Skip to main content

Laboratorium - Modern Pentathlon (1976)


Seguimos con el rock polaco de excelencia, el Mago Alberto nos trae a Laboratorium con su rara mezcla de jazz prog con muchos elementos electrónicos y bronces, y como el dice en su presentación del disco: "Un trabajo de una calidad interpretativa asombrosa y con arreglos de sintetizadores y sonidos extraños que lo hace muchísimo más atractivo.
Esto reboza de originalidad y va a caer en las cabezas de los cabezones/as como un ladrillo, realmente para el asombro". Aquí tienen un disco que al Mago le voló la cabeza, y decir eso no es poco, así que escúchenlo con atención.


Artista: Laboratorium
Álbum: Modern Pentathlon
Año: 1976
Género: Jazz rock experimental
Duración: 67:13
Nacionalidad: Polonia


Lista de Temas:
01 Pieciobój Nowoczesny / Modern Pentathlon
- a) Przebieg Niekontrolowany
- b) Mur 1234
- c) Kravhana
- d) Coyola
- e) Taniec "Bialego Karla"
02 Funky Dla Franki / Funky For Fanka
03 Szalony Baca / Crazy Shepherd
04 ABZ
05 Grzymaszka
06 Pieciobój Nowoczesny / Modern Pentathlon (Bonus Live Track)

Alineación:
- Janusz Grzywacz / piano, Fender-Rhodes electric piano, Roland 2000 synthesizer
- Marek Stryszowski / vocals, alto saxophone, bass clarinet
- Pawel Scieranski / guitars
- Krzysztof Scieranski / bass
- Mieczyslaw Górka / drums




Para el rock actual, Polonia es una usina de buena música, a veces menos experimental e imaginativa que las usinas de otros lados del planeta, pero de muy rica calidad melódica. Y esa vertiente desde donde nacen miles de grupos nuevos, no es así porque simplemente Dios lo quizo o por la alineación de las estrellas, sino por el basto historial de buena música que se ha cosechado a lo largo de la historia. Lo mismo podríamos decir de Hungría, Francia, Suecia, etc etc.
He aquí parte de esa historia, el Mago Alberto no adelanta algunos discos de rock polaco que vendrán, ya sea de grupos actuales o pasados. Aquí tienen un disco que al Mago le voló la cabeza, y decir eso no es poco, así que escúchenlo con atención.
A continuación, las palabras del Magro presentando a este disco... ah! y no hay o no encontré comentarios en castellano para este disco, así que tenemos la exclusividad, además este disco es muy muy difícil de conseguir:


Es sorprendente como en los años 70s en todas partes del mundo surgían bandas con una calidad musical de excelencia, este es el caso de Laboratorium, una agrupación polaca que lanzo una serie de álbumes con conceptos distintos en varios volúmenes, este es uno de ellos, un trabajo que bien podríamos encasillarlo en el género jazz-progresivo (por el rock-progresivo), y aclaro este punto porque el género en cuestión no existe en este caso, pero bien podría serlo. Un trabajo de una calidad interpretativa asombrosa y con arreglos de sintetizadores y sonidos extraños que lo hace muchísimo más atractivo.
Esto reboza de originalidad y va a caer en las cabezas de los cabezones/as como un ladrillo, realmente para el asombro, solo les sugiero que escuchen el primer track y despues me cuentan.
Me parece que la materia Polonia vuelve, no dejen pasar este disco, si se meten a hurgar por YouTube, podrán escuchar los otros volúmenes, músicos con muchisima experiencia en la materia haciéndo algo simplemente distinto y genial.
Mago Alberto




Así que a prestarle atención no solamente a éste disco sino también a la materia Polonia de la Escuelita de Rock del Mago Alberto. Ahora, algunos comentarios de terceros y en inglés, que nunca vienen mal.

One of Polish jazz fusion cornerstone, this album was released in 1976 only. Laboratorium was formed in Krakow, intellectual capital of Poland, in 1970, and even had some recordings, made in 1972 (they were released as fan-club release, and re-released later on CD). If neibourhood Czechoslovakia dominated on Eastern European jazz-rock market in early 70-s, Poland with its excellent jazz traditions seriously came on this market a bit later.
Modern Pentathlon is really modern fusion (in sense of mid 70-s) album, keyboards -led and heavily influenced by Chick Corea/RTF. Very relaxed, even funky in moments, but with European traditions (and even Eastern European melodic influences) this album's music is excellent example of high quality Polish fusion of that time. If such musicians, as Michal Urbaniak, who lived and played for years in W.Europe and USA, bring Western fusion traditions on Polish land, Laboratorium grew up on domestic land, and their sound is more "Polish".
Most interesting on this album is its opener - twenty-minutes long composition "Pięciobój nowoczesny". Being of complex structure and some rhythm changes, it is excellent example of progressive jazz fusion. Others songs are good as well, but doesn't add much to album's music.
Good jazz fusion album, one of the most representative from Polish fusion of that time.
My rating is 3,5, rounded to 4/5.
Slava Gliozeris

Janusz Grzywacz was the mastermind behind Polish Jazz-Rockers Laboratorium, a band from Krakow formed in 1970 with an original line-up of Mieczyslaw Gorka on drums, Marek Stryszowski on vocals/sax/clarinet, Waclaw Lozinski on flutes and Edmund Maciwoda on bass.Their name appeared for the first time on the 1973 jazz album ''"Klub Plytowy" with two tracks.The following years the band received awards and achieved several important collaborations despite the line-up changes.In 1976 Grzywacz, Gorka and Srryzowski were joined by brothers Krzysztof and Pawel Scieranski on bass and guitars respectively and recorded their debut ''Modern pentathlon'' for Polskie Nagrania Muza, of course at the studios of Polskie Nagrania in Warsaw.
The album is dominated by the 20-min. title track, a really innovative composition somewhat split between improvisation and tightly structured musicianship with the band presenting a unique and attractive sound, where Psychedelic Rock meets Fusion meets Space Jazz and containing all the right elements of a good jazz-oriented composition: Obscure trippy vocals, fast piano paces, hypnotic saxes, spacey atmospheres, district guitars and fiery interplays.This is actually the main reason to buy the album.The second side of the LP is definitely weaker, containg well-performed material but being close to commercial Jazz/Fusion music.Lots of funky vibes on the keyboard, electric piano and bass parts, even some Soul-influenced saxes are present, the guitar work is more prominant but always in a safely-presented style.Some nice and proffesional interplays though are more than decent and holds the listener's interest till the very end.
The 20-min. sidelong opus alone belongs among the finest Jazz/Fusion compositions you can listen to, however the rather accesible approach of the flipside prevents ''Modern pentathlon'' of being a trully essential release.Still it comes recommended for fans of experimental and intricate Jazz-Rock.
apps79

Laboratorium is a polish jazz band formed in 1970 in Krakow. Modern Pentathlon is their official debut LP, released in 1976 by Polskie Nagrania in the Polish Jazz series as Vol. 49.
This album is quite an original experience because the band uses an instrument rarely used by jazz-rock bands. This instrument is... voice. I said instrument because Marek Strzyczkowski doesn't sing in a traditional way, but he rather improvises with his voice (which may be compared to Urszula Dudziak's vocalisations). I must say that sometimes it sounds comical.
Apart from vocal experiments, album belongs to the jazz rock genre (with some funky influences). The album's opening track is a long, 20-minutes Pięciobój Nowoczesny which consists of five distinctive parts. This track is the most free on the album, it contains many improvisations and solo parts. The other four, shorter tracks are more regular and melodic. There are some similarities to bands like Weather Report, Return To Forever, or Mahavishnu Orchestra but as I said, this album is quite an original experience. Experiments and originality are sort of written in the band's name.
Overall, Modern Pentathlon is an interesting, original jazz-rock album. 4/5 stars.
Pablo P.

Listo! que lo disfruten, toda una sorpresa para el día de hoy.



Comments

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.