Skip to main content

Leusemia - Al Final De La Calle (Los Sótanos De La Angustia) (2001)


Me lo habían pedido hace tiempo y no lo traía por la cantidad de cosas que tenemos últimamente. Quinto disco, y segundo doble, de Leusemia, banda peruana de punk muy inclinado al progresivo, considerado hoy por sus seguidores como uno de los mejores discos -sino el mejor- de Leusemia. El punk y King Crimson en un mismo sentido...

Artista: Leusemia
Álbum: Al Final De La Calle (Los Sótanos De La Angustia)
Año: 2001
Género: Punk progresivo
Nacionalidad: Perú


Lista de Temas:
Disco 1:
1. Imago - Los anales del esfinter sonoro
2. Gatos de Bronce
3. Sed de Sed
4. Canto por ti (Fernando Ubiergo)
5. Al Colegio No Voy Más (la mejor zkuela es la zkuela cerrada)
6. La Leyenda Inmortal del Rey Rojo
7. Ofrenda
8. Bonuz: Shadow
Disco II:
1. Memorias
2. Distancias
3. El Trance de Novoa
- Revelación
- Los Saberes Prohibidos
- El letargo de Modorra
- Las llaves del Abismo
4. La Karacola Subterranea
5. Al final de la calle (de la banda sonora de una película innombrable)
- Leviatán
- La Galería de los Rostros Silenciosos
- El Martillo de las Dudas
- La Calle L
- En las Puertas de la Persecución
- Rehén de una Historia
- Enigma
- Viaje al Centro de la Obscuridad
- Sólo Quiero Abrazar Cada Paso Que Das
6. El Oso (cover de Moris)
7. Bonuz: Universo I, Universo II, Universo III
- Alguien olvidó a Alguien en el Universo de alguien
- Alguien extravió algo en el Centro del Universo de Todos
- Alguien perdió todo en la Galaxia de unos cuantos

Alineación:
- Daniel F / voz y guitarra
- Kimba Vilis / coros y cantante alterno
- Lucho Sanguinetti / bajo
- Aldo Toledo / teclados
- Nilo Borges / violín
- Adrián Arguedas / batería




Banda rara e interesante los Leusemia, tuvieron lo más característicos de mundos que el mercado se empecinó a ponerlos en contra aunque más allá de la simple vista siempre tuvieron el gérmen de la rebeldía como uno de sus motores más interesantes.



Quizás, y más allá de los ocasionales embates de Pez y de alguna otra banda, los Leusemia deben haber sido quienes con más seriedad unieron algo que pocos se atrevían a amalgamar: el punk con el progresivo. Y no un punk adulterado y comercializado como el de The Offspring o los Green Day sino un punk bien callejero, el verdadero punk que se acuña en el barrio. De todos modos sería una tarea casi imposible definir que banda empezó primero por la cantidad de interrelaciones que se dan en este sub-mundo, pero seguramente será la más emblemática que haya salido de América Latina.


Vamos con un comentario para adentrarnos a la sintonía...

Al Final de la Calle - Los Sótanos de la Angustia es el quinto álbum de la banda de rock Leusemia, y segundo disco doble de los mismos. Como se vio en sus dos discos precedentes, la banda había tomado un estilo muy distinto a lo que solía tocar décadas atrás, apostando por algo más progresivo e instrumental. Los 'Leusemia 2000' tenían la misma formación del Moxón, pero con la compañía de Nilo Borges, un excelente violinista que sería esencial en este disco. Es de saber que este disco incluye la canción más larga de la banda (25:28) dividida por partes, al estilo de sus discos anteriores. También destacan covers y remakes de canciones viejas del F. La presentación original de este disco doble sería empaquetada en una cajada de cartón que incluía una revista, edición limitada.
Bueno, el CD1 empieza con la instrumental Imago, al escucharlo ya sabrás como será gran parte del disco: un estilo de 'punk progresivo'. De ahí viene Gatos de Bronce, una pequeña poesía hecha canción. El disco sigue con los remakes como Al Colegio No Voy Más, Sed de Sed, y luego el primer cover del disco: Canto por Ti del chileno Fernando Ubiergo. El disco acaba con La leyendo Inmortal del Rey Rojo, Shadow y Ofrenda, este último todo un experimento de la banda, como dice el F.: "Quisimos darle una onda media de bolero.. al final no sé ke mierda salió..".
En el segundo disco nos traerían temas que con el tiempo serían clásicos. Empiezan con Memorias, una autobiografía de Daniel F. De ahí escuchamos Distancias, fácil es la favorita de muchos fans, tranquilamente la mejor canción de ese estilo en el rock nacional; una patada en los huevos a las radios locales que piensan que las mejores baladas son las que suenan en sus islas y a las que juzgan a las bandas por su aspecto, simplemente esa canción vale más que cualquier canción romanticona que se escucha hoy en día en el dial, creo yo. Ya, mucho floro. El disco sigue con El Trance de Novoa, una de mis favoritas: buena melódica, todo en su lugar, perfecta. Un buen remake de La Karacola Subterránea daría paso a 'la canción principal'. Al Final de La Calle (de la banda sonora de una película innombrable), es una canción en donde más de la mitad es puro instrumento que te lleva a distintas emociones mediante pase cada minuto de los 25 que se pueden escuchar. Se supone que tenía que ser banda sonora de una película peruana ("Ciudad de M") pero por X razones no se dio. El que se aburre escuchando esa canción, multa. Llegando casi al final del disco encontramos el segundo cover: El Oso. Daniel F. tuvo que contactar con la señora y mánager de Moris para pedir el respectivo permiso de la canción, ella no tuvo problemas siempre y cuando no la convirtiera en una technocumbia. La segunda parte del disco cierra con Universo I, II, III.
No podría elegir un disco favorito de Leusemia, pero creo que este sería el ganador por 'un pelito', y creo que gracias al tema que le da nombre al disco. Recontra recomendado.
César



De ellos nunca encontrarán un sencillo sonando en las radios (imagino que nunca habrán sonado en las radios del Perú) y su interés sólo dependerá de la pasión desinteresada de los cientos de amantes de su música que lo siguen haciendo vivir aún hoy que el grupo está desaparecido.


Un disco especial para aquellon que rondan las calles buscando algo distinto, que se aleje del status quo, del sentido común o de lo aceptable por muchos. Esta música es la realmente revolucionaria, aquí no importa el éxito facilista, ni estar en los rankings gritando que se odia la sociedad o esas obsesiones estúpidas por las drogas sin razón y simplemente porque sí. Aquí hay una revolución musical desde adentro, de músicos en el sentido amplio de la palabra más allá de sus sapiencias teóricas, en donde hay una verdadera reflexión y búsqueda en los límites de las nuevas formas de la música contemporánea.


Hay otros grupos, a veces de notables y prestigiosos músicos, donde encapsulan el punk dentro de la música experimenta en una suerte de "laboratorio" totalmente disfrutable y exquisito, pero que no deja de ser un "laboratorio" y no una forma de vivir en sí. Tal es el caso, por ejemplo, de una de las bandas más eclécticas y que ha pasado por variados períodos: Material, grupo de rock experimental mezclado con funk, punk y jazz con toques de country y folk donde intervienen monstruos como Bill Laswell, el tecladista Michael y participaciones ocasionales de Sonny Sharrock en la guitarra, Fred Frith en la guitarra, el violín, la viola y el vibráfono, Henry Threadgill en el saxo alto, George Lewis en el trombón, Ow Dara en la trompeta y Fred Maher en la batería, entre muchos otros. Así también podríamos contar con desarrollos interesantísimos de gente como el genial John Zorn en el área cercana al punk... pero sin duda estamos hablando ya de otra cosa, quizás no tanto por el estilo sino por intención, y no podemos compara con los trabajos callejeros-experimentales de Leusemia...


Por ello Leusemia no puede faltar en el blog cabezón. Porque amamos la Música-Revolución.









https://img.discogs.com/R1wN0rEqlI8MAAtRZhG-dFMRPxY=/fit-in/480x480/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-5474112-1394289991-7859.jpeg.jpg

https://img.discogs.com/yiJDPDEQoPV_sxeOHDYJ3PgocHs=/fit-in/480x480/filters:strip_icc():format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-5474112-1394289991-2077.jpeg.jpg

Comments

  1. Replies
    1. Suscribite a la lista de correo, acá te dice como:

      https://cabezademoog.blogspot.com.ar/p/por-si-algun-dia-no-estamos-aca.html

      Delete
    2. hermano ya estoy suscrito y verificado en cabezademoog, pero no se donde encontrar el link de descarga.. alguna ayuda por favor? Gracias

      Delete
  2. This comment has been removed by the author.

    ReplyDelete
  3. alguien tendra esta joya para descargar?

    ReplyDelete
    Replies
    1. Omar, suscríbete a la lista de correo y lee bien los mails de bienvendida.
      Acá hay una guía para la suscripción a la lista:
      http://cabezademoog.blogspot.com.ar/p/por-si-algun-dia-no-estamos-aca.html

      Y no olvides hacerlo desde un mail que no sea de Microsoft, usa gmail o yahoo.
      Saludos

      Delete
  4. DEL MISMO AUTOR: https://open.spotify.com/album/3qbuQ9CLQDyK9WrWCldoob?si=XMUotjj1Sa-IPWwiHv6pDQ

    ReplyDelete
  5. This comment has been removed by the author.

    ReplyDelete
  6. está muy complejo lo del grupo y en el índice de mensajes no aparece ninguno de leusemia

    ReplyDelete
  7. Enlace en megaupload roto

    ReplyDelete
  8. Hola Moe!
    ¿Existe la posibilidad de un nuevo enlace?
    Bob

    ReplyDelete
  9. Resubi el que tengo, abz: https://www.mediafire.com/file/cwvs40is4v2qz8k/al-final-de-la-calle-los-sotanos-de-la-angustia-leusemia-2000-flac.zip/file

    ReplyDelete

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Lluis Llach - Viatge A Itaca (1975)

En 1975, Lluis Llach crea uno de sus mejores discos: Viatge a Ítaca. Partiendo de los poemas de Constantino Petrou Cavafis, poeta griego, inspirado a su vez en "La Odisea", y ahora el Canario nos reseña y trae éste disco. Ítaca, la patria del mítico Ulises es una isla en el mar Jónico, una más de las seis mil islas e islotes que forman Grecia. Gran disco de un gran músico. Lluis Llach demuestra con este disco que es capaz de componer una hermosa sinfonía. Con este disco inició la colaboración en los arreglos de Manel Camp y Santi Arisa en batería, antiguos componentes de Fussion. Artista: Lluis Llach Álbum: Viatge A Itaca Año: 1975 Género: Nueva canción de Catalunya / Prog folk / Sinfónico Nacionalidad: España Lista de Temas: 1. Ítaca 2. A força de nits 3. Escriu-me aviat 4. Fins el mai 5. Abril 74 Alineación: - Lluis Llach / Voz, composición, arreglos - Manel Camp / Dirección musical - Santi Arisa / Batería y percusión - Tete Matutano / Flauta - La...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.