Skip to main content

Jukka Tolonen - Summer Games (1973)


Jazz rock prog muy pastoral, melodioso, con mucho de psicodelia, de folk escandinavo y también de sinfonismo. Otro disco del ex Tasavallan Presidenti haciéndose su lugar en el blog cabezón y en los oídos de muchos de ustedes. La escuelita de rock a full con la materia Finlandia, y no solamente con discos de los buenos 70s sino que tenemos muchos discos actuales que les volarán la cabeza. Pero no me adelanto, controlen sus ansias que al pescado se lo come por partes. Disfruten del mejor prog finlandés en el blog cabezón.

Artista: Jukka Tolonen
Álbum: Summer Games
Año: 1973
Género: Jazz rock psicodélico
Duración: 34:31
Nacionalidad: Finlandia


Lista de Temas:
1. Wedding Song
2. A Warm Trip With Taija
3. Impressions Of India
4. Thinking Of You In The Moonshine
5. Summer Games
6. See You (Missing My Crazy Baby)

Alineación:
-Jukka Tolonen/ Guitar, Piano
-Pekka Pöyry/ Alto Sax,[Tr.5] Soprano Sax,[Tr.1,4,5,6] Flute [Tr.2,3,4]
-Heikki Virtanen/ String Bass [Tr.1] bass [Tr.2-5]
-Esko Rosnell/ Drums, Percussion [Tr.1,3,4,5]
-Jussi Aalto/ trombone [Tr.1,4,5,6]
-Erik Danholm/ Flute [Tr.2]
-Paroni Paakkunainen/ Flute [Tr.1,5,6]
-Erkki Koskimo / Trombone [Tr.2,3]
-Raino Laine/ Drums [Tr.2]




Que loco es darse cuenta cómo el cambio de mentalidad de los jóvenes de los 70s (política, social y cultural) traía aparejada una revolución musical sea donde sea y sin importar que las condiciones fuesen las mejores. En el caso de Finlandia presentó algunas similitudes con lo que se dió aquí en latinoamérica y en muchos otros lugares: falta de oportunidades para grupos que querían presentar su arte, y sin embargo el arte se expresó porque la vida busca la manera de avanzar. A principios de los 70s no había buenas oportunidades en Finlandia para que las bandas de pop, de rock o jazz tocasen en directo. No había demasiados locales, y los que había, programaban otros tipos de música más tradicional. Esto, unido a la dificultad para firmar contratos con sellos discográficos y publicar discos, hacía que la promoción de bandas emergentes fuera muy complicada.
En 1972 la radio nacional de su país organiza un show en el que las bandas de rock toquen en directo, en un estudio con público, para ser emitido en el momento a todo el país. A su vez, se idea el mismo sistema para las bandas de jazz, y este mismo año comienzan las emisiones de Pop Liisa y Jazz Liisa. El nombre se debe a que los programas se grababan en un estudio en los estudios Liisankatu de Helsinki, la ciudad natal de Jukka Tolonen.
Como nota al margen de este tema, me acabo de enterar que un sello finlandés rescató varios de estos materiales y los publicó en 4 Cds, po lo que no todos de estos antiguos documentos sonoros se perdieron.



Una de las más grandes virtudes de estos programas era la libertad que tenían los músicos de explayarse y tocar durante mucho tiempo seguido un mismo tema, por lo que nos encontramos piezas de llegan hasta los 20 minutos que nunca hubieran sonado en la radio de otra manera.
Aquí les dejo un documento sobre el rock finlandés que me parece muy interesante...


Frecuentemente leemos, hablando de rock progresivo, acerca de las bandas de origen británico, lo cual es normal en virtud de que es en esta nación donde nace el movimiento. También recurrentemente leemos sobre el panorama musical surgido en países como Italia, Alemania, Francia y Estados Unidos, donde este género alcanzó su plenitud en la década de los setenta. No obstante, raras veces vemos que se hable respecto a la escena progresiva finlandesa, que aunque es discreta en cantidad, es rica y variopinta en calidad. Precisamente de esto se trata este capítulo, de hablar breve, pero sustancialmente en lo tocante a los primeros acercamientos hacia el rock progresivo por parte de este gran pueblo escandinavo, tristemente desdeñado por la mayor parte de los fans del género; disposición devenida más por desconocimiento que por falta de gusto.
A pesar de que el paisaje no es tan profuso si lo comparamos con el de Gran Bretaña, Alemania o Italia, el movimiento progresivo acontecido en Finlandia me parece particularmente interesante, con una escuela inclinada hacia dos vertientes muy claras: el jazz y el folk, las que fusionan con el rock dejando en consecuencia una aleación de progresivo bastante sugerente, y la cual me permito distribuir en cinco agrupaciones, que considero son el parteaguas de la insurgencia progresiva de este hidalgo país: Tasavallan Presidenti, Wigwam, Haikara, Kalevala y Elonkorjuu.
No obstante, para poder iniciar una matrícula adecuada acerca de las bandas señaladas, debemos remitirnos ineludiblemente hacia un grupo de rock: Blues Section. Esta banda surge en la segunda mitad de la preclara década de los sesenta, cuando el movimiento del rock psicodélico estaba en su mayor encumbramiento. No sólo porque arrebuja a varios músicos que posteriormente armarían algunas de las mejores bandas de este país, sino porque su música inspiró la eclosión de muchas otras agrupaciones de rock progresivo, jazz fusión y géneros afines. Al mismo tiempo de Blues Section, bandas como Jormas y Topmost se ganaban la simpatía de los escuchas adolescentes; pero fueron los Blues Section los que se ganaron el respeto y la atención de los músicos fineses, o aquellos que buscaban hacerse músicos apenas.



Quizá las dos bandas más reconocidas en la escena progresiva finlandesa sean Wigwam y Tasavallan Presidenti, y ambas están directamente vinculadas con el conjunto Blues Section, curiosamente por dos exiliados británicos: Jim Pembroke (Wigwam) y Frank Robson (Tasavallan Presidenti). De Blues Section también emergerían asociaciones del calibre de Heikki Sarmanto Big Band y Apollo, jazz fusión y rock progresivo, respectivamente. Aunque este capítulo está enfocado en los grupos referidos párrafos arriba, deben mencionarse también bandas como Pen Lee, Finnforest, Piirpauke, The Group, UMO Jazz Orchestra y, entre otros, Jargon, las cuales surgen poco después. Rock progresivo, jazz fusión y folk son términos que definen a estas bandas.
Wigwam: Una de las bandas engendradas tras la disolución del grupo Blues Section, siendo un caso similar al producido en Gran Bretaña con Soft Machine, Caravan y Gong, que proceden de los Wilde Flowers. Wigwam debe ser, de entre las agrupaciones de rock progresivo, la más reconocida de este país, y en mi opinión una de las más destacadas. Su discografía no es vasta, pero sí consistente y oscilante, pues ésta transita tanto por las áreas del jazz, como por las del rock progresivo. Sus primeros dos álbumes están ligeramente encaminados hacia la vertiente del jazz. La banda debuta en 1969 con el álbum “hard and horny (1969), que se destaca principalmente por el aporte del organista Jukka Gustavson, quien funge como líder y guía de esta banda. Figura además la colaboración del sobresaliente y connotado trompetista y compositor Otto Donner. Posteriormente editan “Tombstone Valentine” (1970), orientado hacia la fusión con discretos acercamientos al rock progresivo. En este álbum se une el bajista Pekka Pohjola, uno de los músicos más distinguidos de Finlandia, que también hiciera una meritoria carrera de solista. Sin embargo, no es sino hasta 1971 cuando la banda se sume de lleno al rock progresivo - o a lo que conocemos como tal-, pues en ese año editan el álbum "Fairyport", en mi opinión y en la de muchos grandes admiradores del rock progresivo europeo, el álbum más consistente y relevante de la banda. Este trabajo es dechado de fusión progresiva con un absoluto despliegue de virtuosismo, especialmente por el organista Jukka Gustavson y el bajista Pekka Pohjola, que permanentemente sostienen magistrales diálogos instrumentales. Vale subrayar la participación del guitarrista Jukka Tolonen (Tasavallan Presidenti), que hace gala de su habilidad en tres temas. En resumen, un álbum muy bien balanceado, y el cual recomiendo ampliamente. Le sigue el álbum "Being", que no le pide mucho, dado a que también es un disco excepcional. Después de los trabajos mencionados, Wigwam ha editado seis álbumes más, aunque ninguno con la consistencia progresiva de “Being” y especialmente “Fairyport”. Lo anterior lo atribuyo a la salida del tecladista Jukka Gustavson poco después de grabar “being. A fines de los setenta debutaría en plan de solista, un poco más inclinado a la vanguardia y al jazz progresivo.



Tasavallan Presidenti: Otra de las agrupaciones originadas tras la separación de los Blues Section. Esta banda desde el principio manifestó sus propensiones hacia el jazz. Fue liderada por el que es considerado el mejor guitarrista finlandés de todos los tiempos: Jukka Tolonen, quien no oculta su clara tendencia hacia el jazz. La banda hace su debut en 1969 con un álbum homónimo inclinado hacia el jazz fusión, y muy ligeramente por el funk y el progresivo. Hago mención del excelente bajista Måns Groundstroem, cuyo estilo es que el provee esos matices de funk a la Black Merda. Luego trabajan a lado del artista de folk psicódelico Pekka Streng en el álbum “Magneettimiehen kuolema”. Para la segunda placa de esta banda ya la presencia del funk es imperceptible, sumergiéndose ahora más al jazz y al rock progresivo, y casi por completo a las destrezas inimaginables del guitarrista Jukka Tolonen, que durante todo el álbum logra vistosos solos de guitarra. Destaca también la contribución del notable saxofonista Pekka Pöyry. Sin embargo, al igual que el caso de Wigwam, es al tercer álbum cuando la banda logra producir su gran obra: lambertland (1972). A diferencia de sus trabajos previos, aquí Jukka Tolonen involucra más a sus compañeros, tanto que él hace lo propio con las composiciones, no dejándose llevar sólo por jams instrumentales o improvisaciones como en los primeros discos. Aunque sigue prevaleciendo en la música de Tasavallan Presidenti ese apego fiel al jazz progresivo, se percibe algo de folk en algunos segmentos del álbum. Después bajaron un poco nivel con el álbum “Milky Way Moses” (1974); y tras hacer una pausa de más de 30 años, en el 2006 regresan con el álbum “Six complete”, con un Jukka Tolonen muy disminuido.



Haikara: Una de las obras más fascinantes de la escena progresiva finlandesa proviene de esta agrupación. “Haikara” (1972) es el álbum debut de esta oscura y ecléctica banda de rock progresivo, que en opinión de quien escribe se asemeja un poco en el concepto a Van Der Graaf Generator, tanto por lo denso y sombrío, como por el estilo y el tipo de instrumentación. Los tétricos entornos que producen desencadenan grandes emociones, en parte por la incorporación de saxofones y flautas que son magistralmente ejecutados por Harri Pystynen. Folk prog con elementos de jazz fusión son, según mi apreciación, las principales características que definen la propuesta de Haikara en su álbum de presentación. Posteriormente editan el disco “Geafar”, un trabajo que sigue más o menos la misma vía del primero, aunque tal vez con composiciones menos espontáneas y sorpresivas que en el mencionado debut, pero sin dejar de ser un trabajo meritorio y, por supuesto, recomendable. Al año siguiente editan el álbum “iso Lintu”, en donde recorren algunas tradiciones del folclore musical finés. No está a la altura, en mi particularísima opinión, de los dos anteriores discos, sobre todo si lo cotejamos con el homónimo; pero si les gusta el folk tradicional aderezado con algo de progresivo, puede ser de su delectación. Años, muchos años después regresan a los estudios de grabación y editan el álbum Haikara IV: Domino (1998), que sin ser un dechado de virtudes, tiene dos o tres piezas progresivas agradables. Y, finalmente, en el 2001 graban hasta ahora su último disco: Tuhkamaa, mejor que el anterior desde mi punto de vista, y en el que se reconcilian con el jazz.



Kalevala y Elonkorjuu: No todo en Finlandia apuntaba hacia los horizontes del jazz y del folk. De la misma generación de grupos como Wigwam y Tasavallan Presidenti, surge en la capital finlandesa la banda Kalevala, que en lugar de seguir la vía por la que deambularon sus coterráneos mencionados en este párrafo, apostaron por algo más hard y pesado, dando como resultado un potente heavy prog con influencia psicodélica del más alto nivel. Debutan en 1972 con el álbum “People No Names”, que recorre con osadía estilos como el rock progresivo y el heavy psych, dándole gusto a gran variedad de aficionados. Sin duda, “People no Names” es uno de los álbumes indispensables en cualquier colección de rock progresivo finlandés. En esas mismas andanzas emerge a la par de Kalevala la banda de impronunciable nombre Elonkorjuu, que igualmente establece desde el principio sus tendencias heavyprogresivas. Debutan también en 1972 con el álbum “Harvest time”. La banda estuvo comandada por el guitarrista Jukka Syrenius, quien e ese tiempo era admirado por su habilidad con la guitarra, a tal punto que entre el público undergroud era conocido como el Jimmi Hendrix finlandés.



Tanto Kalevala como Elonkorjuu editaron algunos discos, no muchos, pero en ninguno de los dos casos al nivel de sus tremendos debut.
Josué "Josh" Sosa - Albores de la Laponia Finlandesa

Después de tanta información y de tantos videos alucinantes nos damos cuenta más o menos del medio en que se desarrollan estos proyectos: como pueden, pero no por ello dejan de ser alucinantes. En ese medio se forman tanto Tasavallan Presidentti como Wigwam, y como nota al margen, ambos grupos tienen su origen común en una banda llamada Blues Section, algo parecido a lo que sucedía en otro lado del mundo con, por ejemplo, Caravan y Soft Machine, ambos descendientes de The Wilde Flowers.
Pero volvamos al disco que presentamos ahora. El tercer trabajo en solitario del virtuoso guitarrista finlandés, manteniendo vivo el espíritu del jazz pero enfocado desde el rock psicodélico, y para mi gusto ya con mucho mejor trabajo compositivo que en sus anteriores registros, influenciado por Chick Corea y la Mahavishnu Orchestra y con esa visión tan jipi, indu{ista y naturista que da parte del alma a este disco con temas como "Impressions Of India" que da el enmarque a un disco hermoso y que deja ganas de más.
Señores y señoras, cabezones y cabezonas, seguiremos con más Jukka Tolonen pero por ahora tienen bastante para escuchar y disfrutar, espero poder publicar todo lo que tengo de Jukka en esta semana. Vicky seguro estará agradecida.


(A shame how few reviews Jukka Tolonen has gained here; again mine is the first one.)
A while ago I gave full rating to The Hook, the third solo album by the Finnish ex-virtuoso guitarist Jukka TOLONEN (born 1952). Recently I've listened to all of his four first albums and I still think The Hook is the best, as well as the fullest of lively Jazz / Fusion spirit. Probably the debut Tolonen! (1971) is his best remembered work, but in my opinion he matured as a composer especially in these early years. Georgie-award (that's a Finnish yearly award for jazz) winning Summer Games is again produced by Måns Groundstroem. At this time Tolonen was influenced by Chick Corea's Return To Forever and Mahavishnu Orchestra (and also Bo Hansson's Lord of the Rings!), but his music remains distinctively Finnish in nature, and is very much at home in the famous Love Records discography of the time.
This album is mellower and more romantic than the ones before and after it. 'Wedding Song' is a serene, relaxed tune that reminds of JADE WARRIOR at their most romantic. Acoustic guitar is accompanied by reeds (flute, soprano sax, trombone) and the rhythm section that stays in the background. A prog listener may get associations also to the soft side of the earliest KING CRIMSON. 'A Warm Trip With Taija' - Taija being his wife - is livelier and jazzier, and twice the length, thus allowing the various instruments have solistic space. Tolonen plays also Mini-Moog and tabla on this beautiful track.
'Impressions of India' starts with a lonely acoustic guitar; the percusions, flute and trombone enter later. A joyful, rather fast number with an Oriental flavour, but not among the best. 'Thinking of You in the Moonshine' slows down the tempo and offers a dreamy, nocturnal piece of music that is hard to pigeonhole into any specific genre. It's a deeply progressive composition that gets more energetic towards the end. The title track is lighthearted and playful like the second track, and the only one to feature Tolonen's piano. I can imagine it being played on an old TV film about people enjoying sunny summer (they often used to have jazz music in them). The final track 'See You (Missing My Baby)' is, as you guess, romantic and mellow, featuring just reeds and acoustic guitar. A nice ending to this beautiful album, which is all too short.
Matti

Ya saben dónde encontrarlo, sino pregunten...



Comments

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.