Skip to main content

Áuryn - Áuryn (EP - 2012)


Sandy con otra de sus inestimables resubidas, ahora con un EP de un grupo lamentablemente desaparecido, que desde Quilmes se proyectaba como una nueva promesa del prog argentino. Quedó esto recuerdo, muy disfrutable EP 5 pequeñas joyas del progresivo instrumental. Estos fueron los Áuryn y seguirán viviendo en el blog cabezón.

Artista: Áuryn
Álbum: Demo 2012
Año: 2012
Género: Heavy progresivo
Nacionalidad: Argentina

Lista de Temas:
1. Parasomnia
2. Un Lento Despertar
3. Quintaesencia
4. Renacer
5. Freefall

Alineación:

- Andrés Gonzalez (Parro) / Guitarras
- Matías Catueño (Katu)/ Bajo
- Nicolás Truchet / Batería
- Nehuen Herrero (Nebu) / Guitarra y voz



¿Qué tiene en común estos 4 jóvenes estudiantes quilmeños?, uno del profesorado de educación musical y de guitarra eléctrica en la Escuela de Arte República de Italia, otro estudiante de Ingeniería Química en la UBA, un tercero que estudia Composición con Medios Electroacústicos en la Universidad Nacional de Quilmes, y por último un estudiante de Ciencias Físicas en la UBA.
En este caso, los une su amistad y el amor que tienen por la música, y un proyecto en común: el desarrollo de una nueva banda que logre reflejar todas sus inquietudes: Áuryn. Éste es su primer demo, y lo pasamos a presentar ahora.



A pesar de su corta carrera, Áuryn ya se presento con mucha acogida del público en el Prog Fest de La Plata, abriendo la cuarta fecha del festival y mostrando un gran repertorio, mucha fuerza y música de primera para el arranque de la segunda semana. Se pueden ver sus fotos en el sitio oficial de dicho festival por si les interesa.


Y vamos un poco a su historia, ecrita de puño y letra por sus propios integrantes, para ser presentada y publicada aquí, en el blog cabezón:
La banda se formó en Quilmes en 2008 con Ezequiel Bonani (alias Bona) en la batería, quien fue junto con Andrés el que impulsó la idea de formar una banda que abordara estilos diversos y que terminó de definirse como rock-metal progresivo con la incorporación de Katu y Nebu. La primera presentación de la banda en vivo se realizó en agosto de 2009 en el bar La CD, luego de muchos meses de ensayo y composición (nos presentamos con temas propios, por lo que llevó mucho tiempo de trabajo), y nos mantuvimos tocando en diferentes lugares de Quilmes y alrededores, y participamos de varios compilados que realizó el Estudio Hathor, donde grabamos Freefall (cover de Camel), Renacer y Un Lento Despertar. Ezequiel formó parte de Áuryn hasta el 2 de junio de este año, cuando tocó por última vez con nosotros como despedida en el Club Tucumán. Luego de resolver seguir con la banda decidimos buscar un baterista y rápidamente se ofreció Nico Truchet de la localidad de Lomas de Zamora. Bastó con un solo ensayo para saber que tenía que ser el próximo baterista de Áuryn. Grabamos juntos el tema Parasomnia y nos preparamos durante varios meses para tocar en el La Plata Prog 2012 donde tocamos por primera vez con nuestra formación actual (estuvo increible). En este momento seguimos adelante con nuestras composiciones preparando el material para empezar a grabar un disco y seguir saliendo a tocar lo más posible.


Y sobre la manera de componer y desarrollar su propio material, la gente de Áuryn nos contaba:
Aclaro también que en la banda se da algo bastante particular que es que componemos en todos por igual letra y música en prácticamente la misma proporción.

Lo que sí no les pregunté es el significado del nombre, yo no tengo ni idea, pero seguramente ellos mismos podrán comentarnos en el post contándonos con fue que le pusieron ese nombre al grupo ¿tiene algún significado, o simplemente sobada lindo?


Como regla general, al escuchar el demo me recuerdan a los Uranian pero con voz. No iguales, ni mucho menos, pero sí tienen bastantes puntos en común, en ese desarrollo casi sinfónico de power melódico.
Sobre los temas en sí, en principio tenemos que tener en cuenta que es una banda novel sacando sus primeros trabajos, pero a pesar de ello los tema son de gran calidad y los muchachos rebozan de virtuosismo, a la par que todos los temas tienen un nivel parejo, mientras que los mismos músicos también están en un alto nivel.
Ello les permitió, por ejemplo, comenzar a jugar con las formas y estilos, y a pesar de ser una banda de heavy progresivo, modificar un tema como "Renacer", cuya versión original era con guitarras eléctricas, bajo y batería, incorporándole guitarras acústicas, cajón peruano, platillos, bongó y unos "huevos de percusión" (si no se llaman así es que con Nebu inventamos un instrumento nuevo) y flauta travesera. Ello parece ampliar los horizontes del grupo en el futuro, por incluso ya tienen temas, no incluídos en este demo porque fueron compuestos con posterioridad, que tienen un mayor (y mejor) trabajo de composición, incorporando elementos que hacen más jugosos los temas, a la vez que hacen más ecléctico el estilo de la banda toda. Como el mejor ejemplo de este desarrollo de la banda, pueden escucharlo en el tema "El Geógrafo" (basado en un capítulo de la novela "El Principito") donde ya se animan a hacer todo un vuelco en mitad del desarrollo, a la vez que incluyen cortes rítmicos más complejos y... y... mejor lo escuchan y listo no? El video no tiene el mejor sonido y a su vez tiene algún error de afinación, pero permiten escuchar la energía de la banda en vivo. Con ustedes, "El Geógrafo", todo un temazo que anuncia la banda que está naciendo y es toda una verdadera promesa dentro del progresivo surgido en estas tierras:


Este tipo de temas son los que estarán grabando en su primer disco, que comenzarán a grabar en pocos días, por lo que las expectativas del resultado son bastante grandes, más viendo los comentarios de su presentación por las tablas de La Plata en el Prog Fest.


Y ya desde la primera canción de este demo hasta los nuevos temas aún no grabados, es notorio que los cuatro instrumentos son esenciales para la composición, es decir, aunque a veces sobresalen algunos riffs de guitarra, no sería justo decir que las guitarras lleva la música, sino que los cuatro músicos son partes indispensables del rompecabezas, teniendo en general una agradable interlocución entre todos los instrumentos y comportándose como un todo. Ello parece desprenderse de lo que nos contaba Nebu: todos los músicos partician por partes iguales de la composición, eso se nota de primea mano y es algo muy positivo y como para resaltar.

Bueno, creo que no hay mucho más para acotar, después de todo este es solamente el primer demo de una nueva banda, pero le apuesto fichas a que cuando tengamos listo su prócimo álbum de estudio tendremos sin dudas un disco que dará mucho que hablar.
En todo caso, estos muchachos saben exactamente lo que están haciendo y que es lo que quieren lograr, así que estemos atentos y sigámoles los pasos, porque de seguro nos darán algunas gratas sorpresas no tan sorprendentes.

www.facebook.com/aurynprog










Comments

  1. Álbum subido por los propios músicos para presentar en este humilde blog. Gracias!

    Download:
    Flac: http://link-safe.net/folder/e1ba6789-5771
    MP3: http://link-safe.net/folder/e5078267-bc90

    ReplyDelete
  2. Lo del nombre de la banda, ya lo averigué: sale del amuleto que aparece en La Historia Sin Fin, que es una especie de ouróboro formado por dos serpientes entrelazadas y cumple los deseos del portador.
    Me sacaron la duda la gente de la banda. De nuevo gracais por la buena onda.

    ReplyDelete
  3. Buenas! Soy Andres, uno de los violeros de la banda. Muy positivo el analisis de nuestras humildes composiciones. Nos llena de orgullo que gente entendida en el tema nos de un espacio tan interesante en un blog asi. Es muy gratificante saber que hay personas encargandose de que estas cosas no pasen por alto ante los oidos de los curiosos. Muchisimas gracias Cabeza de Moog!

    Abrazo progresivo!

    ReplyDelete
  4. que tal, soy katu de Áuryn! muchisimas gracias por la review!! nos sentimos muy agradecidos por todo el trabajo que te tomaste para armar este post, y por la buena onda!

    lo que Nehuen no te comento es que los dibujos que estan publicados en este post(menos el del principito) salieron de la mano de él, él los dibujo todos asi como muchos otros mas. asi que la banda cuenta con su propio artista grafico!

    muchas gracias nuevamente, y esperamos pronto componer mas temas y cumplir el sueño del disco propio, un gran saludo!

    ReplyDelete
  5. Muy bueno el demo muchachos, lindos climas, buenos arreglos de voces y poderosas bases.
    Baje la versión en FLAC y el tema "Parasomnia" viene fallado, solo se escucha ruido.
    Saludos y la mejor para lo que venga

    ReplyDelete
    Replies
    1. muchas gracias mrjuaco!
      y gracias por avisarnos lo del tema fallado, vamos a corregirlo cuanto antes, la version MP3 no esta fallada! un abrazo!

      Delete
    2. YA esta arreglado Parasomnia en FLAC!! gracias por avisar

      Delete
  6. Sisi aparezco después de un largo tiempo y especialmente para recomendarles esta banda!
    Suenan muy bien y la posta es verla en vivo, así que cuando toquen y seguro vía este blog se enteraran van a tener que ir a verla.

    Impecable lo suyo Moe

    PD: ya volveré con algún disquito... y sere...

    ReplyDelete
  7. Nuevo Link:

    https://mega.co.nz/#!IEVknD5Z!FXS8-Qg98Dc9ASCYue1ZbjLTd05HGTX8WwBGTdv2lTc

    ReplyDelete
  8. Muy Nuevo Link:

    http://pastebin.com/byKkh1Sd

    ReplyDelete

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.