Skip to main content

Cicada - Over the Sea / Under the Water (2010)


Ojo, a no confundir con los Ciccada griegos, estos Cicada (sin doble "c") son taiwaneses. Música de cámara directamente desde las costas de Taiwán al blog cabezón. Post-rock mezcldo con música clásica y docta para darte otro disco distinto. Música de cámara que está a mitad de camino entre Sigur Rós y Philip Glass, para asombrarles el día, música increíble que sólo encontrarás en el blog cabezón.

Artista: Cicada
Álbum: Over the Sea Under the Water
Año: Over the Sea Under the Water
Género: Chamber post rock
Duración: 30:33
Nacionalidad: Taiwán


Lista de Temas:
01. Over the Sea / Under the Water
02. Fly
03. The Stray Cat in Zhuwei
04. Farewell (in a Pretentious Way)
05. ... Till the Day We Meet
06. Finally We Are Still Together

Alineación:
- Sin información de los músicos.




No importa si es de Finlandia, Polonia, Brasil, Inglaterra, Noruega, Chile, Suecia, Argentina o Taiwán, si es buena música va a caer en el blog cabezón como todo bicho va a parar al asador. Aquí, un exquisito disco de "chamber post rock" made in Taiwán, muy emotivo, muy melodioso, muy sinceso. Los invito a conocer a estos otros Cicada, que comparten cpon los griegos el buen gusto de su música.


Cicada is a string quartet with acoustic guitar and piano formed in 2009. The latest release Coastland was inspired by the land use and the life cycle of west coastline in Taiwan.

Vibraciones sonoras, cuerdas, alegría, sentimientos. La conjunción del violín, cello, guitarra acústica y el piano se entrecruzan en una música de cámara que está a mitad de camino entre Sigur Rós y Philip Glass. "Cicada" (cigarra) lleva su nombre porque los músicos dicen ser conscientes de la existencia del sonido de la cigarra en lugar de las formas tradicionales.




En 2013, la banda comenzó a componer temas sobre la costa oeste de Taiwán, y sac{o el trabajo "Light Shining Through the Sea" (Luz que brilla a través del mar) que se inspiró en las playas y el Océano Pacífico. Junto con el "Over the Sea / Under the Water" que hoy presentamos, personifican la unión de la tierra con el mar y retratan los sentimiento de someterse a todos los cambios y daños producidos por nuestro entorno, algo que los taiwaneses deben conocer muy bien porque lo han vivo en su propia piel y es parte de su pasado. De éstos dos trabajos salió el disco "Océano", basado en estos dos registros mencionados.
Esta es una de sus canciones, que no está en el disco que presentamos pero eso no impide disfrutarlo...

Para esta creación, que representan nuestras varias idas y vueltas alrededor de las costas taiwanesas, el mar es el protagonista. La melodía quizá deriva en la música porque el tono de referencia de la afinación de cuerdas es, intuitivamente, comparado con el sonido del mar, utilizado cuatro octavas en el sonido, tratamos de esbozar el espacio profundo donde el mar se convierte en océano y la corriente fluye de arriba y abajo y se arremolinean los colores y la luz del sol se ve a lo lejos, esa idea de profundidad es la que quisimos transmitir.
Para aprender más sobre el océano, empezamos a aprender a bucear. La primera vez que lo hicimos nos estamos hundiéndonos en el mar, aún con la suficientemente claridad como para ver a cincuenta metros de distancia. Mirando hacia arriba veíamos el agua moviéndose como un espejo, el sol penetraba hacia abajo como una cortina brillante, nuestros compañeros colgado alrededor, rodeados por la luz; mientras les escupimos burbujas a los peces que pasan cerca de nosotros. Esto dió nacimiento a nuestro recorrido por una música que trató de retratar nuestras impresiones por la costa y las playas, buscando imprimir la parte emocional de nuestra travesía. Vivimos en las islas, pequeñas y grandes historias se desarrollaron junto al mar en compañía de nuestros amigos. Tuvimos que estar en la playa para pasar muchos de los momentos más felices de nuestra vida, pero también descubrimos nuestra propia tristeza al ver el mar, y las memorias relacionadas con el mar son coloridas, tranquilas y demasiado profundas. Mientras el disco se convierte, con la brisa del sol, en el corazón de la introspección que refleja el mar.
Cicada


Pero estos inquietos taiwaneses no se han quedado ahí y sus producciones musicales no han cesado... continuamente con nuevas propuestas musicales aunque no siempre plasmadas en discos o registro alguno.



En este 2016, Cicada seleccionó 14 canciones originarias de sus discos "Over the Sea / Under the Water", "Pieces" y "Let's Go!" con la nueva grabación y producción para hacer el álbum "Farewell", un disco conceptual que cuenta la historia de alguien que pasa a través del ciclo de una relación amorosa, llegando a la necesidad de romper esa relación, de cara al futuro y tratande de no aferrarnos al pasado, y también habla y revela el costado adolescente que cada uno lleva dentro, que muchas veces nos impide liberarnos y ser felices.


Una última mirada el disco: increíblemente emocional, nostálgico, meditativo y melancólico, es sumamente bello pero al mismo tiempo cae en una trampa en la que cae generalmente Sigur Rós: su exceso de melódica sensibilidad melancólica hace que sus canciones no salgan de ese esquema y sean algo faltos de "texturas" o variaciones, entonces demuestran su propio estilo con tal insistencia que puede llegar a tornarse aburridos si en futuros discos no emplean un mayor rango de frecuencias. Hasta aquí está perfecto, pero si no producen variaciones en su estilo caerán indefectiblemente en la "trampa Sigur Rós". Al menos yo lo llamé así y creo que está bastante correcta.


Veremos que nos depara el futuro, por ahora tienen un pequeño gran disco para que disfruten a lo grande.
 

Vamos con algunos comentarios en inglés...

Cicada is a bright new star on Taiwan's musical map. The quartet rose out of nowhere in 2010 and took the staff by complete surprise with Over the Sea/Under the Water. Utilizing a style similar to Japan's Anoice minus the post-rock inclinations, Cicada offers a sonic feast on its debut that will tickle those enamored by contemporary classical music. Violin, cello, and piano carve out some dazzling tracks, and the presence of a guitar adds a rustic layer that creates a compelling air of intrigue to an otherwise prim and proper set. A few tracks hint that more experimental works may be in store for the future, but this album leaves no doubt about the group's ability to create some masterful pieces without pushing around boundaries.
Jordan Volz

Cicada is setting a new record for how great it can be to make wonderful music using classical instruments. The songs are 10/10 and the arrangements are extremely well done. Beautiful melodies. Best recording quality to date. I mean literally BEST. The instrumental separation, the livestage, the placement of instruments, the clarity. I must say, WOW. This is a 10/10 material. Seriously. If you are an audiophile like me, buy it. BUY IT!
Oliver Ma

Beautiful ambient modern classical compositions! What a great discovery in this artist. Highly recommend.
Justa Lint

Beautiful melody reminds me of the beauty nature of that Taiwan. A country which tiny, but friendly and beautiful.
SneakyPaw

I’ve never heard something this beautiful in my entire life. Going into listening to this album, I had high expectations because they were one of the top 5 new bands of 2010 on this poll on Facebook, and they absolutely blew me out of the water. I have listened to this entire album over 7 times in the past 8 hours, and every time, it’s just something more to me. I can’t describe it.
Cicada is a 4-piece band hailing from Taiwan and they play post-rock. Nothing seems out of the ordinary until you hit play and realize, Wait, where are the drums? Fact is: there’s no drums, and there’s not even a bassist either. It’s just a piano, a guitar, a violin and a cello. Now, that sets up for the makings of what appears to be a regular, old orchestra, but if that’s what you wanted, you’re just not getting it. The violin will sweep you away, especially on the title track. The last three, however, are the standout tracks on this release. Listening to them straight through, I got the feeling of a loving relationship that was being tested and strained, and they conveyed this so well that you truly feel the couple’s emotions just seeping through the roaring violin and inspirational piano. It takes a lot for me to have my jaw drop at the end of an album and just think, That was one of the best things I’ve ever heard. This album certainly did it because they are just to breathtakingly beautiful, so emotion-drawing, that I can’t stop listening to it.
Is This Revolutionary?: Yes, this album is incredible. Seriously, listening to it, even now the 10th time, I always find something new to hear and a new emotion to discover, and I think that’s what this genre is truly about: taking yourself on an emotional trip to a land of happiness, a land of sorrow, or making the listener feel exactly as you do while playing/writing it. Without any vocals, that may seem hard to do, but Cicada does it like they’ve been doing it for years, and it’s only their first EP. Listen and discover.
Rating: 5/5 Powder Kegs
Is This Revolutionary?







Comments

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Lluis Llach - Viatge A Itaca (1975)

En 1975, Lluis Llach crea uno de sus mejores discos: Viatge a Ítaca. Partiendo de los poemas de Constantino Petrou Cavafis, poeta griego, inspirado a su vez en "La Odisea", y ahora el Canario nos reseña y trae éste disco. Ítaca, la patria del mítico Ulises es una isla en el mar Jónico, una más de las seis mil islas e islotes que forman Grecia. Gran disco de un gran músico. Lluis Llach demuestra con este disco que es capaz de componer una hermosa sinfonía. Con este disco inició la colaboración en los arreglos de Manel Camp y Santi Arisa en batería, antiguos componentes de Fussion. Artista: Lluis Llach Álbum: Viatge A Itaca Año: 1975 Género: Nueva canción de Catalunya / Prog folk / Sinfónico Nacionalidad: España Lista de Temas: 1. Ítaca 2. A força de nits 3. Escriu-me aviat 4. Fins el mai 5. Abril 74 Alineación: - Lluis Llach / Voz, composición, arreglos - Manel Camp / Dirección musical - Santi Arisa / Batería y percusión - Tete Matutano / Flauta - La...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.