Skip to main content

Tamarugo - Tan Lejos del Mar (1979)


Conseguimos el disco en lossless y ya forma parte de la Biblioteca Sonora. Recién lo conocía y ni sabía que existía, pero gracias al p{ublico cabezón lo conseguimos en la mejor calidad. Un LP que salió únicamente en Francia y es muy difícil de conseguir de unos chilenos exiliados en la dictadura de Pinochet, muy buena banda rock canterburiano a la chilena, una versión más jazzera del típico grupo de folk-rock andino, mas jazzeros que Los Jaivas y más rockeros que Congreso.

Artista: Tamarugo
Álbum: Tan Lejos del Mar
Año: 1979
Género: Prog Folk / Jazz fusión
Nacionalidad: Chile


Lista de Temas:
01. La confusion total
02. El todo en un saco
03. El retorno
04. Perro que ladra no muerde
05. Tan lejos del mar
06. Colombes 77
07. Plenilunio
08. Santiago

Alineación:
- Matias Pizarro: Piano, voz, arreglos de cuerdas.
Alejandro Rivera:Guitarra, quena, siku, charango, voz
Pablo Texier: bajo, guitarra, voz
Invitados;
Gustavo Mujica: letras
Patricio Villarroel: Bateria, tablas, percusion.
Jeff Terrier: Saxo soprano
Gilles Mahaud: Corno francés




Tamarugo fue una excelente agrupación de folk jazz fusión, y corresponde a una de las tantas bandas de calidad que ha producido Chile: Jaivas, Congreso, Blops, Amankay, Agua, Ortiga, Skúas, Inti Illimani, Amerindios, etc. No voy a comentar demasiado de la obra porque no la conocía hasta hace un momento, la descubrí, la escuché, la busqué, y como no la encuentro en buena calidad la difundo entre ustedes a ver si aparece alguien que la comparta en lossless.

Tamarugo, en su única placa "Tan Lejos del Mar" (1978), tuvo influencias folkloricas abundantes y diversas, sólo que aquí aparecen expresadas en una forma, inédita. Se presiente una atmósfera que nos retrotrae al particular estilo Canterburiano. Eran mas jazzeros que Los Jaivas y más rockeros que Congreso.
Wikipedia

Aquí pondremos a prueba la capacidad de respuesta de la comunidad cabezona. Veremos si el disquito, ya una rareza para coleccionistas, aparece por algún lado.
Vamos con alguna información sobre el disco:


"Matias Pizarro y uno de sus incansables proyectos que vio la luz en París en 1978, junto a Alejandro Rivera y Pablo Texier y el percusionista Patricio Villarroel. En algunos foros europeos se lo califica como música de fusión y que cuenta con mucha admiración por su calidad. Una joya invaluable desconocida hasta en Chile..."


No voy a reseñar un disco que recién estoy conociendo, pero lo peuden escuchar ustedes mismos. Si lo conseguimos en lossless hacemos capote :)

Este es el único album del trío Tamarugo, formado por exiliados chilenos en Francia. El grupo estaba integrado por el tecladista Matías Pizarro (principal compositor), el guitarrista Alejandro Rivera y el bajista Pablo Texier. Los ocho temas de este LP recorren una gran variedad de géneros. Sin ser un especialista en estas cuestiones, puedo sintetizar diciendo que se trata de una mezcla de folklore, jazz y rock o, como dijo Sean Trane en su reseña para progarchives, 'una versión más jazzera del típico grupo de folk-rock andino'.
Al parecer este disco, que sólo fuera editado en vinilo en Francia en 1979, es muy difícil de conseguir. Por este motivo, la disponibilidad de ripeos en la web es escasa. Hasta donde sé, existirían sólo dos rips: uno en MP3 de 320kbps al cual le faltaban dos temas, y presentaba otros defectos menores, y otro en una calidad muy baja, pero completo. Por eso tuve que completar los temas faltantes en el rip de 320 con los archivos del rip de calidad inferior. Otros cambios: los temas fueron ordenados según el orden correcto, edición con MPtrim en varios temas (eliminación de fragmento de audio que no correspondía al album, eliminación de algunos silencios largos), tags añadidos, arte de tapa incluido.
p0l

---

Aquí, algunos comentarios en inglés, para condimentar un poco más el post.

Lively, tuneful prog album by the Chilean band that garnered its only official release in France. The mood is generally light-hearted, with a lot of playful instrumental interplay; in fact this one oddly reminds me of some Diethelm / Famulari works, albeit on a latin folk base rather than classical. You'd wish it was an entirely instrumental affair as the skills on display here are nothing short of fabulous, but the weaker vocals creep in every now and then - fortunately, they are too few and far between to spoil the impression. Overall, a fascinating listen! Levgan
Lisa Sinder

Sole album from these Chilean refugees (Pinochet's regime) in France and obviously their homeland missed them tremendously, not only musically, but lyrically as well. This trio obviously rode the wave created by Congresso and Los Javais, and their sole album was probably more aimed at the French and Spanish markets, because reading the texts, I doubt the Pinochet clique would've allowed this political album (its title means so far away from the sea and talks of jails and gaols) to circulate the Santiago or Valparaiso streets. The trio was lead by keyboardist Pizzaro , the main songwriter although he shared a lot with guitarist Rivera, with the excellent Bassist writing just one, but excellent tune. The album gets an introduction from Gustavo Mujica who also wrote two song's lyrics.
Opening on heavily Latino folk Confusion Total, an up-tempo almost bossa nova piano-lead track (you could believe this was Caravan's Sinclair on bass), but Todo en Un Saco (everything in one bag) speaks loads of the will of change back home, and the queno (small Andean flute) is highly emotional. The following El Retorno is no less eloquent, but with a Fender Rhodes as foundation. The 9-minutes Perro Que Ladra No Merde (barking dogs don't bite) is a fantastic trip down Emotion Lane, with its bossa bass, its queno and both types of piano around, and an excellent sax around the end. Clearly the last track is the highlight of the album, but do listen to the more conventional songs, a proghead should find many twists, especially early Caravan fans).
The flipside is a bit built the similar as the A-side (3 short tracks and finishing on an mini-epic), but holds two instrumentals. The opening title track refers to freedom restrictions (how can the sea be so far away in a country 100 miles as its widest??) and is a lovely piece getting a string quartet arrangements. Most likely, Colombes 77 is probably about the Parisian suburbs where they landed in 77. This is a very tricky and complex pure fusion instrumental that could rival with RTF or Brand X. The following Full Moon is the most Andean folky and is another poignant wish for freedom and a close walk to the sea. The flute and piano exchanges bring much chills down your spine. The closing almost 10- mins Santiago starts slowly again on the flute, and cymbals, before the Fender Rhodes and bass pick up the track, turn it into superb up-tempo bossa, where you could dream of Nine Feet Above Ground, or even Hunting We Shall go, because the string quartet returns to much affect and emotions. Splendid flipside giving this group a real winner.
Certainly a jazzier version of the "usual" Andean folk-rock group; Tamarugo is an excellent entry point to Austral Southern American music, especially if you fear a bit the cheesiness of some of the Jaivas or Congreso tracks. Too bad these guys never made another album, but given the music industry and the date of this release, maybe it's best that way.
Sean Trane

Although not strictly prog, the songs in this album have a far more interesting combination of harmony and instrumentation than most prog folk bands, and prog bands in general. While many bands have great instrumentation (acoustic or electric), a lot of the harmonies in the prog world can become repetitive, either with the worn-out baroque harmonies or commonplace rock harmonies. Jazz-rock bands venture a bit more, but they are usually very heavy and electric, so what does someone who want ambitious harmonies with folk instrumentation? Well, for someone open minded, Brazilian folk-jazz is a great source of this kind of music (especially the musicians involved with the Clube da Esquina, Egberto Gismonti, Dori Caymmi, etc), but if you want to explore it even further, outside of that world, with other rhythms and languages, Tamarugo has a lot to offer with this album. Unfortunately this is their only one. Strongly recommended! People who like this might also enjoy ETERNIDAD, ANACRUSA.
Raphael Gimenes

A Chilean trio that released one sole album on a French label, TAMARUGO named themselves after a very helpful edible shrub growing in deserted pampas. Obviously the group benefited from a lot of sympathy towards fleeing countrymen (and by now French refugees) LOS JAIVAS and CONGRESSO whom both had much success with their Andean Folk music, a bit like other second wave Argentinean group Horizonte.
TAMARUGO’s music was certainly much jazzier than the other three aforementioned groups, using much bossa nova and sometimes even sounding like CARAVAN, but they managed to remain distinctly Andean folk sounding, despite some tremendous instrumental forays in jazz-rock. Their sole album was released on the French label Escargot in February 79, and the songs are sung in Spanish, the lyrics were written bilingual, showing how this was more of a French products than it was in its Pinochet-dominated homeland. This was to be their sole album though, and I don’t think the album received a legitimate Cd reissue, which is a damn shame by Hugues Chantraibe.
return to the underground

Sole album from these Chilean refugees (Pinochet’s regime) in France and obviously their homeland missed them tremendously, not only musically, but lyrically as well. This trio obviously rode the wave created by Congresso and Los Javais, and their sole album was probably more aimed at the French and Spanish markets, because reading the texts, I doubt the Pinochet clique would’ve allowed this political album (its title means so far away from the sea and talks of jails and gaols) to circulate the Santiago or Valparaiso streets. The trio was lead by keyboardist Pizzaro , the main songwriter although he shared a lot with guitarist Rivera, with the excellent Bassist writing just one, but excellent tune. The album gets an introduction from Gustavo Mujica who also wrote two song’s lyrics.
Opening on heavily Latino folk Confusion Total, an up-tempo almost bossa nova piano-lead track (you could believe this was Caravan’s Sinclair on bass), but Todo en Un Saco (everything in one bag) speaks loads of the will of change back home, and the queno (small Andean flute) is highly emotional. The following El Retorno is no less eloquent, but with a Fender Rhodes as foundation. The 9-minutes Perro Que Ladra No Merde (barking dogs don’t bite) is a fantastic trip down Emotion Lane, with its bossa bass, its queno and both types of piano around, and an excellent sax around the end. Clearly the last track is the highlight of the album, but do listen to the more conventional songs, a proghead should find many twists, especially early Caravan fans).
The flipside is a bit built the similar as the A-side (3 short tracks and finishing on an mini-epic), but holds two instrumentals. The opening title track refers to freedom restrictions (how can the sea be so far away in a country 100 miles as its widest??) and is a lovely piece getting a string quartet arrangements. Most likely, Colombes 77 is probably about the Parisian suburbs where they landed in 77. This is a very tricky and complex pure fusion instrumental that could rival with RTF or Brand X. The following Full Moon is the most Andean folky and is another poignant wish for freedom and a close walk to the sea. The flute and piano exchanges bring much chills down your spine. The closing almost 10-mins Santiago starts slowly again on the flute, and cymbals, before the Fender Rhodes and bass pick up the track, turn it into superb up-tempo bossa, where you could dream of Nine Feet Above Ground, or even Hunting We Shall go, because the string quartet returns to much affect and emotions. Splendid flipside giving this group a real winner.
Certainly a jazzier version of the “usual” Andean folk-rock group; Tamarugo is an excellent entry point to Austral Southern American music, especially if you fear a bit the cheesiness of some of the Jaivas or Congreso tracks. Too bad these guys never made another album, but given the music industry and the date of this release, maybe it’s best that way.
CoolTrane

Espero les guste y que pronto lo tengamos en la Biblioteca Sonora... como se merece.




Comments

  1. https://www.mediafire.com/?g55ez53bzz558xg solo lo tengo en MP3, espero te sirva. saludos. si alguien puede conseguirlo en un mejor formato estaría de lujo. SALUDOS CABEZAS

    ReplyDelete
    Replies
    1. Gracias An{onimo! se empieza por algo! Lo copié a la Biblioteca y ahora esperamos que llegue la versión lossless. Saludos!

      Delete
  2. En formato M4a, aunque creo que por ahí tengo en formato WAV, saludos. https://www.mediafire.com/folder/b1arfnvp15mov/TTLDM1979

    ReplyDelete

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Primal Frequency - Bi-Polarity (2025)

Desde Chile presentamos a Primal Frequency, alto trance desde los rincones de la Patagonia al charango altiplánico en medio de un temporal de teclados setenteros, creando una verdadera delicia musical que nos brinda Maui Olivares (ex Crisáliday potros buenos proyectos) para exigentes paladares progresivos, lleno de atmósferas y climas, destreza técnica, buena gusto, elegancia y sutilezas variadas, como para ir descubriendo de a poco, escucha tras escucha. Una entrada cortita y al pie que sirve para presentar a un proyecto que seguramente le va a encantar a más de uno porque tiene de todo, bastantes trazos de electrónica, toques funkys, temas hardrockeros o heavy prog sumamente pirotécnicos, y hasta música de videojuegos, también bastante ambient, free jazz, experimentación, virtuosismo y musicalidad. Muy interesante... Artista: Primal Frequency Álbum: Bi-Polarity Año: 2025 Género: Crossover prog Duración: 34:20 Nacionalidad: Chile Creo que no voy a agregar demasiad...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.