Skip to main content

Bauer - En Otra Ciudad (2006)


Otro disco que me habían pedido hace tiempo, una banda que hace poco se junto nuevamente para alegría de sus seguidores, en uno de sus discos. Yo tenemos activo "Astronauta Olvidado" y ahora "En Otra Ciudad" gracias a Sandy, con todo su estilo que los hizo únicos e irremplazables en el tiempo que estuvieron saparados. Que lo disfruten.

Artista: Bauer
Álbum: En Otra Ciudad
Año: 2006
Género: Post rock / Space rock
Duración: 49:55
Nacionalidad: Argentina

Lista de Temas:
1. Dock Surf
2. Un auto para Lynn
3. El mismo lugar
4. El hombre de blanco
5. Camino a Oxnard
6. Un día, todo el verano
7. Dios quiere mi chocolate
8. El valle
9. La entrevista
10. Avanza
11. Mas lejos de casa

Alineación:
- Gabriel Ardanaz - vocals; guitar
- Martin Mykietiw - piano, organ
- Ezequiel Esposito - bass
- Federico Perez - drums
- Julian Paz - guitars




No sé si conocieron a Bauer, banda argenta con un montón de referencias al space rock de antaño, al post-rock, al indie, a Radiohead, Gong o Pink Floyd, música retro con un toque pop, que saltaron de Lanús al mundo y más allá con su primer álbum "Astronauta olvidado". Y digo que saltaron al mundo porque, si bien no fue un gran salto en ventas ni aún en difusión, sirvió para que la banda se plante con un particular estilo que buscó una renovación (yendo al pasado) del post-rock (género trillado y falto de ideas como pocos) con un álbum de post-rock diferente.

Si metes en una licuadora algo de post-rock, pizcas de psicodelia, partes ambientales y una porcionsita de ET sabras lo que hace Bauer. Esta banda argentina iniciada en el 2003 sólo ha lanzado 2 discos, pero va por buen camino, espero que su música llegue más lejos y se pueda encontrar mas información sobre ellos. El sonido de Bauer se acerca decididamente al Radiohead de Ok Computer y The Bends, pero no es una influencia que se intente tapar. Es muy evidente que estos muchachos de Lanús están muy contentos de haber escuchado todos los discos de Yorke y compañía.
Lamentablemente "En Otra Ciudad" es lo ultimo que edito Bauer, luego de terminar de grabar, la banda se separo. Actualmente el cantante, Gabriel, termino de grabar su disco solista y esta proximo a editarse. Pueden escuchar algunos temas en su myspace http://www.myspace.com/gabrielardanaz Un disco que esperamos tener muy pronto en este blog.
supercarlillo

Por momentos relajado e intenso al mismo tiempo, aunque esto suene incoherente, el álbum mantiene la tensión en todo momento, aún en las partes aparentemente calmas, en un álbum nostálgico y meditativo, los climas se mantienen en todo el disco y quizás se les pueda reprochar que no intentan cambiar la onda en ningún momento, pero convengamos que lo que ofrecen es un producto coherente y pulido en su estilo, mientras que mantienen su propuesta franca y fresca.

Desde hace ya algunos años, el nombre de Bauer resuena en el indie. Su ecuación “canciones cargadas de climas + discos que giren alrededor de un concepto + shows apoyados en recursos audiovisuales” dio resultado progresivamente y es así como pasaron de ser una banda de amigos a uno de los platos fuertes de la sección Soundsystem de este último Festival Internacional de Cine de Mar del Plata.
Cuando el proyecto apenas comenzaba a tomar forma, su nombre era Polaroid, pero una inesperada demanda de parte de la conocida empresa de cámaras fotográficas obligó a sus integrantes a replantear varios ítems. “Bauer fue el arranque serio del proyecto”, explica el guitarrista Julián Paz, mientras el baterista Federico Pérez Losada acota “Fue también una consecuencia, podíamos haber ignorado el reclamo y no hacer nada más que tocar para amigos y no grabar nunca”.
Superado ya el traspié judicial, el grupo (que se completa con Ezequiel Espósito, Gabriel Ardanaz y Martín Mykietiw) dedicó buena parte de su tiempo a darle forma a su álbum debut. “Astronauta olvidado”, editado por el sello independiente Nadar solo discos, se sostiene con pasajes instrumentales densos y, como su nombre lo indica, chispazos de space rock, reminiscencias de la obra de Ray Bradbury y apoyados en vivo con proyecciones de “2001: Odisea del Espacio”, de Stanley Kubrick. Así fue como se inició justamente la propuesta de acompañar sus presentaciones con un complemento visual. “Hacíamos shows con la película”, narra Paz, “pero editándola de una manera diferente para cada recital, que no fuera solamente que estuviera de fondo. Después empezamos a hacer animaciones nosotros y luego con clásicos del cine de los años ’40 y ‘50”.
Tras casi tres años de postergar la aparición de nuevo material, hoy Bauer cuenta con su segundo disco en la calle. Lo que en “Astronauta olvidado” era un fanatismo por la ciencia ficción, en “En otra ciudad” se lee, como ellos mismos señalan, más cercano a la literatura de Jack Kerouac, Bret Eastion Ellis y William Burroughs. El cambio musical también sobresale: a las sugerentes ambientaciones que imperaban en aquel debut se sobreponen algunos pasajes instrumentales viscerales que más que contrastar chocan con la propuesta del disco previo. “En ‘Astronauta olvidado’ el primer tema dura ocho minutos. En este, en cambio, dura dos minutos porque muchas de las cosas del disco apelan a cambiar. Antes todas las canciones tenían un mismo esquema, con un clima introductorio y después terminaban explotando. La idea era escuchar un tema y decir ‘el que viene es diferente’”, define Paz mientras, con envidiable poder de síntesis, Pérez Losada lo complementa: “Era la manera de decir “esto es otra cosa”’.
Otro fantasma que sobrevuela “En otra ciudad” es la obra del cineasta norteamericano David Lynch, y en vivo los Bauer rinden homenaje al director de “Blue Velvet”. “Estamos haciendo una edición con casi todas sus películas. Lo que hacemos es por tema elegimos imágenes y armamos un clip con una historia que empieza y termina”, desarrolla Pérez Losada. Como particularidad, además, cada tema será representado por una sola película, evitando repetir imágenes entre canciones y ensamblando a la perfección esa mezcla de aires oníricos y pesadillescos propios de Lynch.
VuenosAirez.com

Y así vemos como los álbum de Bauer son a la vez un concepto y una estética particular que se define en sí misma. Lástima que la banda se separó, sería interesante ver como habrían evolucionado.

Es difícil imaginarse un disco como Sgt Pepper de The Beatles con otro arte de tapa. Y eso sucede no sólo porque, obviamente, esa fue la tapa sino porque comunica lo mismo que la música del disco. En el caso del segundo disco del quinteto Bauer, sucede algo similar. El auto viejo del arte de tapa (¿es un Valiant?...no sé mucho de autos), en medio de la oscuridad, que da la impresión de estar estacionado esperando (o no) y parece recién salido de La autopista perdida de David Lynch, refleja a la perfección lo que suena en las once canciones que dan vida a este disco. Climas nocturnos, ominosos e intensos que hablan de derivas, “viajar sin tiempos ni lugar” y círculos, “es correr y estar en el mismo lugar” marcan el tono general de En otra ciudad.
Hace dos años Bauer editó su disco debut, Astronauta perdido, pero las intenciones de la banda quedaban diluidas no sólo por la presencia de ciertos clichés sonoros “post Jaime sin Tierra” sino por la pátina de conflictos y angustias de chicos de clase media; las buenas intenciones pasaban a un segundo plano. Parece que los años de experiencia han dado sus frutos. Bauer sigue transitando el camino del rock de cadencias lentas, emotivamente épico, nocturno y carente de gestos ampulosos. Pero ha habido un cambio, un cambio positivo, un crecimiento. Atrás quedan los postres de Radiohead, ahora es el momento de las texturas que construye Mogwai.
El espíritu adolescente ha dado paso a una madurez sonora que atrapa en cada canción. Es cierto, en primeras escuchas En otra ciudad puede tornarse una monótona sucesión de canciones similares… pero a medida que uno se adentra en cada una de las canciones se van descubriendo matices y pequeños rincones deliciosos. Las instrumentaciones, con una delicada impronta preciosista, se toman su tiempo para resolver tensiones y crear climas que se acercan a la revalorizada música progresiva, pero nunca sin perder de vista los límites de la canción. Bases krautrock, pinceladas psicodélicas, guitarras a go gó, moogs hipnóticos son recursos de los que se vale el quinteto para hilvanar un disco emotivo pero no sensiblero, nocturno pero con pequeñas señales luminosas, con autoridad pero con mas dudas que certezas.
Los que crean que Bauer es otra banda más de ese género tan popular en Buenos Aires, el indie sufrido de chicos de clase media tristes, se equivocan; “no me mires mal, ya no hay nada”, parecen contestar desde Avanza. Bauer los sorprenderá con un disco maduro, personal y de alta sensibilidad que no cae en lugares comunes y que va atrapando lentamente; “la noche terminó... avanza”.
Leonardo Aguirre

En fin, un disco con una impronta muy personal, quizás a algunos no les guste demasiado, incluso para mí es un disco para escuchar ocasionalmente, pero convengamos que esta no es una banda que se defina a si misma como "progresiva", terminan haciendo algo que se puede englobar y encarrar (más o menos) en el estilo porque tienen un eterno sentido de búsqueda que los emparenta a los grupos progresivos en la actitud, creo que algo similar les pasa a los Radiohead ¿no?. Pero transitar por el álbum es de por sí interesante, bucólicamente interesante, mientras nos lanzamos hacia el futuro navegando por los sonidos del pasado en una muestra del talento creativo que indudablemente tenía la banda.

En otra ciudad es un título simple. De hecho es tan simple que describe perfectamente el estado de ánimo que envuelve al disco de principio a fin. En otra ciudad está constantemente cubierto por un clima de alienación, consistente con los anteriores trabajos de la banda, donde solían abundar temas de seis minutos y viajes de todo tipo al mejor estilo OK Computer y lo más reciente de Jaime sin Tierra. En este segundo trabajo, que este quinteto de Lanús edita luego de dos años, los viajes son más cortos, aunque igualmente fructíferos. Las melodías no sobresalen más que cualquier otro riff que entra y sale de escena, como cualquier otro instrumento, con el agregado de que las letras son tan cortas como efectivas,Altamente recomendable, sobre todo para aquellos que en pleno verano tiene nostalgia del invierno. Este disco recorre paisajes más oscuros, alejando a la banda de su etapa más bucólica y conduciéndola, con un sonido más crudo, por el camino del Trip-Rock.
Meet You


Construct a triangle with elastic walls. At one point, place Shadowy Men on a Shadowy Planet, at another Le Orme. At the third point set Tool or some similar sort. It is important that this third point be inclined to a slightly higher elevation in relation to preceding points so that, once set in motion, the slightly oblate ball – which represents Bauer – will less frequently reach that end of the triangle. The floor of the triangle should include several small depressions that equal surf punk inflections, lounge inflections, spaghetti western inflections, and so on.
Assuming friction to be zero, set the oblate ball – which represents Bauer – in motion. Here it is important to note that the corners of the triangle should be too small to ever allow the oblate ball – which represents Bauer – to ever directly contact a stylistically "pure" point.
Once in motion, the ball will emit music as it hits any point of any wall or boundary. For example, the closer it comes to the Shadowy Men on a Shadowy Planet point along the Shadowy Men on a Shadowy Planet / Le Orme boundary, the more it will sound like Shadowy Men on a Shadowy Planet proportionately affected by the music of Le Orme. Striking midway between the wall anchored by Le Orme at one end and Tool at the other, the resulting music will reflect components equal to both. Average time it takes the oblate ball – which represents Bauer – to traverse the inclined plane of the triangle's floor should be between four and five minutes. If the oblate ball representing Bauer traverses any of the style depressions en route to a boundary impact, the music will show signs of that particular style – say the sudden appearance of a surf-punk inflected passage during a Le-Orme/Tool white-out. Greater variety may be generated via the "lasagna effect" – that is to unevenly ripple the boundary walls.
You now have a working model of the music of En otra cuidad.
Needless to add, this CD is a stylistic hash that is sometimes entertaining, sometimes disconcerting. Retro sentiments abound with frequent use of a Farfisa, Mellotron, Moogy glissandos and other hallmarks from the late 1960s which now and again violently collide with massive slabs of guitar and drums. There's clearly an ambitious undertow to all this genre swapping, but it has yet to gel into anything very meaningful. It will be interesting to hear what collisions come next.
Kerry Leimer

Y a ver, alguna referencia más antes de que escriba mi comentario final:

rgentina's BAUER are back with their new output, "En Otra Ciudad", which is created by the same five musicians who two years ago launched, well, their debut album, "Astronauto Olvidado".
Upon the first spin I had the impression that this Bauer's second album follows strictly in the footsteps of "Astronauta Olvidado", since much of the music here is both unhurried and reflective too. However, already my next listening experience has shown that, while there is indeed certain common ground between the recordings, "En Otra Ciudad" definitely represents a step forward, compared to its predecessor. The similarity between Bauer and their primary benefactor Pink Floyd is still in evidence, but the influence is much less striking this time around, whereas the quantity of the group's own musical discoveries has grown, the disc's eleven tracks all without exception possessing qualities that are already peculiar exclusively to their makers. Nonetheless it is so far rather early to assert their music is imbued with what could in total be regarded as their signature style. The band is really in their element still only when playing post-Space Rock, deploying elements belonging to other genres not as actively as I would like them to. I won't touch on the said style anymore, meaning when describing the tracks, as it is crucial to the sound of each. Two of the three vocal-free pieces, Dock Surf and La Entrevista, both vary in pace and theme alike, as also does the largely instrumental concluding track Mas Lejos de Casa, all these additionally standing out for some psychedelic features. The music is quite original, only episodically bringing to mind Pink Floyd, the latter remark being relevant regarding all the-yet-to-be-named tracks too, especially since the other bands, whose echoes are heard on the recording, all tasted the legacy of that mighty English ensemble as well. The two songs revealing Doom Metal-like movements in places, El Hombre de Blanco and Camino a Oxnard, both remind me to some degree of a cross between The Ar from Tiamat's "Wildhoney" and The Sleep of No Dreaming from "Signify" by Porcupine Tree, though the atmospheric finale of the latter is also reminiscent of Planets, also from "Wildhoney". The largely instrumental Un Auto Para Lynn concludes the line of the disc's highlights which in this particular case include the compositions that are notable for any distinct transitions. Again, Porcupine Tree and Tiamat both can serve as a relative reference here too, just with the deduction of the tune's mid-section where almost everything reminds me of Eloy, which in turn is what the remaining vocal-free piece, the airy Dios Quiere Mi Chocolate, suggests throughout. Okay, the one with programmed drums and the sounds of congas, El Mismo Lugar, shifts in both pace and theme too, but nevertheless comes across as a ballad overall, while the remaining three tracks, Un Dia Todo el Veterano, El Valle and Avanza, are all ballad-like throughout, each as much resembling (a highly modified, yet still with a retro feeling) Pink Floyd as A Pocket Size Sun by, once again, Tiamat.
Conclusion: While not something groundbreakingly progressive, Bauer's "En Otra Ciudad" is in all senses a good effort, a set of well-conceived compositions, none of which is a makeweight, some possessing an irresistible charm that is in the end certainly nothing other than musical magic. Quite frankly, I like the hero of this occasion better than any of the other CDs with the same rating that I have reviewed for this update.
Progressor


¿Que puede haber más triste, como imagen, que un "astronauta olvidado"?, en esa primera muestra de este grupo que dió la muestra de su estilo pausado y reflexivo, álbum que creo que no se ha publicado en este espacio todavía (me falta muuuucho para completar algo más o menos completo, y ustedes siguen con la cuestión de resubir y resubir mientras yo quiero presentar nuevos trabajos). Ese estilo impreso en su ópera prima continúa aquí, pero definiendo una experiencia auditiva que representa un paso adelante en comparación con su predecesor. La influencia que grupos como Pink Floyd y Radiohead tienen sobre Bauer es mucho menos sorprendente esta vez, mientras que creció la cantidad de descubrimientos musicales propios del grupo, el disco posee 11 temas bien definidos en su estilo personal y cada uno posee cualidades peculiares y exclusivas, mientras la banda se busca a sí misma montada en ese antiguo auto, navegando entre su post-space rock (nunca escuché ese término ¿estará bien?, es que me suena bastante apropiado) con algunas características psicodélicas.
Aunque también debemos decir que si comparamos este disco con la mayoría de grupos que hay publicados en este blog (donde muchos se la pasan saltando alocadamente entre estilos completamente disímiles de una manera completamente natural), si tomamos en cuenta eso podemos decir que la música de este álbum es bastante original, pero no tiene grandes variaciones ni de estilos ni de "texturas" o climas, aunque no parece que los músicos lo hayan buscado. Simplemente este es el estilo Bauer, una banda que claudicó mientras estaba desarrollando un nuevo camino en lo que es el "post-algo" (post-rock, post-space rock, post-psicodélico o lo que sea que se llame).
En todo caso, "En Otra Ciudad" es un buen esfuerzo, buenas composiciones que enciarran una actitus y un estilo aún sin terminar de definir completamente, y con un cierto encanto que en momentos se torna irresistible y que a veces flaquea y pierde la magia (cuando se terminan re-encontrando en sus propios lugares comunes) pero terminan cerrando un álbum francamente honesto, claro y definido. Lo que me deja pensando en que sería de esta banda si todavía estarían tocando...

Para escuchar el disco entero:
http://sadness.bandcamp.com/album/en-otra-ciudad-bauer

http://www.myspace.com/bauernet




Comments

  1. This comment has been removed by the author.

    ReplyDelete
    Replies
    1. genio, gracias!!!!!!!

      Delete
    2. ¿Todavía existe este link? Que raro... y que bueno!

      Delete
  2. Bajando, gracias Moe!

    Tenés el Astronauta Olvidado por casualidad o ni a palos?

    ReplyDelete
    Replies
    1. Lo tengo backapeado en alguno de mis DVDs. Pero estoy medio a full y me voy de vacaciones el 1º de enero, así que lo podré buscar recién a partir de la segunda quincena.
      Por ahí ya para ese entonces lo encontraste, si es así publicalo.

      Delete
  3. El nombre de la banda me intrigó y seguí leyendo. Oriunda de Lanús!! seguí leyendo. De repente termino identificando a tres tipos que los veo todos los días caminando por el barrio. Podría concluir con una moraleja pero prefiero escuchar y sorprenderme. Saludos y Gracias. Quedé anonadado

    ReplyDelete
    Replies
    1. Jajaja... la vida te da sorpresas, ¡y este blog también!

      Delete
  4. Gracias, Moebius.
    MUY COPADO poder descargar esta joyita en FLAC (de hecho, comprar el CD es prácticamente imposible)
    :)

    ReplyDelete
  5. Zarpado viejo, me estoy deleitando con todo lo que hay en el blog

    ReplyDelete
  6. salió eo nuevo de bauer, se escucha acá http://sadness.bandcamp.com/album/los-caminos-del-diablo-bauer

    ReplyDelete
    Replies
    1. Así que Bauer está nuevamente en actividad... buena noticia, Federico, Gracias!!!!

      Delete
  7. parece que vuelve bauer
    que buena noticia !! ojala esta vez tomen reconocimiento le pasan el trapo a muchas banditas que hay ahora

    ReplyDelete
    Replies
    1. Sí, justamente eso comentábamos en los comentarios anteriores, fijate. Los otros días escuché algo del álbum nuevo, que no sé si ya está a la venta... está bueno. Veremos de conseguirlo...

      Delete
  8. Hola!! La verdad que hace tiempo que yo vengo disfrutando muchos de los discos que suben en este blog, y tengo el cd astronauta olvidado, que compré hace una bocha de años, me gustaría poder contribuir aunque sea en una mínima proporción rippeandolo y subiendolo, pero no se como sería la mejor opción, si alguien me indica, con mucho gusto en los próximos dias lo puedo compartir!! Muchas gracias y un abrazo grande!

    ReplyDelete
    Replies
    1. Grande Diego!!!!! escribime a mi mail y te explico!: mo.381.u5.8 arroba gmail punto com
      Abrazos! y espero tu mail :)

      Delete
  9. links caidos...podrias por favor subirlos nuevamente....tu pagina está llena de joyas musicales...muchas gracias.

    ReplyDelete
  10. Nuevo Link:

    http://pastebin.com/DkkmvY2Q

    ReplyDelete
  11. hola de casualidad no tendras el disco de bauer en auditorio de fm faro sino mal recuerdo la presentacion es de 2006

    ReplyDelete
    Replies
    1. Nop, lamentablemente no lo tengo ni sabía que existía

      Delete

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Primal Frequency - Bi-Polarity (2025)

Desde Chile presentamos a Primal Frequency, alto trance desde los rincones de la Patagonia al charango altiplánico en medio de un temporal de teclados setenteros, creando una verdadera delicia musical que nos brinda Maui Olivares (ex Crisáliday potros buenos proyectos) para exigentes paladares progresivos, lleno de atmósferas y climas, destreza técnica, buena gusto, elegancia y sutilezas variadas, como para ir descubriendo de a poco, escucha tras escucha. Una entrada cortita y al pie que sirve para presentar a un proyecto que seguramente le va a encantar a más de uno porque tiene de todo, bastantes trazos de electrónica, toques funkys, temas hardrockeros o heavy prog sumamente pirotécnicos, y hasta música de videojuegos, también bastante ambient, free jazz, experimentación, virtuosismo y musicalidad. Muy interesante... Artista: Primal Frequency Álbum: Bi-Polarity Año: 2025 Género: Crossover prog Duración: 34:20 Nacionalidad: Chile Creo que no voy a agregar demasiad...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.