Skip to main content

Luces de Ciudad - Luces de Ciudad (2013)


En nuetra búsqueda en el under argentino traemos ahora el primeri disco homónimo de Luces de Ciudad, una agrupación que ya hemos presentado y nos sorprendió oportunamente con "Mantarraya". Un noise basado en un suave jazz contemporáneo lleno de climas y atmósferas y con toques de la melancolía del post-rock.

Artista: Luces de Ciudad
Álbum: Luces de Ciudad
Año: 2013
Género: Jazz rock contemporáneo minimalista / Noise
Duración: 37:17
Nacionalidad: Argentina


Lista de Temas:
1. Luces de Ciudad
2. Marina
3. Diamante
4. Sofá
5. 2004
6. Texas
7. Arena
8. Detrás

Alineación:
- Lorenzo Gómez / Guitarra eléctrica y Piano
- Valentina Spina / Violín
- Noelia Pavéz / Violoncello
- Nicolás Viñolo / Batería y Percusión


Ya hemos presentado a los amigos de Luces de Ciudad, y aquí nos compartieron a especial pedido nuestro, su primer disco. Estos son los primeros pasos del grupo, con un estilo etéreo y atmosférico, endulzado por los sonidos del violín y violonello, por una guitarra que entre el math rock y post rock abre paso a las cuerdas, mientras la batería de Nicolás Viñolo hace de nexo y cierra un notable trabajo de todo el ensamble.


Luces de Ciudad es un proyecto de música instrumental en donde se combinan la improvisación y la composición contemporánea. En ella se reconocen influencias del minimalismo, y el noise rock, así como de distintas bandas sonoras.
Este es el primer álbum de la banda, lanzado originalmente en Enero del 2013, a través del sello Igor Sueña Discos, en formato CD, y luego en formato digital. Contiene temas que más tarde serían versionados en vivo con el sonido más potente del cuarteto, como "Sofá", "Arena" y el track oculto en "Detrás" conocido como "Dúo". Algunos de estos registros se publicaron en un disco complementario llamado "BIS", que salió en conjunto con el segundo álbum de la banda, titulado "Mantarraya". Este último sería la despedida del grupo, que en Marzo del 2014, anuncia su disolución.
Luces de Ciudad

De más está decir que el grupo imprime un estilo muy particular, si no han escuchado el excelente disco ya publicado en el blog, les diría que por ninguna razón lo dejen de lado y lo pasen por alto, personalmente me deslumbra esta agrupación, pero puede ser que dependiendo del oído a algunos no les guste, pero no puede ser un plato que no llegues a probar, sobretodo si está disponible gratuitamente a través de Bandcamp.
Luego de la introducción del track homónimo, se despliegan una serie de canciones serenas pero experimentales pueblan el trabajo, no muy largo y de canciones que no exeden los 5 minutos, salvo el último tema de 10 minutos. El conjunto suena sólido si es que se le puede dar ese apelativo a éste tipo de musica tan poco apresable. Y así sucede con "Marina": música de ensoñaciones, música de recuerdos, de nostalgias, ya imparten algunas ideas que serían mejoradas y ampliadas luego en su segundo trabajo "Mantarraya". Quizás éste trabajo tenga, en la balanza, demasiado peso en la guitarra, sobretodo teniendo en cuenta que "Diamante", track que se compone únicamente de riffs de guitarras, puede resultar algo aburrido, pero luego aparecen nuevamente las cuerdas y el piano y todo cambia, el disco se dirige a un horizonte de apacible dulzura. El disco se ve perjudicado por algunas deficiencias en la mezcla, pero ello no impide que uno se vea transportado por ésta música tan particular.
Incluso llegan los momentos más inquietantes, cuando "Texas" suena en el reproductor, pero esa tensión que viene desde la base contrasta con las cuerdas siempre apaciguadoras, siendo ése un tema que se me hace podría ser bastante más largo porque tiene bastantes ideas esbozadas y no del todo terminadas, pero que aún así atrae mucho al dejar con ganas de más.
"Arena" vuelve a los climas y atmósferas de eterna suspensión, mientras que los 10 munutos de "Detrás", último tema del disco, comienza con un piano describiendo una sobria y opaca soledad, despojando cualquier destello de apasiguadora esperanza que luego de un espacio en blanco, sin sonido, da lugar a que la cuerdas tomen protagonismo y cambien el clima, dulces notas danzan entre la melancolía y una alegre paz que transcurre como transcurre la vida, y cuando queremos acordar el disco va terminando, suave y apaciblemente... soñando, volando, nadando en brumas otoñales.

En definitiva, un disco distinto para que escuchen y que rescaten a Luces de Ciudad, que fue un interesante proyecto. Un disco que si ser tan bueno como su segundo registro, fue su punto de partida y que tiene notables momentos.
No tienen excusas para no escuchar el disco... Lo bueno, si gratis, dos veces bueno.








Comments

  1. Download: (Flac + Mp3)
    https://igorsuenadiscos.bandcamp.com/album/luces-de-ciudad

    ReplyDelete
  2. Hola, disculpenme pero la version flac no la encontre por ningun sitio.
    Un saludo.

    ReplyDelete
  3. Hola de nuevo encontre esto en otro hilo:
    Lino, en Bandcamp tenés una opción, antes de descargar, donde podés definir que bajás el audio en Flac.. Es en la pantalla de download, fijate que donde dice MP3 tiene un desplegable donde podés elegir el formato.
    Pido disculpas por el mensaje anterior.
    Un saludo

    ReplyDelete
    Replies
    1. Saludos Jeimen, y no hay ningún problema en que preguntes lo que haga falta.

      Delete

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Lluis Llach - Viatge A Itaca (1975)

En 1975, Lluis Llach crea uno de sus mejores discos: Viatge a Ítaca. Partiendo de los poemas de Constantino Petrou Cavafis, poeta griego, inspirado a su vez en "La Odisea", y ahora el Canario nos reseña y trae éste disco. Ítaca, la patria del mítico Ulises es una isla en el mar Jónico, una más de las seis mil islas e islotes que forman Grecia. Gran disco de un gran músico. Lluis Llach demuestra con este disco que es capaz de componer una hermosa sinfonía. Con este disco inició la colaboración en los arreglos de Manel Camp y Santi Arisa en batería, antiguos componentes de Fussion. Artista: Lluis Llach Álbum: Viatge A Itaca Año: 1975 Género: Nueva canción de Catalunya / Prog folk / Sinfónico Nacionalidad: España Lista de Temas: 1. Ítaca 2. A força de nits 3. Escriu-me aviat 4. Fins el mai 5. Abril 74 Alineación: - Lluis Llach / Voz, composición, arreglos - Manel Camp / Dirección musical - Santi Arisa / Batería y percusión - Tete Matutano / Flauta - La...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.