Skip to main content

Audionauta - A Kilómetros de la Superficie (2015)


Seguimos nuestra exploración por lo mejor del under latinoamericano y ahora vamos a presentar un grupo argentino, que desde Buenos Aires viejan al espacio a puro sentimiento. Post rock acústico y con mucho de electrónica en una propuesta diferente, y un álbum inmensamente disfrutable, luminoso, nostálgico, dulce, lleno de claroscuros, sensaciones, climas y atmósferas. Una delicia para los oídos que no puede quedar fuera del blog cabezón. Pianos, cellos y guitarras acústicas protagonizan un show de sentimientos que tenés que conocer.

Artista: Audionauta
Álbum: A Kilómetros de la Superficie
Año: 2015
Género: Post rock acústico electrónico / Ambient
Duración: 37:43
Nacionalidad: Argentina


Lista de Temas:
1. Del otro lado del minuto
2. Venecia
3. Miles de Vueltas
4. Invisible
5. Átomos
6. A kilómetros de la superficie
7. 1984 04:30
8. El último día en La Tierra
9. Carrousel
10. Puentes en la ventana

Alineación:
- Jonnhy / acoustic guitar, glockenspiel, pandero, bass
- Rocio / cello
- Ivo / piano, acoustic guitar, glockenspiel, melodica, bontempi, bass, loops



El grupo está formado por tres músicos, y tocan un estilo acústico de post rock instrumental, muy melancólico y minimalista, con guitarras acústicas, programación, pianos, cellos. etc... en un disco está genial para ponerlo y perderse. El disco es una recopilación de los primeros temas compuestos por el grupo, lo que significa que el disco es más bien una colección de canciones individuales que un álbum construido con un concepto en mente, pero el trabajo completo fluye muy bien de principio a fin.
experimentación que cruza el post-rock acústico y la electrónica, sin intentar sonar pretenciosos, lo suyo es el minimalismo más exquisito tras esta belleza de sonoramas electro-ambientales, sampleos espaciales y alucinante riqueza melódica, con ánimo a la vez pop y de vanguardia en un sutil trabajo experimental.
El disco está compuesto por sencillas canciones donde generalmente la guitarra acústica marca el rumbo y los demás instrumentos lo vuelven pródigas de sensaciones, creatividad y elegancia.
Vistas panorámicas sonoras de gran primor, contemplativo combo estilístico inclasificable, sonidos que flotan sobre esta exquisita avalancha cósmica. Quizás demasiado suave e instrumental, quizás alguna ocasional irrupción de un quiebre, una percusión, una melodía desesperada, o más rítmica, hubiesen ayudado a que la totalidad de la obra sea más rica en cuanto a texturas musicales, pero eso no significa que el trabajo en sí sea malo ni mucho menos. Los invito a escuchar a Audionauta y dejarse hundir el corazón en melancolía. Al menos por un rato, mientras dura el disco.





Instrumental, ambient, acoustic, experimental, post-rock Audionauta hails from Buenos Aires and is composed of Jonnhy, Rocio, and Ivo. According to the band’s Bandcamp Page, A kilómetros de la superficie is a compilation of Audionauta’s first tracks. I assume this means that the album is more of a collection of individual tracks than an album built with a concept in mind, but the work still flows very well nonetheless. It features a lot of cosmic-vibed, instrumental music with some subtle electronic components.
The music is well executed and technically sound, but I had a pretty hard time ‘getting’ it, if you know what I mean. The release starts off on a nice note; the intro, “Del otro lado del minuto,” features some piano samples being played backwards. It’s a bright and sunny way to start the experience, but on the other side of that minute, I was left disappointed. The first half of the album had a lot of floaty, instrumental melodies, but not much that was very innovative or ground-breaking. “Venecia” and “Miles de Vueltas” followed “Del otro lado del minuto,” and those tracks were just all kinds of wrong to me. I could imagine a voice on top trying to sell me insurance or diamonds. The next three songs were nothing to write home about either, and I genuinely got a little bored until “1984.”
It starts off fairly aggressively with some elements of industrial music, and, weirdly enough, it kind of fits with the rest of the album, but this was by far the most interesting song. I’d even call it excellent! It’s dark, full of emotion and has more originality and experimentation than the rest of the album. We then pick up where we left off for the last three songs, “El último día en La Tierra,” “Carrousel,” and “Puentes en la ventana.” Those were not so bad to be honest; I thought that section of the album made up a little bit for the lackluster first half; a lot of strings, some accordion, and a warm, fireside vibe.
I don’t think this is a case of a bad album, so let me be very clear; I think it lacks experimentation. Perhaps, it’s a little too mellow and instrumental, sometimes lacking in percussions and rhythm. I don’t mean that Audionauta should start writing dance tracks, but peppering some IDM-ish rhythmic elements into this album would have made it a lot more interesting to me. Overall, the record is a bit too contemplative for my taste.
Now, of course, this review might read a little harsh, but that’s because I, unfortunately, did not connect with the creative elements. That, however, doesn’t mean you won’t. The band plays with textures a lot and does so quite well on this album. It gets a decent score because objectively, the musicality is very good, and I’m sure there’s plenty of people out there who are going to like this release way more than I did. I encourage you to check it out for yourself, the album is by donation anyway, so you can always fork out ten bucks or whatever floats your boat if you decide that you like it enough to support. 7/10
Norm Boivin

Quizás no sea un disco para escuchar todos los días, pero cuando tengas ganas de algún momento en meditativa soledad, nada mejor que poner los Audionauta y dejarse llevar por su propuesta onírica y vaporosa. El disco me gustó mucho, sobretodo porque es de mucha calidad para ser su puntapié inicial, ahora veremos como siguen. Yo le pongo muchas fichas.

Los invito a conocerlos y disfrutarlos, el disco está disponible en Bandcamp así que no tienen excusas. Muy recomendado.
Bellísimo y original. No se lo pierdan, estpan avisados!!!


http://soundcloud.com/audionautamusic/sets/a-kilometros-de-la-superficie
http://www.facebook.com/AudionautaMusic
http://www.youtube.com/channel/UCh4Lr2Cqm6EHWwb1akf6yCA/videos


Comments

  1. Download: (Flac + Mp3)
    http://audionauta.bandcamp.com

    ReplyDelete
  2. Bueno, creo que a estos pibes les podemos ir haciendo el trámite de graduación, porque este trabajo es una verdadera tesis musical, que transcurre sin prisas pero sin pausas, con mucha solvencia, van volcando su sapiencia con un muy buen gusto. A P R O V A D O S !!!!

    ReplyDelete

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Charly García - La Hija de la Lágrima (1994)

#Músicaparaelencierro. Otro disco que no podemos dejar afuera del blog, así que empezsamos la semana con Charly, y gracias a José Ramón que está imparable. Para quien no lo tenga, para aquel que no lo haya escuchado, para aquel que lo quiere revivir, para todos ellos traemos de nuevo a "La Hija de la Lágrima", y aquí tenemos otro de Charly engrosando uno de los catálogos más grandes y amplios del blog cabezón, junto con los discos del Flaco, de Gismonti y de algún monstruo más... Y así empezamos la semana en el blog cabezón. Artista: Charly García Álbum: La Hija de la Lágrima Año: 1994 Género: Rock / Rock progresivo Duración: 68:31 Nacionalidad: Argentina En mi opinión, y más allá de ser desparejo, este es el último gran trabajo de Charly como solista, porque es arriesgado, ya que contiene muchos temas atmosféricos para guiar el concepto del disco, porque el disco tiene sus buenos temas sin terminar en un pop pegajoso, y por el concepto del disco, simp...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.