Skip to main content

Companyia Eléctrica Dharma - Que No Es Perdi Aquest So (1993)


¡Miles Davis haciendo música medieval catalana!... pero empecemos a explicar por el principio: luego de que la tragedia salpicara a la banda, cuando el guitarrista Esteve Fortuny sufrió una hemorragia cerebral durante un concierto, el inicio de la década de los 90 supuso el lanzamiento internacional de la banda, que actuó en París y Nueva York. La Elèctrica Dharma también decidió explorar las melodías medievales del "Llibre Vermell de Montserrat" (Libro Rojo de Montserrat; un manuscrito conservado en el Monasterio del ese nombre, cerca de Barcelona, que contiene una colección de cantos medievales que data de finales de la Edad Media), que quedaron recogidas en este disco que se traduce "Que no se pierda este sonido" en referencia a esas canciones. Las interpretaciones medievales en tono de jazz rock realmente son sublimes, no se pierdan esta joya desconocida!

Artista: Companyia Eléctrica Dharma
Álbum: Que No Es Perdi Aquest So
Año: 1993
Género: Jazz Rock / Folk Prog
Nacionalidad: España


Lista de Temas:
01. Pàgina i stella*splendens
02. Pàgina ii los set goyts
03. Pàgina iii polorum regina
04. Pàgina iv cuncti simus
05. Pàgina v festinamus
06. Epíleg calidoscòpic amb una entrada paroxística i una resolució balsàmica
07. L'avalot de la caterva
08. Parada d'un mercat africà
09. Remembrança
10. Quan no tocàvem de peus a terra
11. Nuviances
12. Eixos turons
13 La Gnossienne

Alineación:
- Josep Fortuny / drums, tablas, tambourine, vocals
- Joan Fortuny / soprano sax, clarinet
- Carlos Vidal / bass, mandola, acoustic guitar
- Lluis Fortuny / accordion, organ, keyboards, trumpet, flugelhorn
- Maria Fortuny / acoustic and electric piano, harpsichord, flute
Additional Musicians:
Xavier Tasis / congas, djembe, percussion
Francisco Castillo / Catalan shawm
Jaume Vilà / Tenor
Jose Antonio Sanchez / Tenor



Seguimos con parte de la discografía del prolifico grupo catalán con bases en la musica folk española y bellas improvisaciones jazzisticas. Y ahora más inclinados a la música medieval, como decía en la introducción del post. Al año siguiente de publicar éste disco, la Dharma celebró su 20º aniversario con un concierto en el Palau Sant Jordi de Barcelona, que reunió a más de 18.000 personas y numerosos artistas invitados, como Joan Manel Serrat, Maria del Mar Bonet, Toti Soler, Pascal Comelade, Els Pets, Sau y Sangtraït. El acontecimiento quedó recogido en un doble disco en directo que veremos si podemos conseguir, un disco homenaje donde, además de la propia Companyia aparecen muchos otros músicos de dispar procedencia interpretando sus temas.



Luego, desde 1998 a 2002 la banda editará la trilogía "Racó de món" (Rincón de mundo), "Sonada" y "Llibre Vermell" (Libro Rojo), donde repasa todos aquellos sonidos que le han acompañado desde los comienzos, como las melodías medievales, las corales y la inclusión de ritmos africanos.


El manuscrito fue copiado a finales del siglo XIV. Inicialmente contenía 172 folios escritos por las dos caras, de los cuáles 35 se han perdido. De los 137 restantes, sólo siete contienen música, los comprendidos entre el 21v y el 27. Por tanto, sus páginas musicales no pasan de doce.
Su nombre, "El libro Rojo de Montserrat", proviene del color de las cubiertas con que fue encuadernado en el siglo XIX.
El propósito de la colección era entretener con cánticos y danzas a los peregrinos que llegaban al Monasterio de Montserrat - que era uno de los sitios de peregrinación más importantes cuando el manuscrito fue copiado - y se protegían en la iglesia durante la noche y en las plazas cercanas durante el día, según se explica en el folio 22: "Quia interdum peregrini quando vigilant in ecclesia Beate Marie de Monte Serrato volunt cantare et trepudiare, et etiam in platea de die, et ibi non debeant nisi honestas ac devotas cantilenas cantare, idcirco superius et inferius alique sunt scripte. Et de hoc uti debent honeste et parce, ne perturbent perseverantes in orationibus et devotis contemplationibus".
Los cantos son en catalán, occitano y latín y son todos de autor desconocido. A pesar de que la colección fue copiada a finales del siglo XIV, la mayor parte de la música se cree que es anterior. Por ejemplo, el motete Imperayritz de la ciutat joyosa, posee un texto distinto para cada una de las dos voces, estilo que ya no se utilizaba cuando el manuscrito fue copiado.
Las piezas de la colección que han llegado hasta nosotros son diez: tres cánones o caças, dos cantos polifónicos y cinco danzas.
Wikipedia

El disco es una fusión elegante que ha cosechado muy buenas referencias en todo el mundo aunque me llama la atención que el disco es muy poco conocido y no ha sido reseñado por nadie. Otra vez el blog cabezón hace justicia y pone en su lugar obras notables como la que nos ocupa, en este caso música medieval tocada con intrumentos de rock y aquellos propios de la cultura catalana, y con bastante dejo de jazz rock y la inclusión de elementos étnicos de otros lugares. El disco realmente lo encuentro muy pero muy interesante en su extensión, y las interpretaciones del "Libro Rojo" en tono de jazz rock realmente son sublimes e imperdibles.
La Dharma hizo en éste disco sólo cuatro canciones del "Libro Rojo" y las hicieron instrumentales. Las cambiamos bastante de las originales, incluyeron improvisaciones y las modificaron de arriba abajo. Aparte de estos tracks medievales hay otras canciones que no de ellos, una de un pianista francés, otra de un compositor africano, etc...


Imagino que el disco no es tan conocido por el momento en que salió a la luz; en el contexto social éste sería un discos o para los 70s o para ahora mismo que se revalorizó bastante este tipo de emprendimientos, pero hablamos de 1993, donde todavía resonaban los resabios de la vomitiva música de los 80s. No existe otra razón para que éste trabajo no sea más conocido ni reconocido.

La idea de reversionar el "Libro Rojo" de algún modo comenzó de Esteve, en un solo que él hacía del segundo disco, del Oucomballa. Un día escuchando la radio oímos una canción que era igual que su solo, y pensamos pero cómo puede ser? Entonces resulta que la Esteban debería haber oído alguna vez y entonces quisimos saber de dónde venía esa melodía que era clavada a su solo y vimos que era del Libro Rojo. A raíz de ahí, fuimos escuchando este disco y nos gustó. Tuvimos en cuenta que son melodías del siglo XIII y XIV, pero pensamos que podían ser muy actuales, porque eran melodías que había compuesto el pueblo en plan pagano, quiero decir para hacer fiestas y cosas y en cambio, los monjes las cogieron y las transformaron para hacer cantos a la Virgen en plano religioso, que antes no estaban. Nosotros lo que hemos querido es sacar todo este componente religioso que tiene el Libro Rojo y pasarlo lo lo más por el lado pagano, y por eso hemos elegido estas canciones.
Joan Fortuny

Incluso, tengamos en cuenta que se declara que el grupo culminó su etapa más interesante, productiva y creativa en el período que va hasta el año 1983, cuando cambiaron de estilo a algo ligero y sencillo y se los dió por "agotado", incluso su nombre fue acortado... Pero aquí se nota que las ideas revivieron y justamente fue reviviendo sus más lejanas fuentes, exprimiendo las melodías populares catalanas (ahora de la edad medieval) con el saxo soprano al frente y desplegando desde su base un exquisito despliegue desde el rock y el jazz. Debo decir que me encantan las líneas de bajo de todos los discos de la Dharma, siempre eclipsado por tanto protagonismo de los vientos, pero no podemos dejar de destacar toda su base.
Detrás de éste disco debería publicar el "Llibre Vermell" (Libro Rojo) de los Dharma, diso del 2002 que está unido temáticamente a éste que presento ahora...


Luego de las 6 canciones protagonistas ya que son las que derivan del "Libro Rojo" y que es la primera sección del disco y la más disfrutable por cierto, el grupo encara otras composiciones ajenas a la Dharma pero sin dejar de lado su zambullida en música tradicional, pero donde se incluye poesía trovadoresca, percusiones, interesantes covers de músicas desconocidas al menos para mí.


En definitiva, aquí tienen un interesantísimo disco, quizás con algún altibajo en la segunda mitad del disco, pero con mucha riqueza musical, enorme riqueza musical de un grupo comprometido más allá de lo musical y amante de las revoluciones y la libertad.

Como siempre dicen que los músicos no son comprometidos, a mí como siempre me ha gustado mucho ser comprometido con mis opiniones, mi deseo de futuro sería, políticamente hablando y no sólo humanamente hablando, que gente sobre todo como el Bush ó el Aznar ó este tipo de gente si pudiera ser si se mueren de una vez, nos dejan en paz o les meten una bomba con ellos, y que evidentemente ya sé que subirían otros políticos iguales. Sí, sí, una bomba en los huevos y que se vayan a la mierda y que los políticos se Barella entre ellos y que dejaran de tirar bombas a otros lugares. Y es muy difícil decir que el mundo viviera en paz porque sé que es imposible y utópico, pero me gusta decirlo, que no hubiera guerras, que no hubiera hambre, cantidad de cosas, que cuando viajes ves realmente la miseria que hay por ahí y nosotros estamos muy bien y todavía ambicionamos tener un coche, y dos casas y así y cuando te vas por ahí ves que hay gente que no tiene ni el mínimo. Mi deseo de futuro sería que todo esto dejara de existir. Aunque sea utópico.
Joan Fortuny

Como dice Dani Borras en su comentario en nuestro Facebook: "Gracias por colgar y dar a conocer todos estos grupos en vuestro blog. La Dharma son vecinos mios del barrio y muy importantes dentro de la cultura catalana, por su humildad , sus valores y su legado que aun siguen en activo. Para mi la mejor banda de rock en Catalunya".
No se pierdan el disco... Y que la Dharma no se precupe, por lo que hace al blog cabezón, éste sonido no se perderá! :)




Comments

  1. Si les gusta este tipo de musica les recomiendo "Jordi Savall", Yo tengo subidos unos discos. Saludos

    ReplyDelete
    Replies
    1. Guillermo, si querés compartirlos genial, pero por favor con los comentarios porque no lo conozco.

      Delete

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Charly García - La Hija de la Lágrima (1994)

#Músicaparaelencierro. Otro disco que no podemos dejar afuera del blog, así que empezsamos la semana con Charly, y gracias a José Ramón que está imparable. Para quien no lo tenga, para aquel que no lo haya escuchado, para aquel que lo quiere revivir, para todos ellos traemos de nuevo a "La Hija de la Lágrima", y aquí tenemos otro de Charly engrosando uno de los catálogos más grandes y amplios del blog cabezón, junto con los discos del Flaco, de Gismonti y de algún monstruo más... Y así empezamos la semana en el blog cabezón. Artista: Charly García Álbum: La Hija de la Lágrima Año: 1994 Género: Rock / Rock progresivo Duración: 68:31 Nacionalidad: Argentina En mi opinión, y más allá de ser desparejo, este es el último gran trabajo de Charly como solista, porque es arriesgado, ya que contiene muchos temas atmosféricos para guiar el concepto del disco, porque el disco tiene sus buenos temas sin terminar en un pop pegajoso, y por el concepto del disco, simp...

Lluis Llach - Viatge A Itaca (1975)

En 1975, Lluis Llach crea uno de sus mejores discos: Viatge a Ítaca. Partiendo de los poemas de Constantino Petrou Cavafis, poeta griego, inspirado a su vez en "La Odisea", y ahora el Canario nos reseña y trae éste disco. Ítaca, la patria del mítico Ulises es una isla en el mar Jónico, una más de las seis mil islas e islotes que forman Grecia. Gran disco de un gran músico. Lluis Llach demuestra con este disco que es capaz de componer una hermosa sinfonía. Con este disco inició la colaboración en los arreglos de Manel Camp y Santi Arisa en batería, antiguos componentes de Fussion. Artista: Lluis Llach Álbum: Viatge A Itaca Año: 1975 Género: Nueva canción de Catalunya / Prog folk / Sinfónico Nacionalidad: España Lista de Temas: 1. Ítaca 2. A força de nits 3. Escriu-me aviat 4. Fins el mai 5. Abril 74 Alineación: - Lluis Llach / Voz, composición, arreglos - Manel Camp / Dirección musical - Santi Arisa / Batería y percusión - Tete Matutano / Flauta - La...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.