Skip to main content

La Cofradía de la Flor Solar - Cofrádika (1998)

Y se larga la semana, esperemos que con sorpresas (seguramente) pero también con resubidas, y las resubidas generalmente son de la mano de Sandy que desde Ucrania nos devuelve a la vida varios disquitos caídos, ahora le toca el turno a la Cofradía, que ya no era el grupo original. Un disco sin mucha información que pasó sin pena ni gloria pero al fin y al cabo es de la histórica Cofradía con Kubero Díaz a la cabeza.

Artista: La Cofradía de la Flor Solar
Álbum: Cofrádika
Año: 1998
Género: Hard rock psicodélico
Duración: 31:30
Nacionalidad: Argentina


Lista de Temas:
1. Perke
2. Zapping
3. Futuro
4. Monalisa
5. Gaucho's Group
6. La prisión
7. La morada
8. No quiero que...
9. La ciudad crecerá
10. Perke (Bonus track)

Alineación:
- Morcy / bajo
- Gustavo Meli / batería
- Sebastián Rivas / guitarra
- Kubero Díaz / guitarra


Dedico este post a Sofía, que me había pedido a ver si podíamos conseguir alguno de los otros discos de la Cofradía, y de un día para el otro se fue a vivir a Bariloche.. chan!. Y también a Alberto, que anda feliz de la vida porque lo vino a visitar su hija desde Nueva Zelanda, y que fue el que consiguió el disco y me lo pasó para compartirlo en este espacio.
Lo primero que llamó mi atención es lo difícil que es conseguir información alguna de este disco...

En marzo de 1972, con Lanusse en el poder, un comando secuestró a Morcy Requena y cuatro oscuros lo molieron a golpes durante toda la noche. La herramienta "persuasiva" era, llanamente, macartismo rockero. "Somos los que matamos a Tanguito, si te llegamos a ver otra vez en La Plata, te va a pasar lo mismo que a él", le repetían, entre golpe y golpe. Fue el comienzo del fin de La Cofradía de la Flor Solar. La golpiza a Morcy, más una orden específica del Ministerio del Interior, terminó con la casa en la que este grupo había establecido, durante cinco años, la comunidad hippie más significativa de Argentina. Hasta ahí había sido una banda de rock –cuyo núcleo formaban el mismo Morcy, Kubero Díaz y Manija Paz– más un resto de gente que se dedicaba a otras ramas del arte: Rocambole y sus dibujos, Enrique García y su filosofía, Daniel Beilinson –hermano de Skay– y sus artesanías... Veinticinco estudiantes "anarcos" de la Facultad de Bellas Artes de La Plata que habían ganado el Centro de Estudiantes y convivido en casas tomadas, quintas o cualquier lugar eficaz desde donde clavar dardos en el corazón del status quo. "La Cofradía era una casa donde vivían un montón de locos".

En cuanto a la actividad musical de los Cófrades después de 1972, digamos que Kubero Díaz, Quique Gornatti, Néstor Paul y Rubén "Tzocneh" Lezcano participaron junto a Pedro y Pablo en el álbum "Conesa". Kubero Díaz e Isa Portugheis forman parte de La Pesada del Rock And Roll, encabezada por Billy Bond. Kubero Díaz también graba en 1973 un álbum solista para el sello Music Hall. Más tarde, Pedro y Pablo, junto a Morcy Requena, Kubero y y Tzocneh graban "Apóstoles" en 1975, álbum que se edita seis años más tarde. En 1980, Miguel Cantilo (alias Pedro) vuelve a la escena argentina desde Europa con su nuevo grupo Punch, donde tocan Quique Gornatti, Morcy Requena e Isa Portugheis. ¿Qué queda hoy?: una formación acotada. La Cofradía no existe más como tal, pero sí como grupo de rock. Paradojicamente, La Cofradía, en tanto banda de rock, es más prolífica hoy que en su época de esplendor. Los tres discos en diez años del pasado reciente superan a una producción “histórica” que sólo registra dos simples, ya que en aquella época la música era apenas una expresión más entre las tantas que llevaban a cabo: como había que vivir hacían artesanías, talleres de serigrafía, pintaban carteles, armaban afiches, organizaban happenings o recitales, como el primer gran festival que hubo en Argentina: las treinta horas de rock en el Atenas de La Plata, donde tocaron más de 200 bandas.
En las nuevas encarnaciones, publicó tres álbumes más de material nuevo: "El café de los ciegos" (1997), este "Kofrádica" que traemos ahora, "Kundabuffer" (acá tenemos otra referencia al "Kundalini" que hemos hablado algunos días antes) (2007) y una recopilación de rarezas e inéditos titulada "Histórico" (2007).


Según el clima sociopolítico se iba enrareciendo en la Argentina de los años 70, los músicos y allegados de La Cofradía (al igual que muchos otros músicos de rock argentino, en general) comenzaron a ser hostigados por las fuerzas del orden, y las células paramilitares operativas en el país. Algunos de los miembros de La Cofradía pasaron eventualmente por La Pesada, aunque finalmente ambos grupos fueron disueltos, debido en gran parte a la creciente atmósfera de violencia e inseguridad que se respiraba. La Cofradía se separó en 1974, tiempos marcados por el regreso de Juan Domingo Perón a la Argentina, los cuales estaban teñidos de una fuerte tensión social, represión y volatilidad política, en la cual los jóvenes y el rock no se llevaban precisamente la mejor parte, y lo que desembocaría en el Golpe de estado de 1976.
Gornatti, Kubero, Morci Requena y el violinista Jorge Pinchevsky (también allegado al grupo) se fueron a España y Francia, uniéndose a Miguel Abuelo, y más tarde a Miguel Cantilo, mientras que los demás miembros de la comunidad se radicaron en otros países, o se mantuvieron en un cauto anonimato.
Tras largas décadas, en 1997 se anuncia el regreso de La Cofradía de la Flor Solar, con un álbum llamado "El café de los ciegos", con un sonido lógicamente modernizado. Para este regreso la banda estuvo conformada por el histórico Morci Requena en guitarra y voz, acompañado por músicos más jóvenes, como Sebastián Rivas en guitarra, Gustavo Meli en batería, Ariel Farías en bajo y Alejandro Moyano en teclados; este CD fue seguido inmediatamente por "Cofrádika" (1998).
En 2005 se editó un disco con viejas grabaciones inéditas, "Histórico", mientras que en el año 2007 apareció un nuevo álbum de estudio titulado "Kundabuffer", con Sebastián Rivas en guitarra y voz, Morci Requena en bajo y voz, y Gustavo Meli en batería. Este álbum, que contó con arte gráfico integral de "Rocambole" Cohen, fue el primer disco de un grupo de rock argentino disponible para ser bajado gratuitamente (en formato mp3) desde el sitio oficial de la banda (actualmente inactivo).
Wikipedia

ZAPPING
Voy de paseo en mis ojos
Soy como un pibe
Tengo un control en la mano
No se quien lo puso
Frente a mi el mundo trabaja
En una mentira de dios
Voy en mi mente atado como un par de pilas
Como un coaxil ardido
Mis dedos se cansan
Y ya no hay héroes
Ni almas ni besos
Solo chismes noticieros
Solo mierda y políticos
Y películas en blanco y negro
Solo más de lo mismo
Another over ready
Más de lo que pensamos
Más de lo que dijimos
Y volveremos a sentir
Voy de paseo en mi bronca
Me da risa la radio
Tengo un control en la mano
Que tiembla como un viejo
Soy un ciego en la tormenta
Que escupen las interviú
No quiero hacer zapping
No quiero decir adiós a la magia
Voy de paseo en mis ojos
Como niño sin big chanel
Frente a mí el mundo pasea
Como mosca sin Cronenberg
Tengo un incendio en los ojos
Algo que no habla con la voz
Solo más de lo mismo
Another over ready
Más de lo que pensamos
Más de lo que dijimos
Y volveremos a sentir.


En el video, el amor, el concepto conyugal, la relacion comunitaria de todo los integantes, contada por hombres que estaban integrando o relacionados con la misma. Rocambole, Kubero Diaz, Cantilo, Morcy Requena, Grañas, Quieto, con peli de G. Bellison y música de La Cofradía de la Flor Solar y el maestro Pinchesky.
Quizás esta rémora recuerda, sobre todo hablando de este grupo, la preexistencia del rock al negocio del rock. Hoy, el bombardeo mediático fetichiza la idea de que el género "es" en tanto solventado por corporaciones, pero una breve fuga hacia atrás marca sólidamente que no, y generalmente el tipo de música, las bandas y los discos que en este espacio presentamos dan cuenta que hoy existe una resistencia cultural que todavía persiste, sea por la razón que sea (y que no siempre es por razones de rebeldía, sino muchas veces por gustos musicales y artísticos, o búsquedas más internas y personales, pero siempre están al margen del negocio musical). Como dice Requena: "en Argentina al rock se lo comió la máquina. Hoy le canta a la Pepsi... a grandes auspiciantes que son los dueños de la movida cuando, en sus inicios, fue todo lo contrario. Por eso carece de mensaje y está lleno de cholulos".

Y está bueno sentir que nosotros formamos parte de los que todavían mantienen en alto la llama original de la rebeldía, ya sea hablando de rock o no.



Comments

  1. Download: (Flac + Log - No CUE - No Scans)
    http://pastebin.com/CPEjxeuH

    ReplyDelete
  2. Me re afano esto porque sólo lo tengo en MP3, las dos veces que estos señores anduvieron por mi ciudad no trajeron discos ni nada así que desde hace años me tengo que conformar con los MP3's.

    Muchísimas gracias.

    ReplyDelete
  3. This comment has been removed by the author.

    ReplyDelete
  4. Nuevo Link:

    http://pastebin.com/762PP6fb

    ReplyDelete

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

William Gray - Living Fossils (2006)

Recordamos otro discazo que no puede estar fuera de éste blog, progresivo sinfónico extremadamente creativo y ecléctico, un viaje musical a puro arte y talento, con un profundo sentido de pertenencia. Es de notar que además participaron en el trabajo un ensamble de cuerdas, otro de voces líricas, más instrumentos adicionales como flauta y bombo legüero. Es decir un imponente ensamble musical que se ve correspondido con la calidad musical de la obra. No se pierdan éste trabajo si aún no lo conocen. Fantástico arte gráfico, estupenda música, grandes ejecuciones, para un trabajo que está entre lo mejor del progresivo sinfónico que se editó en 2006. Discazo tremendo. Imperdible! Artista: William Gray Álbum: Living Fossils Año: 2006 Género: Progresivo Sinfónico Nacionalidad: Argentinos Duración: 69 Minutos Rescato del olvido (y de los comienzos del blog, allá por fin de año del 2010, principio del 2011) un viejo post de Lauta, antiguo colaborador y cofundador d...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Lluis Llach - Viatge A Itaca (1975)

En 1975, Lluis Llach crea uno de sus mejores discos: Viatge a Ítaca. Partiendo de los poemas de Constantino Petrou Cavafis, poeta griego, inspirado a su vez en "La Odisea", y ahora el Canario nos reseña y trae éste disco. Ítaca, la patria del mítico Ulises es una isla en el mar Jónico, una más de las seis mil islas e islotes que forman Grecia. Gran disco de un gran músico. Lluis Llach demuestra con este disco que es capaz de componer una hermosa sinfonía. Con este disco inició la colaboración en los arreglos de Manel Camp y Santi Arisa en batería, antiguos componentes de Fussion. Artista: Lluis Llach Álbum: Viatge A Itaca Año: 1975 Género: Nueva canción de Catalunya / Prog folk / Sinfónico Nacionalidad: España Lista de Temas: 1. Ítaca 2. A força de nits 3. Escriu-me aviat 4. Fins el mai 5. Abril 74 Alineación: - Lluis Llach / Voz, composición, arreglos - Manel Camp / Dirección musical - Santi Arisa / Batería y percusión - Tete Matutano / Flauta - La...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.