Skip to main content

Juernes de Blues - Episodio 3


JUERNES, a caballito entre jueves y viernes. Entonces, intentando hacer la semana más soportable, acelerando la llegada del sábado, el Bar de Mr. Moog abre sus puertas y te brinda 10 temas en pantalla, para que te diviertas, refresques tus conocimientos, o aprendas del blues de todas las épocas.  

Nuestras promos del día: la mejor, la que ya pagaste, ¿te acuerdas que tienes el botellón de 2 litros de Ron Medellín? Ah...! Para que veas la fidelidad de Mr. Moog. Bebidas extranjeras? ¿estás "corto"? Entonces te vamos a recomendar una partida pequeña que tenemos para los clientes como tú, de Ron Dictador, hecho en la misma Cartagena pero añejado por 12 años, ¡una belleza! y como siempre cervezas por colores, tenemos: blanca, roja y negra, las palomitas de maíz saladas corren por nuestra cuenta. La compañía corre por la tuya. 
Que lo disfruten.


El Play-List:

01. Janis Joplin - Summertime (1968)
02. Ma Rainey & Louis Armstrong - Jelly Bean Blues (1924)
03. Big Bill Broonzy - Hey Hey Live (1956)
04. John Lee Hooker - Boogie Chillen (1948) 
05. Booker T & the M G 's - Green Onions (1962)
06. James Cotton's Blues Band - High Compression (1984)
07. Soledad Brothers - Goin' Back To Memphis (2003)
08. Moreland & Arbuckle - Tall Boogie (2013)
09. Duane Allman - Going Down Slow (1969)
10. Buddy Guy featuring Jeff Beck - Mustang Sally (1991)

01. Janis Joplin - Summertime




Aparece en el disco Cheap Thrills (1968), con Janis aún formando parte de la Big Brother and the Holding Co. Todo un clásico, perteneciente a la obra Porgy & Bess de George e Ira Gershwin, que Ella Fitzgerald supo interpretar como los dioses allá por el '57 your dad is rich and your ma is good-looking.

Summertime,
Child, your living's easy.
Fish are, fish are jumping out
And the cotton, Lord,
Cotton's high, Lord so high.

Your dad's rich
And your ma is so good-looking, baby.
She's a-looking pretty fine to me now,
Hush, baby, baby, baby, baby now,
No, no, no, no, no, no, no,
Don't you cry, don't you cry.

One of these mornings
You're gonna rise, rise up singing,
You're gonna spread your wings, child,
And take, take to the sky,
Lord, the sky.

But until that morning,
Honey, n-n-nothing's going to harm ya,
No, no, no no, no no, no...
Don't you cry — cry.





02. Ma Rainey & Louis Armstrong - Jelly Bean Blues (1924)


Este tema que reúne a dos colosos, fue grabado en 1924 aparece en varias recopilaciones, de todas elegimos esta que documenta el orden cronológico de sus grabaciones: The Complete Recorded Works in Chronological Order Vol. 2 (1924-1925) (1997). Ma Rainey cuyo verdadero nombre era Gertrude Malissa Nix Pridgett Rainey,  (Columbus (Georgia), 26 de abril de 1886 - 22 de diciembre de 1939), cuyo sobrenombre suele ser Mother of the Blues, por ser de las primeras cantantes profesionales y de las primeras en grabar discos de blues. 




Alineación:
Louis Armstrong / cornet
Buster Bailey / clarinet
Charlie Green / tuba
Fletcher Henderson / piano
Charlie Dixon /banjo

03. Big Bill Broonzy - Hey Hey Live (1956)


Este hermoso video lleno de sugerentes clarooscuros, en que se nota la mano profesional, salió en el disco The Blues y para esta ocasión recogemos una edición de 2 cd's y 4 discos, o sea un montón de temas como para hacernos una panzada. Este tema lo versionará muy exitosamente Eric Clapton que lo transformará nuevamente en un clásico de su carrera, acrecentando su leyenda y tratando de sacudirse la sombra de Hendrix.



Pero esto no es todo, también vamos a aportar un videito de menos de 2 min. en que Big Bill nos permite ver cómo toca el tema exactamente:



Otra interesante clase es la del canal VidéoTab I Unisson Online


Por si querés darle aún más, también hay un joven guitarrista, en inglés, que lo repasa. -Fin de la Masterclass.-


04. John Lee Hooker - Boogie Chillen 



Este tema fue el primer éxito de su carrera, editado por el sello Modern Records y resultó el más vendido de 1949. La belleza de Hooker es su simpleza: la voz, la guitarra eléctrica y el bajo hecho por el taco/tacón de su zapato al golpear contra el piso de madera! Brillante.

Well, my mama, she didn't 'low me just to stay out all night long, oh Lord
Well, my mama didn't 'low me just to stay out all night long
I didn't care what she didn't 'low--I would boogie-woogie anyhow

When I first came to town, people, I was walkin' down Hastings Street
Everybody was talkin' about the Henry Swing Club
I decided I drop in there that night
When I got there, I say, "Yes, people"
They was really havin' a ball
Yes, I know
Boogie Chillen'

One night I was layin' down
I heard mama and papa talkin'
I heard papa tell mama let that boy boogie-woogie
It's in him and it got to come out
And I felt so good
Went on boogiein' just the same

Edición original del simple 1948


Boogie Chillun, 1972, reedición 1989

¿Notaste que ya por aquellos años de post-guerra Hooker ya reppeaba?


05. Booker T & the M G 's - Green Onions


Temazo de los Booker T. & The M.G. s, de su long-play debut Green Onions (1962) si bien uno diría que más que blues es un R&B, no importa, porque lo traemos a colación, para comentar que este grupo formaba parte de la banda estable del sello Stax y son los manes/tipos que están detrás de un montón de grabaciones importantes, de muestra: nuestro cierre del Episodio 2, de la semana pasada, con Albert King y su Born under the bad sign, son ellos los que la descocen y es Donald "Duck" Dunn el intuitivo (sin estudio) bajista cuyas lineas serán copiadas en todas las versiones del tema, su gran intuición siempre lo llevó a aportar lo que el tema necesitaba, también lo hemos visto en los Blues Brothers, es el bajista que toca con pipa y tiene barba candado. Un grupo fuera de lo común, de los primeros en estar racialmente integrados con dos negros -órgano y batería- y dos blancos -guitarra y bajo-. Un tema que fue versionado desde Roy Buchanan hasta Count Basie.

Alineación:
Booker T. Jones / organ, piano
Steve Cropper / guitar
Lewie Steinberg / bass (x Donald "Duck" Dunn en 1965)
Al Jackson, Jr. / drums (asesinado en 1975)




06. James Cotton - High Compression


Hoy seguimos a toda, con este boogie del maestro Cotton con su armónica echando fuego (botafogo, diría el guitarrista ídem). Último tema de su disco, justamente High Compression (1984)




07. Soledad Brothers - Goin' Back To Memphis


Los pelados/pibes de Soledad Brothers, una banda de garage de Maumee, Ohio, con una vida en conjunto desarrollada entre 1998 y 2006 (fecha de lanzamiento de su último trabajo), con 4 trabajos en estudio más este en vivo del que extraemos su 4a. pista: Soledad Brothers - Live (2003) en que registran un recital del 2000. Forman parte de la sangre nueva que necesita el Blues para seguir adelante, una agradable sorpresa, lástima su temprana disolución, tal vez en unos años retomen.




08. Moreland & Arbuckle - Tall Boogie 


¿Quien dijo que todo está perdido? Siguiendo con la gente joven, otro grupo que acaba de lanzar su 5to. álbum, esta vez através de unos pesos pesados del blues, los Alligator Records,  así que parece que se están afirmando, pero yendo un poquito más atrás nos vamos con este potente tema (que seguramente no hizo poco, para que Alligator se decidiera por ellos) de su disco 7 Cities (2013) que lo sacaron a través del sello Telarc (tampoco es tan despreciable).

Alineación:
Aaron Moreland / guitarist
Dustin Arbuckle / vocalist/Harmonicist/blues harp
Kendall Newby / drummer 

09. Duane Allman - Going down slow (1969)


No por repetidos los argumentos de esta presentación dejan de ser sentidos, Duane Allman (November 20, 1946 – October 29, 1971) , gran guitarrista del sur de Estados Unidos, fundador junto a su hermano Gregg de la Allman Brothers Band, desaparecido a muy temprana edad (24, en accidente de moto), en el apogeo de su carrera, muy amigo de Eric Clapton, pero también muy amigo de todos, participante del llamativo disco del mismo Eric: Derek and the Dominos - Layla and Other Assorted Love Songs. Los temas que integran esta selección aparecen en la caja de 7 discos Skydog: The Duane Allman Retrospective (2013), Skydog era, justamente, su sobrenombre.





10. Buddy Guy featuring Jeff Beck - Mustang Sally


Para cerrar, un tema que me encanta, en una versión con mucha pimienta, lo mejor de ambas orillas del Atlántico. Este super clásico del R&B aparece en el disco Damn Right, I've Got The Blues (1991) (excelente cosecha)



tapa del sencillo

Y así llegamos al final de este nuevo episodio, el Bar de Mr. Moog espera que lo hayas disfrutado y te esperamos, la semana que viene. ¡Hasta el JUERNES!

Tu opinión es valiosa,  siempre a tus órdenes, pide lo que quieras.

Y recuerda, la mejor manera de aprender, es enseñar.

Dark-ius, un blusero +

Comments

  1. Muy colorido y hermoso post. Me encanta ese tema cantado por Buddy Guy. Había oido muchas veces Booker T & the M G 's, pero no sabía que se llamaban así, está genial, gracias Dark-ius

    ReplyDelete
  2. Mustang Sally tiene diversas versiones, ésta me gusta para este post por ser más blusera. El la película P.S. I Love You (es de los últimos años) hay una versión con guitarra con mucha fuerza, y en el devenir dramático de la película resulta un bombazo, creo que ésta es la que más me gusta personalmente. Pero la de la película está más en sintonia de la de Commitments de 1991. La más famosa y tradicional es la de Wilson Pickett de 1966. La original es la del autor Mack Rice de 1965. Hay otra reciente de Bruce Springsteen de 2014
    Ya que estamos, ahi va la letra:
    Mustang Sally,
    Guess you better slow your mustang down
    Mustang Sally, baby,
    I guess you better slow your mustang down

    You been a runnin' all over town,
    I guess I'll better put your big feet on the ground,
    Oh yes, I will

    All you wanna do is ride around, Sally (ride Sally ride)
    All you wanna do is ride around, Sally (ride Sally ride)
    All you wanna do is ride around, Sally (ride Sally ride)
    All you wanna do is ride around, Sally (ride Sally ride)
    One of these early mornings,
    You gonna be wipin' your weepin' eyes,
    Yes you will

    I bought you a vintage mustang,
    Of nineteen sixty-five
    Now you comin' right signifyin' woman, no,
    You don't wanna let me ride
    Mustang Sally, baby, yeah,
    I guess you better slow your mustang down,
    Yes you will darling,
    I hope you will

    Going around running' all over town,
    I'm gonna put your big fat feet on the ground,
    Oh yes Sally,
    Well, look at here

    All you wanna do is ride around, Sally (ride Sally ride)
    All you wanna do is just ride around, Sally (ride Sally ride)
    All you wanna do is just ride around, Sally (ride Sally ride)
    All you wanna do is ride around, Sally (ride Sally ride)

    One of these early mornings
    You gonna put your bad bad feet on the ground,
    Oh yes I will, Sally

    Sally (ride Sally ride)
    Sally (ride Sally ride)
    (ride Sally ride)
    (ride Sally ride)
    (ride Sally ride)
    (ride Sally ride)

    ReplyDelete

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Charly García - La Hija de la Lágrima (1994)

#Músicaparaelencierro. Otro disco que no podemos dejar afuera del blog, así que empezsamos la semana con Charly, y gracias a José Ramón que está imparable. Para quien no lo tenga, para aquel que no lo haya escuchado, para aquel que lo quiere revivir, para todos ellos traemos de nuevo a "La Hija de la Lágrima", y aquí tenemos otro de Charly engrosando uno de los catálogos más grandes y amplios del blog cabezón, junto con los discos del Flaco, de Gismonti y de algún monstruo más... Y así empezamos la semana en el blog cabezón. Artista: Charly García Álbum: La Hija de la Lágrima Año: 1994 Género: Rock / Rock progresivo Duración: 68:31 Nacionalidad: Argentina En mi opinión, y más allá de ser desparejo, este es el último gran trabajo de Charly como solista, porque es arriesgado, ya que contiene muchos temas atmosféricos para guiar el concepto del disco, porque el disco tiene sus buenos temas sin terminar en un pop pegajoso, y por el concepto del disco, simp...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.