Skip to main content

Fernando Samalea - Fan (2004)


Equipo de lujo para otro disco de Fernando Samalea compartido por Pedro Rock: Charly García, Javier Malosetti, Fernando Kabusacki, Pájaro Canzani, Ramiro Musotto, Richard Coleman, María Eva Albistur, Gustavo Cerati y muchos más (ésta vez no está Tony Levin, pero bueno, lo reemplaza Malosetti, je)

Artista: Fernando Samalea
Álbum: Fan
Año: 2004
Género: Avant rock / Tango experimental / Jazz Fusión
Nacionalidad: Argentina


Lista de Temas:
01. Psicomágico
02. Ilusorio
03. Arcano sin nombre
04. Linda
05. El mago
06. Tarot
07. Albistur
08. La katana
09. L' Amoureux
10. Ceremonial
11. Le soleil

Alineación:
- Fernando Samalea / bandoneón, marimba, batería y programación.
- Gustavo Cerati / guitarra eléctrica.
- María Eva Albistur / bajo
- Richard Coleman / guitarras eléctrica.
- Fabian Von Quintiero / teclados.
- Andrew Crocker / trompeta.
- Fernando Kabusacki / guitarra eléctrica.
- Javier Malosetti / bajo.
- Hernán Jacinto / teclados.
- Ramiro Musotto / berimbau y percusión.
- Pájaro Canzani / Guitarra acústica y percusión.
- Luciano Supervielle / teclados y programación.
- Charly García / teclados, vocoder y say no more.




Uno a veces se pregunta porqué hay artistas y obras genuinamente artísticas que, pese a su calidad y dedicación y perseverancia del músico (en éste caso hablamos de música) nunca se hace realmente conocido. Si si, ya sé lo de la osciedad de mercado y que si no te atás a la moda no tenés apoyo, la poca difusión para proyectos independientes, etc etc. pero más allá de todo eso, la obra de Samalea necesariamente debería ser mucho más conocida, me parece.
Recuerdo cuando compré "Primicia" en Discover en Galería Jardín, Andrés Valle me conto que Samalea (fanático del Yes clásico) cada vez que pisa su local se lleva la mitad de la disquería. Lo comento como dato de color, simplemente.
Para hacer la música, debe haber todo un universo en la mente del músico...


Cada disco mío es como un film
Fernando Samalea explica por qué plantea su música como un universo de imágenes, donde reinan la magia y la libertad de los sueños.
La tapa de Fan, séptimo disco solista de Fernando Samalea, describe una instantánea surrealista: un mago sostiene una paloma de cuyo lomo salen tres manos humanas, una bella odalisca con tres piernas, otra en posición de buda que muestra una carta de tarot, un planisferio, un hombre con la cara invertida y el mismo Samalea sujetando una especie de vara. Descifrar su simbología implica no sólo aguzar el oído ante un disco sonoramente exquisito sino ingresar al excéntrico “mundito” del ex baterista de Fricción, Clap, Charly García e Illya Kuryaki, que otorga centralidad imperiosa a lo irreal y que incluye, como ocurre con sus obras desde El jardín suspendido (1998), un pequeño relato en forma de cuento. “Es difícil explicar en breve, pero tiene que ver con tres cartas de tarot... el arcano sin nombre, los enamorados y el sol, que me salieron en una sesión de tarot en un café parisino”, cuenta el baterista y bandoneonista a Página/12. Mañana presentará el disco en el Teatro Alvear, con Richard Coleman, Fabián Von Quintiero, Axel Krygier, Liliana Herrero y Pájaro Canzani, entre otros, como invitados. “Quiero darle al recital un carácter poco pretencioso –admite–, que sea simplemente una celebración, una comunión entre las personas que me ayudaron.” Fan cuenta con la participación en estudio de músicos también muy relacionados con la trayectoria de Samalea: además de María Eva Albistur y Fernando Kabusacki, aparecen Gustavo Cerati en Arcano sin nombre y Charly García tocando sinte & vocoder en Psicomágico. “Musicalmente –aclara–, Fan mezcla los mundos que me gustan: melodías de tango combinadas con baterías de rock. Tiene un perfil sutilmente rockero.”
–¿Por qué esa inclinación a introducirse en universos mágicos, ilusorios?
–Siempre me interesaron todo tipo de doctrinas y culturas mágicas. Si bien me considero un músico de rock, suelo sumar connotaciones relacionadas con mis intereses literarios.
–Cuesta, no sólo con Fan sino con casi toda su obra solista, descubrir a ese músico de rock del que habla. ¿Cómo explicarle a un seguidor de Los Piojos, que ignora al Samalea de los ’80, que lo que hace es rock?
–Hay grupos que se consideran de rock y no lo son. Por ejemplo, los Cadillacs. Incluso, Los Piojos van por un lado no específicamente rockero. Cuando hablo de rock hablo de estigma y actitud, no de hacer un disco de rock and roll.
–¿Cuál es el concepto de Fan?
–El fanatismo en el buen sentido de la palabra. Todo lo relacionado con el entusiasmo, la aventura y el deseo. Empecé por esa idea de apasionarme con algo y, en algún sentido, adorarlo. Refleja los viajes y mi vida en cuatro ciudades. Lo más valioso que podés darte para componer es la libertad. Es como una vida de sueños en la cual uno no siente ni frío ni calor... y puede manejar esa cosa que va por detrás de la vida real.
–Otro rasgo que aparece en sus discos es una tensión permanente entre lo universal y lo local...
–Conocer otras culturas te da una apertura muy grande. Es grato poder llevar tu Buenos Aires encima y, a la vez, saber que estás en realidades diferentes en las que ese Buenos Aires se convierte en un mundo onírico, casi inexistente. De hecho, durante los cuatro años que viví en Madrid se combinaron momentos en los cuales pensé muy poco en Buenos Aires con otros en los que me sentí muy cerca. El problema de los que vivimos afuera es que parece que no hay retorno. Ahora que estoy viviendo acá, a veces siento la falta de las calles de Madrid o de París. Es una especie de privilegio y condena a la vez. Una condena dulce, pero condena al fin, que hace a la creación artística. La portada descripta al principio es uno de los planos que componen una “peliculita” de cuatro minutos, destinada a resumir el espíritu de Fan. Algo que Samalea encaró con entusiasmo debido a su inclinación por el cine, expresada desde Full Femme, una especie de homenaje a la nouvelle vague francesa grabada en 1999. “Cada CD es como un film, tiene un condimento visual y cinematográfico. En Fan, la búsqueda radica en una historia mágica imposible de filmar. Como filmar lo invisible”, precisa.
–¿Es un nostálgico de los ’80?
–Para nada. Jamás pensé que el tiempo anterior fuera mejor, pero si viviera en un presente constante sería un horror. No reniego de las cosas que viví.
–¿Podría rescatar un momento de todos los que vivió en esa década?
–Los conciertos con Fricción en el Stud Free Pub, la grabación de Parte de la Religión con Charly, que fue como un descubrimiento del mundo. El pasado se me presenta en partes oníricas y reales. Lo recuerdo con todo el condimento de humor y grotesco que tuvo. Las cosas en la música tienen ese condimento gracioso, de situaciones incontenibles que no se pueden contar.
Cristian Vitale

Y el disco tambieeeeén está descatalogado, así que ahora también lo tendrán disponible en nuestro espacio. Y el show de Samalea en el blog cabezón aún no termina... falta bastante todavia.




Comments

  1. Hay algun link para descargar? Muchas gracias!!

    ReplyDelete
    Replies
    1. No, en el blog no hay más links de descarga. Si vos querés algo que no está acá, suscribite a la lista de correo, para hacerlo tenés una guía aquí:

      https://cabezademoog.blogspot.com.ar/p/por-si-algun-dia-no-estamos-aca.html

      Muchas de nadas!

      Delete

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.