Skip to main content

La Sociedad de Consumo es Suicida


Mucho he hablado de la importancia de los modelos económicos y políticos más que los nombres de las personas que los ejecutan, ya sea Marioneta Macri, Cristina u Obama. Y he hablando de la necesidad de encontrar un nuevo modelo (presten atención a lo que está diciendo Evo Morales desde hace años) que reemplace al modelo de consumo que nos llevará al suicido y que nos ha gobernado hasta ahora. Presten atención al estremecedor gráfico sobre la amenaza real del calentamiento global...

Este gráfico animado desarrollado por el científico británico Ed Hawkins (un tipo desesperado porque ha tomado concienda de la gravedad) nos muestra cómo ha ido subiendo la temperatura del planeta a lo largo de los últimos años. Hawkins demuestra que el calentamiento global es un hecho real y a estas alturas quizás imparable como afirmó en este post de hace siete años.


El gráfico demuestra cómo ha ido subiendo la temperatura del planeta a lo largo de años. Hawkins demuestra que el calentamiento global es una amenaza real y que si seguimos jodiendo en seguir viviendo como hasta ahora, estaremos (literalmente) fritos. La única alternativa es cambiar la dirección de

Ed Hawking presenta un polígono de 12 puntas en una animación y comienza su medición con datos de 1850 -los cuales marcan cero grados- y progresivamente va avanzando hasta triplicar su tamaño en 2016, quedando al borde del anillo de 1,5 grados en 2016 y en una tendencia que aumenta peligrosamente.


"Creo que hay mucho para ver, desde las variaciones mes a mes hasta las que van de década a década. Quería ilustrar los cambios que hemos visto de diferentes maneras para ver cómo podemos mejorar nuestra comunicación"
La espiral presenta la información de una manera atractiva y directa. El ritmo del cambio es inmediatamente obvio, especialmente a lo largo de las últimas décadas. De hecho, uno de los datos más relevantes de la gráfica tiene que ver con el mayor salto que se produce desde 1990. "La relación entre las actuales temperaturas y el límite propuesto en las discusiones internacionales es tan claro que no requiere de ninguna interpretación compleja", concluye Ed Hawkins. Pese a ser un tema negado por las corrientes neoliberaes que dominan el mundo, hace pocos meses la NASA también lanzó una señal de advertencia... Y hasta el momento nada se hace para frenar esta amenaza.



Desparecen islas del Pacífico Sur


Científicos australianos confirmaron la desaparición de cinco islas deshabitadas del Pacífico Sur por el aumento del nivel del mar.
Un estudio de la revista Environmental Research Letters -divulgado por la Universidad de Queensland y la cadena australiana ABC- aseguró que la desaparición de Kale, Zollies, Rehana, Kakatina y Rapita en pocas décadas podría repetirse en otros espacios donde la arena apenas existe.
Uno de los investigadores Javier Xavier León, de la Universidad de Sunshine Coast, puntualizó que para la pesquisa se examinaron 33 áreas del archipiélago Salomón -formado por mil islas volcánicas de unos 500 metros de altitud- mediante imágenes por satélite tomadas hasta 2014.
Aclaró que a pesar de no registrar asentamientos humanos en las islas desaparecidas -de 12 mil 240 a 48 mil 890 metros cuadrados-; sí tenían vegetación abundante; y otras seis reportaron la erosión en más de un 20 por ciento de su territorio.
La mayoría de ellas estaban deshabitadas, afirmó, y solo fueron utilizadas por comunidades locales para sus labores de pesca.
Los entendidos en el tema constataron que desde la década de 1990 el proceso de pérdida de terreno ocurre con mayor rapidez en el norte de las Salomón.
Advirtieron que el fenómeno podría repetirse en más lugares del Pacífico, como en Papúa Nueva Guinea, y zonas del océano Índico.
Mientras que en archipiélagos insulares del Pacífico Sur como Kiribati, Vanuatu o las Islas Marshall también se lucha por la supervivencia de sus islotes ante el aumento del nivel de las aguas.

Fuente original: Pressenza


La raíz de todos los problemas es el mismo

A finales de los años 70 del siglo XX se hizo evidente que la maquinaria de producción capitalista se había estancado. La enfermedad crónica del capitalismo se había vuelto a manifestar: la sobre-acumulación de capital. Demasiada concentración tecnológica por unidad de producción, a costa del trabajo humano. Una generalizada pérdida de rentabilidad de las inversiones capitalistas. Y si hay pérdida de rentabilidad desciende la inversión en la esfera productiva, con lo cual baja también la productividad.
A mediados de los 70 del siglo XX se dispararía una operación, un ambicioso proyecto de construcción del capitalismo global a imagen del estadounidense, emprendido a partir del fin de la Segunda Guerra Mundial para trasladar el dominio del Imperio al resto del planeta y llega hasta el día de hoy convertido en el neoliberalismo feroz que domina al mundo.




Capitalismo degenerativo
Frente a ello el capital (colectivo) emprende un conjunto de dinámicas orientadas a paliar el descenso de la rentabilidad: incremento de la explotación de la fuerza de trabajo; aceleración de los desplazamientos de capital hacia las periferias del sistema, un desplazamiento técnico-organizativo hacia nuevas ramas de inversión y hacia circuitos que hasta ese momento eran secundarios en la acumulación de capital: el suelo, la vivienda y las hipotecas como las más importantes, con la consiguiente gestión de esos bienes comunes de cara a su valorización especulativa; haciendo del conjunto del hábitat (ya sea ecológico (el suelo) como el social (la vivienda y las hipotecas) una mercancía, lo que lleva emparejada su depredación.
Se emprende, concomitantemente, un paquete de políticas tendentes a deteriorar la condición salarial: desinversión selectiva y reorientación hacia un tipo de producción flexible, ligera; reducción de la masa salarial a partir de la desvinculación de los salarios respecto de la productividad y el subsecuente declinar de los salarios reales; inhibición de la inversión pública que conlleva el deterioro de lo público y de la "seguridad social". Conduciendo todo ello a la entrada en una era de inseguridad colectiva (aumentando la violencia, el consumo de drogas, la delicuencia, etc.).
Se emprende entonces una dinámica que incidirá especialmente en el desmontaje de lo que hasta entonces había sido el Estado Social (que muchos, sobretodo en Europa, llamaron "de bienestar"): la apropiación privada por parte de los grandes capitales de más y más parcelas de la riqueza social (esto es, una nueva desposesión masiva de la población) y de la riqueza ecológica.




 

La financiarización de la economía, de la sociedad y de la ecología
En agosto de 1971, EEUU desvincular el dólar del patrón oro, ya que era necesario para derivar cada vez más capitales hacia las finanzas y liberalizar el sistema financiero. En seguida el resto de potencias capitalistas haría lo propio con sus monedas. A partir de entonces éstas no tendrían ningún anclaje material y podían "flotar" a merced de las apuestas y especulaciones sobre ellas. Los procesos seguidos en casi todo el planeta responderían en adelante a unos mismos patrones, que comienzan por la desregulación del sistema bancario y de las finanzas, desmantelando primero los mecanismos de control financiero o las instituciones financieras keynesianas y des-reprimiendo al capital a interés para posibilitar la base especulativo-rentista que caracterizaría después al (actual) capitalismo degenerativo. Ello ha permitido hasta hoy crecer a costa del endeudamiento.
Por otro lado, los Estados hacen entrega de su soberanía hacia el sector privado, no solamente en lo que respecto a salud y educación y aspectos escenciales de la vida social, sino que además permitiendo que los Bancos Centrales se independicen de los mismos Estados, mientras que llevan a cabo políticas ortodoxas monetarias y fiscales subordinadas a los intereses del capital financiero internacional. Así es que los mercados financieros y mucho de las grandes Companys alcanzan concentraciones tales que son más poderosos que la mayor parte de los países del mundo, no sólo economicamente sino también hasta militarmente (como en el caso de Monsanto).
El capital a interés ficticio busca obtener beneficios a través de la actividad financiera pura, desligada de la esfera productiva. Muchas corporaciones productivas y no financieras se enganchen directamente en actividades financieras y las finanzas comiencen a regular la actividad de las empresas y a dictar las normas en los mercados laborales. El hinchado valor bursátil de activos y propiedades hizo que más y más sectores de la sociedad entraran en ese desquiciado juego, entrando en la fase en que parecía haber un pequeño especulador en cada individuo, donde encima la mayoría perdería en el mismo. Pero lo importante fue el avance del disciplinamiento de la sociedad, el que fue educado y seducido por normas que privilegiaban una aparente "libertad", "democracia", "republicanismo" para imponer sus reglas de juego en base al consumismo, y que además las sociedades las apoyen. El marketing político social para llevar a las sociedades a ese paralelismo con ficciones políticas como "1984", "Un mundo feliz" o "Fahrenheit 451", como hemos comentado en anteriores notas.




El Saqueo Universal
Llegó el momento en que los grandes capitalistas del mundo comenzaron a apropiarse de nuestros patrimonios, ya sea tanto sociales como ecológicos. Luego de haber saqueado a través de las sucesivas colonizaciones la mayor parte de territorios del planeta, en un proceso de despojo universal donde podemos mencionar al menos los siguientes puntos :

  • Privatización de la riqueza social y cultural acumulada a través de generaciones. Afecta, entre otros aspectos, a los servicios públicos (sanidad, educación, transporte, comunicaciones, etc.); infraestructuras (red viaria, instalaciones…) y patrimonio construido.
  • Privatización también del patrimonio natural. Mercantilización de la naturaleza en todas sus formas.
  • Apropiación de tierras. Eliminación de propiedades comunales o colectivas y consiguientes desplazamientos de poblaciones campesinas (sustitución de agricultura campesina o familiar por agroindustrias; intensificación de la desaparición de formas de producción y consumo no capitalistas).
  • Mercantilización de los recursos genéticos.
  • Derechos de propiedad intelectual o patentes sobre recursos ajenos.
  • Empresarización y/o privatización de instituciones públicas (como las Universidades e incluso la Administración).
  • Apropiación militar directa de los recursos y materias primas más codiciados.

En este capítulo entran asimismo las técnicas financieras de desposesión:

  • Promociones fraudulentas de títulos.
  • Destrucción deliberada de activos mediante la inflación y a través de fusiones y absorciones.
  • Endeudamiento generalizado (por encima de la capacidad de pago) que genera un disciplinamiento de las sociedades así como formas modernas de servidumbre por deudas.
  • Fraudes empresariales
  • Desposesión de activos mediante la manipulación del crédito y las cotizaciones (como por ejemplo la privatización de los fondos de pensiones)
  • Ofensiva especulativa de los fondos de riesgo (como nuestras queridos Fondos Buitre), etc...

Con estas premisas, todas las dinámicas de corrupción que se acentuarían sobremanera desde los años 70 hasta aquí, no serían sino la parte más superficial de todo el entramado metabólico de saqueo que se había estado construyendo. Como he dicho anteriormente, en realidad la corrupción no interesa a nadie y pasa a ser más un juego de operaciones mediáticas, en el que salen de vez en cuando a la luz como resultado de luchas intestinas de las altas esferas, donde unos revelan trapos sucios de otros para sacudirse competencia o renovar élites, que un interés real de la sociedad.
Sólo faltaba un último toque a todo este plan: comenzar a sembrar el mundo de "paraísos fiscales" (esos tan usados por Marioneta Macri) para guardar el enorme botín del Gran Robo.
Según la publicación de la "Tax Justice Network" (Red para la Justicia Global), en 2015 había unos 26 billones de euros ocultos y libres de impuestos en los diversos paraísos fiscales (lo que supone aproximadamente un tercio del PIB mundial).
El próximo paso será la avanzada de toda clase de Acuerdos y Tratados (como el TPP, del que ya hablamos) o el TTIP (Europa-EEUU), y que son reflejo de la necesidad imperiosa de construir un "modelo económico" universal y libre de responsabilidades sociales y ecológicas y con posibilidades ilimitadas de enriquecimiento para las elites, proceso que producirá una extrema desigualdad por un lado, y por otro el sucidio colectivo por cuanto arrasaría sin piedad con todo el orden ecológico. Su avance será el suicidio colectivo por múltiples vías, la social, la ecológica y quizás hasta la militar, ya que en su avance estamos cada día más cerca de una tercera guerra mundial en sus choques de intereses contra China, Irán o Rusia. En definitiva, estamos jugando con fuego, y con el fuego más peligroso.

El capitalismo está librando una guerra contra la naturaleza, pero también contra todos los pueblos del mundo. Mientras esto no sea algo evidente para amplios sectores de la sociedad, estaremos limitados a los proyectos reformistas capaces solo de retardar nuestra marcha hacia el olvido, pero no de detenerla.

El capitalismo se ha convertido en sistema en fase de agonía que cada vez puede ofrecer menos "bienestar" y sí en cambio más dolor, sufrimiento y muerte para la Humanidad y ecosistema en general, funcionando mafiosamente y saqueando tanto a las poblaciones como al ecosistema, un sistema que roba y mata más mientras no termine de morir. El modo de producción que viene queda por definir, en función también, obviamente, de las luchas de las sociedades. La pregunta será qué es lo queremos nosotros para nuestra vida... o nuestro suicidio.

Recomendamos la lectura de "El capitalismo, sea verde o de otro color, es un suicidio ecológico".



La solución
Estos problemas que parecen indisolubles, requieren del compromiso de todos nosotros, y no me estoy refieriendo a la tontera de la bolsita de basura de distintos colores, sino de una toma de conciencia de que nuestra forma de vida nos enferma y nos mata. Fuimos "moldeados" para pensar con una lógica consumista pero será necesario que rompamos nuestras limitaciones de esclavos para poder salir de esta disyuntiva. Será necesario que nuevos valores y nuevos paradigmas den lineamiento a las sociedades y los países, y es necesario empezar ahora, cambiando nuestra forma de pensar.

Para al que le interese, les dejo dos documentos, donde se explayan mejor y que escapan al tema planteado en ésta entrada:


Aquí, la Conferencia basada en el libro "Geopolítica de la Amazonía" de Álvaro García Linera, Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, realizada el 22 de noviembre de 2013 en el Auditorio de CIESPAL, Quito - Ecuador.




Comments

  1. Gracias Juan Carlos por avisarme de mi error con el tema de las fechas de los estudios satelitales en las islas, ya lo corregí. Saludos.

    ReplyDelete
  2. Estamos ante el imperio mas grande de la historia de la humanidad, y va a hacer cualquier cosa para mantenerse donde esta, si es necesario arrasar con todos los recursos naturales del planeta, lo va a hacer y asi lo esta demostrando.

    ReplyDelete
  3. He leído que el recalentamiento del planeta también se debe a la inversión de los polos magnéticos, que es algo que según parece se da de forma periódica. Parece que nos encontramos en un momento de máximo debilitamiento del campo magnético terrestre, debido a una inminente inversión de los polos, y eso produce recalentamiento

    ReplyDelete
  4. Aunque ciertamente la acción del hombre es determinante

    ReplyDelete
  5. Lo primero que tenemos que arrasar es el comunismo

    ReplyDelete
    Replies
    1. Sorry man, el "comunismo" hace mucho que no hace falta que alguien lo combata, solito se está implotando.... No será que Ud. quiso decir "consumismo"?

      Delete
  6. JAJAJA estos M&M me matan!!!!! su nivel de brutalidad se puede medir en escala Richter.

    ReplyDelete

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Charly García - La Hija de la Lágrima (1994)

#Músicaparaelencierro. Otro disco que no podemos dejar afuera del blog, así que empezsamos la semana con Charly, y gracias a José Ramón que está imparable. Para quien no lo tenga, para aquel que no lo haya escuchado, para aquel que lo quiere revivir, para todos ellos traemos de nuevo a "La Hija de la Lágrima", y aquí tenemos otro de Charly engrosando uno de los catálogos más grandes y amplios del blog cabezón, junto con los discos del Flaco, de Gismonti y de algún monstruo más... Y así empezamos la semana en el blog cabezón. Artista: Charly García Álbum: La Hija de la Lágrima Año: 1994 Género: Rock / Rock progresivo Duración: 68:31 Nacionalidad: Argentina En mi opinión, y más allá de ser desparejo, este es el último gran trabajo de Charly como solista, porque es arriesgado, ya que contiene muchos temas atmosféricos para guiar el concepto del disco, porque el disco tiene sus buenos temas sin terminar en un pop pegajoso, y por el concepto del disco, simp...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.