Skip to main content

La Mujer Barbuda - Música para Cuando Aparece un Monstruo (2008)


Sandy nos resube el primer disco de La Mujer Barbuda, el delirante y ecléctico proyecto de Franco Fontanarrosa: Como unos King Crimson cebados y atmosféricos, los cuatro integrantes de La Mujer Barbuda intentan desencajar a sus oyentes todo el tiempo. "Esta es una música destinada a perturbar la mente de la gente" dice el comentario y no está para nada desatinado... . Otro álbum excelente en su estilo, sumamente recomendado.

Artista: La Mujer Barbuda
Álbum: Música para cuando aparece un monstruo
Año: 2008
Género: Progresivo ecléctico experimental / Jazz Rock
Nacionalidad: Argentina
Duración: 51:05

Lista de Temas:
01. La venganza del Plomero Líquido
02. Hipopótamo amarillo
03. Técnico superior en plásticos y elastómeros
04. La rana
05. El Plomero Líquido ataca de nuevo
06. Enano de jardín
06. Coccix
07. Montaña que revienta
08. El Plomero Líquido insiste
09. Pixel
10. Axel el axolote
11. Hombre gangoso


Alineación:
- Martin Pantyrer / Saxos soprano, tenor y barítono, clarinete, clarinete alto y bajo, objetos y juguetes
- Sergio Álvarez / Guitarra eléctrica, procesadores, objetos y juguetes
- Franco Fontanarrosa / Bajo, procesadores, objetos y juguetes
- Lulo Isod / Batería, objetos y juguetes






The Police, Pat Metheny, Spinetta, Beatles, Genesis, Nine Inch Nails, John Zorn, Frank Zappa, Miles Davis, King Crimson, Primus, Tool y más metidos en un mismo álbum... freak jazz - experimental rock, muy bueno, y extraño... Recomendado.




Monstruos carmesíes y freaks de circo
Como unos King Crimson cebados y atmosféricos, los cuatro integrantes de La Mujer Barbuda intentan desencajar a sus oyentes todo el tiempo. "Esta es una música destinada a perturbar la mente de la gente", define el bajista. Y algo de eso hay.

"¡Qué enfermos!", grita uno. Se nota que es fan de la primera hora. Acá no hay ningún Juan Manuel Cunnilingus capusottesco pidiendo temas sino tipos y tipas –al menos un centenar– absolutamente abrumados por la música. A excepción del que suelta el grito, están todos callados. El escenario de Plus Ultra presenta una pantalla de fondo con la figura fija de un icono eclesiástico y dos ojos de caricatura que observan, desviados, desde la pared. Detalle que sirve de presagio: la única remera que se ve, entre la masa difusa, es una de Red, viejo disco de King Crimson. "A todos nos gusta Crimson, es una influencia muy fuerte. También Primus y, en lo personal, el cine y la animación", dirá Franco Fontanarrosa, pequeño hijo del gran historietista Roberto, una vez consumado el show. La presentación de su banda, La Mujer Barbuda, conlleva el fin de mostrar lo que Música para cuando aparece un monstruo, su disco debut, dice en estudio: doce temas instrumentales raros, expresionistas y demasiado personales para la media del rock argentino. El sonido es primal, contundente, pero las atmósferas cambian siempre. Son como Heráclitos del rock: "Me gustan esas bandas que, una vez que empezaron, es imposible seguir hablando. Pueden armar un clima primero, pero cuando el batero contó cuatro y se arrancó... no hay retroceso", es otra parte del diagnóstico, esta vez en boca del propio protagonista.
Comprobado: el set dura lo que el disco, no más de una hora. Y, excepto el epíteto del principio o algún murmullo de acotación, nadie habla. Martín Pantyrer, saxo y clarinete; Sergio Alvarez, guitarra; Lulo Isod, batería; y Franco en bajo, entretejen un cosmos sonoro que apabulla, agrede y despista. Los temas te pegan piñas desde arriba y hay que saber esquivarlas, o ahí quedás. Además, nadie sabe dónde aplaudir, porque nadie sabe –tampoco– dónde y cuándo termina cada pieza. Franco da en el clavo en una de las pocas intervenciones ante el micrófono: "Esta es una música destinada a perturbar la mente de la gente". Después se explayará tranquilo: "Lo que hacemos tiene algo de desencajar todo el tiempo al oyente. No sé si puntualmente es una búsqueda, o el concepto fundamental, pero es el patrón que se transmite en toda nuestra música; esa cosa bastante infructuosa, que todo el tiempo te está desencajando, cuando empezás a meterte en una atmósfera te saca y se va para otro lado. Por eso, quizá tenga algo que ver con la idea de música para cuando aparece un monstruo".
Los nombres de los temas acompañan el código. Algunos son cosas de la imaginación: Hipopótamo amarillo, Técnico superior en plásticos y elastómeros, Enano de jardín, Cóccix, Montaña que revienta, Píxel, Axel el axolote, Hombre gangoso. Otros parecen secuelas familiares: La Rana, por caso. "Mi viejo había comprado un Citroën 2CV 0 kilómetro con el que una vez se fue hasta Brasil", recuerda Franco. "Era verde loro y tenía muchísimo rock encima, era bárbaro. Y viste... como lo prendés con una moneda, unos pibes nos lo robaron y nos lo estrellaron contra una muralla que hay en Rosario. Lo hicieron mierda... Se bajaron y lo empujaron por una caída. Después el auto lo reparó un amigo y lo tiene él. Era un bollo de metal y se me ocurrió homenajearlo así." Otros, como La venganza del plomero líquido, anidan en otra de las plataformas conceptuales desde donde Franco lanza su música: la historieta, claro. "El plomero siempre me pareció un nombre de héroe malo de historieta. Son interludios que aparecen cortitos a lo largo del disco... Aparece tres veces. Empieza con la venganza y eso quiere decir que perdió", se ríe. "Saco mucho de las películas y del comic para componer. El cine tiene un poco eso que intentamos nosotros: estar cambiándote de situación, trasladarte a una distinta".
Franco tiene 25 años y toca desde los 10. Estudió y escuchó mucho jazz, pero también absorbe el lado salvaje de la música electrónica. Está parado en los confines del rock. Toca el bajo en Mañana vemos, el magazine diario que conducen Mex Urtizberea y Carla Czudnowsky por Canal 7, y no para de bailar en escena, pese a una estética que permite poca expresión corporal. Casi ninguna: "Me sirve bailar la música... Es una sensación extraña, te subís al ritmo y estás ahí. Bailar es estar ahí. Sergio, el guitarrista, es una estatua: a mí me resulta increíble que por adentro le esté pasando todo lo que le pasa. El es un capo. A mí me gustan esos músicos de rock en los que se nota que han absorbido información de un montón de lados. Hay tipos que son medio inclasificables, por ejemplo los de Crimson. Se nota que han escuchado jazz, clásica, contemporánea, por más que esencialmente sean de rock. O puede ser Vernon Reid... Me parece interesante y colorida la propuesta de esa gente, porque tiene muchas herramientas. Fue así que encontré a los músicos de la banda", asocia.
La Mujer Barbuda va por los tres años de existencia y hace foco en Buenos Aires. Llegó, por tiempo, a recibir el veredicto de Fontanarrosa padre, muerto por una insuficiencia respiratoria en julio del año pasado. "Papá siempre tuvo apreciaciones inteligentes sobre la banda. El escuchaba otro tipo de música y quizás el concepto que tiene como artista es distinto, tal vez lo nuestro le parecía demasiado enroscado, pero obviamente sabía distinguir todos los colores. Observaba cuestiones de actitud o de escena", evoca Franco y baja la mirada. La remera que tiene puesta es roja y negra a bastones horizontales. ¡Los colores de la contra, pibe! El se ríe, menea la cabeza y se desmarca: "No sé, me la prestaron". Lo que hubiera dicho el Negro...

Nota de Página 12


http://www.myspace.com/mujerbarbuda



Comments

  1. This comment has been removed by a blog administrator.

    ReplyDelete
  2. This comment has been removed by the author.

    ReplyDelete
  3. Hola!
    No puedo descargar el disco ya que fileserve sólo deja bajar las cosas que uno subió personalmente, se podrá poner en otro servidor?
    Desde ya muchísimas gracias, espectacular el Blog!!
    Saludos!!

    ReplyDelete
  4. Hay nuevos links de descarga, mañana los publico

    ReplyDelete
  5. This comment has been removed by the author.

    ReplyDelete
    Replies
    1. Muchísimas gracias!!

      Es un delirio el disco, ESPECTACULAR! Lindo descubrimiento.

      Gracias de nuevo, saludos!!

      Delete
  6. This comment has been removed by the author.

    ReplyDelete
  7. estan malos los archivos del rar.. favor reparar

    ReplyDelete
    Replies
    1. Hummm, que raro, ¿a alguien más le pasó?
      Casi te aseguraría que los archivos están bien, y además los rar tienen un 3% de recovery record (prueba esto, si no sabes que es el recovery record búscalo en Internet).
      Si no funciona con nada, avisame.

      Delete
  8. Download: (Flac + CUE + Log)
    http://link-safe.net/folder/03ca1a1d-52ef

    ReplyDelete
  9. This comment has been removed by the author.

    ReplyDelete
  10. Se cayeron los links. ¿Me harías el favor de subir este increible album una vez más? Estaría realmente agradecido c:

    ReplyDelete
    Replies
    1. Cuando puedo lo resubo, pero estén atentos a las resubidas porque no quiero vivir eternamente atento a las resubidas.
      Debes esperar porque hay mucho por resubir.

      Delete
  11. Nuevo Link:

    http://pastebin.com/fmPR5GMK

    ReplyDelete
  12. Buena cita de referentes Moe, con todo eso prometía, ahora lo he corroborado. Gracias por la resubida.

    ReplyDelete
  13. Genial el disco, genial la pagina, geniales ustedes detrás de todo.. este blog marca un antes y un para siempre en muuuchas personas seguramene,, :') que ganas de abrazarlos a todos hasta la asfixia! Mil millones de gracias

    ReplyDelete
    Replies
    1. No sabes lo que me emociona tu mensaje nicko. Y venga ese abrazo carajoooooo!!!!!

      Delete
  14. Nuevos links:

    http://pastebin.com/quecaEzg

    ReplyDelete
  15. peroperopero.... que monstruosidad acabas de subir??? imprresionante!

    ReplyDelete
  16. Agradablemente sorprendido, doblemente sorprendido. No sé porqué pero cuando el disco arrancó se me vino inmediatamente a la cabeza, un nombre, no, fue ni Fripp, ni Zorn, sino un crédito local, el profe Carmelo Saitta, un capo, no sé que habrá sido de él. Pareciera que estos pibes hubiesen sido sus alumnos. Si no lo conocen, sería bueno buscar algo de él.

    ReplyDelete
  17. This comment has been removed by the author.

    ReplyDelete
  18. Eamhh, lo que quería agregar, luego de oirlo completico, era que, además de las influencias que se han destacado más arriba, quería especificar que, en la vena del free-jazz que se destaca es claramente en la obra, es adjudicable a Hermeto Pascoal, y, si supiera que estas líneas llegasen a oídos del grupo, les diría que le prestaran atención al disco Zabumbê-bum-á de maestro Hermeto, ya que es un taller práctico para administrar ruidos y ruiditos, para que lleguen no solo a la cabeza del oyente, sino también a su corazón. Ese disco para mí, es algo así, como un documental poético sonoro. CONFIRA!

    ReplyDelete
  19. Creo que no escucharon Lagartos Terribles de La Mujer Barbuda:

    http://cabezademoog.blogspot.com.ar/2011/11/la-mujer-barbuda-lagartos-terribles.html

    Dark-ius, tendríamos que publicar alguna cosa màs de Hermeto, tenemos poco por aquí.

    ReplyDelete

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Charly García - La Hija de la Lágrima (1994)

#Músicaparaelencierro. Otro disco que no podemos dejar afuera del blog, así que empezsamos la semana con Charly, y gracias a José Ramón que está imparable. Para quien no lo tenga, para aquel que no lo haya escuchado, para aquel que lo quiere revivir, para todos ellos traemos de nuevo a "La Hija de la Lágrima", y aquí tenemos otro de Charly engrosando uno de los catálogos más grandes y amplios del blog cabezón, junto con los discos del Flaco, de Gismonti y de algún monstruo más... Y así empezamos la semana en el blog cabezón. Artista: Charly García Álbum: La Hija de la Lágrima Año: 1994 Género: Rock / Rock progresivo Duración: 68:31 Nacionalidad: Argentina En mi opinión, y más allá de ser desparejo, este es el último gran trabajo de Charly como solista, porque es arriesgado, ya que contiene muchos temas atmosféricos para guiar el concepto del disco, porque el disco tiene sus buenos temas sin terminar en un pop pegajoso, y por el concepto del disco, simp...

Lluis Llach - Viatge A Itaca (1975)

En 1975, Lluis Llach crea uno de sus mejores discos: Viatge a Ítaca. Partiendo de los poemas de Constantino Petrou Cavafis, poeta griego, inspirado a su vez en "La Odisea", y ahora el Canario nos reseña y trae éste disco. Ítaca, la patria del mítico Ulises es una isla en el mar Jónico, una más de las seis mil islas e islotes que forman Grecia. Gran disco de un gran músico. Lluis Llach demuestra con este disco que es capaz de componer una hermosa sinfonía. Con este disco inició la colaboración en los arreglos de Manel Camp y Santi Arisa en batería, antiguos componentes de Fussion. Artista: Lluis Llach Álbum: Viatge A Itaca Año: 1975 Género: Nueva canción de Catalunya / Prog folk / Sinfónico Nacionalidad: España Lista de Temas: 1. Ítaca 2. A força de nits 3. Escriu-me aviat 4. Fins el mai 5. Abril 74 Alineación: - Lluis Llach / Voz, composición, arreglos - Manel Camp / Dirección musical - Santi Arisa / Batería y percusión - Tete Matutano / Flauta - La...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.