Skip to main content

Christian Basso - Profania (2000)


Otro álbum compartido por Pedro Rock, ahora vamos con Christian Basso (otro compositor y multiinstrumentista argentino) luego del show de Fernando Samalea. Un viaje entre la tragedia griega, la electrónica, la música medieval italiana, francesa, el tango y el jazz... y por algo toca en varios de los discos de Samalea. Inclasificable.

Artista: Christian Basso
Álbum: Profania
Año: 2000
Género: Sondtrack / Rock ecléctico / World Music
Nacionalidad: Argentina


Lista de Temas:
01. Criollo
02. The movement
03. Payaso patético
04. Pena lunar
05. Liguria
06. El escondido
07. Lone star ranger
08. Bolería
09. Un reloj vegetal
10. El amuleto
11. Volturno
12. Flesh & blood
13. Tarantella della morte
14. La montaña esmeralda

Alineación:
- Christian Basso / All instruments
- Alejandro Terán / Strings arrangements & conducting




A Christian Basso ya lo presentamos con su disco "La Pentalpha"Música inclasificable, me cuesta elegir los tags que voy a elegir para los discos de éste tipo así como su estilo, tiene un poco de todo...

For tangoistas, fans of meandering female vocals, and that moment when the strings drop Favorite track: Christian BASSO featuring Kal CAHOONE
W. Robbie Scott




 

Sobre la historia y biografía dedel músico, podemos leer en lo del señor Wikipedia:

Alcanzó renombre en la escena local a lo largo de su carrera en distintos proyectos junto a Charly García (Las Ligas), Richard Coleman, Gustavo Cerati y Fernando Samalea en Fricción, Diego Frenkel y Axel Krygier en Clap y posteriormente en La Portuaria, Daniel Melingo, Javier Malosetti, María Gabriela Epumer, entre otros y principalmente iniciando su carrera como compositor con La Portuaria, banda de la que fue ideólogo y miembro fundador junto a Diego Frenkel. Sus temas, en coautoria con Frenkel «Selva» y «El bar de la calle Rodney», se transformaron en íconos representativos de la banda, con la que se grabaron seis álbumes para EMI y se realizaron ediciones y numerosas giras internacionales.3
Como solista editó los discos Profanía (2001), La pentalpha (2004) y La música cura! (2011); este último, nominado en Argentina a los premios Gardel de 2012, como mejor álbum en la categoría de World Music. Estos proyectos discográficos contaron con la participación de prestigiosos músicos como la soprano Eva Faludi (Coro Polifónico Nacional), la cantante estadounidense Kal Cahoone (Lilium), la cantante china Haien Qiu y el músico y arreglador Alejandro Terán, entre otros.
Compuso numerosos scores para cine. En el año 2007, trabajó junto al prestigioso director coreano Lee Chang Dong en el film Secret Sunshine/Milyang ganadora de la Palma de Oro en Cannes 2007. Para México, los films No eres tú, soy yo (2010) dirigida por Alejandro Springall, Nos vemos Papá (2011) dirigida por Lucía Carreras, Marcelo (2012) dirigida por Omar Yñigo y Tlatelolco (2012) dirigida por Carlos Bolado.
En Argentina, compuso la música para La invención de la carne (2009) de Santiago Loza, Eva y Lola (2010) de Sabrina Farji, La Despedida (2012) dirigida por Chavo D´Emilio y Las Mujeres llegan tarde de Marcela Balza. Además, fueron incluidas canciones de su autoría en films como ¨Star Maps¨ (USA, 1997), ¨Sexo, Pudor y Lágrimas¨ (MEX, 1999), ¨Dot the i¨ (UK, 2003), y recientemente la inclusión de la canción ¨El sueño americano¨ en el film y la serie ¨Carlos¨ (FR, 2011) del prestigioso Olivier Assayas.
Junto a los músicos Axel Krygier, Alejandro Teran, Manuel Schaller y Fernando Samalea forma el grupo Sexteto Irreal con el que editan el disco Jogging a través de Los Años Luz Discos, en 2010. Realizaron numerosas presentaciones en Bs As y el resto del país.
Durante 2010, 2011 y 2012, fue consecutivamente jurado de música del certamen K-Pop Latinoamerica, en donde aspirantes latinoamericanos interpretan canciones de artistas de pop coreano.
En 2013, editó su cuarta placa discográfica titulada Espiritista, cuyo primer corte de difusión, fue la canción «Mejor bailar», que contaría con la participación de Gustavo Cerati. Este tema fue grabado unos meses antes del Accidente cerebro-vascular (ACV), que sufriría Cerati en 2010 en Caracas.
Wikipedia


 Otro aportazo de Pedro Rock... y antes de meternos con el disco... una fotito histórica. Andrés Calamaro, el tour manager Fernando Marino, Christian Basso, Charly, Daniel Melingo, el iluminador Quaranta, Richard Coleman y Fernando Samalea...



Escribe Samalea en referencia a ese entonces:
"...la estancia principal de la casona de La Lucila, que oficiaba de “sala de ensayo”, tenía una interesante biblioteca con libros en alemán y enciclopedias, Schiller y Goethe, que explorábamos con curiosidad. Los veladores estaban apoyados directamente sobre el piso, llenos de telarañas, e iluminaban la habitación de forma teatral cuando se iba yendo la luz natural.
En ese verano de 1986, a menudo usábamos el término “donchu”. Un neologismo inventado por Charly y Pedro Aznar, que definía algo de tinte moderno o misterioso. Devenía de la canción “Don´t You Forget About Me” de Simple Minds, muy popular por entonces, con su video de máscaras y velas, aludiendo a una hipotética pronunciación vulgar y argentinizada del principio de la frase. Como había grabado recientemente ¨Tango¨, García me dejó un casete TDK con sus seis temas, aún inéditos.
—Escuchátelo, las baterías están programadas, quedó muy ¨donchu¨.
¡Qué emoción ponerme el Walkman y caminar hacia el río por las calles de La Lucila, Martínez o San Isidro, descubriendo detalles en “Gramercy Park Hotel”, “Culpable eternamente” o “Pasajera en trance”!..."
Ahora sí, vamos al disco... empezamos con éste comentario:


Con sólo escuchar los primeros acordes de Criollo nos podemos hacer una idea general de lo que es el disco Profanía, primer LP de Christian Basso, donde explora una amplia gama de sonidos y "texturas", que trasladan al oyente hacia un mundo paralelo, un limbo donde los sonidos menos explorados se vuelven sustanciales, donde la sensación de familiaridad causa cierta extrañeza debido a la complejidad que representa cada instrumento, y donde la música pasa a formar parte de uno mismo, de los sentidos, que a pesar de generar atmósferas cargadas de melancolía (The Movement), cautivan y logran esa ternura maligna que a la larga se convierte en placer puro, porque debo resaltar que esta música no es alegre, es todo lo contrario, sin embargo reconozco en ella una belleza oscura, indescifrable, indescriptible... y no necesitan letras, porque este disco es en buena parte instrumental, viajando entre la tragedia griega, la música medieval italiana, francesa, el tango y el jazz.
Una joya...
Trent
 
Para escuchar y comprar el disco: https://christianbasso.bandcamp.com/album/profania


Comments

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.