Skip to main content

María Gabriela Epumer - Perfume (2000)


Tataranieta del cacique Epumer, famoso por ser el más bravo y noble de los indios ranqueles que habitaron las pampas siglos atrás, hace gala de su sangre y graba un disco valiente que reúne a Charly García, Robert Fripp, Fernando Kabusacki, Richard Coleman y Fernando Samalea entre muchos otros, y con algún cover de Luis Alberto Spinetta y de La Máquina de Hacer Pájaros. Otro gran aporte de Pedro Rock al blog cabezón.

Artista: María Gabriela Epumer
Álbum: Perfume
Año: 2000
Género: Rock
Duración: 64:53
Nacionalidad: Argentina


Lista de Temas:
01. Perfume
02. Espero que el sol salga
03. Otro lugar
04. Sirena
05. Canción para los días de la vida
06. Desierto corazón
07. Tierra mojada
08. Angel
09. Introducción (Robert Fripp)
10. Quiero estar entre tus cosas
11. Foxtrot
12. Sus ropas
13. Un minuto
14. Primera luz
15. Fuga
16. Ah! Te vi entre las luces

Alineación:
- María Gabriela Epumer / guitarra, programación y voz
- Christian Basso / contrabajo, bajo y teremín
- Fernando Kabusacki / guitarra eléctrica y sintetizada
- Martín Millán / batería y xilofón
Invitados:
Charly García / Hammond, teclados y voz
Fito Páez / piano acústico y clavinet
Robert Fripp / guitarra, soundscapes
Richard Coleman / voz
Fernando Samalea / bandoneón, glockenspiel, percusión y gong
Claudia Sinesi / coros
Diego Dubarry / batería, teclados y fantasía
Matías Mango / teclados, arp string
Clea Torales / flauta traversa, saxo alto
Lucio Mazaira / batería
Francisco Bochaton / voz
Mario Serra / batería
Clara Asuaje / chello
Pablo Cepeda / violín
Martín Pantyrer / saxo barítono
Nicolás Porley / saxo soprano
Daniel Lifshitz / saxo alto
Ervin Stutz / trompeta
Honcho Tintoreros / Voz en japonés



"Perfume" es el segundo y último álbum de estudio solista de la guitarrista, conformado por dieciseis canciones contó con la participación especial de Charly García, Fito Paez, Robert Fripp, Richard Coleman, Fernando Kabusacki, Fernando Samalea, Claudia Sinesi, también Diego Dubarry, Matías Mango, Clea Torales, Lucio Mazaira y Francisco Bochaton. El álbum está compuesto por 16 canciones, de las cuales 4 son destacables covers. Entre las canciones incluidas de otros autores se destacan "Canción para los días de la vida" de Luis Alberto Spinetta y "Ah! Te vi entre las luces" de La Máquina de Hacer Pájaros. La presentación del álbum incluyó giras por EE. UU., España (en el marco del festival Fémina Rock, junto a Aterciopelados, Julieta Venegas y Amaral), Brasil, Paraguay, Uruguay, Chile y por supuesto Argentina, donde teloneó al grupo británico Blur.

"En lengua ranquel, epumer significa dos zorros, y en la tribu mantenían la tradición de bautizarse según el animal al que cada familia adoraba. Mi tatarabuelo fue el cacique Epumer, un tipo escurridizo al que nadie podía encontrar. Era como un zorro: imposible de cazar".

Nieta del guitarrista de Agustín Magaldi -rebautizado Espumer para disimular la procedencia-, hermana de Lito Epumer y sobrina de Celeste Carballo, en la ruta genética de la que fuera guitarrista predilecta de Charly García había una leyenda de excesos y epopeyas.

"Horrible: era muy tímida y me costaba mucho vincularme. Para colmo, se reunían todos a tocar en mi casa. Mi primo con la batería, un tío que improvisaba sobre bases de rock, mi hermano y los amigos, la tía Celeste, y cuando llegaba mi turno me escondía debajo de la mesa o me encerraba en el baño para que no me vieran cantar... Dale, vení, decían. Pero era imposible imponerse entre todos ellos, eran una vorágine. Encima, mis padres fueron muy cariñosos, comprensivos y permisivos: si no quería comer no insistían, si no quería estudiar tampoco pasaba nada. Tenía pocas amiguitas. La gente hoy me dice: ¿cómo es que sos tan tímida y tocás con Charly delante de 20.000 personas?"

Desde muy chiquita no se perdía ni un recital del mítico Madre Atómica, donde su hermano tocaba junto a nada más y nada menos que Pedro Aznar y al Mono Fontana. Así descubrió que era imposible escaparle al destino: cumplidos los 10, la promesa partió a estudiar guitarra con Jorge Stirikas, profesor y compositor del teatro Colón.

"La música era todo. Me podía expresar, podía mostrar algo de mí. Al fin me animaba a llamar a alguien para decirle: ¿vamos a tocar la guitarra? Tenía 13 cuando Claudia Sinessi y el Mono Fontana me ofrecieron debutar con Los desconocidos de siempre. Fue bárbaro, porque como también acompañaba a mi hermano a zapar al bar Jazz&Pop, todo era un aprendizaje y un desafío constante. A los 15 grabé mi primer disco con María Rosa Yorio, y no paré. Le dije a mamá que no quería ir más a la escuela a perder tiempo. Venía muy tarde de ensayar y a la mañana siguiente iba dormida a clase. Además, no me interesaba. Yo estaba en otra".

Sobre el trabajo que comparte Pedro Rock; es un disco que personalmente me resulta muy pero muy agradable, con muchos matices, muchos invitados, mucho talento, muchos instrumentos y mucha música...

En la tapa la mujer está con la cara toda azul. Adentro, la mujer canta un clásico más o menos oculto del rock argentino, y es la última frase del disco: “Ah, te vi entre las luces/ con tu cara toda azul”. Cuando suena esa frase el viaje está terminando, y a esa altura la mujer puede darse el lujo de incluir el tercer cover a modo de homenaje, nunca como gancho: en algo más de una hora ya demostró lo suficiente. La mujer es María Gabriela Epumer y el disco es Perfume, y la música hace el resto.
Desde aquellos lejanos tiempos de Viuda e Hijas de Roque Enroll, Epumer supo construir un prestigio que hizo olvidar toda artificiosidad pop, y fue colgando medallas en su guitarra. Su primer intento solista, Señorita corazón, ya había dado suficientes pruebas de que era mucho más que aquella chica maquillada y que –posteriormente– “la guitarrista de Charly García”, pero este disco viene además a reconfirmar sus dotes como escritora de canciones. Vale como muestra la serena melancolía de “Desierto corazón”, una bossa escrita a dúo con el ex Portuaria Christian Basso y cantada con Francisco Bochatón, pero también el aire lúdico de “Tierra mojada” y “Foxtrot”, el vals tecnológico “Angel” o la redondez melódica de “Perfume”, con cuerdas y las guitarras combinadas de Epumer y Fernando Kabusacki para abrir el disco.
Ese recorrido, además, reconoce estaciones ajenas, pero que encuentran un buen vehículo en las versiones de la guitarrista. La primera perla llega con una canción para la que hay que tener –valga la paradoja– muchos cojones para atreverse. Pero el mismo Luis Alberto Spinetta estuvo en el estudio cuando Epumer puso las voces en “Canción para los días de la vida”, una de las piezas más bellas de A 18’ del sol. En un extremo estilísticamente opuesto, resulta curioso encontrar a Mr. Robert Fripp haciendo la introducción a un tema de Daniel Melero (“Quiero estar entre tus cosas”, en una versión delicadamente bella). El clásico de La Máquina, quedó dicho, sirve como apropiado cierre, con el mismo García grabando todo en una sola toma.
De cualquier modo, los covers elegidos por María Gabriela son al cabo pinceladas de un disco que se defiende solo, y que encuentra su punto más alto en la oscura “Fuga”, en la que las voces de la guitarrista y Richard Coleman –y el bandoneón de Fernando Samalea– complementan sus colores para una melodía que parece quedar suspendida en el aire, flotando como el más encantador perfume. De eso se trata. Perfume de música.
Eduardo Fabregat

Espero que lo disfruten... Ya saben donde encontrarlo. Y ésto no termina aquí...




Comments

  1. This comment has been removed by the author.

    ReplyDelete
  2. Posibilidad de resubir todo lo de Maria Gabriela? Especialmente este disco. Saludos y gracias. Leonel.

    ReplyDelete

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Charly García - La Hija de la Lágrima (1994)

#Músicaparaelencierro. Otro disco que no podemos dejar afuera del blog, así que empezsamos la semana con Charly, y gracias a José Ramón que está imparable. Para quien no lo tenga, para aquel que no lo haya escuchado, para aquel que lo quiere revivir, para todos ellos traemos de nuevo a "La Hija de la Lágrima", y aquí tenemos otro de Charly engrosando uno de los catálogos más grandes y amplios del blog cabezón, junto con los discos del Flaco, de Gismonti y de algún monstruo más... Y así empezamos la semana en el blog cabezón. Artista: Charly García Álbum: La Hija de la Lágrima Año: 1994 Género: Rock / Rock progresivo Duración: 68:31 Nacionalidad: Argentina En mi opinión, y más allá de ser desparejo, este es el último gran trabajo de Charly como solista, porque es arriesgado, ya que contiene muchos temas atmosféricos para guiar el concepto del disco, porque el disco tiene sus buenos temas sin terminar en un pop pegajoso, y por el concepto del disco, simp...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.