Skip to main content

Doctor Nerve - Skin (1995)


Adrenalina hecha sonidos ¿Recuerdan al Ornithozozy de Fukkeduk? El Mago Alberto los presentó hace poco. Bueno, éste fue el gérmen. Prolífica semilla que cosechó varios álbums que si ustedes los piden no tendremos más remedio que volverlos a disfrutar, subirlos, volverlos a disfrutar, reseñarlos, volverlos a disfrutar y por último publicarlos, y disfrutarlos entre todos...

Artista: Doctor Nerve
Álbum: Skin
Año: 1995
Género: RIO / Avant-Prog
Duración: 53:37
Nacionalidad: EEUU


Lista de Temas:
1. Plague
2. Every Screaming Ear
3. The Shameful Stain
4. Preaching to the Converted
5. Phones Where Your Tongue Is
6. Nerveware No. 8
7. Little Jonny Stinkypants
8. Don't Call Too Late My Husband's a Baker
9. Beta 14 ok
10. In His Feet Were Burned Because of Many Waters
11. Phones Where Your Guitar Is
12. I Kick My Hand
13. Dead Silence
14. Ironwood
15. Take Your Ears as the Bones of Their Queen
16. Our Soldiers are Soft Pianos

Alineación:
- Greg Anderson / electric bass
- Leo Cieso / drums, skins
- Nick Didkovsky / electric guitars
- Dave Douglas / trumpet, "baritone thing"
- Yves Duboin / soprano sax
- Rob Henke / trumpet, voice
- Michael Lytle / bass clarinet, contrabass clarinet
- Marx Wagnon / vibraphone, samples




Otra alegría para los cabezones más enrevesados y extremistas. Avant rock mezclado con R.I.O. y metal dan vida a toda la adrenalina de Doctor Nerve. El Mago Alberto se acuerda de ustedes y les trae ésta belleza extraña y disonante para que conozcan y disfruten éste fin de semana frío y ventoso...

Full instrumental scores of all compositions from the Doctor Nerve cd SKIN, plus 6 pieces from the cd Beta 14 ok. Forward by Fred Frith, introduction by Larry Polansky, afterword by Michael Bloom.
Compositions for Soprano Sax, Trumpet, Baritone Horn, Bass Clarinet, Guitar, Vibraphone, Bass, and Drum Set. Includes trios, duos, and solos as well as full octet compositions.
On Skin, Nerve finds the unlikely meeting ground between heavy metal, thrashcore and artrock. The densest, heaviest, most intricately composed music you could ever imagine!
El disco es un discazo, no se lo pueden perder... Aquí, el comentario del Mago Alberto:
Caótica, aleatoria, disonante, inconexa, y si todo esto lo englobamos en un género cuasi nuevo como el "jazz-rock avant-metal mutante", el resultado es DR. NERVE, un resumen de ProgArchive, para que no te llenes de tecnisismos si se te ocurre googlear, ésto es básicamente lo que vas a encontrar acá.
Este septeto fue la materia prima de lo que luego sería Fukkeduk, grupo que hace unos días presentamos en el blog, así que el que escuchó a la mencionada banda ya sabe de lo que va esto.
Un ingrediente que quizás no se encuentra en Fukkeduk son los fraseos de la guitarra metalera, que casi distingue a DR. NERVE y le da ese tinte que a más de uno va a sorprender.
El oído experimentador y mas cercano a Zappa, estará de parabienes con este trabajo, también los seguidores de Primus, un trabajo novedoso, arriesgado y lleno de matices sonoros es la mejor síntesis para definir de alguna manera todo lo que van a descubrir de primera oida. Las entradas de los caños en cada solo son de antología, sólo comparable con el mejor King Crimson.
Lo que no cabe la menor duda es que al margen de cualquier cuestionamiento sonoro, es notable la excelencia académica de estos músicos, y saben a estas alturas por donde viene TODO, ensambles perfectos y armonías que solo pueden lograr tipos que ya vienen de vuelta de cuanto ritmo musical deambula por el mundo.
Para los cabezones enfermos y retorcidos.
Mago Albert

Ahí estuvo el comentario del disco, hecho por quien lo trae, y por lo tanto es el que vale. Ahora vamos a los comentarios en inglés que siempre tratamos de traer...


Are you nauseated from the seemingly endless abundance of new releases in tired old predictable styles? Do you welcome the next whiny overstylized singer fronting a band of wannabe clones like the next outbreak of the flu? Well, worry not. The Doctor is back, rested and ready for major surgery! Doctor Nerve is the amazing instrumental rock octet from New York City fronted by guitarist / composer / visionary Nick Didkovsky. The lineup consists of your standard rock lineup of guitar, bass, and drums, augmented by two trumpets, sax, bass clarinet, and vibraphone. Their music is a tightly arranged and extremely complex rock with a strong foot in the jazz door, an ever-changing pastiche of odd angles, multiple-time signatures, twisted and fractured melodies and artful incongruities all delivered at an unbelievably high energy level and breakneck speed. They seem to be able to hold on to a groove well, though many of the rhythms are still nearly impossible to follow (try tapping your foot to this!).
In the four years since 1991's Beta 14 OK, Doctor Nerve have essentially returned to the direction they were headed up with their first two releases Out to Bomb Fresh Kings and Armed Observation ('84 and '87 Respectively). Skin is far more energetic and funky than any before it, with Didkovsky's axe brought to the forefront of the mix (which is where it always should've been) and driven home in a punchy heavy-metal style, typified by tracks like "Dead Silence," "Plague," and "Preaching to the Converted." Yet there's still plenty of variety here, and the pace changes frequently throughout the album's 54 minutes: There's "Little Johnny Stinkypants," which might remind of Japanese contemporaries Tipographica, "Every Screaming Ear" – which is basically twenty seconds of a shouted complaint (what?), and "Our Soldiers Are Soft Pianos" which closes the album on a more gentle note. This is an adventurous album, and one I'm sure most could get into with little effort. A comment on the tray insert reads "Listen to this record loud and in one sitting. Open your windows so your neighbors can hear it too." I Agree. This is among the best of '95 so far.
Peter Thelen


Well, no one could rightfully call Dr. Nerve derivative. That's for sure. Imagine really distorted heavy metal guitar, clean vibes, frenetic drums and bass, and then throw in a horn section to boot – that pretty much sums up Dr. Nerve. Remember that more than two people can solo at the same time and don't forget to include random computer composed tracks either. I'm not sure where Dr. Nerve is going sometimes, but they sure are in a hurry to get there. Guitarist / composer Nick Didkovsky plays in the grand style of Black Sabbath and Metallica – fast power chords played through Marshall stacks with a Rat distortion pedal to insure ultra contortion of the guitar signal. He uses distortion to great effect – not unlike Neil Young in some places. None of the other players get too grungy with the exception of some noisy horn and wind solos now and again. Actually, most of the solos are noise of some sort – sometimes guitar, sometimes sax, sometimes primal screaming. The overall band sound is a quirky combination of hard rock with free-form jazz. It's interesting that Didkovsky is the composer of the material, given the fact that his metal six string work doesn't suggest that he would be responsible for the jazz leanings in the compositions.
The music is very jagged and bumpy. There isn't much flow to the music sometimes and the melodies are often tough to discern. These aren't the kind of tunes that you'd be humming to yourself while waiting for the elevator [unless you're a writer for Exposé – Ed]. Some songs are so diverse that, within a track, they go from fast paced hard rock to an almost minimalist form. The bass player and vibraphonist really stand out as the best sounding players, though the it's not as obvious with the vibes since they aren't featured quite as often as some other instruments. The drums, on the other hand, while not necessarily played poorly, sound terrible! They're extremely dull and have a flat sound throughout. That's my main gripe about the album. With that exception, the album is pretty interesting and riveting to listen to. The randomizing effect created by the computer for some tracks can be intriguing. For example, on "Our Soldiers Are Soft Pianos," what sounds like a piano solo is actually a computer with interactive software controlling a MIDI instrument with sound bytes other Dr. Nerve compositions. Fans of experimental jazz and avant garde music will like this music for its creative side, and rock fans will enjoy the tight drums and bass with heavy guitar. However, there's enough of both these styles that if either one is annoying to you, it might be tough to endure the entire album.
Mike Grimes

Dr. Nerve's latest album features more of composer / guitarist Nick Didkovsky's uncompromisingly dense and aggresive avant-garde rock. The music on Skin swings from a somewhat restrained RIO sound to heavy punk-influenced pieces driven by metalish guitar power chords. The jerky syncopated rhythms and barely tonal melodic meanderings remind one of RIO groups such as Banda Elastica in places, while the heavy guitar presence and some bizarre spoken interludes betray a more hardcore sound on several of the tracks. The intriguing juxtaposition of these two elements on many of the tracks of Skin, however, is one the things that makes this album work so well. Contrapuntal horn and vibraphone lines mingle with and play off of the powerful rhythmic riffing, giving the music a slightly schizophrenic and thoroughly unique feel. Didkovsky lets forth a few frenzied guitar solos, but for the most part Skin features incredibly tight ensemble playing, with excellent individual performances from the whole band. This is perhaps one of the strongest and most coherent Dr. Nerve releases to date; a fantastic album for the adventurous listener.
Rob Walker

Y, por si les interesa y únicamente como nota de color, aquí tenemos a Nick Didkovsky, el violero de Doctor Nerve, enseñando cómo es que se toca el "Iron Man" de Black Sabbath...


La Biblioteca Sonora se va poninendo rechoncha, gordita y jugosa, cada vez más, a éste disco también lo pueden encontra allí...



Comments

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Lluis Llach - Viatge A Itaca (1975)

En 1975, Lluis Llach crea uno de sus mejores discos: Viatge a Ítaca. Partiendo de los poemas de Constantino Petrou Cavafis, poeta griego, inspirado a su vez en "La Odisea", y ahora el Canario nos reseña y trae éste disco. Ítaca, la patria del mítico Ulises es una isla en el mar Jónico, una más de las seis mil islas e islotes que forman Grecia. Gran disco de un gran músico. Lluis Llach demuestra con este disco que es capaz de componer una hermosa sinfonía. Con este disco inició la colaboración en los arreglos de Manel Camp y Santi Arisa en batería, antiguos componentes de Fussion. Artista: Lluis Llach Álbum: Viatge A Itaca Año: 1975 Género: Nueva canción de Catalunya / Prog folk / Sinfónico Nacionalidad: España Lista de Temas: 1. Ítaca 2. A força de nits 3. Escriu-me aviat 4. Fins el mai 5. Abril 74 Alineación: - Lluis Llach / Voz, composición, arreglos - Manel Camp / Dirección musical - Santi Arisa / Batería y percusión - Tete Matutano / Flauta - La...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.