Skip to main content

Va a estar Cerrado Buenos Aires...


La Ciudad de Buenos Aires se ha jactado de ser la ciudad con mayor cantidad de teatros de Latinoamérica y probablemente del mundo. Los porteños se han enorgullecido de la calidad de los espectáculos que se presentan en sus innumerables salas y de las características de excelencia de las mismas. Y no es para menos, Buenos Aires ha sido y es, al menos por ahora, un faro cultural en el mundo entero.
Sin embargo los últimos años han sido bastante oscuros para todo aquel que pretenda ejercer algún tipo de acción cultural en la ciudad, sobre todo si ha pretendido hacerlo por fuera de los circuitos comerciales establecidos.


En Buenos Aires proliferan los centros culturas independientes. Los vecinos los montan. Se juntan unos amigos con inclinaciones por las artes, alquilan una vivienda y lo ponen en marcha. Allí se pueden ver obras de teatro, escuchar conciertos de rock o folclore o tomar clases para aprender a bailar tango o hacer tai chi chuan. Pero desde que el Pro gobierna Buenos Aires ha cerrado centros culturales indiscriminadamente, por presunta falta de seguridad. Enumerar la cantidad de lugares cerrados o clausurados por el Macrismo sería interminable. Sólo en 2014 se cerraron por lo menos 65 centros culturales (que fueron informados y se estima que fueron muchos más) con excusas de cualquier tipo.
Las clausuras se tornaron en algo habitual. Esto nos lleva a replantearnos como sociedad el concepto de cultura que se está poniendo en juego en este proceso, si el de la libre expresión de nuestra identidad o el que está cargado de interés empresarial.

El PRO accedió al gobierno en el año 2007 e inmediatamente dejó ver cuál iba a ser su política en materia de cultura.
La Ciudad de Buenos Aires contaba con un amplio circuito de Centros Culturales en los barrios establecidos en escuelas donde se realizaban una gran cantidad de cursos y talleres gratuitos donde asistían miles de porteños de todas las edades, desde niños hasta ancianos.
Entre las primeras medidas que el gobierno del PRO tomó fue decretar el cierre de casi la totalidad de los centros, dejando solamente unos pocos. Durante todos éstos años, muchos de los centros culturales independientes que existen en la Ciudad fueron perseguidos. El cierre de los Centros Culturales dejó a miles de ciudadanos sin posibilidad de acceder a la cultura.


El siguiente paso se inició aproximadamente en el año 2010 y consistió en la persecución, clausura y cierre de numerosos Centros Culturales, milongas y clubes de música. Amparados en una normativa el Gobierno de la Ciudad, a través de la Oficina Gubernamental de Control, salió a la caza de cuanto Centro Cultural, milonga, bar cultural, peña y club de música que encontrara en su camino.
Ya en el año 2009 se habían cerrado, desalojado o quitado asistencia a varios espacios de cultura popular; el Centro Cultural y Social Almagro, Centro Cultural del Sur, Centro Cultural 20 de la Asamblea de Flores, Casa Zitarrosa, El Sexto Kultural, la fábrica IMPA Ciudad Cultural, Casa de la Cultura Compadres del Horizonte, La Huerta Orgazmika y el Centro Cultural La Sala y el Grupo de Cine Libre de Parque Rivadavia son solamente algunos ejemplos de una política salvaje en contra de la cultura popular. Posteriormente, incluso hemos asistido al cierre temporal de algunos de los espacios culturales más importantes de la ciudad, como Konex, el Café Vinilo y el CAFF.



A fines del año 2014 se aprobó la Ley de Centros Culturales pero mientras se debatía su votación las clausuras siguieron. La nueva norma abarca la incorporación de la figura de los centros culturales dentro del Código de Habilitación y modifica el Régimen de Planeamiento Urbano local. Asimismo, incluye un listado de actividades permitidas en los centros culturales y un régimen tributario especial para aquellas entidades que funcionen sin fines de lucro.
Luego de la sanción de la Ley de Espacios Culturales la situación no ha variado ni un ápice. La Agencia Gubernamental de Control se mueve como una fuerza de choque que no atiende razones, no brinda asesoramiento y solamente se asegura de que cada visita a un centro cultural, bar, milonga o peña tenga como resultado una clausura.



Las malas lengüas dicen que lo único que buscan los paladines de la transparencia es recaudar, coima mediante, para que los Centros Culturales hostigados puedan trabajar en paz. Como la "protección" de las mafias, y queda más que claro que el tema de la corrupción no le interesa a nadie...

Así surgieron distintas asociaciones que buscar parar el abasallamiento de la cooltura Pro contra la cultura verdadera: Abogados Culturales, Meca (Movimientos de Espacios Culturales y Artísticos), ATACA (Asamblea de Trabajadores Autoconvocados de Cultura de la Argentina)


NUEVA CLAUSURA Y MAS PERSECUCIÓN PRO:
Anoche, inspectores de la AGC del Gobierno de la Ciudad volvieron a clausurar el Centro Cultural El Surco.
Se trata de la tercera clausura que sufrimos en lo que va de 2016 y, al igual que en los casos anteriores, fue realizada en una clara actitud persecutoria. La misma que desde hace años lleva adelante el PRO contra los espacios culturales y artísticos independientes y que, en los últimos meses, se ha intensificado notablemente.
Desde el Centro Cultural El Surco decimos ¡Basta de persecución! ¡Basta de Clausuras recaudatorias!
Centro Cultural El Surco



Si reflexionamos sobre la situación que se está produciendo, no debemos olvidar que en estos espacios se da gran parte de la actividad cultural de la ciudad, en la que muchos ciudadanos participan como forma de autodescubrirse, identificarse, expresarse, entre otras cosas. De esta manera, es la libre expresión de la identidad de una sociedad la que está en juego y debe ponerse en discusión. La propia comunidad es la que se define en estos espacios que necesitan seguir cumpliendo su rol para que la cultura siga manteniéndose viva.

Marioneta Macri, Larreta (actual responsable del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires) y la ideología de derecha en general, aunque esté disfrafrazada de muy Pro, en realidad odian todo lo que tenga un aire de independencia, de autogestión, con la Cultura Libre. Como decía un cabezón ayer en un comentario, ellos creen que la cultura son Violetta, Tan Biónica, Ricky Martin, Tinelli y las multitudes que mueven y los millones que generan.

La Cultura NO se Clausura

A continuación, una entrevista del 2014 a Claudio Gorenman, uno de los impulsores de la Ley de Centros Culturales y de la movilización "La Cultura NO se Clausura"...



Comments

  1. Pasa lo siguiente: Para un gobierno neoliberal lo mas peligroso que hay, es que exista personas que piensen y con poder de autodeterminación, mas peligroso es aun que estas personas se junten y formen grupos comunitarios que difundan esas ideas subversivas.
    Lo que el neoliberalismo necesita son personas como LTA, dóciles, manejables y fieles al sistema, para ello es necesario embrutecerlo y aislarlo al individuo. Todo lo contrario que sucede en los centros culturales, clubes y demás eventos comunitarios.
    Por eso es necesario para este sistema capitalista salvaje, cerrar todos los centros clandestinos de pensamiento subversivo comunistarojopunzo, como museos y centros culturales y crear una psicosis de miedo e inseguridad, para que las personas se queden guardadas en sus casas y no salgan.

    ReplyDelete
    Replies
    1. Me redondeaste la idea perfectamente... a veces me falta terminar de rodondear y cerrar el tema. Gracias!
      Y en cuanto a ese aislamiento de cada persona, el capitalismo se vale de los adelantos tecnológicos: ¿para qué salir de la casa? uno tiene todo lo que necesita en Internet, en Netflix, podés ver un video o un recital en casa, para qué salir al frío y... ¡con toda la inseguridad que hay! ¿para qué juntarse con gente si está Facebook, Twitter y todas las redes sociales? Si tenés el celular y el Whatsapp. Y si te aburrís tenés la Play. En fin, todo está destinado a que la gente se quede en su casa.
      Pero siguen estando esos desubicados que salen, encima se juntan, y encima abren un lugar para que se junten otros!!!! ESO ES SUBVERSIVO PARA ESTE SISTEMA!!! Y bueno, hay que cerrarlo... naturalmente

      Delete
    2. Queremos dedicar este dialogo (entre El Cuchi y Moe) a nuestro fiel seguidor LTA.

      Delete
  2. Ah! Ese facho que sigue nuestras pelotudeces?... pobre, no debe tener nada que hacer.

    ReplyDelete

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Charly García - La Hija de la Lágrima (1994)

#Músicaparaelencierro. Otro disco que no podemos dejar afuera del blog, así que empezsamos la semana con Charly, y gracias a José Ramón que está imparable. Para quien no lo tenga, para aquel que no lo haya escuchado, para aquel que lo quiere revivir, para todos ellos traemos de nuevo a "La Hija de la Lágrima", y aquí tenemos otro de Charly engrosando uno de los catálogos más grandes y amplios del blog cabezón, junto con los discos del Flaco, de Gismonti y de algún monstruo más... Y así empezamos la semana en el blog cabezón. Artista: Charly García Álbum: La Hija de la Lágrima Año: 1994 Género: Rock / Rock progresivo Duración: 68:31 Nacionalidad: Argentina En mi opinión, y más allá de ser desparejo, este es el último gran trabajo de Charly como solista, porque es arriesgado, ya que contiene muchos temas atmosféricos para guiar el concepto del disco, porque el disco tiene sus buenos temas sin terminar en un pop pegajoso, y por el concepto del disco, simp...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.