Skip to main content

Los Mecanismos de la Felicidad


O cómo mantener contenta a la gilada con los mismos versos que usamos para engrupimos ayer y anteayer. A raíz de una nota publicada en el excelente blog Indie Politik he vuelto a recordar lo dicho en éste espacio hasta el momento; la realidad vista desde el punto de vista de cómo los medios nos domunan y dominan a la opinión pública. O cómo el pueblo puede ser feliz en medio del saqueo neoliberal. ¿Qué mejor misión para el Ministerio de la Felicidad?

Pascal es un programa interdisciplinario de investigación dependiente de la Universidad Nacional de San Martín (Buenos Aires), una de esas universidades que el antikirchnerismo identifica con el gobierno anterior.
Pascal dio a conocer una encuesta nacional con resultados para prestarle atención. El trabajo se realizó del 27 de abril al 15 de mayo, vía telefónica, con cuestionario estructurado, a 1998 personas integrantes del panel estable con el que se maneja Pascal y a otras 523 personas seleccionadas a través de un muestreo probabilístico, con cuota de sexo, edad y nivel educativo.
Resulta interesante observar los resultados, las respuestas, y comparalas con el discurso de los medios.
Es interesante investigar cómo funciona y cómo son los resortes del Ministerio de la Felicidad...



La Plaza de Mayo de este 25 de mayo (día patrio argentino, aclaro para quienes no sepan que desde hace años se celebraba con una concentración popular en Plaza de Mayo) no es la imagen de la soledad del poder, es sin duda la imagen del miedo de quienes hoy nos dirigen a la sociedad en la calle manifestando en voz alta sus deseos e intereses. Un veinticinco de mayo sin pueblo. Ciertamente algo muy Pro. Los medios de transporte no llegaban a Plaza de Mayo para dificultar la llegada de aquellos que quisieran manifestarse (o sea, o llegabas caminando o en auto) y estaba todo vallado y lleno de policías. Como la gente, en su mayoría, optó por no salir de su casa y los medios casi no difundieron la inusual postura del Gobierno ante el festejo patrio, casi nadie se enteró de la paranoia gubernamental ante los posibles actos de oposición y marchas opositoras.
Bueno, algunos fueron a Plaza de Mayo, detrás de la vallas se podían ver.



En general, es sorprendente la poca gente que hay en los supermercados y en los locales comerciales habituales. Me llamó la atención que en los fines de semana ni autos en el estacionamiento hay. Están castigando duramente a los sectores populares y del trabajo, pero creo que no tenemos en cuenta que a la clase media / media-alta les está impactando muy fuerte el ajuste.
Ahora que lo pienso, alegría tampoco se ve mucha. Y sin embargo... las encuestas muestran otra cosa distinta. ¿Cómo es esta extraña disociación de la realidad?.
El neoliberalismo contemporáneo no es solo una ideología política o un sistema de creencias acerca del funcionamiento de la economía y del Estado; es una tecnología de gobierno que moldea nuestras subjetividades. Posee mecanismos, medios, dinero y poder para hacerlo, ensaya y aprende rápido.

Encuesta: a pesar del deterioro económico, #LaGente sigue creyendo en Macri
Sobre consulta de Pascal, se le puede criticar un sesgo sobre el centro del país en la distribución de la muestra, justo en la región donde Cambiemos es más fuerte, pero no deja de ser un instrumento interesante para entender el apoyo a Macri (que la encuesta muestra en baja en comparación con un estudio similar realizado en febrero-marzo).





El gobierno nacional no saca buena nota en su desempeño, tampoco la oposición, pero sí Macri y la esperanza de que la situación personal y la del país va a mejorar en el corto plazo (¿el famoso segundo semestre?) por acción de la administración macrista-radical-carriotista.
Datos a destacar: el tema buitre marca un empate, la gente quiere que el gobierno tome deuda para bajar la pobreza, condena a Macri y Cristina por los Panama Papers y el Dólar Futuro, y la mayoría cree que la ex presidenta está involucrada en las causas de corrupción ventiladas por la Justicia y los medios.
La mayoría aprueba la relación del país con Estados Unidos, está de acuerdo con el juicio político contra Dilma Rousseff, desaprueba el accionar de la Justicia argentina y ya no experimenta como un problema "la inseguridad".
Finalmente, la principal vía de acceso a la información es la televisión (60.2%). Contundente.
Sergio Villone

En el momento donde existió mayor cantidad de despidos en el Estado, el grueso de la sociedad contempló –y, en buena parte, quizá siga viendo– como la patada necesaria contra tanto ñoqui de la "grasa militante". Los efectos de la devaluación monetaria eran todavía el ajuste necesario, el blanqueo de una mentira fiscal, el sinceramiento de la economía, sin importar que se sumaran a la quita de retenciones al agro provocando una transferencia de ingresos descomunal a favor del capital más concentrado. La impunidad de esos momentos llegó hasta el límite de haber pretendido colar por la ventana a dos jueces de la Corte Suprema, tan republicanistas ellos, mientras gobernaban a puro DNU mientras los medios seguian hablando de la decencia republicana gobernante. Solamente tomando en cuenta abril pasado, de acuerdo con el relevamiento del Centro de Política Argentina (CEPA) que al igual que otros tantos no fue desmentido por ningún órgano ni comunicador oficial u oficioso, hubo 14 mil cesantías y suspensiones. Ya no son empleados estatales. Provienen del sector privado y en especial de las industrias. La cifra remata en que, desde diciembre, se quedaron sin trabajo casi 155 mil personas. Alrededor de un tercio corresponde al sector de la construcción, seguido por los metalúrgicos, las alimenticias, las automotrices, los autopartistas, el neumático y las petroleras. Y conste que el paquete involucra únicamente a los laburantes en blanco. En el sector textil -que siempre es símbolo del trabajo informal- la caída de la actividad se calcula en un 40 por ciento porque, al descenso en el consumo, los amigazos de Cambiemos le adosaron la apertura indiscriminada de las importaciones para que todos seamos felices ya que el dólar quedó liberado.
Cada corporación tiene su ministerio. Cada grupo económico tiene su ministro. Cada espacio del poder fáctico tiene su lobbysta en el gobierno, no ya puertas afuera sino del otro lado del mostrador, del lado donde se decide.
Y sin embargo, la imagen personal de Marioneta Macri conserva índices mayormente positivos y lo mismo ocurriría con la gobernadora Vidal, a quien, sin embargo, también le ocurre que su gestión empieza a ser vista de floja para arriba.
Hasta ahora gana la propaganda mediática y el relato macrista de la felicidad inminente sobre el presente desastroso... hay que ver por cuanto tiempo. Todo depende de la efectividad del marketing político en las masas, y sobretodo, si las masas hipnotizadas caen en cuenta de que, otra vez, los están engañando con los mismos discursos y relatos que tuvieron Menem y de la Rúa. Similares al mensaje optimista que hoy oímos de parte de Marioneta Macri mientras un poderoso sistema mediático confundiendo sobre las reales intenciones en la aplicación de cada medida.
Recuerden las frases de Fernando de la Rúa en Diciembre de 2000, anunciando cómo será el tercer semestre de su gobierno, a ver si no les recuerda el discurso de Marioneta:
  • El blindaje crea una plataforma extraordinaria para el crecimiento.
  • Una crisis prolongada lleva cuatro años castigándonos.
  • Ahora nos toca crecer mucho.
  • Arriesgué mi capital político para tomar las medidas más duras durante el primer año.
  • No tomo medidas que sean pan para hoy y hambre para mañana.
  • El mundo ha sabido ver las virtudes de un gobierno serio y un país con futuro.
  • Se viene el momento de empezar a cosechar los frutos del esfuerzo.
  • 2001 será un gran año para todos.



¿No les resuena las palabras de Fernandito? El discurso de Macrioneta parece un calco. ¿Hasta cuando "lagente" seguirá siendo engrupida cuando le ponen la misma zanahoria en frente de sus narices?
Aquí los datos de la encuesta. Si hacen clic en las imágenes, agrandan el gráfico:



Es importante resaltar que hoy en día resulta inevitable el contacto con la tecnología y los medios de comunicación, entre ellos la televisión, y aunque aparentemente parece inofensivo, causa cierta curiosidad como este medio influye en las decisiones de los televidentes, especialmente en el área metropolitana donde predominan solamente el multimedios Clarín y asociados. Los medios de comunicación masiva se convierten en una herramienta privilegiadas para entender, por un lado, el papel que juegan los poderes no electos que conllevan capacidad de impulsar o bloquear políticas concretas, para luego convencer al menos a gran parte de los perjudicados y mantenerlos contentos, o al menos mínimamente satisfechos e inmovilizados. A su vez, las
transnacionales han impuesto a través del complejo mass media industrial-ideológico-político, una dictadura mediática, dedicada a la industria de la enajenación. Eso lo hemos dicho varias veces en nuestras columnas de opinión, y éstos son los resultados. El pueblo acepta de buena gana (o al menos una buena parte de él) cada vez más oprimido y en medio de un proceso de transferencia de riquezas descomunal hacia una concentración creciente (o como lo llamamos en el barrio: "un gobierno de los ricos").

El neoliberalismo y la manipulación del pensamiento
Existe una especie de gran telaraña ideológica que representa los intereses de la extrema derecha política y económica: el "pensamiento único", acrítico, como una sola y única forma de ver las cosas. Esta ideología demuestra claramente que ya no es necesario recurrir a la metodología de la violencia física, materializada a través de los golpes de estado, la desaparición forzada de personas, el crimen y la tortura, sino que incorpora abiertamente a su lógica de dominación el control del pensamiento colectivo a través de los grandes medios de difusión, concentrados y monopólicos, construyendo "consenso", "opinión pública", simulando que los intereses del poder económico se reflejan en el conjunto de la sociedad, como si dichos intereses fueran los propios del pueblo y estuvieran en armonía con los "principios de la democracia" y del "republicanismo".
Hablan entonces acerca de la necesidad de defender la libertad de prensa, acerca de la objetividad que brindan al conjunto de la sociedad la información emanada del autodenominado "periodismo independiente", y del atropello que representó a estos supuestos valores cualquier iniciativa que se contraponga a la concentración de culturas y servicio, como por ejemplo la ley de medios, que fue votada democráticamente por los legisladores de todos los partidos representados en el Congreso, y sin embargo se presentaba como una herramienta dictatorial contra el "periodismo independiente".
El proyecto político neoliberal está en medio de una guerra global de cuarta generación cuyo objetivo es precisamente el apoderamiento y control de la conducta social colectiva, una guerra en donde las armas no son las convencionales, se constituyen bajo la forma de la propaganda selectiva y en función de los intereses de la élite dominante, se describen asimismo como medios independientes y en la realidad son un mero apéndice del poder económico.
Así construyen una realidad a su medida, a su conveniencia, una realidad imaginaria, con una pequeña dosis de verdad, pero magnificada, tergiversada y manipuladora.
Ahora ya no existe la "inseguridad" porque los medios emiten pocas noticias de asaltos. La inflación es parte de la "pesada herencia" que dejó la "fiesta popular" (como si llegar a fin de mes fuese algún tipo de fiesta) que ahora hay que pagar por derrochadores, investigando la ruta del dinero K siempre se encuentran con la ruta del dinero M (como con Báez y el caso Panamá) pero Marioneta sigue siendo, para muchos, una palomita blanca, aprueban las relaciones con EEUU mientras éste derroca el gobierno en Brasil y se prepara para hacer su jugada en Venezuela.
Este sofisticado mecanismo de propaganda, aparece como algo cotidiano, tan natural hasta para los periodistas que trabajan en los medios, convencidos muchos de ellos que eligen la información en libertad y a conciencia, de manera objetiva; y del mismo modo llega a la opinión pública que acepta el mensaje pasivamente, sin espíritu crítico, y en general sin chequeos, ni intentos por analizar su validez.
En este contexto, resulta muy complejo estar bien informado sin hacer un importante esfuerzo, esfuerzo que necesariamente debe ser colectivo y solidario, cuyo propósito sea poner al desnudo estos mecanismos de control del pensamiento a través de la propaganda y descubrir a los medios de información que se someten plenamente a estos principios puramente utilitaristas.

La propaganda la entendemos como un conjunto de técnicas modernas que utilizan las élites dominantes para construir el consenso y la opinión pública. Controlar el pensamiento de la sociedad, moldear el pensamiento del pueblo, sin tener que recurrir a medios de violencia física, intentando lograr la hegemonía sobre la población.
Al parecer, al menos en una franja muy importate de la población, aquella franja que consume más televisión y medios masivos, lo están logrando y con buenos resultados...

Es que los mientemedios son el corazón del Ministerio de la Felicidad. En los videos podés ver cómo actuaron en el pasado, prendé la tele y vas a ver que es igual a como actúan ahora. El discurso es siempre igual y la ingenuidad de las masas no cambia a pesar de que se lo repiten sistemáticamente como si "lagente" no tuviese memoria alguna, al menos en gran parte de ellas. Como dice el dicho, no hay màs ciego que aquel que no quiere ver.



Comments

  1. Muy buen articulo

    ReplyDelete
  2. Después de ver el último video pienso que no sólo es el mismo discurso, sino que repitieron las mismas palabras durante años y tuvieron 2 presidencias. Creo que es la cosa que màs miedo me da

    ReplyDelete
    Replies
    1. Exacto. Y todas las operaciones mediáticas tienen poco de original, generalmente se basan en calcos de anteriores operaciones que tuvieron éxito en otro momento. Los videos no me dejan mentir.

      Delete
    2. Sigo insistiendo y el comienzo del estudio me da la razón: el verdadero cáncer por donde atacan estos hijo de puta es la caja estúpida de la TV, siguen los diarios y la radio y, recién después, Internet.- No se los puede vencer si no tenemos los medios tradicionales en el bolsillo.- Había que matar a Magnetto o transar con él (podemos charlar de qué manera transar, pero transás o cagás).- Ponérselo en contra fue un gravísimo error.- Vuelvo a decir que la gente en su conjunto, llega a su casa de sus ocupaciones y no caga, mea o come sin encender antes la TV.- Pretender convencer al votante con hechos ciertos no publicitados por, los grandes medios sino solo desde el canal 7 o desde Página 12, fue estéril.- Navarro hizo 2 o 3 meses de trabajo brutal en C5N (antes de las elecciones) mostrando a las claras quién era Chirolita Maurinutil y mirando de cerca a la cámara decía: "¿Vos le podés creer a estos tipos?" El problema era que a esa hora la gran mayoría veía o escuchaba a los pelmazos Larrata; Morales Solá, Majul y todo el vómito magnetista.- ¡Vean lo que pasa en Brasil y otros países! Los gobiernos progresistas, como el ave fénix, nacieron de las cenizas que dejaron estos putos neoliberales en todos los países de América: pobreza, hambre, desocupación, corruptela, latrocinio, etc.- Una vez que los pueblos, gracias a sus gobiernos, subieron paso a paso por el pozo de los excrementos y asomaron la cabeza (llámese, la burguesía pudo volver a tener algo de algo)...¡Listo!.- Se olvidan de todo, la historia los aburre y prenden la TV y ¡Oh sorpresa! están los mismos comunicadores turros mostrando las bondades del neoliberalismo, los chorros de ayer son los sabios de hoy, y los que te rescataron ayer son los corruptos.- Si no logramos vencer esa idiotización mediática, creo que estamos fritos.- O habrá que esperar otro 2001 y que la rueda vuelva a girar una y otra vez.-

      Delete
  3. Excelente artículo.
    Sigan chupándola

    ReplyDelete
    Replies
    1. Faaaa!!!! te felicito Anónimo por tu respuesta, tu nivel de análisis es realmente sobresaliente! Que lucidez! que agudeza!!!
      No, si por algo tenemos al delincuente pelotudo de Marioneta como presidente!!! ¡eso sí que no fue magia!

      Delete
  4. Y disfrutalo.
    Lo vas a tener por muchos años.

    ReplyDelete

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Primal Frequency - Bi-Polarity (2025)

Desde Chile presentamos a Primal Frequency, alto trance desde los rincones de la Patagonia al charango altiplánico en medio de un temporal de teclados setenteros, creando una verdadera delicia musical que nos brinda Maui Olivares (ex Crisáliday potros buenos proyectos) para exigentes paladares progresivos, lleno de atmósferas y climas, destreza técnica, buena gusto, elegancia y sutilezas variadas, como para ir descubriendo de a poco, escucha tras escucha. Una entrada cortita y al pie que sirve para presentar a un proyecto que seguramente le va a encantar a más de uno porque tiene de todo, bastantes trazos de electrónica, toques funkys, temas hardrockeros o heavy prog sumamente pirotécnicos, y hasta música de videojuegos, también bastante ambient, free jazz, experimentación, virtuosismo y musicalidad. Muy interesante... Artista: Primal Frequency Álbum: Bi-Polarity Año: 2025 Género: Crossover prog Duración: 34:20 Nacionalidad: Chile Creo que no voy a agregar demasiad...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.