Skip to main content

La Barranca - Tempestad (1997)

Una tempestad de buena música es lo que tenemos en el blog, espero que lo disfruten, sobretodo si no conocías a estos poéticos y talentosos mexicanos. Y cerramos la semana recordando sus tres primeros discos gracias a Carlos M. y su blog Viaje al Espacio Visceral, y como dice uno de los comentarios aquí expuestos, La Barranca es uno de esos grupos que le hace recuperar a uno la fe en el rock; "con sus canciones girando en el CD player, cualquier cosa puede pasar y uno sabe que estará indemne. Las aguas purifican, y las de La Barranca, ungidas por no sé qué demiurgo, curan, alivian y nos vuelven otros". Espero que lo sepan disfrutar...

Artista: La Barranca
Álbum: Tempestad
Año: 1997
Género: Rock
Nacionalidad: México
 

Resulta que desde el Face del blog cabezón,  Roberto I. Quesada  nos anuncia de sus oportunos comentarios para la Caja de Música, copio a continuación sus palabras:

La Barranca es un grupo mexicano formado en Guadalajara, Jalisco; su doctrina principal: Hacer buen rock. Su música proyecta matices étnico-folclóricos, progresivos y matices de rock convencional con melodías matemáticamente bien construidas; tanto es así que el sitio AMG los considera como una mezcla entre Radiohead y King Crimson; un ejemplo perfecto para calificar el sonido que los caracteriza. Este grupo lo empece a escuchar por ahí de 1997; en esa época me gustaba también Jaguares (otro grupo mexicano) que en realidad eran Caifanes pero con otro nombre. Un dato curioso es que Adrian Belew de King Crimson les produjo un disco a estos últimos: "El Silencio" de 1992, muy bueno por cierto pero eso es harina de otro costal.
Esta banda no esta inscrita en la palestra mas "progresiva" como sus coetáneos de CDC (Cabezas de Cera) y Códice sino que lo hace en el mundillo llamado "mainstream" y aun así no son tan conocidos (que ironia); tal vez la califiquen de mainstream ya que su música no es tan compleja, no posee grandes cambios de tempo y sus pasajes musicales no son tan abruptos, eso sí, sus letras son sumamente poéticas y su instrumentacion penetrante, y si no me creen escuchen ese bajo "sin trastes" desgarrador tocado de una forma visceral por Federico Fong!, sobretodo en el primer disco. Olvídense de las etiquetas y escuchen buena música, decía un amigo por ahí!!.
Jose Manuel Aguilera es la cabeza pensante de La Barranca, el cual perteneció a grupos como Sangre Azteca y Jaguares; secundado por el excelente bajista y stickista Federico Fong y el siempre invitado batero Alfonso Andre (Caifanes-Jaguares); estos dos últimos ya no forman parte de la banda. También colaboran Jorge "Cox" Gaitan en cuerdas y Cecilia Toussaint en coros. Actualmente la banda está conformada por Aguilera (guitarra lider) Alonso Arreola (bajo), Alejandro Otaola (guitarra) y Jose Maria Arreola (bateria) y algunas colaboraciones de diferentes músicos.
Yo los consideraria como uno de los mejores grupos de rock (en todo el sentido lato de la palabra) que han salido de México en los años 90, además de los antes mencionados. Recuerdo cuando escuche la primera canción de su disco debut, me evocó al King Crimson más ochentero, con esos fraseos guitarreros ominosos y un bajo "serioso"; precisamente ese tema (Reptil) recita: "Esta es la cosa más extraña que ha surgido en todo el continente americano, es un nudo perfecto, una máquina ciega, un laberinto borgiano…", exactamente lo que vendría a ser este grupo. Se imaginan a un grupo tocando ritmos eclécticos mexicanos amalgamados con matices crimsonianos y floydianos?? o tocando un buen danzon o son cubano con diversas texturas!!
Tempestad
En opinión de algunos críticos es el disco mejor trabajado, el mas "metálico" y yo le agregaría, el que coquetea más con lo progresivo. Es un disco muy completo y redondo en donde su sonido es denso y caótico, con líricas más profundas y místicas, convirtiéndolo de alguna forma en un disco más cerebral. Tempestad es un album semi-conceptual donde la temática se centra en las fuerzas oceánicas, sino fíjense en los nombres de casi todos los titulos. En definitiva, mi disco preferido de La Barranca.
Para esta producción, el ya anteriormente músico invitado Jorge "Cox" Gaitan se fusiona del todo al grupo para darle al sonido barranqueño más poder y consistencia. El Chapman Stick hace su aparición en casi todos los temas dandole matices algo crimsonianos a las melodias; los coros son casi invisibles; utilizan samplers y se notan poco los elementos folclóricos (mucho más palpables en su disco anterior), sin embargo hay algo de percusiones.
Apenas escuchamos los primeros segundos del bizarro y anárquico tema "Dia Negro", notamos una influencia clara a King Crimson, con un stick ejecutado de forma espectacular, riffs siniestros y una voz de sacerdote tolteca pronunciando frases kafkianas: "La realidad otra vez muestra su rostro siniestro", "Alguien se roba tu nombre, tu paz y tu tiempo". El tema "La Caída" tiene cierto aire a "Sex Sleep Eat Drink Dream" diferenciandose por los coros y los matices cromaticos de las cuerdas de Gaitan. "Perla" es bastante rockera y "Belleza" algo ritmica y desenfrenada, recordando un tanto a los Beatles de Revolver. Básicamente la tónica de todo el disco es la interconexión de ritmos eclécticos, "orientales", pesados y bizarros hasta los segundos finales.
En suma, un album eximio, depresivo, audaz, místico y sofisticado. Definitivamente un disco de colección.

Roberto I. Quesada 

 

 

Sobre el disco (por David Cortés, La Necia (1998)):

A más de un año de haber separado la tierra, La Barranca se ha convertido en cuarteto. "Cox" Gaitán recibió su bautizo en los escenarios y de allí a insertarse en el grupo hubo un paso. Ahora como cuarteto el grupo ha escrito el futuro en un segundo disco, titulado 'Tempestad' (BMG). Aquel eco apenas audible se ha convertido en corriente enfurecida, en un torrente amenazador que una vez arribado a la fase del reconocimiento ha dado el primer paso hacia la universalidad.

Si 'El fuego de la noche' exudaba en cada una de sus canciones tinturas netamente mexicanas, 'Tempestad' no ha olvidado éstas ("El desafío", "Tempestad", "Los muertos"), pero en lugar de construir un universo aparentemente cerrado se han encaminado, por la vía del reconocimiento de las raíces roqueras, hacia un nuevo territorio. Si algo sorprende del futuro de La Barranca es que éste tiene los pies bien plantados en el pasado. La cuarteta perfectamente embonada, funciona como una perfecta maquinaria que ha tomado algo de The Beatles, algo de King Crimson y mucho de ellos, para entregarnos una placa tan demoledora como puede serlo una verdadera tempestad.

Expandida la paleta instrumental y con cada uno de sus integrantes ensimismados en su interpretación, La Barranca se aleja del promedio; pensar en ellos como un simple grupo de rock mexicano es una barbaridad, hay que construirles otro nivel, situarlos en ese extraño limbo donde la creatividad le tiende la mano a la amabilidad y que es capaz de recurrir a la experimentación sin llegar a la abstracción.

Y es que ante un disco como 'Tempestad' toda exégesis es inútil; habla por sí mismo y se defiende con solvencia, no sólo porque cada uno de los integrantes se ha desligado de posibles ataduras y se explaya con extraordinaria libertad, sino también porque la habilidad de José Manuel Aguilera como compositor han crecido. En sus letras, más de uno encontrará paliativo; como los viejos códices, La Barranca parece una enseñanza de los tiempos modernos, un libro de máximas que es necesario interpretar.

Pero antes que nada, La Barranca es un grupo que lo hace recuperar a uno la fe en el rock. Con sus canciones girando en el CD player, cualquier cosa puede pasar y uno sabe que estará indemne. Las aguas purifican, y las de La Barranca, ungidas por no sé qué demiurgo, curan, alivian y nos vuelven otros.

"Después de la tempestad ya no creerás en nada
después de la tempestad el mar traerá la calma
después de la tempestad por fin sabrás quién llama"


Y tomado de http://www.labarranca.com.mx:
A la grabación de Tempestad, el grupo llega ya como una entidad constituida en el escenario, con muchos conciertos detrás y con la incorporación a sus filas del violinista Cox Gaitan. El grupo dispone de un presupuesto mayor para la grabación, pero de menor tiempo para prepararla. Escribiendo un poco a marchas forzadas, la banda decide prescindir de invitados esta vez, y entre los cuatro generan todos los sonidos que aparecen en el disco. Prescinden también de las piezas instrumentales. El sonido resultante es un poco más oscuro que en su debut, más duro. Un sonido de grupo con la experiencia de tocar en vivo. Tempestad encierra en su centro un puñado de canciones que tienen como común denominador el mar, enfocado como metáfora desde diferentes puntos de vista.
En su disco “Tempestad” la banda refleja su más oscura faceta y aunque las canciones reflejan una letra interesante ellos siempre afirmaron hacer canciones no poesías. Los tintes de música mexicana están visibles en el álbum pero no como adaptaciones roqueras de ranchero o boleros.


El Velo
por José Manuel Aguilera, de La Barranca

Además de tus misterios
qué otra cosa me puedes dar
si es misterio el universo
y es misterio tu soledad

Además de los misterios
qué otra cosa nos queda ya
si después de las palabras
empieza otra realidad

Nada que alentar
tampoco nada que agradecer

No tiene nombre escrito
y no sabemos cuando se acaba

No hay nada que explicar
déjame con el velo donde está

El enigma de tus ojos
es dificil de descifrar
Tienen vértigo de pozo
y brillo de catedral

La materia del deseo
se empieza a manifestar
Se presenta como un ángel
envuelta por el azar
Canal de Youtube de La Barranca
 

Lista de Temas:
1. Dia Negro
2. La Caida
3. Tal Vez Ni Dios
4. El Velo
5. El Desafio
6. Belleza
7. El Faro
8. La Tempestad
9. Al Final De La Playa
10. El Gran Pez
11. Perla
12. Aeroplano
13. Los Muertos
14. Como Una Sombra
15. El Desafio 1 (bonus track)
16. Escafandra (bonus track)
17. Ofrenda (bonus track)


Alineación:
- José Manuel Aguilera / voz, guitarra
- Federico Fong / bajo
- Alfonso André / batería, percusión
- Cox Gaitan / violín 
 





Comments

  1. Hola, ya no sirven los links, crées que en algún momento lo puedan subir? por favor, mil gracias

    ReplyDelete

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Marillion - Early Stages. Official Bootleg Box Set (2008)

Otro aporte de LightbulbSun, esta vez con los reyes del neo progresivo. Se acerca el fin de semana y siempre queremos dejarles muchas cosas para que escuchen y conozcan, así que acá va un box-set que contiene grabaciones en vivo de Marillion en la era Fish, grabaciones que fueron realizadas por la BBC para su emisión radiofónica y corresponden a cinco conciertos que la banda realizó en el Reino Unido entre 1982 y 1987. Un magnífico box-set que me recuerda por qué estos muchachos de por aquel entonces eran la banda favorita en mi varios purretes que hoy pintan canas. Imprescindible para esos fanáticos, un montón de música en vivo de la mejor calidad. Y no creo que haya que agregar mayor descripción que esa, acá tienen mucho para disfrutar como para perder mucho tiempo. Artista: Marillion Álbum: Early Stages - Official Bootleg Box Set Año: 2008 Género: Neo progresivo Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Cualquiera que haya escuchado o visto a esta banda en los ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.