Skip to main content

Lluís Llach - Astres (1986)


El Canario sigue buceando en el mejor rock catalá, que nos descubre un mundo cultural riquísimo y que tiene su larga historia. Y ahora llega la revolución sonora creada por Lluís Llach, combinando la canción (Nova Cançó catalana) combinados con el rock sinfónico, el jazz y la música étnica y en donde no faltan ni los músicos de Fusioon. Era el año 86 y los cantautores ya vivían el desencanto de su estilo, había que reinventarse y Lluis hizo un disco particular. Mejor escucharlo. Política, cultura, fusión y una música asombrosa para este nuevo e invalorable aporte de El Canario.

Artista: Lluís Llach
Álbum: Astres
Año: 1986
Género: Nueva canción de Catalunya / Prog folk / Sinfónico
Nacionalidad: España


Lista de Temas:
1. Astres
2. Sol
3. Lluna
4. Terra
5. Alè

Alineación:
- Lluís Llach / Voz, composición, arreglos
Manuel Rabinad / Flautas
Andreu Ubach / Percusión
Carles Cases / Teclados, piano y programación de cajas de ritmo
Humberto Martínez / Trombón
Ángeles Domínguez / Arpa
Manolo Aguilar / Contrabajo
José Miguel Estebanez / Sampler
Jesús Maria del Corral / Oboe
Ricard Bordas, Glòria Casellas, Robert Garrigós, Immaculada Inès (solo), Nuria Jené, Berta Ojea / Coros



Llach es un músico catalán camaleónico que mezcla lo "progresivo" con lo "folk", "new age", "canción de autor", "baladas" y más. para las mentes progresivas, "Astres" y "Torna Aviat" son quizás los más interesantes. Pero su parte más interesante es que no lo hace por capricho sino que todo tiene su arista ideológica y social. Luchador político por las causas de su pueblo en principio, pero también de cualquier minoría en situación de riesgo. Creador de su propia fundación, el tipo es un incansable en la lucha por la libertad y contra el sufrimiento humano, razón por la cual en éste espacio tan social y político merece un sitial de honor.

La Fundació Lluís Llach tiene como finalidad el desarrollo social, económico, cultural y educativo de aquellas sociedades que por su lengua, cultura y situación social pueden ser calificadas de minoritarias y/o merecedoras de una especial protección. Pese a que se ha constituida recientemente, la Fundació ya tiene dos proyectos en curso en la comunidad rural de Palmarin, región de Sine Saloum, de Cultura Serer, minoritaria en Senegal. El primero llamado “Yayoma-Maremar” tiene como objetivo promover la pesca sostenible y el segundo, llamado “Anem més lluny”, se centra en la educación, i la formación informática en la región, así como facilitar las posibilidades de comunicación a través de Internet.

Vamos al disco, y qué mejor que las palabras de El Canario para presentarlo, éste es el comentario que vale, pero no será el único.


La Nova Cançó (Nueva Canción) fue el movimiento artístico y musical catalán que, en pleno franquismo impulsó la reivindicación del uso normal del catalán en el mundo de la canción a la vez que denunciaba las injusticias de la dictadura franquista (que entre otras cosas prohibía terminantemente el uso del catalán).
Lluis Llach, ilustre exponente de la Nova Cançó catalana, empezó su andadura musical en la década de los 60 como cantautor de guitarra y voz, con letras muy comprometidas políticamente, y constantemente vetado por el régimen franquista. Era una época en la que el franquismo en España daba sus últimos coletazos, hasta que el 20 de noviembre de 1975 murió el dictador, dando paso a una nueva etapa, digamos “democrática”. Ese mismo año Llach se reinventa y da un abrupto viraje musical al grabar “Viatge a Itaca”, basado en textos de Kavafis, que se convierte en su disco más vendido hasta entonces con 150.000 copias. Con este disco inició la colaboración con Manel Camp como arreglista, y con el batería Santi Arisa, ambos manresanos y antiguos componentes de Fusioon. A partir de este album Llach se adentra en el rock sinfónico, el jazz y la música étnica, sobre todo la relacionada con los países del Mediterraneo, al que canta en variadas ocasiones. A este trabajo le suceden otros con el mismo corte sinfónico/étnico, como “El Meu Amic el mar”, “Astres”, “Un Pont de Mar Blava”, para mencionar algunos.
Uno de los discos más eminentemente progresivos de Llach, y quizás también el más místico pertenece a esa época, y es “Astres”. Me fascinan algunos temas sueltos de sus otros trabajos, - pienso por ejemplo en el tema que abre “El meu amic el mar”, “Bressol de tots els blaus”- pero como disco en su conjunto, personalmente me quedo con Astres, que es mi propuesta de hoy para ustedes.
El Canario

Así que hoy traemos un disco muy especial y espero que no sea el único si El Canario se prende en reseñar, por ejemplo, el disco "Viatge a Itaca", me atrevería a decir la obra más conocida del músico (al menos para mí). Copio a José Manuel Iñesta:

Su música es fantástica y en ocasiones muy sinfónica. Quizás uno de sus mayores méritos fue el "Viatge a Itaca" que posee una suite de más de 20 minutos con hallazgos melódicos y sinfónicos más muy destacados.

¿Y Canario? ¿Publicamos también "Viatge a Itaca"? Creo que te voy a hacer trabajar, todavía te tengo que pasar los discos de la Companyia Elèctrica Dharma que estoy subiendo...
A continuación, un video con una entrevista radiofónica a Lluís Llach en el mes de febrero de 1987, con motivo de los recitales que nos ofreció en el Teatro Monumental, de Madrid, presentando su disco "ASTRES" que hoy traemos aquí. Dos programas de 30 minutos que son los que vamos a poder escuchar en el vídeo.


Vamos con otros comentarios sobre éste disquito.


El Lluís de los 80s era un hombre mucho màs crítico, más comprometido, más maduro, con los objetivos muy claros de cara a la estrategia a seguir para la identificaciòn del país. Sus comentarios de escena eran muy inteligente. Creo que llegué a intervenir en más de cuarenta de sus recitales, así que tuve oportunidad de observarlo de cerca.
Lluís Llach representa a Catalunya y es el primer cantante nacional con todo lo que comportaba esto; la defensa del territorio y el uso del catalán vaya donde vaya.
Y es el primer representate porque es el que tiene más público. Es verdad que hay otros antes que él, que lo dicen de manera más clara y con el uso de otros dialectos, como es el caso de Raimon. Pero Lluís es el primero en elaborar un discurso de compromiso importante, en el sentido de que su publico tiene una magnitud que no tiene el de Raimon, por ejemplo. El primer cantante que dió la voz al pueblo fue Raimon, pero él no penetro como Lluís, que consigue que su público se sienta parte de un mismo cuerpo político, cultural e histórico.
Omar Jurado, Juan Miguel Morales - Lluís Llach: siempre más lejos

Sin lugar a dudas, Astres va a ser una de las sorpresas discográficas del año. Una sorpresa desde el primero hasta el último surco, desde las angustiosas notas que abren la primera cara hasta las emanaciones con que se difumina el último tema. Astres es sencillamente brillante, diferente, y en esa diferencia radica una buena parte de su inicial atractivo. Llach ha cambiado, pero en el fondo nada ha cambiado. Sus más fieles seguidores pueden estar tranquilos, porque su poesía, su música y su voz son las mismas. Tampoco sus más fieles detractores deben preocuparse, ya que podrán seguir apoyando sus críticas en los mismos puntales.
Llach simplemente se ha adentrado en un universo sonoro diferente, con algo de mágico y sobrenatural, con algo de realismo y terrenal. Climas obsesivos, tratamientos electrónicos casi minimalistas, percusiones desconcertantes, voces abismales con un cierto regusto de canto popular; todo un mundo de sonidos, a veces inquietantes, a veces relajantes, rodeando / arropando la poesía cotidiana habitual del cantautor de Verges. Esa poesía a la vez cercana y distante con que nos ha acostumbrado en los últimos veinte años.
Llach se siente a gusto en este nuevo contexto; se le nota vocalmente más libre y relajado, capaz de controlar más la inflexión de voz, que tanto utiliza y caracteriza sus obras, llegando del susurro al grito con total naturalidad.
No estamos ante un disco fácil; en cambio, todo suena fresco y contagioso. Cinco temas (Astres, Sol, Terra, Lluna, Alè) son suficientes para llenar casi cuarenta minutos de música densa, que a modo de suite, forman un bloque unitario totalmente indivisible, que se ha de degustar, de principio a final, sin pausas ni concesiones.
Lluís Llach ha dado en los últimos años suficientes muestras de madurez musical; este nuevo disco es sólo un paso adelante en la búsqueda de esa madurez total enraizada en los infinitos sonidos que nos rodean y en la loca carrera cotidiana optan por poseerlos.
Una producción mucho más cuidada que en otras ocasiones realza todos los matices de la obra, que son muchos. Una toma de sonidos excepcional redondeada uno de los trabajos más importantes de la carrera de Lluís Llach.
M. Jurado - El País (Enero 1987)

Y así seguimos con este especio musical y político que cada vez se torna más interesante. Espero que lo disfruten, imagino que ya saben dónde pueden encontrar ésto.



Comments

  1. Con mucho gusto Moe, ataquemosle Al viatge! Pero no olvides José Antonio Ramos

    ReplyDelete
  2. Interesantísima la entrevista!

    ReplyDelete

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.