Skip to main content

Un País que da Miedo


El peso de las grandes empresas es tan dominante en el gobierno que entre los dos (el gobierno sumado al poder económico) desequilibran todo el escenario socioeconómico y ponen en un lugar muy desprotegido a los sectores del trabajo. Este gobierno juega claramente de un lado. Es lo único que explica tarifazos que convierten al gas y la nafta argentinos en los más caros de la región.

Se trata, por lo menos, de unos 650 mil millones de pesos que este año le transfieren (por ahora) los trabajadores y la economía popular a los grupos concentrados...
  • 80 mil millones: ajuste del gasoil y nafta (sin contar el último aumento)
  • 40 mil millones: ajuste de tarifas eléctricas
  • 100 mil millones. aumento del precio de la carne
  • 60 mil millones: aumento del gas
  • 13 mil millones: aumento del transporte
  • 3 mil 500 millones: aumento de la tarifa de agua en el área metropolitana
  • 25 mil millones: aumento del pan
  • 320 mil millones: por afrontar el valor de importaciones con un dólar apreciado por la devaluación
Todo lo cual como vemos es parcial, ya que pueden sumarse tantos otros valores como los que componen esencialmente, la canasta de alimentos.

Quien desglosa el dinero es el radical Leopoldo Moreau.




De El Cronista:

  1. Dos números ya reflejan el difícil escenario que atravesó el consumo durante este mes: según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), mayo anotó una caída de 9,2% en las ventas del comercio minorista, la quinta consecutiva. Los datos del BCRA al día 26, por otro lado, exponen que el crédito al sector privado tuvo una contracción neta de $ 3412 millones frente al 2015, cifra que en el acumulado del año asciende a una disminución de 32.894 millones. 
  2. Al propio Estado no le fue bien en mayo: los datos de la recaudación impositiva, que registraron una suba anual de 23% (frente a una inflación anualizada en torno a 40%), forzaron la búsqueda de financiamiento alternativo. Por esa razón el BCRA volvió a auxiliar al Tesoro con transferencias superiores a los $ 80.000 millones. 
  3. Este contexto quedó reflejado en el Indice de Confianza en los Consumidores que releva la Universidad Torcuato Di Tella. Mayo cayó 1,2% frente al mes previo y 22,4% contra el mismo mes de 2015. La comparación con abril dio mal en compra de bienes durables (-13,9%) y situación personal (-0,9%), pero marcó una mejora en el rubro situación macroeconómica (3,1%). El ICC total retrocedió 4,7% para los sectores de menores ingresos y subió 0,3% para los de ingresos altos. 
  4. Por la misma razón, la industria también tuvo un mes flojo. FIEL marcó una baja de 6,1%; Ferreres, de 4,8% y el Indec, en la reaparición del EMI, dio un retroceso de 6,7%. 
  5. Con esos registros, las primeras estimaciones del PBI correspondiente al segundo trimestre no son alentadoras. Para el Estudio Broda, el período anota una baja de 2,1% frente a 2015, y de 1,5% contra el primer trimestre, que le dio levemente positivo. La aproximación de Ferreres al PBI dio 0,2% anual en los primeros tres meses, y 4,9% de caída en abril. Federico Muñoz & Asociados, que promedio el IGA de Ferreres con su indicador de actividad provincial (ISAP), consignó caídas en el cuatro trimestre de 2015, el primero de 2016 y advirtió que probablemente ocurra lo mismo en el segundo, confirmando el inicio formal de una recesión. 
  6. El Indec recién informará los datos de enero a marzo el próximo 29 de junio. Antes, dará su primer índice de precios, algo menor a 4%.
Encima de eso... ¿y las famosas inversiones? ¿para cuando?




El cuarto banco más grande de Estados Unidos recomendó "evitar invertir en Argentina en el corto plazo"
 

Se trata de Wells Fargo, entidad financiera norteamericana que sólo es superado en el ranking de entidades financieras estadounidenses por JP Morgan Chase, Bank of America y Citibank; pero que maneja más activos que Goldman Sachs, Morgan Stanley y el Bank of New York Mellon. Recomendó evitar las inversiones en Argentina en el corto plazo por la contracción económica y el efecto inflacionario de la devaluación. Planteó puntualmente "evitar exposición a Argentina en el corto plazo y tomar un enfoque de wait-and-see (esperar y ver) para oportunidades potenciales de largo plazo".
El informe destacó que se esperan "vientos en contra" para la economía argentina, con la actual "contracción" económica, y que la situación puede volverse peor, lo que incluye una situación de "stress" en el sistema financiero.
En ese marco, el informe de Wells Fago subrayó: "sugerimos a los inversores evitar exposición individual a Argentina en el corto plazo dados los mencionados vientos en contra" de la economía.
En su recomendación a los inversores, Wells Fargo advirtió: "Esperamos stress en el sector financiero del país y que el alto nivel de inflación afecte las cotizaciones de bonos y acciones".
La recomendación corre por cuenta de Peter Donisanu, Global Research Analyst de la entidad advirtió que "algunas de las reformas de mercado introducidas por el nuevo presidente (Mauricio Macri) como la devaluación de la moneda en diciembre, trajo con ellas un fuerte aumento del índice de precios al consumidor -la Ciudad de Buenos Aires reportó un 40 por ciento de inflación anual en abril-. Como resultado del ritmo acelerado de la inflación, el Banco Central elevó su tasa del 18 por ciento en febrero al 30 por ciento en abril", advirtió Donisau, en tanto que "los precios de los commodities permanecen en una tendencia declinante, lo que podría afectar al sector agrícola argentino mientras los agricultores plantan más granos. Las exportaciones significan alrededor del 30 por ciento de la economía, siendo los agrícolas los mayores productos de exportación. Brasil es el más grande socio comercial de la Argentina y las condiciones políticas y económicas de ese país probablemente afecten negativamente el comercio y la actividad argentinas. Los inversores deberían tomar en cuenta que la calificación de los bonos de deuda soberana de Argentina todavía es especulativa de acuerdo a Moody's, Fitch y Standard and Poors.".
El informe fue realizado por Peter Donisanu, Global Research Analyst de Wells Fargo.





El segundo semestre se posterga, la Felicidad Inminente también
 

La vicepresidenta Gabriela Michetti reconoció que "el alivio" no llegará este año, y admitió que no se va a percibir "una reactivación" de la economía en lo que resta de 2016, como venían sosteniendo desde el macrismo. "Tenemos que esperar hasta el año que viene". Ustedes esperen, que la Felicidad ya llegará.
La proyección del macrismo sobre la salida de la crisis generada por las medidas de ajuste de su gobierno se estiró, por ahora, para el 2017. Se alarga el hilo que sostiene a la zanahoria frente. La vicepresidenta estimó que la reactivación económica "será cuando empecemos con la obra pública en la calle y con su mano de obra, cuando empiecen las inversiones que ya están anunciadas", y agregó también que en cuanto "el que consiguió trabajo consuma en el comercio que uno tiene, las economías regionales empiecen a reactivarse y los pueblos empiecen a tener más dinámico su consumo se advertirá un repunte. Wn 2017 vamos a empezar a sentir eso, no sé si será en enero o en febrero, pero será bastante pronto".
Así que usted, que cada vez tiene menos trabajo, lo hecharon, debe cuidar al mínimos sus servicios básicos o ya no le alcanza para llegar a fin de mes, ya sabe que muy pronto será Felíz, sólo debe esperar 6 meses más... lo que no sé es... ¿6 meses a partir de cuando?. Eso aún no lo aclararon.

Encima...




Hasta el FMI se pone en contra de políticas de Cambiemos
 

El FMI, una de las principales instituciones en lo referente a la ortodoxia de la economía de libre mercado, no suele ser muy dado a reconocer errores y entrar en el espinoso ámbito de la autocrítica, pero sin embargo en esta ocasión se sincera: "Hay aspectos de la agenda neoliberal que no han ofrecido los resultados esperados". Marioneta Macri, levantá la oreja porque esto atañe a tu actual política económica.
En un reciente artículo del Fondo Monetario Internacional en el que se sostiene una visión crítica de las políticas neoliberales, especialmente la austeridad fiscal tan cercana y querida por la administración Cambiemos.
"Neoliberalismo: ¿promocionado en exceso?" es el título del documento divulgado en el número de junio de la revista trimestral de la institución y escrito conjuntamente por Jonathan Ostry, Prakash Loungani y Davide Furceri, economistas del Departamento de Investigación del Fondo, que señalan directamente el desmedido celo por la reducción de los déficit fiscales a toda costa, la desregulación financiera impulsada desde los 80 y la poca atención prestada al problema de la desigualdad de ingresos su resultado nefasto. Che, ¿esos del FMI serán kirchneristas?
Los recortes del gasto y el aumento de la recaudación fiscal, políticas popularizadas bajo el término de austeridad, han sido elementos clave defendidos por el Fondo como parte de sus recetas económicas, y han marcado el diseño de los recientes programas de rescate a Portugal o Grecia, así como anteriores en Indonesia o Argentina.

"En concreto en el caso de la consolidación fiscal, los costes a corto plazo de una menor producción y bienestar así como el mayor desempleo han sido minimizados, y la conveniencia de los países con amplio espacio fiscal de simplemente vivir con alta deuda y permitir que los ratios de deuda declinen orgánicamente a través del crecimiento son infravalorados. Los beneficios en términos de mayor crecimiento parecen bastantes difíciles de establecer cuando se mira a un amplio grupo de países y a la vez los costos en términos de creciente desigualdad son prominentes. Un aumento en la desigualdad daña el nivel y la sostenibilidad del crecimiento"
Como era de esperar, las reacciones en el ámbito económico no tardaron en aparecer. "El FMI se une a las críticas al neoliberalismo. ¿Qué demonios está pasando?, afirmó en su cuenta de Twitter Dani Rodrik, profesor de Economía Política Internacional de la Universidad de Harvard y conocido por su posición crítica ante los efectos de la globalización, mientras que la activista canadiense Naomi Klein, autora del libro "No Logo", en el que carga contra la cultura del consumo, señaló en la misma red social con ironía que dado que "el FMI admite que el neoliberalismo es un fracaso, ahora todos los multimillonarios que ha ayudado a crear van a devolver su dinero, ¿verdad?".




El gobierno de los ricos
 

El discurso de la unidad es esencialmente hipócrita en el PRO porque toma partido claramente por el sector de la economía más concentrada. Hace marxismo de manual, pero desde los patrones y no desde los trabajadores. En cinco meses de gestión han sido todas pálidas para los trabajadores y beneficios para las grandes patronales rurales, de la industria y de los bancos. Aunque la economía está cayendo en picada y los trabajadores han perdido parte de su salario, esos sectores obtuvieron fuertes ganancias.
Cuando Macri se declara sorprendido porque lo acusan de favorecer a los ricos, su discurso no es creíble. Es el punto más débil del macrismo porque se asienta sobre una realidad que lo contradice por las medidas que ha tomado y por la realidad que han generado. Cuando trata de hacer demagogia, son tan ínfimas las migajitas que ofrece –créditos de 15 mil pesos para vivienda–, que confirman la idea de que su mirada es de rico. En la calle esa realidad está sintetizada en una frase espontánea, que nadie inventó y que surgió de la gente: es "un gobierno de los ricos".



Comments

  1. Muy tristes.. los datos.. cada vez peor.. y ni siquiera vemos la luz al final del tunel.. muchos todavia lo defienden.. diciendo que la herencia fue muy pesada...

    ReplyDelete
    Replies
    1. Es increíble como la gente repite lo que dicen los medios, eso lo venimos recalcando hace rato.
      Es cuento fácil de contar, pero la gente debería ser un poco más avispada y que al menos inventen nuevos cuentos para que les crean.
      La "pesada herencia" es una muletilla de cada uno de los gobiernos que asumieron el poder, desde que tengo razón. Yo pregunto ¿y qué hubiesen dicho si tomaban el poder en el 2001, 2002 o 2003???.

      Delete
    2. La "Naranja Mecánica", ya lo habia anticipado Burgess en... 1962!!. Y Kubrick Casi 10 años después en su adaptación a la película homónima. Saludos

      Delete
  2. El gobierno posterga por decreto el segundo semestre para el año que viene, y yo me pregunto ¿cuanto tiempo vamos a esperar para que llegue el milagro?
    Los números son claros, Gonzales Fraga defenestra a la clase media tratándolos de pedos líquidos (con sus declaraciones de los plasmas y celulares), El laburante sigue siendo el factor de ajuste, pero con mas intensidad que nunca esta vez,la clase baja cada vez mas baja y la alta cada vez mas alta, con el ejercito que vuelve a sus funciones, justamente para combatir todo foco de rebeldía popular, convirtiéndose en el brazo armado de la oligarquía argentina una vez mas.
    La soga viene con mierda y hay que agarrarla con los dientes!!!.
    En tanto y en cuanto el pueblo se quede de brazos cruzados esperando que el mana caiga del cielo, estamos en el horno, la única manera de solucionar esto es salir a la calle a manifestarse pero sin cacerolas y con bombos, que hacen mas ruido.

    ReplyDelete
  3. PD: Me olvidaba... el control absoluto de los medios y de los subnormales que se dedican a denunciar blogs.

    ReplyDelete
  4. Don Leopoldo Moreau, El Último de Los Radicales (Dignos)... Para los que le interese, Tiene un Programa de Radio Muy Bueno. Los sábados de 9a11 Por AM 750. Se los Recomiendo, Saludos.

    ReplyDelete
    Replies
    1. Gracias Guillermo. Por algo traemos las palabras de solamente un radical aquì, que es Leopoldo. Los demàs no son radicales, son solo oportunistas del mercado. Lo mismo pasa con los peronistas, los kirchneristas, etc.
      El problema màs grande, creo yo, es que la mayorìa han abandondo los ideales en que (quizàs) creyeron alguna vez (o quizàs siempre fueron oportunistas), y por ello en este espacio, aunque sea de mùsica, nunca abandonaremos los ideales de rebelión que viò nacer el rock'and'roll, ese rock que tambièn perdiò los ideales y en algún momento se transformò, mejor dicho lo transformaron, en un objeto de consumo màs.

      Delete

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Lluis Llach - Viatge A Itaca (1975)

En 1975, Lluis Llach crea uno de sus mejores discos: Viatge a Ítaca. Partiendo de los poemas de Constantino Petrou Cavafis, poeta griego, inspirado a su vez en "La Odisea", y ahora el Canario nos reseña y trae éste disco. Ítaca, la patria del mítico Ulises es una isla en el mar Jónico, una más de las seis mil islas e islotes que forman Grecia. Gran disco de un gran músico. Lluis Llach demuestra con este disco que es capaz de componer una hermosa sinfonía. Con este disco inició la colaboración en los arreglos de Manel Camp y Santi Arisa en batería, antiguos componentes de Fussion. Artista: Lluis Llach Álbum: Viatge A Itaca Año: 1975 Género: Nueva canción de Catalunya / Prog folk / Sinfónico Nacionalidad: España Lista de Temas: 1. Ítaca 2. A força de nits 3. Escriu-me aviat 4. Fins el mai 5. Abril 74 Alineación: - Lluis Llach / Voz, composición, arreglos - Manel Camp / Dirección musical - Santi Arisa / Batería y percusión - Tete Matutano / Flauta - La...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.