Skip to main content

Guillaume Perret & The Electric Epic (2012)


¡Preparense para que éste discazo les vuele la cabeza! Avant Prog con mucho Zeuhl y tan aguerrido que se acerca al metal más crudo, un trabajo impresionante que te va a demoler los sesos desde el principio hasta que termine su casi hora de duración. Otra muestra más de la calidad de cosas que traemos en el blog cabezón. Maravillos. Imperdible. Explosivo!!!

Artista: Guillaume Perret & The Electric Epic
Álbum: Guillaume Perret & The Electric Epic
Año: 2012
Género: Jazz-Rock / Zeuhl / Avant Prog
Duración: 56:49
Nacionalidad: Francia


Lista de Temas:
1. Kakoum
2. Légo
3. Ethiopic Vertigo
4. Circé
5. Chamo
6. Thème pour le Rivage des Morts
7. Massacra

Alineación:
- Guillaume Perret / Saxophone [Electric], Effects, Composed By, Leader [Direction], Arranged By, Edited By
- Yoann Serra / Drums, Sampler
- Philippe Bussonnet / Electric Bass, Effects
- Jim Grandcamp / Electric Guitar, Effects
- Médéric Collignon / Voice, Cornet, Effects (tracks: 1, 3 to 6)



No recuerdo quién me recomendó éste disco ni por qué medio. Sea quien sea, se lo agradezco enormemente y ustedes seguroi también lo harán al escuchar lo que aquí les traigo...



Segundo material de este ensamble francés dirigido por el saxofonista Guillaume Perret. Álbum que sale con el sello de Tzadik donde la banda vuelve a grabar algunos temas que ya habían sido presentados en su primer disco del año 2010, expandiendose sobre las ideas originales y llevandolas, para mi gusto, a un mejor resultado. Por igual hay cortes inéditos que siguen con esa línea de jazz fusión moderna, donde el jazz lo unen con una variedad de géneros, ya sea rock, metal, funk, electrónica, etc. Y para que termine de llamarles más la atención disco, en esta banda toca en Philippe Bussonet, aquél del bajo telúrico en las mas recientes formaciones de Magma y de One Shot; también en la bataca Yoann Serra que ha tocado anteriormente con Guillaume, su proyecto NHX por mencionar algunos. Para resumir: esto es una chingonería.
Música Transporte


Guillaume Perret es un saxofonista francés quien ha colaborado con muchos músicos en los campos del jazz y el rock progresivo. Formó Electric Epic en 2008 y su álbum debut apareció un año más tarde. Su banda destaca una mezcla de músicos sesionistas incluyendo al bajista Philippe Bussonnet del grupo Magma.

Con Philippe Bussonnet a bordo, uno podría esperar algunas influencias Zeuhl en la música y eso es cierto en el caso del trabajo que exhibe el bajo, de naturaleza muy oscura y opresiva. La descripción más cercana del género de la música aquí, sería la fusión de jazz, pero es mucho más agresiva que la fusión habitual. No hay ningún indicio de suavidad en la música con los pasajes más moderados, manteniendo el sentimiento de opresión y presagios, y puras raíces del jazz del álbum en su conjunto. El saxofón eléctrico de Perret, por lo general puede ser oído flotando encima de ritmos tensos o tejiendo dentro y fuera del improvisadas jams, y él es de verdad un músico apasionante para escuchar, especialmente en la inquietante "Circe" con su introducción lentamente en ascenso. La canción se desarrolla con hipnóticos ritmos de bajo y enérgicas ráfagas de riffs jazzys influenciados por África Oriental antes de deformarse abruptamente en una densa jam funky y la creación de un maníaco solo de saxo. Este es el tipo de música que se niega a quedarse quieta por mucho tiempo y se siente infinitamente inventiva, y aun así mantiene un brillo de accesibilidad en sus adictivos grooves y transitorios pero memorables ganchos.

La apertura del álbum "Kakoum" es un gruesa rebanada de Zeuhl influenciada por jazz fusión repleta de palpitantes líneas de bajo, loco canto tirolés a lo Thijs van Leer y armonías vocales, irregulares melodías angulares e interludios de saxo funky. Hay unos momentos bastante pesados en este álbum que incluyen una versión diferente de "Massacra" que originalmente apareció en su disco debut. Esto casi suena como si fuera un número de heavy metal industrial por la manera como esto se abre con una línea de rolling bass y un crescendo de guitarras eléctricas. Su verdadera naturaleza pronto se hace evidente aunque seamos asaltados con sonidos misteriosos de teclados entre las dosis poderosos acordes riffing. En un número de canciones en el álbum, Perret deja volar algunos solos enloquecidos de saxo y estas contribuciones del líder de la banda de verdad elevan la categoría de su música, ya impresionante, a algo que es a menudo una obligación escuchar.

Este álbum debería agradar mucho a cualquier persona con amor por el jazz-fusión o el rock progresivo. Como ya he dicho, hay un muy oscuro y opresivo sentir en la música, que resulta muy pesada en partes, por lo que esas personas que no se oponen a algunas influencias jazzeras en el rock pero que no irían nada cerca de algo suave y melodioso, también podrán encontrar en esto una agradable sorpresa. La maestría musical es ejemplar, la inventiva y la energía pura mostrada es convincente y el conjunto de melancólica naturaleza del álbum, junto a las intensas melodías, ritmos y el libre jamming, lo dejará queriendo más.
menawati

Apunte: He venido anticipando este post de Guillaume Perret rescatando videos y muestras de sus temas en bandcamp. El hecho es que este joven y talentoso saxofonista ha editado en Tzadik un tremendo y poderoso disco, reversionando una buena cantidad de los temas de su primer disco editado en 2009. El disco brinda una música que fusiona estilos varios: zeuhl (subgénero de rock progresivo, cuyo máximo cultor fue el grupo francés Magma), funk, heavy metal, jazz eléctrico, todo en un batido combustible de alto octanaje y de dificultoso envasado. "Ethiopic Vertigo" se llama uno de los temas y creo que ahí hay un dato para, de alguna manera, hablar sobre las sensaciones que transmite la audiencia de Electric Epic (Epic, otro dato fundamental). Vértigo y épica. La música suena así, vertiginosa y trascendente, como si Guillaume estuviera escribiendo con su frenético saxo eléctrico la historia de un futuro apocalíptico al cual, en cierta forma, ya hemos llegado. Finalmente, quiero decirles que la traducción de la reseña es muy penosa, el texto original es complicado para mis escasos conocimientos lingüísticos , así que basta de palabras y que suene la música!! A buen volumen!!


The French saxophonist Guillaume Perret has conceived here a fantastically strong and cohesive imaginary musical universe! Making fire of all kind of woods (electric Miles, Ethiopian jazz, Zeuhl, metal, psychedelic, space rock, free jazz and more), he succeeds in giving you real unheard combinations; his use of distortion or wah wah on the saxophone, the presence of One Shot's telluric bass player Philippe Bussonet or NHX's drummer Yoann Serra, the choice of strong and unorthodox personalities like trumpetist Mederic Collignon, plus a shovelful of other oddities, nuances, details, all this contributes to the ironing of a powerful collective sound, a true delight for creative ears! I can hardly wait for the next step...
5/5
Music By Mail

A thrilling new band from Paris led by the fabulous composer/perfromer Guillaume Perret who has paid his dues, appearing on dozens of remarkable CDs as a saxophonist. With Electric Epic he finally steps out on his own with a new electric quartet. The result of two years of intense work, the music is a powerful fusion of jazz, rock and metal, with a huge sound, virtuosic solos, brilliant compositions and creative arrangements. Possessing a huge dynamic range and creating a sound way beyond your expectations, this is a very special debut recording by this musical pioneer who is breaking new ground in electric music with this cutting edge quartet. An emotional powerhouse!



Una obra que no se pueden perder por ningún motivo, ya saben dónde encontrarla. Y recuerden que en el blog cabezón los queremos mucho, así que tengan cuidado porque esté disco explota y queremos que sigan vivos!!!



Comments

  1. DISCAZO!!!!!!!! con letras mayusculas,¡¡OJO! aca tambien esta Meredic Collignon (publicado aca)

    ReplyDelete

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Charly García - La Hija de la Lágrima (1994)

#Músicaparaelencierro. Otro disco que no podemos dejar afuera del blog, así que empezsamos la semana con Charly, y gracias a José Ramón que está imparable. Para quien no lo tenga, para aquel que no lo haya escuchado, para aquel que lo quiere revivir, para todos ellos traemos de nuevo a "La Hija de la Lágrima", y aquí tenemos otro de Charly engrosando uno de los catálogos más grandes y amplios del blog cabezón, junto con los discos del Flaco, de Gismonti y de algún monstruo más... Y así empezamos la semana en el blog cabezón. Artista: Charly García Álbum: La Hija de la Lágrima Año: 1994 Género: Rock / Rock progresivo Duración: 68:31 Nacionalidad: Argentina En mi opinión, y más allá de ser desparejo, este es el último gran trabajo de Charly como solista, porque es arriesgado, ya que contiene muchos temas atmosféricos para guiar el concepto del disco, porque el disco tiene sus buenos temas sin terminar en un pop pegajoso, y por el concepto del disco, simp...

Lluis Llach - Viatge A Itaca (1975)

En 1975, Lluis Llach crea uno de sus mejores discos: Viatge a Ítaca. Partiendo de los poemas de Constantino Petrou Cavafis, poeta griego, inspirado a su vez en "La Odisea", y ahora el Canario nos reseña y trae éste disco. Ítaca, la patria del mítico Ulises es una isla en el mar Jónico, una más de las seis mil islas e islotes que forman Grecia. Gran disco de un gran músico. Lluis Llach demuestra con este disco que es capaz de componer una hermosa sinfonía. Con este disco inició la colaboración en los arreglos de Manel Camp y Santi Arisa en batería, antiguos componentes de Fussion. Artista: Lluis Llach Álbum: Viatge A Itaca Año: 1975 Género: Nueva canción de Catalunya / Prog folk / Sinfónico Nacionalidad: España Lista de Temas: 1. Ítaca 2. A força de nits 3. Escriu-me aviat 4. Fins el mai 5. Abril 74 Alineación: - Lluis Llach / Voz, composición, arreglos - Manel Camp / Dirección musical - Santi Arisa / Batería y percusión - Tete Matutano / Flauta - La...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.