Skip to main content

Manongo Mujica - Ceremonia para Nadie (2015)


Baterista, percusionista y pintor. Por la senda del etno-ambient al estilo del maestro Jorge Reyes y otros tantos presentados en este blog, ahora traermos al peruano Manongo Mujica, seguramente conocido por CalleNep porque formó las emblemáticas bandas Solos, PeruJazz y Tribal.

Artista: Manongo Mujica
Álbum: Ceremonia para Nadie
Año: 2015
Género: Etno ambient / Etno Jazz
Duración: 60:09
Nacionalidad: Perú


Lista de Temas:
1. Planeta perdido
2. Invocación
3. Homenaje a Miles Davis
4. Lamento de campanas
5. Sanación para daniel
6. Circular
7. Reggae cósmico
8. Temblor del alma
9. Ceremonia para nadie
10. Swing cavernícola
11. Ritual ancestral
12. Arroyo

Alineación:
- Manongo Mujica / Percussion and atmospheres


Tenía cinco años cuando descubrió el murmullo que hacen las piedras al ser envueltas por el mar. Desde entonces supo que iba a ser músico. Y en todo este tiempo no ha parado de experimentar. Ha descubierto instrumentos, inventado melodías, peregrinado por el desierto y pintado; ha hecho documentales e investigado en ese pasado precolombino que aprendió a querer de la mano de su padre, diplomático y periodista.


Mi padre fue un mecenas del arte y tenía una pasión por lo precolombino, algo que me transmitió no con palabras sino con actos. Una vez le pregunté qué es ser peruano y me dijo: “El peruano es un aristócrata del sentimiento”. Yo tenía 20 años y no entendí qué quería decir, pero con el tiempo le recordé esa frase: “Me refería —me explicó— a esa aristocracia del sentimiento que tienen grandes culturas como Egipto, India, China. El Perú es una de ellas”.
Manongo Mujica

Desde los ochentas concibió un jazz que no sea sea copia del norteamericano y descubrió que el swing estaba también en el festejo, en el landó, en el huaino, en el harawi, en el panalivio y desde entonces ha venido experimentando y fusionando todos estos ritmos con la improvisación que distingue al jazz como género.


Manuel Mujica Pinilla, conocido como Manongo, es un compositor clásico y percusionista peruano. Estudió percusión en Viena, forma parte de varios conjuntos londinenses. Regresa a Lima para hacer música para cortometrajes y para el ballet Flora Tristán estrenado por el Grupo de Danza del INC. En 1979 organiza el primer ciclo abierto de exploraciones musicales en el Auditorio Miraflores, con la colaboración de Arturo Ruiz del Pozo e invitando a músicos de su generación a participar.
Sus creaciones se hacían en un Taller Libre de Creación Musical con la colaboración de Arturo Ruiz del Pozo, Omar Aramayo, Douglas Tarnawiecki y Julio Algedones, el último un destacado percusionista.
Wikipedia

Tiene su propia concepción de la música y su instrumento


“La batería, es una pequeña orquesta de percusión es el resultado de la idea genial de unir en solo instrumento, elementos del cielo, como platillos, gongs, campanas, y elementos de la tierra, como tambores, bombos, tarolas. La batería es un instrumento único, porque un baterista puede no solamente sostener el pulso de la música, sino también crear atmósferas, colores y texturas musicales, de acuerdo a la creatividad de cada músico, enriqueciendo de manera muy especial cualquier propuesta sonora.
La batería tiene, además, la facultad de sostener y de cambiar el tempo de la música. Hay bateristas rítmicos, bateristas atmosféricos, bateristas paisajistas. Hay también bateristas melódicos y líricos capaces de combinar todas estas posibilidades en un arte mayor. El baterista siempre será el corazón de la música.”.
Manongo Mujica




Además es un tipo comprometido. En el 2009 se dirigió en una carta al presidente Ollanta Humala respecto al problema generado por el proyecto minero Conga reclamando la falta de consideración por la sacralidad y la "belleza extraordinaria" de las lagunas que serían afectadas y denunciando la ambición de los empresarios. Aquí la carta completa:


Señor Presidente:
Hace miles de años regresé de Europa a mi país con el propósito de aprender a escuchar su infinito paisaje. Como músico y artista plástico el sentimiento del paisaje peruano me abrió puertas insospechadas que todavía resuenan en mi trabajo sonoro-pictórico.
De esta constante observación nació el concepto y la visión de un “paisaje sonoro”, es decir el intento de buscar una actitud justa y silenciosa que nos haga posible escuchar y captar el tono, el color, la textura, la atmósfera y finalmente el espíritu de la música que subyace en la naturaleza. Si aprendiéramos a escuchar la naturaleza no solamente descubriríamos su canto y estructura secreta, sino además la veríamos en su verdadera dimensión.
Empiezo así esta carta, Señor Presidente, porque sin ser político, empresario ni activista radical, simplemente una persona comprometida con la sonoridad de su país y la belleza única de sus paisajes naturales, me siento abrumado y entristecido al ver que la belleza extraordinaria de estas lagunas, amenazada de ser destruida, no es tema de consideración y nadie en la prensa parece contemplar el sentir de estos seres ni el respeto por sus vidas.
La gran paradoja es que estas lagunas representan no solo una gran belleza paisajística sino que además, por su ubicación estratégica, han servido durante siglos de guardianas del oro. Consideradas sagradas por la gente sensible que conoce su historia, pasan a ser una simple fuente de explotación para la ambición y codicia de un pequeño grupo de empresarios. Es más, ahora su sacralidad se convierte en un verdadero obstáculo para su proyecto. ¿Dónde está el sentido común que podría lograr que estas lagunas generen oro sin que éste sea extraído de su fondo sino por la promoción de su paisaje? ¿Es que los “hombres de empresa” no respetan la naturaleza y creen que manipulándola se van a hacer “más hombres” sin importar el desastre que este proyecto generaría?
No voy a entrar en considerandos de índole técnico pues el Ministerio del Medio Ambiente ya transmitió las consecuencias de este despropósito, pero lo que sí quiero y debo transmitir como músico es el profundo dolor de las lagunas de cuyo silencio y majestuosidad nadie habla. ¿No es este un mensaje terrible para los extranjeros sensibles que con gran esfuerzo vienen al Perú a aprender de nuestra riqueza ambiental y paisajística? ¿No sentimos en el fondo de nuestra conciencia algo perverso y fuera de todo sentido común en el hecho de destruir la naturaleza justificando este acto con el cuento engañoso del progreso que solo cubre el enriquecimiento desmesurado de un minúsculo grupo empresarial?
Creo Señor Presidente que usted SI PUEDE en nombre del respeto hacia la integridad de la Madre Naturaleza decir NO a Conga. Su NO va a ser un SI a la vida. Y el Perú lo recordará como el único presidente que tuvo el coraje de hacer respetar la vida del agua, antes que la codicia del oro.
Atentamente,
Manongo Mujica
 
Y les dejo para que aprecien su último disco. Lo pueden escuchar y comprar en Bandcamp. Pero de ninguna manera podemos dejar a éste exponente del etno-jazz fuera del blog cabezón.


This is a piece for one individual where the musician records the entire possible gamut of his/her emotions within the range of percussion. This work is an experiential journal, translated into music. Originally conceived as a personal therapy to go beyond pain and transform it into a rebirth full of happiness.
The story behind this record is curious, originally ten pieces were recorded during five months and suddenly after an entire night of total listening to begin to glimpse the sequence of the pieces that would go to the final cut of the record, upon the next day a question mark appeared at the center of the screen of the laptop and from that point on the work disappeared totally.
Paradoxically my psychoanalyst made me see that my mood was disrupted because this episode represented symbolically the loss of a loss. And that is what it is, precisely.
This record is an experience to listen to percussion ritualistically. All the variations which I make with my own voice come from discovering the depth of the melody of the chants of the drums. The DVD version comes from the 3 shows I gave at the Teatro Britanico on July 2014. The record nevertheless differs from the live performance so that the listener has a different “take” and broadens his/her vision of the concept of a “CEREMONY FOR NO ONE”
In both cases I play instruments from different cultural traditions.
Instruments from India, Africa and Australia.





Comments

  1. Gracias Moe! Claro que lo conozco pero este disco no lo he escuchado, a bajar. Por ahí tengo otro del maestro Mujica para compartir

    ReplyDelete

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Charly García - La Hija de la Lágrima (1994)

#Músicaparaelencierro. Otro disco que no podemos dejar afuera del blog, así que empezsamos la semana con Charly, y gracias a José Ramón que está imparable. Para quien no lo tenga, para aquel que no lo haya escuchado, para aquel que lo quiere revivir, para todos ellos traemos de nuevo a "La Hija de la Lágrima", y aquí tenemos otro de Charly engrosando uno de los catálogos más grandes y amplios del blog cabezón, junto con los discos del Flaco, de Gismonti y de algún monstruo más... Y así empezamos la semana en el blog cabezón. Artista: Charly García Álbum: La Hija de la Lágrima Año: 1994 Género: Rock / Rock progresivo Duración: 68:31 Nacionalidad: Argentina En mi opinión, y más allá de ser desparejo, este es el último gran trabajo de Charly como solista, porque es arriesgado, ya que contiene muchos temas atmosféricos para guiar el concepto del disco, porque el disco tiene sus buenos temas sin terminar en un pop pegajoso, y por el concepto del disco, simp...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.