Skip to main content

Honduras - La Única Posición es la Oposición (2007)


Discazo si es que se lo bancan y si son valientes. Volvió Sandy y sigue resubiendo para llenarlos de felicidad y hacer sus vidas un poquito (bastante) mejor y con más música, aunque sea retorcida como éste disco de suma calidad. Un trabajo realizado y pensado, sobretodo, para fanáticos de la independencia y fundamentalistas de la libertad, y encima, son de los primeros en dedicarle un tema al gran Osvaldo Bayer..

Artista: Honduras Libregrupo
Álbum: La Única Posición es la Oposición
Año: 2007
Género: RIO / Avant Garde / Rock psicodélico
Duración: 44:27
Nacionalidad: Argentina

Lista de Temas:
1. Tomando Conciencia del Baile
2. Botox
3. Canción para Osvaldo Bayer
4. Los Deportes
5. Segunda Mitad del Día
6. Monocromático para Flora

Alineación:
- Gabriel Falciola / drums, percussion
- Alex Kodric / guitar
- Nicolás Kodric / organ, electric piano, synthesizer
- Alejandro Leonelli / bass, vocals
- Ignacio Domínguez / saxohpone





Fanáticos de la independencia, fundamentalistas de la libertad. De eso se los puede acusar a la gente de Honduras.

Y... por fin alguien le regala una canción homenaje al gran maestro Osvaldo Bayer cuando todavía está vivo, desde aquí mis respetos para ee gran hombre a quien admiro profundamente.

El siguiente es el segundo disco de los Honduras, aunque no sé de la actividad del conjunto ¿estará desintegrado o simplemente de descanso?
Disco bastante inclasificable éste, se nota que los muchachos tienen una postura política para hacer su música: la libertad ante todo. No sé la razón por la que se llaman Honduras pero seguramente por ello se llaman Libergrupo como segundo nombre. Es que su música parece salir de lo más profundo del sentimiento anarquista, y no hablo de anarquista por la asociación con el caos (cosa que lamentablemente se la suele asociar al anarquismo, de manera errónea y malintencionada) sino a la idea de libertad como ideal supremo, una libertad profundamente humana y plagada de búsqueda, experimentación y sin miedo al error.
Creo que eso es lo que mejor sintetiza la música de esta gente: música profundamente anarquista, desprejuiciada y humanamente desconcertante. Por lo tanto, también muy difícil de rotular correctamente. Pero eso es lo de menos


El disco suena áspero, disonante y deliberadamente difícil, complejo y políticamente incorrecto. Sin embargo, el disco es casi instrumental, y digo "sin embargo" porque el disco dice muchas cosas, a su manera es una banda muy comprometida. Una de las pocas frases que se pueden escuchar a lo largo del disco dice así: "Fuerza, pasión y conciencia contra el individualismo". En sí, me resulta difícil describir el álbum, solo puedo dejar adjetivos sobre lo que me produce el escucharlos, como dice alguien en algún lado (creo que está en uno de los reviews de más abajo) el disco presenta "un hermoso enigma y una desafío existencial", el disco es básicamente una improvisación imprevista, así de sencillo, pero.... ¡que bien improvisa esta gente!

Y encima, tienen otro chanco en su contratapa. Cómo estamos últimamente con los animalitos! y más con los chanchos!



Vamos con algunos comentarios de gente que, seguramente, escribe mejor que yo:




Surgidos a finales del 2004 cuando se conocen Alex Kodric (guitarra eléctrica) y Alejandro Leonelli (bajo y voz), los también conocidos como Honduras Libregrupo suman en su formación a Gabriel Falciola (batería) y Nicolás Kodric (piano eléctrico, órgano, sintetizador) y a Ignacio Domínguez como invitado en saxo. “La única posición es la oposición” (2008) es el segundo álbum del grupo y fue editado a través de Azione Artigianale, el sello creado por Ariel Minimal, guitarrista de Pez.
El disco arranca con una base rítmica firme y andante que sostiene un diálogo extraviado entre sonidos de saxo, en el auricular derecho, y de órgano, por el lado izquierdo, mientras la guitarra eléctrica rasguea un poco loca y perdida por ambos costados sucesivamente. Es un paseo que desconcierta hasta llegar a un territorio calmo en el que apenas un piano eléctrico, y ruidos varios, cobijan las palabras de “Tomando conciencia del baile”.
La historia la siguen contando en forma de melodía el bajo y el teclado, y de a una guitarra por lado acotan sordos comentarios mientras el tempo es más veloz. Una cuarta sección de sonido monocorde y voz filtrada por efecto desgrana la última parte de la letra: la viola repite y repite su yeite, mientras se aspira a un futuro distinto en el mensaje: “La misa dorada será tan clandestina como hoy nuestros conciertos”.
En un sitio los definieron hacedores de rock experimental, psicodélico, instrumental y algunos dirán también que poseen genes del rock progresivo y sinfónico que dominó la escena mundial durante parte de los 70’s. Aún así hay un aire actual en su música, quizás por oposición a un panorama general de rock local que parece haber olvidado la exploración y la búsqueda artística en pos de recetas seguras. Lo que Honduras sugiere es tomar elementos y actitud de otros tiempos para generar climas poco habituales y en su elección son genuinos.
Es recomendable una vuelta por la ciudad con estos 45 minutos -seis temas- de buena música sonando en el MP3 o el estéreo ya que encontrarán músicos que tocan y ensamblan muy bien y no tienen miedo al riesgo. Los resultados podrán ser extraños pero seguramente motivadores.
Fernando "Chatarra" Fauszleger

Antes que nada, quiero decir que no estoy realmente seguro de si me gusta este álbum, porque no lo escuché las veces suficientes como para haga contacto en mi cerebro (?). Eso sí, no puedo negar que es música realmente interesante y digna de ser compartida, así que he aquí el correspondiente posteo.
Ah cierto, por si se lo preguntan: regado por todo este disco hay retazos de King Crimson, krautrock y, si me pongo pretencioso, hasta podría decir de free-jazz. Pero como nunca en mi puta vida escuché free-jazz, sería bastante hipócrita que dijera eso. O algo así.
Auximenes

Años atrás, escribiendo para ElBondi.com.ar, conocí a este grupo de rock experimental, psicodélico, instrumental y poseedor de los genes del rock progresivo y sinfónico.
La música de Honduras se me reveló igualmente con un aire actual, quizás por oposición a un panorama general de rock local que parece haber olvidado la exploración y la búsqueda artística en pos de recetas seguras: lo que Honduras sugiere es tomar elementos y actitud de otros tiempos para generar climas poco habituales y en su elección son genuinos.
En 2010 los vi en vivo en La Castorera y confirmé un deseo: en vivo eran tan consistentes, impredecibles y emotivos como en sus grabaciones.
AguaPrensa

El nombre de este disco de Honduras llamado La única posición es la oposición, editado en el 2007, sintetiza la actitud de un grupo que, no podía ser de otra forma, está liderado por un fan acérrimo de Spinetta como es Alejandro Leonelli. La primera impresión podría ser que la música de esta banda, áspera, por momentos disonante y deliberadamente difícil está en las antípodas de lo que supuestamente es la obra de Spinetta. Pero todo es según el color del cristal con que se mira: la realidad es que el autor de Tester de Violencia fue un revolucionario, un hombre rebelde que siempre le supo escapar a las obviedades, tanto desde su música como desde su pensamiento o su conducta. El proyecto de Leonelli y los hermanos Nicolás y Alex Kodric rescata quizás el lado más quijotesco del Flaco: y es que más que una “estrella de rock”, Spinetta fue un ser que confió en otra manera de hacer política, algo que los Honduras parecen haber asimilado: los recitales en lugares abandonados, sus conciertos de música paralela, su insistencia en apostar a la improvisación y a compartir desde su páginas sus hallazgos estéticos e intelectuales. Desde la idea de hacer de la enfermedad un arma del Colectivo de Pacientes Socialistas (Sozializtisches Patientenkollektiv), hasta la música de Crass, Mauricio Kagel, Throbbing Gristle o Henry Cow. Así, Honduras rescata y sintoniza con el carácter desafiante y poco complaciente de una persona que, más que haberse muerto, parece haber pasado de pantalla dejando un hermoso enigma y una desafío existencial que marcará a fuego este 2012. Mañana es mejor.
Santiago Rial Ungaro

“Fuerza, pasión y conciencia contra el individualismo”, es una de las pocas frases que se escucha en las canciones de La única posición es la oposición, el tercer disco de Honduras Libregrupo, banda que tras la falsa imagen de cuatro tipos frustrados esconde música (¡de la buena!) indefinible como atrapante. “Lo que hacemos nosotros no tiene que ver con cosas de géneros musicales sino que a nuestra música le caben adjetivos más humanos, como que tiene carácter fuerte, igual que una persona”, define categórico Alejandro (bajo y voz) y completa la idea con la certeza de haber encontrado su propia posición. La única posición es la oposición también invita a tener una perspectiva frente a algo: “El nombre es útil, no es ‘contemplación de primavera’ sino que es algo que provoca una discusión”, se convence Alejandro y lo defiende aún más cuando dice que sus canciones son en su mayoría instrumentales, y las palabras que usan para comunicar son los nombres del disco y de los temas. Mientras tanto, Honduras les da autoridad a estas pocas palabras y las usa para decir cosas. El tercer trabajo fue editado por Azione Artigianale, conocido como el sello de Pez, que se caracteriza además por editar bandas que coinciden en cierta búsqueda musical, más que en la similitud del estilo.
El camino que tomó Honduras no fue justamente el tradicional. No. Por ejemplo, para encontrar a Gabriel (baterista) habían publicado un aviso en Segundamano, y Alex (guitarra) y Alejandro estaban seguros de que la persona indicada caería como del cielo, ya que el aviso pedía exclusivamente “baterista onda King Crimson”. Fue el único que se presentó y el tercero en acoplarse a Honduras. Luego llegó Nicolás, su hermano, con el teclado bajo el brazo, y entonces pusieron la mesa. Así fue que el camino no tradicional siguió con su primer disco homónimo: “Ese fue bastante raro –dice Alex–. Nosotros veníamos armando unos temas y grabamos ese primer disco en dos días, con dos mini disc y cuatro micrófonos. Sólo grabamos improvisación en una sala de ensayo y algún que otro riff que teníamos dando vueltas, y quedaron cuarenta y cinco horas de improvisación”. La segunda freakeada fue su segundo disco con una sola canción, Sea Song, el cover de Robert Wyatt que grabaron en castellano. El compilado no salió, pero Honduras ya se había envalentonado con la versión y siguió adelante con lo que al principio habían juzgado de mala idea. La versión de Sea Song se transformó en una rareza, ya que es la única que está subida a la web en castellano. Hasta el mismo Wyatt les dijo que su interpretación le había parecido creativa y de una lectura interesante.
Cuando tuvieron el disco de Sea Song se lo dieron a los integrantes de Pez, y fue en ese entonces cuando empezó el eco y el interés de la banda de Ariel Minimal por saber en qué andaba Honduras. Luego escucharon La única posición es la oposición y la edición por Azione Artigianale fue un hecho. “Si bien entramos perfecto para tocar en el Festipez, no creo que sea por la música, porque escuchás Fútbol y no tiene que ver con nosotros, y a su vez tampoco tiene que ver con Pez. Hay una intención de todas estas bandas de cualquier estilo: buscar”, dice Alex. La participación en el Festipez es una suerte de camuflaje en el mundillo rockero para formar parte de lo que está sucediendo, “por no quedarnos afuera, que es algo que nos pasó bastante, y por tener una fecha”, finaliza Alejandro.
Julia González

La banda nace en 2005. Fue cuarteto, quinteto, sexteto, septeto y actualmente es un trio formado
por Alejandro Leonelli (voz, bajo), Alex Kodric (guitarra) y Nicolás Kodric (órgano y bateria electronica).
Tienen 4 discos editados: Honduras 1 (2006), La única posición es la oposición (2008, azar023), Honduras 3 (2009, azar029) y Célula dormida (2010, azar33).
En 2007 graban una arriesgada versión en castellano de Sea Song de Robert Wyatt
y en 2009, Gabriel Falciola (ex baterista de Honduras) y Alejandro Leonelli
forman parte de la banda que acompaña a Damo Suzuki en su segunda presentación
en el ND/Ateneo, junto a Pez, Alan Courtis, Fernando Perales y Charly Zaragoza (de ÜL) y Hernán Espejo (de Compañero Asma).
La mayoría de los 50 recitales que dió la banda fueron como la Célula Dormida de
Honduras Libregrupo (CDHL), una formación reducida de la banda creada para presentarse
en espacios pequeños o inhabilitados, con un repertorio estrictamente improvisado.
Azione Artigianale

This will be a strong contender for being in my top 5 of 2008. I would highly recommend anyone interested in this band to read the excellent bio here at ProgArchives. After many listens of this album i would describe it as melancholic avant/jazz. Wayside Music describes it as a mixture of Rio,Canterbury and krautrock. It's listed right now on this site as psychedelic/space rock,so you can see there are many labels attached to this excellent release. The best thing is for you to buy it and hear for yourself how amazing this music is.
The only part of this album that i would describe as upbeat is the intro for the first track "Tomando Conciencia Del Baile" which is a fun,bouncey sax led start to the album. It settles with spoken words after 1 1/2 minutes. It kicks back in a minute later but with a different soundscape. Vocals 4 1/2 minutes in as it ends in a melancholic manner. "Botox" is restrained,dark and melancholic. The guitar starts to lead the way before 2 minutes as the bass,keys and drums support. It calms right down after 4 minutes. "Cancion Para Osvaldo Bayer" kicks in before a minute to an uptempo melody. It becomes very psychedelic sounding before 2 minutes. Nice bass lines. Guitar comes in making some noise. Nice. Sax after 3 1/2 minutes. Great sound after 5 minutes as sax comes back in again soloing. A jazzy calm before 6 minutes and then it kicks back in after 7 minutes. Amazing tune.
"Los Deportes" has this jazzy,Canterbury- like soundscape with sax playing over top. It calms right down before 4 minutes. Nice bass in this atmospheric section. Drums and sax come and go as well. Fantastic song. "Segunda Mitad del Dia" is led by drums,keys and guitar for almost 1 1/2 minutes.Then it stops abruptly as a haunting mood falls on the proceedings. A change 3 minutes in as dissonant piano comes in with drums and bass then vocals. Sax arrives after 5 1/2 minutes as vocals stop. The tempo picks up a minute later. "Monocromatico Para Flora" is the longest song at over 12 minutes. Light drums,organ,bass and guitar are all restrained. Sax before 3 minutes. Guitar is prominant after 4 1/2 minutes as organ and drums continue. It's still restrained though. A total change 7 minutes in as an experimental soundscape takes over with no melody. Bass then a melody returns after 9 1/2 minutes. Incredible sound here as it continues to be experimental as the melody plays through it.
I really think fans of SOFT MACHINE should check this band out. Feeling adventerous? You won't regret it.
Guillermo H. Urdapilleta

On this album, this Argentinian group is a quintet of guitar, bass and vocals, organ, electric piano and synths, sax and drums.
"Debut album by this mostly Instrumental Argentine quintet. Their recipe is a little infrequent in such latitudes, as they combine the Canterbury sound (Matching Mole) with R.I.O. (Henry Cow) and Kraut Rock. The result is of a very high calibre of quality and creativity."
Way Side Music

With a defiant title such as "La Única Posición es la Oposición" (Spanish for "The Only Position is Opposition"), the now quintet from Argentina Honduras Libregrupo takes a crucial step forward in their labor of reconstruction of old-fashioned psychedelia for the new millennium. Patently retro in their approach to sound and writing, Honduras Libregrupo still manages to create a sonic envelope that feels refreshing and powerful. There is a je ne sais quoi in their sonic amalgam that keeps them apart from a lot of other retro-oriented more renowned bands existing in today's prog rock scene. The Canterbury factor has been very relevant for this album's repertoire, a factor that had already been influential on them since their earlier days but that had been left in very marginal position in their first release "Volumen 1". Honduras Libregrupo is still a very jam-friendly band with a particular taste for trippy experimentation, but for this album the band has decided to create considerably more room for structured musical ideas. This is also noticeable in the rhythms section, which is working more confidently on jazzy nuances now and then. The Canterbury influence, on the other hand, is served from the more phased facet of the genre: 68-70 Soft Machine, Matching Mole and pre-"You" Gong (which was more decidedly space-rock with jazz-oriented sensibilities). 'Tomando Conciencia del Baile' fills the album's first 6 ½ minutes del disco, recreating the ancient Gong dynamics with added ounces of "Leg End"-era Henry Cow and 60s garage rock. In this way, this track reappears with a very different vivacity than that of its first version from "Volumen 1". 'Botox' is a more concise number, with an enhanced jazzy vibe: the lead guitar (no sax for this one) sounds like a thesis on Hillage. This piece is so appealing that I wouldn't have minded if it had been a bit longer, but at the end of the day it's OK. 'Canción para Osvaldo Bayer' wonderfully reflects the hybrid of space-rock and Canterbury that the band is so eager to experiment with. The retro ambience is patently related to Matching Mole's first album and Gong's "Camembert Electrique" simultaneously, while some syncopated adornments in the track's rhythmic structure pay homage to "Vol. 2"-Soft Machine. The sax solo delivered at minute 5 is simply amazing, which makes you wish it had been a bit longer. The keyboard and drum ornaments delivered right before the coda bring the listener back to Barrett-era Pink Floyd. With a joyful title such as 'Los Deportes' it is no wonder that we are faced with a very high-spirited track 4. It is actually a very complex piece that bears some room for sheer musical weirdness, but the gleeful mood is predominant. 'Los Deportes' reiterates the Gong thing even more deeply than on any of the preceding tracks, while the free-form portions inherit the mind travels reflected on 60s avant-garde jazz. Highlighted instruments for this one are the sax and the drums, but of course, the whole ensemble shines as a well-oiled unit. Most of the time, keyboardsman Nicolás Kodric delivers heavily krautrockish synth layers. 'Segunda Mitad del Día' gets started with a complex section that is managed in a very similar mood to that of the preceding track: then follows a sung section somewhat influenced by "Rock Bottom"-era Wyatt, before the coda briefly reprises the opening motif with enhanced energy. The album's last 12 ¼ minutes are occupied by 'Monocromático para Flora'. This is where the band seems more focused than ever on retaining the space-rock that had been so abundantly predominant in "Volumen 1". This is a very atmospheric number whose nuclear motif sounds like lost jam from the "Ummagumma"/"More" days, with a greater dynamics in the rhythm section. The psychedelic spasms delivered in the Dadaist section (related to early Amon Düül II) anticipate the coda in a most bizarre manner: a very convincing finale, indeed. "La Única Posición es la Oposición" shows us a more confident Honduras Libregrupo, not redifining its musical dirección but enriching it in order to let it grow as an artistic expression without any sort of compromise. This is masterpiece material to my ears.
César Inca


Si querían un disco bueno, raro, difícil de conseguir, difícil para escuchar, interesante, y de mucha personalidad, bueno, acá tenemos en exclusiva para este blog el último de los Honduras. Y si no querían todo eso, también lo tienen, no lo dejan pasar.


Comments

  1. This comment has been removed by the author.

    ReplyDelete
  2. sacaron un disco a fines del 2010 (creo que es esa la fecha)...que se llama "Célula Dormida".
    Muy buen disco, más cantado y más experimental a la vez.
    Altamente recomendado.
    Original y muy inspirado a la vez. Con letras en la misma línea política.

    ReplyDelete
  3. A "Célula Dormida" lo publicaremos en estos días...

    ReplyDelete
  4. Estamos resubiendo---- Momento por favor...

    ReplyDelete
  5. This comment has been removed by the author.

    ReplyDelete
  6. This comment has been removed by the author.

    ReplyDelete
    Replies
    1. Disculpe, pide una clave para descargarlo, ¿cuál es?,muchas gracias, es admirable lo que haces!!

      Delete
    2. No profe, no hay claves en los links de descarga. Bájalo de nuevo.
      Saludos

      Delete
    3. Moebius, del link a mega salta un cuadro que dice "Enter decryption key", si se cierra sin la decryption key en la pagina no aparece la descarga y dice "Cannot decrypt metadata without key."

      Delete
    4. Anónimo, el link que dejó Sandy (санди) funciona, yo me lo estoy bajando para probarlo. Si estás tratando con ese, insiste o prueba desde otra conexión, no sé que decirte, pero andar, anda.
      Si, son terribles las mañas que tiene Mega, pero bueno, es lo que hay, así que hay que fumárselo y tener paciencia.
      No queda otra :/

      Delete
  7. This comment has been removed by the author.

    ReplyDelete
  8. un millon de gracias moebius, me encanta esta banda. como otro visitante señalo en un post anterior, de ahora en mas, cuando haga falta resubir este disco yo puedo poner los archivos a disposicion de quien los requiera (en tal caso contactarme a rownderbowt@gmail.com)

    saludos

    ReplyDelete
    Replies
    1. Gracias hermano, se agradece la buena onda.
      Como muestra de mi gratitud, ahora republico su segundo disco...
      en un ratito.

      Delete
  9. Nuevo Link:

    https://mega.co.nz/#!wddRGY7a!N9SdKGvZZ0Ly2In2Ag0x6QLfB_E4fz7vqP6pV32ApqI

    ReplyDelete
  10. Gracias . No los conocía. Discazo

    ReplyDelete
    Replies
    1. Si Anónimo, discazo. Y tienes el otro de Honduras en este blog. Y pronto sale uno nuevo...
      Comento que en foros rusos fue muy comentado como revelación.

      Delete
  11. Muy nuevos links:

    http://pastebin.com/ZUzGtJtz

    ReplyDelete

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Charly García - La Hija de la Lágrima (1994)

#Músicaparaelencierro. Otro disco que no podemos dejar afuera del blog, así que empezsamos la semana con Charly, y gracias a José Ramón que está imparable. Para quien no lo tenga, para aquel que no lo haya escuchado, para aquel que lo quiere revivir, para todos ellos traemos de nuevo a "La Hija de la Lágrima", y aquí tenemos otro de Charly engrosando uno de los catálogos más grandes y amplios del blog cabezón, junto con los discos del Flaco, de Gismonti y de algún monstruo más... Y así empezamos la semana en el blog cabezón. Artista: Charly García Álbum: La Hija de la Lágrima Año: 1994 Género: Rock / Rock progresivo Duración: 68:31 Nacionalidad: Argentina En mi opinión, y más allá de ser desparejo, este es el último gran trabajo de Charly como solista, porque es arriesgado, ya que contiene muchos temas atmosféricos para guiar el concepto del disco, porque el disco tiene sus buenos temas sin terminar en un pop pegajoso, y por el concepto del disco, simp...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.