Skip to main content

Alberto Wolf y Los Terapeutas - Los Candombes (2015)


Compartido de un cabezón para los cabezones, hacía tiempo que tenía éste disco de candombe-rock, un ícono del candombe rock que aparece en el blog cabezón a fuerza de talento y calidad.

Artista: Alberto Wolf y Los Terapeutas
Álbum: Los Candombes
Año: 2015
Género: Candombe rock
Nacionalidad: Uruguay


Lista de Temas:
1. De Ángeles (Milagro De Carnaval)
2. Cuando Suena Un Tambor
3. Chico, Repique Y Piano Arrasan
4. Calentito Y Bien Crocante
5. Por La Calle Nimes
6. Ola De Calor
7. Detrás Del Cielo Azul
8. Vergüenza De Dar Amor
9. Rojo
10. Amor En Lo Alto
11. Despierten

Alineación:
- Daniel Jacques / bajo
- Pedro Alemany / guitarras
- Luis Jorge Martínez / batería
- Gonzalo Gravina / teclados
- Alberto Wolf / guitarra y voz




Mauricio L. nos comparte un disco especial, a modo de exclusiva.
El año pasado salió un disco muy interesante de Alberto Wolf y Los Terapeutas ("Los Candombes" se llama este trabajo). Quizás sea bueno comentar que éste material no está en ningún lado y lo comparten nuestros amigos cabezones.


Alberto Wolf (n. Montevideo, Uruguay, 17 de abril de 1962), también conocido como Mandrake Wolf, es un cantante y músico popular uruguayo.
Wikipedia

Este es el último trabajo de Alberto Wolf (alias Mandrake) y sobre él dijo: "Quisimos mostrar que el candombe es fuente de inspiración constante en Los Terapeutas y que las nuevas generaciones disfruten, gocen, sientan y compongan a partir del candombe. Empecé a escribir Chico, repique y piano arrasan en una llamada de invierno, no recuerdo qué fecha. Estaban derrumbando el convento de Ansina y cuando los tambores pasaron por ahí tocaron esa clave y los tamboreros hacían también la clave chistando, era una madera que hacía tiempo no escuchaba. Después pasó un buen tiempo y terminé de escribir la canción en un candombe de reyes el 6 de enero, en mi percepción del mundo pasaron milenios hasta concluir este tema (risas)… Lo anecdótico es que es una canción dedicada a Ansina tocada por una cuerda de Cuareim. Salud Baltasar".

Con 30 años de trayectoria, una tremenda creatividad letrística y su originalidad musical, la banda Alberto Wolf & Los Terapeutas son referentes de su generación, abarcando un espectro de estilos que resulta apabullandte incluso para degustadores del progresivo (género ecléctico y que hace gala de la mixtura de estilos ya en su ADN), desde la balada, el rock, el reggae, el jazz y hasta el candombe. Compuesta por destacados y excelentes músicos, reconocidos dentro y fuera de fronteras, logran una sonoridad, contundente, sutíl, intensa en la amplia y rica la diversidad creativa.
Marcó un estilo propio fusionando sonidos autóctonos, y junto a su talento como compositor, el señor Wolf junto a Los Terapeutas supieron sintetizar con un sello personal, la música uruguaya contemporánea.


Mandrake: Rockear al compás del tamboril
Echenle la culpa a Eduardo Mateo. Alberto Wolf atravesaba su temprana adolescencia (tenía 12 o 13 años) cuando escuchó el disco Musicación 4 y 1/2 (1971, de Mateo y El Kinto) y se dio de bruces contra el candombe, un ritmo que lo cautivó.
Poco le importó ser un "blanquito" al que miraban de costado cuando trataba de acercarse a los morenos de las comparsas barriales para escucharlos y admirarlos, porque lo que descubrió fue "alucinante". De aquella época, hace casi 40 años atrás, data la partida de "un viaje de ida", como hoy Mandrake define su relación con el género al que homenajeará entre viernes y sábado en la Sala Hugo Balzo, con banda completa.
"El candombe es el rock del Uruguay", le afirma a El País, y se desliga de manera tajante de cualquier prejuicio estético. Él es tan rockero y tan candombero como Jaime Roos y Mateo, porque al final ambas formas de ser confluyen en una. "Que otra gente no se dé cuenta, es problema de ellos. Pero el candombe es como el rock: tiene raíces negras, marginalidad... Ahora ha crecido mucho, pero sigue siendo una cosa mágica y mística".
Esta manifestación, reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, se metió en las fibras de Mandrake y siempre estuvo apareciéndose a la fuerza en sus composiciones. Eso volvió a pasarle este año; trabajaba en un nuevo disco y surgieron los candombes. Se preguntó qué hacer con ellos y entendió que por primera vez estaba dispuesto a hacerlo avanzar. Así fue la gestación de "Los candombes". En el Auditorio del Sodre, Mandrake solamente ejecutará canciones de sus 30 años de trayectoria (incluso algunas nuevas) y otras que escribió para comparsas, pero que nunca cantó personalmente.
"He hecho de todo un poco; no es fácil la vida del fácil. Escribí para comparsas y para murgas, para parodistas todavía no. Pero me haré amigo del Pinocho", comenta en medio de una carcajada, antes de hablar "en serio" y con voz crítica sobre las diferencias abismales entre su concepción de candombe y la que se comercializa en el Concurso de Carnaval. "Yo voy a las llamadas de barrio, pero el desfile es muy for export", lamenta. Las maneras de involucrarse con ese espectáculo son desde un balcón, "como un capo", o entre la multitud, corriendo riesgos para los que él ya no está. Con esos mismos ojos ve a las presentaciones en el Teatro de Verano, que lo aburren. "Vienen con las plumas y se pierde la magia. Quieren hacer algo de Broadway, ¿para qué? En la parte de comparsas son divinos los ensayos. Vas al club, te comés un chorizo, te tomás unos vinos y es puro swing, las mujeres preciosas".
En su mundo no hay trajes fastuosos ni parafernalia, no hay palcos ni tacos altos. En el mundo de Alberto Wolf, el encanto del candombe depende sólo de los instrumentos. "Son tres cosas hablando: el chico habla de una cosa, el piano de otra y el repique de otra, y de repente te das cuenta que es una conversación. Son cosas de otro planeta que se juntan".
Ese fenómeno cuasi cósmico, le permite al género ser "eterno", y en los shows que brindará junto a Los Terapeutas pretende hacer un "humilde aporte" y reflejar la cantidad de posibilidades artísticas que nacen desde esos tres tambores, recorriendo una suerte de árbol genealógico de parientes rítmicos. Para eso se rodeará de la cuerda de tambores del Lobo Núñez, de la voz de Camila Sapin, de Gonzalo Brown en su versión rapera y Roberto Darvin, "la magia más grande" de estas dos noches.
"A mí el tango no me gusta, vamos a decir la verdad. Dicen que te toca cuando sos viejo y yo ya tengo 53 años. Pero nunca me saqué las muelas de juicio, así que capaz no envejecí del todo", bromea Mandrake, quien escucha mucha música y se define como "ávido". Más allá de su relación con el candombe, él es un rockero —según la acepción clásica del rock— empedernido.
Confiesa tener sus "dealers" que le proveen discos de blues o de música indie, pero también reconoce que le es moneda corriente encontrarse con repeticiones. Pone un ejemplo que es inapelable: si creció escuchando a The Beatles y The Who, ¿quién va a intentar imponerle el peso de Oasis? "Estos no le pueden atar los zapatos ni a John Lennon ni a Pete Townshend. Con todo respeto; están buenas las cancioncitas que hacen, pero es casi un refrito", critica.
Sí, es capaz de reconocer que no es tarea nada sencilla crear una obra completamente nueva, pero la clave está en saber "mezclar". Otro problema es, además, que en estos tiempos la originalidad "no paga mucho": lo comenta pensando en los formatos internacionales que son éxitos de rating hace muchos años como Operación Triunfo o en los actuales programas de imitaciones del tipo Yo soy o Yo me llamo. Mandrake nunca quiso ser como nadie, porque siempre tuvo sus propias ideas y sus propias músicas que escuchar y compartir.
De hecho, él se puede jactar de haberle presentado la obra de Bob Marley a Mateo, un referente al que envidia porque "le explotaron Los Beatles en la cara". Con Marley fue receptivo de inmediato; con Nirvana, aunque vivió su boom en simultáneo, tuvo una relación diferente. Lo primero que experimentó fue un profundo rechazo, porque vio al bajista Krist Novoselic tirando el instrumento y golpeándose la cabeza: "y eso ya lo había hecho hace 90 años Sid Vicious", exagera. La segunda oportunidad la tuvo con el MTV Unplugged, y ahí comprendió que había perdido demasiado tiempo.
En su órbita musical abundan artistas, estilos e instrumentos, pero el mismo placer que le dan las guitarras eléctricas se lo provocan las cuerdas de tambores, y eso no puede ni quiere negarlo. Acostumbrado a andar por las calles y los bares de la ciudad, a Alberto Wolf lo siguen haciendo vibrar las mismas cosas que hace 24 años, aquellas a las que le cantaba en uno de sus candombes propios favoritos, llamado "Candombe del no sé quién soy": "voy las calles tras los tambores/ Isla de Flores, sepan señores/ Yo vibro ahí sin saber quién soy".
La cotidianeidad de un "contador de historias".
"No es fácil la vida del fácil. Pero yo duermo bien, soy de la siestita; además la noche ya me mata. En una época era un animal, pero ahora tengo familia y estoy tranquilo", resume Mandrake, quien siempre tiene una agenda cargada que incluye presentaciones en formato solista en espacios pequeños, y otras en lugares más grandes y con la banda.
"Había una serie de Steven Spielberg que se llamaba Historias asombrosas, y el avance era un tipo en las cavernas contándole historias a otros. Yo me siento ese tipo, un contador de historias", asume. "Y con la banda es otra cosa; hay mucha compenetración. Es un trance y lo disfruto".
Además de su rol activo de músico, Alberto Wolf tiene un programa los domingos a la mañana (de 10:00 a 11:00) en la radio El Espectador, llamado Letra y música, en el que se habla justamente de libros y canciones. El espacio lo comparte con su amiga escritora Patricia Turnes, quien siempre le está presentando música nueva. La mañana de la entrevista con El País había estado tranquilo y se dedicó a escuchar, gentileza de Turnes, Dinosaur Jr., la banda que "inspiró" a Nirvana.
El programa, este show de candombes, el show conmemorativo de los 30 años de la publicación de su disco conjunto con El Cuarteto de Nos que realizó el año pasado y otras colaboraciones, son cosas que él tiene ganas de hacer. "No pienso en reinventarme porque no me siento un personaje. No soy David Bowie: soy un músico inquieto que trata de hacer todo lo que tiene ganas de hacer", aclara.
Cuando pasen las ajetreadas noches de "Los candombes", Wolf y sus Terapeutas volverán a concentrarse en el nuevo disco, el sucesor de Monstruo (Bizarro, 2012), un álbum "oscuro" que "increíblemente" tuvo buena repercusión en la crítica y en el público, lo que se reflejó en las ventas. Este nuevo trabajo discográfico seguirá la línea de su antecesor pero será "más luminoso, con un poquito más de sentido del humor".
Belén Fourment

Aquí se los dejo, ya saben dónde encontrarlo...




Comments

  1. disculpen pero que pesimo, ya he recibido mensajes molestos en el mail y buscan que no les bajen mas musica o se sienten ofendidos con quienes visitan el blog que suben semejante porqueria?

    ReplyDelete
  2. me parece estos intentos artisticos de ultima generacion tipo por lo menos en chile, de universidad de chile facultad de artes, o sea artistas...supuestos artistas producidos en universidades estos popourris seudointelectuales ,de compañias de teatro , o de musicos adiestrados para gustar a la fanaticada criolla latina artistica que porqueria mas grande si gustaban molestar lo consiguen

    ReplyDelete
  3. los link de descarga por favor. gracias

    ReplyDelete
    Replies
    1. Pitter, repito; desde que nos denunciaron no publicamos más links de descarga. Si quieres algo más de lo que hay aquí, tenés que suscribirte a la lista de correo, allí está todo.

      Para hacerlo, acá te dice cómo suscribirte:
      http://cabezademoog.blogspot.com.ar/p/por-si-algun-dia-no-estamos-aca.html

      Delete

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Primal Frequency - Bi-Polarity (2025)

Desde Chile presentamos a Primal Frequency, alto trance desde los rincones de la Patagonia al charango altiplánico en medio de un temporal de teclados setenteros, creando una verdadera delicia musical que nos brinda Maui Olivares (ex Crisáliday potros buenos proyectos) para exigentes paladares progresivos, lleno de atmósferas y climas, destreza técnica, buena gusto, elegancia y sutilezas variadas, como para ir descubriendo de a poco, escucha tras escucha. Una entrada cortita y al pie que sirve para presentar a un proyecto que seguramente le va a encantar a más de uno porque tiene de todo, bastantes trazos de electrónica, toques funkys, temas hardrockeros o heavy prog sumamente pirotécnicos, y hasta música de videojuegos, también bastante ambient, free jazz, experimentación, virtuosismo y musicalidad. Muy interesante... Artista: Primal Frequency Álbum: Bi-Polarity Año: 2025 Género: Crossover prog Duración: 34:20 Nacionalidad: Chile Creo que no voy a agregar demasiad...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.