Skip to main content

Hyacintus - Fantasia en concerto (2003)


Como todos los álbums de este gran artista, estamos ante una obra conceptual, en la que se duenta la historia (sin lírica pero con mucha musicalidad) de un hombre solitario que asiste a un concierto donde sus sueños se encuentran y fusionan con la música. Todo el arte de la teoría del triángulo S.E.A. (concepto creado por este artista) puesta en la práctica en un notable álbum de progresivo sinfónico clásico, especialmente indicado para quienes gusten de Wakeman, Vangelis, Oldfield, The Alan Parsons Project. Otra resubida de Sandy para ganarse el afecto de todos (aún más).

Artista: Hyacintus
Álbum: Fantasia en concerto
Año: 2003
Género: Rock Sinfónico
Nacionalidad: Argentina
Duración: 48:52

Lista de Temas:
Primera parte
1. INTRO TERRA HOXE (0:47)
2. L'Over (3:27)
3. PASSAGE TERRA I (0:28)
4. Antique song (5:09)
5. PASSAGE TERRA II (0:53)
6. Geomelodysong (3:36)
7. PASSAGE TERRA III (0:54)
8. Relmu Tromen (4:40)
9. PASSAGE TERRA IV (1:01)
10. Désir de Liberté (E.14) (5:18)
11. PASSAGE TERRA V (1:05)
12. Intimo (3:40)
13. PASSAGE TERRA IV (1:59)
14. White Mind (6:47)
15. TERRA HOXE FINAL (2:33)
16. Quién eres Tú (6:45)


Alineación:
- Jacinto Miguel Corral / guitars, keyboards, bass, violin, cello, percussion, vocals
Músicos invitados:
- Jose Luis Hernandez / batería
- Hugo Bistolfi / teclados en 16
- Adrian Barilari / voces en 16
- Daniel Sanchez / stick y bajo en 10
- Victor Sanchez / percusión en 4,10 y 12
- Ariel Sanchez / melódica en 10
- Ana de Marchi / cello en 10
- Mery / voces en 10





“Hyacintus” es el proyecto de Jacinto Miguel Corral, talentoso multinstrumentista argentino con una formación clásica, y del cual mi opinión personal es que decididamente es un GENIO. En realidad, Corral menciona en su blog que desarrolló una.... ¿técnica, método...? él mismo lo denomina concepto, denominado triángulo S.E.A. y basado en la combinación de "Swing, Emoción y Argumento", aunque si quieren lean sus escritos y traduzcanmelos a castellano, porque la verdad no entendí casi nada (http://hyacintus.blogspot.com/2008/06/que-es-el-triangulo-sea.html).



Y no es que no sea interesante, pero simplemente no lo puedo bajar a tierra, pero me parece que el tal Jacinto es un bocho. Y si lo logran entender pasen al esquema general de la música compuesta pera Sinkronos (http://hyacintus.blogspot.com/2008/08/formato-de-sinkronos.html) en cual se comenta que ese álbum se compuso tres veces...
Su estilo es un progresivo melódico sinfónico con la influencia tradicional de los años 70 con fuertes raíces clásicas (Wagner y Mahler). Sus trabajos son todos álbumes conceptuales caracterizados por solos de guitarra, sintetizadores melódicos y teclados exuberantes, construyendo diálogos entre los instrumentos para lograr atmósferas sinfónicas de ensueño que terminan recordando a Wakeman, Vangelis, Oldfield, The Alan Parsons Project. La banda presenta un material accesible con muy buenas estructuras que ofrecen matices suficientes para mantener la atención del oyente. Recomendado para los fans del progresivo melódico como The Enid, CAMEL, Mike Oldfield y similares.
Fantasía en Concierto es el segundo álbum de Hyacintus lanzado a finales de octubre de 2003 y que sigue a su CD debut Elydian del 2002. Es un álbum conceptual inspirado en el clásico sinfónico. La historia de un hombre solitario que asiste a un concierto donde sus sueños se encuentran y fusionan con la música. Hyacintus logra transmitir la unidad de esta situación en la partitura utilizando interludios entre los temas. Los interludios son extractos de 'Terra Hoxe', una pieza orquestal que Hyacintus escribió hace algunos años y corresponden a las pistas impares, mientras que las pistas números pares representan los sueños del hombre y sus experiencias mientras escucha. Un álbum elegante y enérgico que transmite una sensación de fuerza majestuosa desde el principio hasta el final.
Con este disco Hyacintus nos vuelve a demostrar por que debe ser considerado como uno de los creadores mas inspirados de la actual escena progresiva sinfonica latinoamericana. Dos años despues de 'Elydian', Hyacintus edita este nuevo disco conceptual, que a diferencia de aquel, no se centra en una narracion sucesiva de eventos, sino en una experiencia psicológica y existencial. El concepto se centra en las sensaciones que a traves de un instante experimenta un hombre durante un concierto; dado que este hombre es un solitario que vive en una casa frente al mar, el siente la musica como un flujo de olas que viene y van... hasta que los aplausos finales del publico lo devuelven a la conciencia del tiempo. Dada la naturaleza cohesiva de este concepto, Hyacintus se esmera en recrear estaexperiencia unica a traves de un repertorio que funciona como una totalidad compacta y bien engarzada a traves de cada tema particular. El recurso de los breves nexos (interludios con numeracion impar) que aparecen entre los temas principales resulta crucial a la hora de crear y mantener esa unidad.

Hyacintus second release, Fantasia is something of a instrumental-conceptual album consisting of 8 part main theme and short interludes between them. This arangement is very interesting and all fits nicely.
The music is instrumental symphonic progressive, somewhat of a rarity coming that way from S. America especialy in such a good quality. Keyboard driven with nice guitar layer, sometimes mellow, sometimes quite forcefull it's like a mystery book withought a words. it comes at you like a waves of weater changes, though never a huracane.
It is a very good album and a good choice for symphonic instrumental music fans.
Proggnosis

Las composiciones dan testimonio del gusto exquisito y talento academico de Hyacintus, y sus arreglos generales resultan impecablemente armados. El tenor del disco tira muy claramente hacia lo epico, sostenido mayormente por las fastuosas orquestaciones de teclado. Esta orientacion epica resulta eficaz a la hora de resaltar la fuerza expresiva de las melodias y texturas de los temas, ya sea el rockero L'over, los solemnes Antique Song e Intimo, el misterioso Relmu Tromen, y sobre todo, el majestuoso White Mind, que en mi opinion constituye el momento mas arrebatador del disco. Pero mas alla de estos casos particulares que acabo de mencionar, quiero recalcar nuevamente que lo que mas se destaca en 'Sinfonia en Concerto' es el sentido de cohesion compacta que atraviesa y unifica a todas las secciones sucesivas.

Hyacintus is not a band, but the artistic nickname for Jacinto M. Corral, a classically trained multi-instrumentalist from Argentina. In his first recording, Hyacintus plays keyboards, all electric and acoustic guitars, bass, viola, cello, percussion and drum programming. With the added, occasional collaboration of a couple of guests on additional percussion and clarinet, he assembled the tracks in this record, which was mixed and mastered at his own Temporal Studios between September 2001 and March 2002.
Hyacintus' style is typically symphonic, according to his academic musical leanings and performance skills. Lush orchestra-like keyboard layers, melodically oriented solos on guitar and synth, and baroque passages are the most prominent features in Elydian, which is a concept album based on a story written by Theo Sperzeld (transcribed in the CD's booklet). The structure and mood of all tracks - or "Actos", as they are labeled on the CD's back cover - are entwined in order to convey the continuity of the events in Sperzeld's story. As a guitarist, Hyacintus' most notable influences seem to be Andrew Latimer (from Camel) as well as Mike Oldfield; as a keyboardist, Rick Wakeman is the most obvious reference. To a certain degree, Elydian could be described as Nude-meets-Return to the Center of the Earth. Most of the percussive sounds are programmed, but it should not lead the reader to thinking that the overall sound is "cold" or "techno-oriented". In fact, much of the prototypical melodic sensibility in South American prog is present here. This can be specially noticed on the softer numbers, such as the opening title track, "Marcha hacia Elydian", and "Dubiel", the latter being perhaps the most beautiful one. Another excellent track is "Adiestramiento y Preparativos", where the classical guitar is featured in a most impressive way, a-la Anthony Phillips.
The weaker points in this CD are the harder tracks. "Owerlag" and "La Batalla", while exhibiting a good compositional work, don't have enough strength and energy, aborting in this way their potential epic splendor. All in all, the overall result is quite positive. The beauty and elegant sensibility exposed in this CD clearly make it another fine example of the creativity accomplished in the current progressive scene in Latin America.
Hyacintus' second CD, Fantasia en Concerto, has been released in late October 2003. Once again, a concept-album, this time not focused on a narrative, but on a psychological experience that a loner goes through during a concert. Hyacintus manages to convey the unity of this situation into the score and the arrangements of the new material; as a result, "Fantasia ..." feels much more cohesive and mature than its predecessor. His compositional and technical skills are as impeccable as usual - the improvement occurred in the arrangement department. The idea of using interludes between the eight major themes proved quite effective for that matter.
When compared to Elydian, you can tell that the epic side of Hyacintus' music has been worked on, to make it sound more polished and energetic. In fact, this sense of majestic strength is present from beginning to end - in the rocker "L'over", the ethereal "Relmu Tromen", and the more introspective numbers "Intimo" and "Antique Song", just to put a few examples. The closing number, a symphonic semi-ballad entitled "Quien Eres Tú" (the only one with vocals in it), gives a proper end to "Fantasia ..." in a bombastic, emotional way.
César Inca

Para escuchar temas de Hyacintus antes de bajarse el disco:
www.myspace.com/hyacintusmusic



Comments

  1. This comment has been removed by a blog administrator.

    ReplyDelete
  2. This comment has been removed by a blog administrator.

    ReplyDelete
  3. Nuevos links de descarga, y espero que sea la última vez que haya tenido que resubir este disco, lo gasté de tanto ripearlo.

    Download: (Flac + CUE + Log)
    http://link-safe.net/folder/d59e7d16-1f64

    ReplyDelete
  4. Nuevo Link:

    https://mega.co.nz/#!0VVwXDzS!BXgtBgX_b8f_My55j42P_H0dLfxAx9KRu5ONuOldkqg

    ReplyDelete
  5. Muy nuevos links:

    http://pastebin.com/KnvFrNta

    ReplyDelete
  6. Cual es la teoría del triangulo SEA? Donde puedo encntrar mas info!??

    ReplyDelete
    Replies
    1. Alejo; acá tenés más información sobre el SEA e información adicional muy interesante:

      http://hyacintus.blogspot.com.ar/2008/06/que-es-el-triangulo-sea.html

      Delete

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.