Skip to main content

Trioscapes - Separate Realities (2012)


Este es el discazo del día. Un jazz-dinamita que los acerca al metal aún sin guitarras distorsionadas ni machaque, el bajista de Between The Buried and Me junto con otros dos monstruos, en un disco para quemarse el marote de moog.

Artista: Trioscapes
Álbum: Separate Realities
Año: 2012
Género: Jazz rock explosivo
Duración: 40:34
Nacionalidad: EEUU


Lista de Temas:
1. Blast Off
2. Separate Realities
3. Curse of the Ninth
4. wazzlejazzlebof
5. Celestial Terrestrial Commuters
6. Gemini's Descent

Alineación:
- Dan Briggs / bass
- Walter Fancourt / tenor saxophone, flute
- Matt Lynch / drums, electronics


Trioscapes se las trae, un power trío de virtuosos que van al mango con su jazz rock endemoniado, el Mago Alberto se encarga de regalarles una alegría y les deja el siguiente comentario junto al disco...


Esto es muy sencillo: se juntaron tres bestias y formaron un trío que te vuelan las chapas, podríamos incluso con éste párrafo hacer todo el posteo pero lo dejamos como intro nada más.
Sin dudas lo mas virtuoso de la música tuvo desde principios de los 60 dentro del jazz a sus más reconocidos exponentes,y desde allí se produjo esa increíble mutación que nos llegó y nos cautivó desde fines de los 70 en adelante con el free-jazz o el jazz-rock. La manada de bestias es interminable y Trioscapes es producto o retoño nuevo de esas mutaciones.
Cabezonas/es escuchar a estos muchachos es una verdadera experiencia, la polenta, el desenfado, la técnica, la instrumentación, los fraseos, los tempos, todo parece unirse o desembocar en estructuras y sonidos supermodernos y rockeros, aggiornado todo por una técnica individual estupenda.
Y caemos en aquello del género que tanto al Vampiro como a mí no nos gusta encasillar para nada, básicamente podríamos decir que el género que engloba a la música del Trioscapes es "tocan de putamadre".
Si, señoras y señores éste es un disco para escuchar al palo y que venga doña Rosa a golpearte la puerta con la escoba y te diga que bajes el volumen, básicamente a los amantes de la música en general éste tipo de material es único e imprescindible, y con el tiempo va tomando su verdadera forma y también de a poco van engrosando esas filas de solistas y grupos que siempre te sacuden la modorra.
Si te ganó el pesimismo, estás harto de escuchar siempre lo mismo, acá tenés un disquito que te renueva el aire espiritual, aprovechá también a bajarlo rápido porque de los últimos discos posteados por lo menos de mi parte los links duraron muy poco. El que avisa no traiciona. La otra semana va otra produccion de estos enfermos.
Mago Alberto

Si les queda alguna duda de lo que nos trae ésta gente, lo pueden ver al baterista destroyando su instrumento a pura técnica.


En fin, tremendo discaso que no pueden dejar pasar, además no creo que lo vayan a encontrar en otros lugares...

Otra de las mejores sorpresas de 2012 fue Trioscapes, el proyecto musical conformado por Dan Briggs, el virtuoso bajista de Between The Buried and Me, junto a Walter Fancourt al saxo/flauta y Matt Lynch a la batería. Lo que en principio se formó como una especie de homenaje al clásico Celestial Terrestrial Commuters de la Mahavishnu Orchestra, acabó tomando vida propia, y después de algunos directos y tras el éxito que estaba consiguiendo, Trioscapes decidieron editar su primer disco.
Separate Realities es una amalgama que sólo se entiende desde el concepto de la fusión, esa tierra de nadie en la que las directrices del jazz se aparejan con las de la música progresiva, conformando una amalgama realmente divertida y loca. La trinidad de bajo, saxofón/flauta y batería se mantiene como un sólo organismo con tres cabezas, reptilianas, frenéticas, marcadamente vivas, siempre buscando su propio camino. La escasa inclusión de otros instrumentos —guitarras o sintetizadores relegados a momentos muy puntuales— alejan las visiones a Between The Buried and Me, más allá del claro paralelismo con sus dinámicas imposibles, y le evita incurrir en cambios extravagantes, porque si hay algo claro en el jazz fusión es que lo excesivo está totalmente permitido y además, es necesario.
Si en Blast Off! el saxo lleva la delantera, Separate Realities conforma un viaje inesperado y espectacular que revela la compleja y a veces oscura naturaleza del trío. Curse of the Ninth es uno de los cortes más personales, que se nutre de influencias orientales y consigue una ambientación densa. Destacan los bombardeos de un bajo trepidante y la batería, de una escuela más progresiva que jazzística —impresionantes juegos rítmicos en charles y rudimentos con baquetas—. Wazzlejazzbof explota el lado más paranoico del jazz y le añade percusiones tribales y apariciones de un bajo rocoso y masivo como una montaña. La versión de la Mahavishnu Orchestra, una masturbación en forma de jam virtuosa, es el techo de la disonancia, mientras que el corte final Gemini’s Descent remata el tributo a la música hindú desde un jazz muy groovy.
Una propuesta extremadamente rica y compleja — absténgase fieles del 4×4 a menos que quieran ser sodomizados—, muy recomendable a seguidores de Between The Buried And Me u otros amantes de géneros técnicos que gusten de desengrasarse de metal.
Nota: 8.5
Remem0rama

No creo que haya que agregar mucho más, vamos con algunos comentarios en inglés, y espero que no se olviden de agradecer al Mago Alberto:

Trioscapes is one of the hottest new fusion groups that I've heard recently. Despite consisting of only a drummer, a flute/saxophone player and a bassist, this band a completely full fusion sound. They have the punk aggression of Paranoise, the wild experimentalism of Nick Didkovsky's Doctor Nerve, and the technical chops of some of fusions greatest stars.
The majority of the songs are made up of wild rhythm tracks laid down by the drummer, Matt Lynch and bassist Dan Briggs, with Walter Fancourt soloing overhead. Occasionally, there are overdubs, and at times Briggs solos on the higher notes on his bass, sounding almost like an electric guitar.
The result is both dangerous and exciting, and a sure fire member of my summer cruising rotation.
Oh, and the final track on the album appears to be an homage to the 1980's lineup of King Crimson. With the weaving of bass and sax, and sustained high bass notes imitating Fripp's soaring guitar, it's another treat.
Scott


Heavy, heavy, heavy fusion...
I was not surprised when this band was proposed for an addition to progressive metal; everything else is there, apart from the guitars! The trio of Briggs, Lynch and Fancourt deliver lessons on heavy progressive fusion based on a solid rhythm section and a talented saxophonist.
Here you can find anything from dynamic "blasts" of saxophone over an ever-changing, in tempos and moods, rhythm section (opening track), to free jazz patterns (Wazzlejazzlebof), and from mysterious atmospheres and oriental sounds (title track) to dark experimental passages a la King Crimson (Gemini's Descent). The band also take on Mahavishnu's ''Celestial Terrestrial Commuters'' and take it to another level, adding further improvisation.
The spotless, clear production adds extra points to the end result. There is a nice balance between straightforward improvisation (Fancourt on the leading role with the other two usually supporting) and more mellow and experimental passages, and this mixture makes the album more ''listenable'' and enjoyable, especially to those that are not fully trained in the arts of fusion (including myself). Worth of mention is the bass playing approach, which changes freely from ''slapping'' to heavy distortion, adding to this more ''metallic'' feeling. The influences from Rush (!) and King Crimson are those that do the trick for me, as does the use of some ''spacey'' themes here and there.
This is a great piece of musicianship and certainly among the highlights of the year; it should definitely appeal to fusion fans but also to prog metal/metal fusion (Panzerballet anyone?) followers.
Thanos (Athanasios)

Trioscapes were born during the summer of 2011 out of a session, when bassist Dan Briggs from the Alternative Metal band Between the Buried and Me invited sax/flute player Walter Fancourt and drummer Matt Lynch to jam on Mahavishnu Orchestra's ''Celestial terrestrial commuters''.Eventually the chemistry was there to move the trio into a more professional level and by October 2011 they had traveled to Winston-Salem to record their debut ''Separate realities'', after having composed a nice collection of instrumental tracks.The album was released in May 2012 on Metal Blade, while their is also a vinyl version out on Hodweed & Fugue Records.
Trioscapes just prooved that you don't have to include a guitarist in the line-up to come up with impressive, powerful and dense instrumental music.Full-front bass lines and passionate jazzy drum patterns support Fancourt's intense, scratching sax plays, while Lynch is also responsible for quite a few electronic samplers heard in the album.Influences include KING CRIMSON, RETURN TO FOREVER, MAHAVISHNU ORCHESTRA, maybe with a more technical approach as proposed by DON CABALLERO.The music is always complex and rich with a great amount of tempo changes, but the atmosphere is not always dark and haunting as you may expect, the three guys have thrown in some more tricky and enjoyable tunes for a more balanced and consistent sound.Lots of dynamic rhythms, plenty of twists and turns and a fair dose of sax soloing lead this work with a certain piece (''Gemini's descent'') highlighted by Francourt's dreamy and elegant flute work, coming in full contrast with the power of the rhythm section and reminding a bit of a Kraut Rock act.Otherwise be sure to face an intricate and compelling trip into the world of Prog Fusion with major technical exhibitions, but also some very tight and confident executions.
Nice little surprise by a trio with no guitarist, which managed to come up with an energetic and bombastic Fusion debut.Strongly recommended, especially, if you love the more technical side of instrumental Prog Rock...3.5/5 stars.
apps79

Yes, on Separate Realities one can indeed hear quite a bit of heavy fusion and a whole lot of the "influence" by Mahavishnu Orchestra and King Crimson of a certain era.
Apart from these, I didn't hear much of anything else that would have made my ears prick up. I did notice lengthy passages that felt like John McLaughlin's outtakes; then there would be a few minutes of what sounded like post-Red Robert Fripp's exploits.
To sum up the experience ..
POSITIVES: No crude mistakes. An impressive wall of well-textured sound, for a trio. Adequate engineering. No irritating vocals :)
NEGATIVES: Too noisy and ear-heavy; not flamboyant enough for proper fusion. None of the musicians stands out. No real innovation, only a narrow range of recycled musical ideas from very long ago.
I'd give this album two stars only, but I must distinguish it somehow from let's say iamthemorning with its syrupy new age-y ethos and squeaky vocals (who I did give two stars). So, I will have to round it up to 3/5 stars.
Real T. Reel

Between The Buried And Me is one of the most dynamic metal bands out there in today’s scene in my opinion, not only in terms of the music they compose, but also the way they present it on stage. Their latest EP “The Parallax: Hypersleep Dialogues” and the subsequent live shows prove this very statement. But besides the success it has achieved among fans and critics, the band’s music has also left room for the individual talents of the five members to prosper. As a result, they are now venturing into side projects to showcase these talents further. After last year’s electronic/experimental rock release by vocalist Thomas Giles Rogers called “Pulse”, it’s the turn of bassist Dan Briggs to present “Separate Realities”, the debut album featuring his jazz-metal fusion side project Trioscapes.
Usually, any side project starts out with the intent of composing material for a studio recording, and quite a few of them remain to exist as studio-only projects. But in this case, it’s very interesting to note that it originated in the exact opposite manner. Dan Briggs, along with Walter Fancourt on tenor, saxophone & flute and Matt Lynch on drums came together to work on a cover of “Celestial Terrestrial Commuters”, a tune originally released by John McLaughlin’s Mahavishnu Orchestra on their 1973 album “Birds Of Fire”. Besides this cover, they had some other ideas that they worked on in order to put together a one-off live show. But after the show, this turned into a thing of its own, and the result is right in front us, in the form of this debut album.
The sheer quality of the musicianship is quite apparent right from the get-go, and even though the absence of the guitar might be a turn-off, I think metal fans can still relate to and enjoy this album, because Dan Briggs’ low-end bass playing is not pretty similar to what he has done on BTBAM albums. By and large though, the music is certainly heavy on jazz part and focuses very less on the metal part, but personally I’m completely fine with that. The tunes “Blast Off”, “Curse Of The Ninth” and “wazzlejazzlebof” are extremely rich, smooth jazz compositions with the saxophone playing a prominent role, and honestly, it took me a couple of listens to get used to the style, but once I did, I found it enjoyable. The title song “Separate Realities” sounds almost like a jazzed up version of a typical BTBAM song, if I can put it that way, and should turn out to be the favorite tune amongst BTBAM fans and metalheads. This tune also left me wondering, what would a jazz-fusion version of a BTBAM album sound like? I’d definitely love to hear that.
Honestly, I had never heard the original version of “Celestrial Terrestrial Commuters” before I found out that Trioscapes had done a cover of it, but I listened to the original before checking out Trioscapes’ rendition of it. And I find their interpretation to be very interesting. They’ve beefed up and improvised quite a bit, and turned the 3-minute tune into an extended 5-and-a-half minute jam. By listening to this tune itself one can understand why the trio decided to take things beyond the one-off live show. The amount of enjoyment they’d be getting through playing jams like this must be just incredible. But my favorite track “Gemini’s Descent” comes right at the end of the album. It’s a compelling combination of jazz, metal and Indian classical soundscapes, and the way these sounds interact with each other is mind-blowing, to say the least.
On the whole, “Separate Realities” is a stellar effort by Trioscapes. Even though it’s not everybody’s cup of tea, it needs an acquired taste and has the potential to be enjoyed by music listeners of all kinds. If you’re a jazz-fusion fan, or just. 9 out of 10.
Aniruddh “Andrew” Bansal

Recuerden que el disco no está, si quieren algo más de lo que está aquí tienen que inscribirse en la lista de correo cabezona. Otro disco imperdible en nuestra colección.



Comments

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.