Skip to main content

Redd - Tristes Noticias del Imperio (1978)


Antes de que empiece el fin de semana, les dejo la resubida de la que considero la máxima creación de estos King Crimson tucumanos y con tristezas tangueras. Aquí tienen el gran álbum "Tristes Noticias del Imperio". Una joya del rock progresivo argentino, ex Pequeña banda de Tricupa, de la provincia de Tucumán. Un joya que no dejaremos que se pierda. Y como yapa, lean los jugosos comentarios de otros amantes de esta banda que viven por el culo del mundo. El mejor álbum para que disfruten a lo grande de un fin de semana de mierda lluvioso.

Artista: Redd
Álbum: Tristes Noticias del Imperio
Año: 1978
Género: Rock progresivo
Nacionalidad: Argentina
Duración: 49:14

Lista de Temas:
1. Reyes En Guerra
2. Kamala 2
3. Kamala
4. Nocturno De Enero
5. Matinee
6. Tristes Noticias Del Imperio
Bonus Track
7. Parche Armonico (Ensayo,1977)
8. Despues De Un Mes (Live,1978)
9. Tristes Noticias Del Imperio (Live,2003)
10. Matinee (Live,2003)
11. Parto (Live,2003)


Alineación:
- Juan Escalante / Batería, teclados, primera voz
- Luis Albornoz / Guitarras y voz
- Esteban Cerioni / Bajo y voz





Esta es una verdadera joya. Redd es una banda tucumana excepcional (de las tierras de la banda Random), que cuenta con la devoción de quienes los concieron, vieron y escucharon en los setentas, su debut en el escenario se dio como teloneros de Invisible, la banda liderada por Spinetta de ese entonces, luego tocaron con M.I.A (musicos independientes asociados) a la cual pertenecia Lito Vitale. Su estilo no es muy encasillable, pero esto es rock argentino por donde se le escuche, sinfonía pura (su musica es una mezcla de rock progresivo tradicional con jazz rock e influencias de Invisible, que queda muy bien).
Editaron dos discos el mismo año, primero como trío con el genio de Juan Escalante (excepcional músico que lamentablemente sufriera una sordera prematura que lo obligaria a dejar la musica) en batería, teclados y primera voz. Juan dejaria este mundo el año 2005.



A casi 36 años del primer disco de rock editado en Tucumán, dejamos una reseña del mismo, de aquella época...

Embebidos en la inspiración de una larga genealogía de bandas progresivas, los tucumanos Redd plasman en su ópera prima todas estas influencias y ofrecen una obra conceptual dinámica, plena de matices y con altas dosis de virtuosismo.
El inicio con Reyes en guerra es ya un desafío para el oyente: rock duro con ritmos sincopados y momentos de calma con melodías vocales, marcan la tendencia de lo que vendrá. Teclados de estilo Mellotron llenan de manera magistral los pasajes más suaves. La estrofa “Sol en la playa, me verá pensar cuándo acabará la muerte” parece dolorosamente contemporáneo al Tucumán de la dictadura genocida. “Kamala II” es un instrumental íntegramente orquestado por las guitarras acústicas de Luis Albornoz que aparecen y desaparecen plenas de sonoridad. ¿Qué decir de la base rítmica Cerioni-Escalante? Sencillamente superior, como en “Kamala”, el instrumental que sigue o“Nocturno de enero”, en el cual el piano despunta enriqueciendo el sonido, para dar continuación a riffs afilados y cambios de estructura en la composición. “Matinée” es uno de los mejores momentos: tintes jazzeros de batería con escobilla, guitarras slide y poesía urbana embellecen una gran canción con su solo de guitarra eléctrica final entre épico y nostálgico. El tema que da título al disco tiene el formato clásico del rock sinfónico: sintetizadores que revientan, ritmos complejísimos y una sensación de vértigo llenan el ambiente sonoro en un tema que se desarrolla en etapas. Completan (en ediciones posteriores) tres temas en vivo: el mismo “Tristes noticias…” (rebautizado “Parche armónico”), “Después de un mes” (con ciertas limitaciones sonoras dada la baja calidad del registro, aunque es un tema magnífico), y por último, “Kamala III” cierra la trilogía con la magia de su guitarra acústica de 12 cuerdas ante un auditorio agradecido.
Homero A. Sánchez

Las letras son poesías de Ricardo Gandolfo, compuestas exclusivamente para la banda.
Cerebral como pocos, lejos de los parámetros comerciales del rock actual, el valor de "Tristes noticias del imperio" es tanto histórico como conceptual: el primer disco del rock tucumano y el registro de una época en la cual la música podía ofrecer cierta luz de esperanza en la turbulenta realidad. Artísticamente es impecable, inspirado; un clásico que merece ser redescubierto especialmente por sus comprovincianos y todo aquel que piense que el rock también puede ser considerado arte.

Redd started their discography with this little gem of Argentinean prog "Tristes Noticias del Imperio" - a nice musical work very much influenced by Invisible and Genesis, plus unmistakable King Crimson hints and a heavily jazz-oriented approach on the rhythmic department (mainly due to drummer Juan
Escalante's vibe). Unlike their sophomore album recorded one year later with an altered line-up, this album doesn't bear a meticulously developed compositional work: the repertoire's main appeal is based on the dynamics created through the interaction of all three musicians, occasionally augmented by overdubbed guitar parts and synth ornaments. Concerning the repertoire, the CD edition states a different tracklist from the one in the original vinyl, but in my opinion the moods are not essentially modified. I'll comment on the CD edition. The namesake opener brings a catchy, deceitfully simplistic motif constructed around the busy drums and Spartan guitar riffs, followed by two distinct sung sections that go from a melodic jazzy scheme to a slightly bluesy hard rock drive. This track really works as an opener despite the fact that it was the vinyl's closure. 'Kamala' brings a set of serene ambiences, mostly relying on the folkish acoustic guitar: it is a pity that the synth ornaments come right before the track ends, because they promised to bring a more elaborated climax. 'Reyes en Guerra' states a mid-tempo rocker whose lyrics portray disillusionment at the military regime that ruled supreme in Argentine at the time: it's arguably the most powerful track in the album compositionally, and indeed, a Redd classic. 'Matinée' is another Redd classic, stating a melancholy mood on a bluesy jazz tempo, slow as the mood demands it be. 'Nocturno de Enero' really should have been longer: the bucolic prologue and epilogue are delivered properly (almost like "Trespass"-era Genesis-meets CSNY), but the jazz-prog interlude deserved a major development in terms of contrast building. This track promised to be more accomplished in terms of writing and arrangements. 'Kamala II' and 'Kamala III' (the latter, a bonus) continue in the soft, reflective mood stated by the first 'Kamala' theme. The two instrumentals 'Parche Armónico' and 'Después de un Mes', recorded live and included as bonuses, find the band exploring their heavy prog side: Escalante really brings it on with his solid drumming. I only wish this side had been more present in the official tracklist. Anyway, this is a very good album from a band that only recently has gained recognition from prog fans over the world. While not equaling the magic of "Cuentos del Subuselo", "Tristes Noticias" is a very good sample of the kind of prog created in South America in the good old times.
César Inca


Además, en http://www.reddland.blogspot.com/ encontrarán un par de bottlegs de la primera etapa de estos verdaderos monstruos del rock tucumano.
Otra joya del rock argento traída de la mano de nuestro gran compañero Igor, que como se darán cuenta por su nombre, tucumano no es...

El disco se puede conseguir por el espacio de Viajero Inmóvil Records, lo pueden escuchar o comprar en digital, pero también tienen la opción de comprar el CD físico escribiendo a info@viajeroinmovil.com. Y los invito a revisar el catálogo completo de dicho sello porque tiene exquisiteces más que interesantes.







Comments

  1. Yo estaba buscando este álbum en pérdidas durante mucho tiempo, Moebius, muchas gracias por este post !!!!!!

    ReplyDelete
  2. Podrias subirlo nuevamente porque parece q lo agarró el FBI. Gracias desde Paraná!
    Osvaldo

    ReplyDelete
  3. He escuchado este disco muchas veces. Dos cosas son simplemente impresionantes! Triste, triste. Seguramente fue influenciado por King Crimson. Realmente me gusta este disco.

    ReplyDelete
  4. Me gustaba hasta la médula.

    ReplyDelete
    Replies
    1. Hermano, se lo extrañaba por estos lugares
      ¡Me alegro mucho que le guste!... esos aires melancólicos que tienen estos álbums que salen de estos lugares, creo que se los debemos al tango que lo tenemos hasta en la médula, aunque no sea tango y en el exterior parezca algo cercano a King Crimson, en lo profundo y en el espíritu suena algo del lejano tango que tenemos metido.
      Y eso que esta banda es de Tucumán, lugar donde no está tan arraigado el tango.
      Saludos! y me agrada que nos ilustre con sus comentarios.

      Delete
  5. Podrían subirlo en otro servidor? Es muy lento, desde ya gracias !

    ReplyDelete
    Replies
    1. No, olvídalo Oscar. Y ten un poco más de paciencia.

      Delete
    2. Oscar: Aca lo tenes:
      http://www.youtube.com/watch?v=hsgCA2YA1j0&list=PLSFB9voJLUT-iW--PHc7Xb_nz1ZhFXjYF
      con el jdownloader lo podes bajar en formato mp3, es mucho mas rapido. Felicitaciones al craneo que lo posteo en ese servidor por hacer perder tiempo

      Delete
    3. Claudio, no tienes obligación de descargarlo, si estás muy apurado puedes comprarlo y listo, y así no perderás tiempo...
      Y si ya lo tienes puedes subirlo a otro servidor y así ahorrarnos trabajo a los que nos pasamos horas subiendo cosas para ustedes.

      Delete
    4. Tranquilo Moebius, que ya lo compre y lo publique en mi cuenta de you tube. Te envio un saludo y no te hago perder mas tiempo.

      Delete
  6. санди/Sandy/Magician: ¿no se anima a subir esta maravilla en un server mas rapido? ¿can you upload this beautiful cd to faster server? Thanks, thanks, thanks. MUACK

    ReplyDelete
    Replies
    1. A Sandy ya le están tirando besos... esto se esté desvirtuando :S
      Y me gustó eso de санди/Sandy/Magician

      Delete
  7. Gracias por las palabras elogiosas de todos, amigos y gracias a Cabeza de Moog por difundir nuestra música!!! Les cuento de paso que "Tristes Noticias del Imperio", históricamente hablando es el PRIMER álbum editado por una banda tucumana de rock!! Antes solo hubo un par de simples: el de Los Fantasmas en 1970 y el de los Bang en 1971!! Con su permiso les dejo el segundo álbum de REDD, "Cuentos del Subsuelo" grabado en 1979. Espero que les guste. Un abrazo para todos!!! ESTEBAN CERIONI http://www.mediafire.com/download/z10rp33618cw7oi/1979++REDD+-+Cuentos+del+Subsuelo+PRW+037+Edition+%281996%29.rar

    ReplyDelete
  8. Aqui les dejo también el simple de Los Fantasmas que comenté mas arriba!! Gracias de nuevo!! http://www.mediafire.com/download/uup9jryccuu8cu8/1970++LOS+FANTASMAS+%28Tuc%29+simple+Parlophone+EMI+1233+%7BOscar+Imhoff%2C+Juan+Escalante%2C+Palo+Buriek%7D.rar

    ReplyDelete
  9. ....y como para completar el cuadro, aqui va tambien el citado simple de Los Bang !! Mas abrazos!! http://www.mediafire.com/download/s44uyj4lkh4fe30/1971++LOS+BANG+%28Tuc%29+simple+Odeon+DTOA+8684+%7BHugo+Marcantonio%7D.rar

    ReplyDelete
    Replies
    1. Gracias Esteban por escribir, la verdad es que me alegra mucho!!!!!!!
      Esteban, me gustaría que te contactes con nosotros, mi mail: mo.381.u5.8 arroba gmail punto com

      Un abrazo grande!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

      Delete
    2. Moebius un placer saludarte, mil gracias por este bloog, te paso mi faceboock, leonardo alabarce y mi pagina de face rock nacional baul de recuerdos, vamos aportando algunas cositas que tengo, abrazo enorme hermano!

      Delete
    3. Moebius un placer enorme saludarte, mil gracias por esta maravillosa pagina, te paso mi faceboock, leonardo alabarce comparto algunos aportes, mi otra pagina rock nacional baul de recuerdos, abrazo muy grande hermano!!!

      Delete
  10. Moebius un placer enorme saludarte, mil gracias por esta maravillosa pagina, te paso mi faceboock, leonardo alabarce comparto algunos aportes, mi otra pagina rock nacional baul de recuerdos, abrazo muy grande hermano!!!

    ReplyDelete
    Replies
    1. Leonardo, ahí te busqué en Face. Dale, estamos conectados, pero màs que por Face, que sea por mail: mi mail es mo.381.u5.8 arroba gmail punto com
      Abrazos!

      Delete
  11. This comment has been removed by the author.

    ReplyDelete
  12. Por favor, si alguien sería tan amable de re subir tristes noticias del imperio, intachable!!

    ReplyDelete
    Replies
    1. Leonardo, queda en el listado de siscos por resubir. gracias

      Delete
  13. Excelente. Busco éste disco, hace años....si alguíen quiere venderlo o canjear me avisa. Cel 0381-5193837

    ReplyDelete

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Charly García - La Hija de la Lágrima (1994)

#Músicaparaelencierro. Otro disco que no podemos dejar afuera del blog, así que empezsamos la semana con Charly, y gracias a José Ramón que está imparable. Para quien no lo tenga, para aquel que no lo haya escuchado, para aquel que lo quiere revivir, para todos ellos traemos de nuevo a "La Hija de la Lágrima", y aquí tenemos otro de Charly engrosando uno de los catálogos más grandes y amplios del blog cabezón, junto con los discos del Flaco, de Gismonti y de algún monstruo más... Y así empezamos la semana en el blog cabezón. Artista: Charly García Álbum: La Hija de la Lágrima Año: 1994 Género: Rock / Rock progresivo Duración: 68:31 Nacionalidad: Argentina En mi opinión, y más allá de ser desparejo, este es el último gran trabajo de Charly como solista, porque es arriesgado, ya que contiene muchos temas atmosféricos para guiar el concepto del disco, porque el disco tiene sus buenos temas sin terminar en un pop pegajoso, y por el concepto del disco, simp...

Lluis Llach - Viatge A Itaca (1975)

En 1975, Lluis Llach crea uno de sus mejores discos: Viatge a Ítaca. Partiendo de los poemas de Constantino Petrou Cavafis, poeta griego, inspirado a su vez en "La Odisea", y ahora el Canario nos reseña y trae éste disco. Ítaca, la patria del mítico Ulises es una isla en el mar Jónico, una más de las seis mil islas e islotes que forman Grecia. Gran disco de un gran músico. Lluis Llach demuestra con este disco que es capaz de componer una hermosa sinfonía. Con este disco inició la colaboración en los arreglos de Manel Camp y Santi Arisa en batería, antiguos componentes de Fussion. Artista: Lluis Llach Álbum: Viatge A Itaca Año: 1975 Género: Nueva canción de Catalunya / Prog folk / Sinfónico Nacionalidad: España Lista de Temas: 1. Ítaca 2. A força de nits 3. Escriu-me aviat 4. Fins el mai 5. Abril 74 Alineación: - Lluis Llach / Voz, composición, arreglos - Manel Camp / Dirección musical - Santi Arisa / Batería y percusión - Tete Matutano / Flauta - La...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.