
No es que quiera hablar del tema de Marioneta en Panamá (del que se están ocupando los medios mundiales mientras los locales tratan de que ocultarlo) pero me resultó gracioso el título. Es que el slogan "En todo estás vos" anoche empezó a sobrevolar la histórica Plaza de Mayo, en loq ue parece ser una tendencia que irá en alza: los reclamos callejeros y autoconvocados al dueño de la alegría, aún sin partidos que los convoquen.
En todo estás vos cuando pagás el doble el colectivo, en todo estás vos cuando te sube la luz, en todo estás vos cuando hacer un asado ya es algo inaccesible, en todo estás vos cuando empezás a presagiar que, más tarde o más temprano, volverás a ver de nuevo las tribunas cuando juegue tu equipo, mientras los medios únicamente están preocupados en como presentar la información para que Chirolita Macri no pague el costo político de tener que volver a pagar para ver fútbol por televisión, porque en la campaña prometió lo contrario: otro ejemplo de "no te vamos a sacar nada de lo que ya tenés" y la "campaña del miedo". Es que la incertidumbre por el futuro también ahora está en vos cuando apenas se cumplen cuatro meses ¡120 días! de gobierno y te desesperás al imaginar que todavía le restan 3 años y 8 meses, cuando las señales que bajan desde Casa Rosada son más de lo mismo que ya mostró como gestión de gobierno.
Y encima, saber que en 90 días se fugaron tres mil millones de dólares, según estimaciones de bancos y consultoras, desde el levantamiento del cepo cambiario generóuna la fuga de capitales fue u$s 3.300 millones. Además del impacto brutal sobre costos y precios, parece que la salida de ese cepo no ha sido gratis.
Autoconvocados... ¿Y el partido de la oposición donde está?
Los compañeros peronistas, que deberían (imagino) estar a full denunciando el conflicto que viven grandes sectores, sobretodo los más desprotegidos, se debanten entre el armado de las listas del PJ y en la disputa para ver quién se parece más al oficialismo (muchos peronistas parecen que no se dieron cuenta que ahora son un partido opositor... me recuerda mucho al peronismo veleta de los años neoliberales de Menem), en la calle empiezan a pasar otras cosas.
Por ejemplo, como la movilización de anoche en defensa de la democracia de autoconvocados más activos y decididos que las tradicionales dirigencias de la oposición, movilización que, salvo por algunos minutos en contados canales de televisión, fue absolutamente ignorada por los medios argentinos, aunuqe hasta Snowden twitteaba un video de la movilización.
La crisis de las propuestas
Más allá de los autoconvocados, que fueron bastantes por cierto, sobretodo teniendo en cuenta que no fueron fogoneados por ningún meddio de comunicación que los aglutine, salvo por las redes sociales, lo que está entrando en crisis es el pensamiento mágico de los mercados como salida rápida y fácil, una serie de nociones que aparentaron ser eficaces como consignas de oposición al gobierno populista anterior, pero que confrontadas con la realidad del ejercicio del gobierno demostraron ser sólo humo (el "Sí, se puede" del slogan de campaña, o la "revolución de la alegría", el concenso y el diálogo, y todas esas frases que el que las repita ahora queda como el más inocente globoludo).
Aquellos a quienes les decíamos, en éste mismo blog, que M&M era "el mal peor" y que iban a votar en contra propia porque era la propuesta más descarnada del neoliberalismo puro y no nos creían, ahora comienzan a verificar en la vida real que, efectivamente, Marioneta Macri no es más que el restaurador de un mix de Martínez de Hoz y Cavallo. El "sinceramiento" del dólar sólo reportó suculentos dividendos a los exportadores y quedó a la vista de todos que un dólar a 9 o a 15 no modifica en absoluto las condiciones del comercio exterior. Dicho de otro modo: Con un dólar a 9 o a 15 no lográs que Brasil te compre más autos ni que aumentes las exportaciones ya que el problema es la crisis internacional, algo que la cadena nacional de la gente linda se encargó de soslayar, cuando no encriptar, para instalar la noción de que las causas de los problemas que teníamos exclusivamente internas.
El problema más acuciante del gobierno de los mercados es que tanto las operaciones de Bin Ladens, Lázaros, Báez, Jaimes y Cristinas, ni la sucesión incesante de imágenes televisivas con slogans y relatos de "pesada herencia", "inevitabilidad" y "el manco también lo hubiese hecho" no logran atenuar el impacto de sus políticas en amplios sectores del pueblo y mucho menos atenuar la certeza de que, por más que intenten confundir a la gente, la crisis reina en el reino de la alegría.
Ahí tenemos otro elemento de ese pensamiento mágico demolido por la realidad. El neoliberalismo y el capitalismo en general, aunque poderoso, cruel, ambicioso, está en crisis en todo el mundo.
Y por más alegría que le pongas, aquí en Argentina también.
En todo estás vos cuando pagás el doble el colectivo, en todo estás vos cuando te sube la luz, en todo estás vos cuando hacer un asado ya es algo inaccesible, en todo estás vos cuando empezás a presagiar que, más tarde o más temprano, volverás a ver de nuevo las tribunas cuando juegue tu equipo, mientras los medios únicamente están preocupados en como presentar la información para que Chirolita Macri no pague el costo político de tener que volver a pagar para ver fútbol por televisión, porque en la campaña prometió lo contrario: otro ejemplo de "no te vamos a sacar nada de lo que ya tenés" y la "campaña del miedo". Es que la incertidumbre por el futuro también ahora está en vos cuando apenas se cumplen cuatro meses ¡120 días! de gobierno y te desesperás al imaginar que todavía le restan 3 años y 8 meses, cuando las señales que bajan desde Casa Rosada son más de lo mismo que ya mostró como gestión de gobierno.
Y encima, saber que en 90 días se fugaron tres mil millones de dólares, según estimaciones de bancos y consultoras, desde el levantamiento del cepo cambiario generóuna la fuga de capitales fue u$s 3.300 millones. Además del impacto brutal sobre costos y precios, parece que la salida de ese cepo no ha sido gratis.
Autoconvocados... ¿Y el partido de la oposición donde está?
Los compañeros peronistas, que deberían (imagino) estar a full denunciando el conflicto que viven grandes sectores, sobretodo los más desprotegidos, se debanten entre el armado de las listas del PJ y en la disputa para ver quién se parece más al oficialismo (muchos peronistas parecen que no se dieron cuenta que ahora son un partido opositor... me recuerda mucho al peronismo veleta de los años neoliberales de Menem), en la calle empiezan a pasar otras cosas.
Por ejemplo, como la movilización de anoche en defensa de la democracia de autoconvocados más activos y decididos que las tradicionales dirigencias de la oposición, movilización que, salvo por algunos minutos en contados canales de televisión, fue absolutamente ignorada por los medios argentinos, aunuqe hasta Snowden twitteaba un video de la movilización.
La crisis de las propuestas
Más allá de los autoconvocados, que fueron bastantes por cierto, sobretodo teniendo en cuenta que no fueron fogoneados por ningún meddio de comunicación que los aglutine, salvo por las redes sociales, lo que está entrando en crisis es el pensamiento mágico de los mercados como salida rápida y fácil, una serie de nociones que aparentaron ser eficaces como consignas de oposición al gobierno populista anterior, pero que confrontadas con la realidad del ejercicio del gobierno demostraron ser sólo humo (el "Sí, se puede" del slogan de campaña, o la "revolución de la alegría", el concenso y el diálogo, y todas esas frases que el que las repita ahora queda como el más inocente globoludo).
Aquellos a quienes les decíamos, en éste mismo blog, que M&M era "el mal peor" y que iban a votar en contra propia porque era la propuesta más descarnada del neoliberalismo puro y no nos creían, ahora comienzan a verificar en la vida real que, efectivamente, Marioneta Macri no es más que el restaurador de un mix de Martínez de Hoz y Cavallo. El "sinceramiento" del dólar sólo reportó suculentos dividendos a los exportadores y quedó a la vista de todos que un dólar a 9 o a 15 no modifica en absoluto las condiciones del comercio exterior. Dicho de otro modo: Con un dólar a 9 o a 15 no lográs que Brasil te compre más autos ni que aumentes las exportaciones ya que el problema es la crisis internacional, algo que la cadena nacional de la gente linda se encargó de soslayar, cuando no encriptar, para instalar la noción de que las causas de los problemas que teníamos exclusivamente internas.
El problema más acuciante del gobierno de los mercados es que tanto las operaciones de Bin Ladens, Lázaros, Báez, Jaimes y Cristinas, ni la sucesión incesante de imágenes televisivas con slogans y relatos de "pesada herencia", "inevitabilidad" y "el manco también lo hubiese hecho" no logran atenuar el impacto de sus políticas en amplios sectores del pueblo y mucho menos atenuar la certeza de que, por más que intenten confundir a la gente, la crisis reina en el reino de la alegría.
Ahí tenemos otro elemento de ese pensamiento mágico demolido por la realidad. El neoliberalismo y el capitalismo en general, aunque poderoso, cruel, ambicioso, está en crisis en todo el mundo.
Y por más alegría que le pongas, aquí en Argentina también.
Avanzan los despidos, avanzan los tarifazos, avanza la corrupción, avanza la pobreza, avanza la fuga de capitales, avanza el neo-liberalismo. Quien dice que el país no avanza??!!
ReplyDeleteY en todas estas vos (Macri)!!!
Me matan los comentarios del Cuchi, jeje
Deletetodo por un 2% de mierda... que mala suerte....
ReplyDeleteme deprimí con esos 3 años y 8 meses....
Esta forma de gobierno de Chirolita M&M y secuaces, ya está generando todo aquello que se les volverá en contra.- Es lógico que cuando gobernás solo para el 10 %, al otro 90 % lo engañas por un rato, pero el propio peso del engaño termina por quitar la venda de los ojos de aquellos que, por torpeza o inoperancia, se dejaron engatusar.- Uno de los métodos iniciales de engaño fue mentir, hablar pavadas, frase de autoayuda, todo bien rodeado de sonrisas, globos y todos de la mano (el método Durán Barba para ganar un campeonato de billar siendo manco).- Por supuesto que con la ayuda de los medios demonizando al kirchnerismo.- Ya en el gobierno, la cosa es distinta: “Ya llegué y gané ¿qué catzo hago?”.- Entonces comienza a devolver los favores y a realizar el archiconocido plan conservador neoliberal a ultranza para favorecer a su grupete: el 10 %, en detrimento del otro 90 %.- Para eso necesita endurecer la campaña de demonización del kirchnerismo, descubriendo o inventando la corrupción (claro, que no contaban con que del exterior les iban a deschavar su propia corruptela.- Pero igual, con la ayuda de Magneto, B. Mitre, Fontevecchia, Bonadío, la corte suprema de pollo y otros, la cosa es más llevadera).- Así, que paso a paso, tarifazo a tarifazo, bolsillazo a bolsillazo , los creídos se darán cuenta del error cometido; lástima que nos dejarán un país en forma de páramo UNA VEZ MÁS.- Pero hay dos cosas que me preocupan: 1) ¿Cuándo volverán otra vez y si será de la mano del engaño (y cuál será ese)? 2) Con los morlacos que vendrán de afuera (y seguro que se vienen) van a acallar a varios por un tiempo.- Espero que no se inventen una cuestión tipo “convertibilidad” o similar; un espejito de colores que haga que duren más tiempo, porque mientras más duren, peor será para todos.- Salute.-
ReplyDelete