Skip to main content

George Harrison - Wonderwall Music (1968)


Gardelvis nos reseña otro disco del señor George Harrison, incluido en nuestro espacio para el recopilatorio "The Apple Years". "Wonderwall Music" es el primer álbum de estudio del músico británico George Harrison, publicado por la compañía discográfica Apple Records en noviembre de 1968. El disco, que fue la banda sonora del largometraje Wonderwall, fue también el primer trabajo en solitario de un miembro de The Beatles y el primero publicado por Apple tras su fundación. El disco ya está en nuestra base de datos, ahora le entramos a la muy buena reseña de Gardelvis.

Artista: George Harrison
Álbum: Wonderwall Music
Año: 1968
Género: Rock Folk / Música del Mundo / Experimental
Nacionalidad: Inglaterra


Lista de Temas:
Cara A:
1. Microbes
2. Red Lady Too
3. Tabla And Pakavaj
4. In The Park
5. Drilling a Home
6. Guru Vandana
7. Greasy Legs
8. Ski-ing
9. Gat Kirwani
10. Dream Scene
Cara B:
11. Party Seacombe
12. Love Scene
13. Crying
14. Cowboy Music
15. Fantasy Sequins
16. Glass Box
17. On The Bed
18. Wonderwall To Be Here
19. Singing Om
Bonus tracks (reedición de 2014)
20. In the First Place
21. Almost Shankara
22. The Inner Light

Alineación:
- George Harrison / piano, melotrón, guitarra eléctrica, guitarra acústica y orquestación.
John Barham / piano, fliscorno, armonio y orquestación.
Colin Manley / guitarras acústica y eléctrica y steel guitar.
Tony Ashton / tack piano y órgano.
Philip Rogers / bajo.
Roy Dyke / batería.
Tommy Reilly / armónica.
Eric Clapton / guitarra eléctrica.
Ringo Starr / batería.
Big Jim Sullivan / bajo.
Peter Tork / banjo.
The Fool / flauta y lengüeta.
Aashish Khan / sarod.
Mahapurush Misra / tabla y pakhawaj.
Sharad Ghosh / shehnai.
Hanuman Jadev / shehnai.
Shambu Das / sitar.
Indril Bhattacharya / sitar.
Shankar Ghosh / sitar.
Chandra Shekhar / surbahar.
Shivkumar Sharma / santoor.
S. R. Kenkare / bansuri.
Vinayak Vora / tar shehnai.
Rijram Desad / armonio y tabla tarang.


Vamos a los bifes con el comentario de Gardelvis:


Una Breve Guía de Apreciación Musical
En esta reseña intentaré efectuar una guía para el oyente, desprovista de datos adicionales y comentarios que puedan ser encontrados en Internet. Cabe señalar que este disco lo compré en vinilo en el año 1973 (es decir, a cinco años de su edición, si bien no recuerdo particularmente el año de edición en Argentina) y aún hoy lo conservo. Corresponde a la banda de sonido de la película "Wonderwall" (que se emitió por cable allá por mediados de los 80).

Existen algunos prejuicios respecto de este disco como que no se corresponde exactamente con la banda de sonido de la película (hay temas que no están en este film y temas que figuran en la película que no están en el álbum ), por lo que yo entiendo modestamente que Wonderwall Music puede escucharse como un disco fuera del contexto de la película, dado que de este modo lo escuché durante muchos años hasta que pude ver el film.

Para situarlo en contexto simplemente diremos que fue el primer disco en ser editado por Apple Records y que en la edición original los créditos adolecían de instrumentos no acreditados y lo mismo con el personal. George figura solo como productor y compositor, aunque existen varios autores (de libros y de comentarios publicados en distintos medios) que señalan que George participó en el disco como intérprete.

Cabe señalar que en este álbum figuran pistas de música de la India (ejecutadas con instrumentos tradicionales de este país) alternados con temas occidentales que responden a la formación de rock clásica ejecutados por The Remo Four, banda que fuera teloneros de The Beatles en las giras de 1964. No nos detendremos en los ejecutantes, dado que esta información puede ser encontrada en Internet, pero sí intentaré efectuar un análisis que sirva de guía para el oyente.

Nota preliminar a la guía:

Cuando nos refiramos a la tanpura (instrumento de cuatro cuerdas tradicional de la India que se utiliza como "colchón armónico"), dado que este instrumento no figura acreditado y sí figura el surbahar (especie de cítara india de mayor dimensión que ésta y de escala más grave) y dado también que la misma puede producir sonidos muy similares a la tanpura, se podría decir que el surbahar fue utlizado para efectuar los fondos armónicos . De todos modos , nos referiremos como tanpura en este texto a una ambigüedad entre ambos instrumentos (podría ser cualquiera de los dos).

Bueno, ahora sí, vayamos a los bifes.

LADO “A”
El disco arranca con MICROBES, dueto de shenhai (especie de oboe indio que suena como una mezcla de trompeta estridente y una voz femenina) con un fondo de tanpura. Luego, RED LADY TOO, escrito en tiempo de vals (esto es 3/4), contiene deliciosas melodías realizadas por el piano doblado por una guitarra acústica, sobre el fondo grupal de The Remo Four (en el que utilizan, además de percusión, bajo y guitarra eléctrica, un mellotron). Continúa TABLA AND PAKAVAJ, en donde suena un dueto de dichos instrumentos indios, siendo el último una especie de tambor doble (de considerable dimensión) con dos parches: uno mayor para efectuar los golpes graves y uno de tamaño más pequeño que suena muy parecido a la tabla india. El tema siguiente, IN THE PARK, alterna solos de surbahar y de santoor (instrumento muy parecido al dulcimer, de cuerda percutida), que derivan en un tema más occidental, acompañado por una tabla india, retomando luego la atmósfera inicial del tema. DRILLING A HOME es una suerte de foxtrot, ejecuatdo con pianola, saxo, trompeta, banjo y sección ritmica. Es un tema muy simpático y ameno. Luego llega un dúo de shenhai con fondo de tanpura pero mucho más dinámico que el tema que abre el álbum, en GURU VANDANA. A continuación viene GREASY LEGS, una pista ambiental llevada adelante por el mellotron y varios armonios sobregrabados. Le sigue SKI-ING en donde hace su aparición Eric Clapton (que según algunos graba todas las guitarras y según otros hay guitarras grabadas por George) y está también la contribución de Ringo Starr, sobre un acompañamiento de sección rítmica y tanpura. Sin solución de continuidad, aparece el tema GAT KIRWANI (que es una raga original de Ravi Shankar quien fuera maestro de George en la sitar), ejecutado en sarod (especie de laúd indio) y acompañado por el clásico acompañamiento de tabla y tanpura. Por último, en DREAM SEQUENCE, la armonía está dada por el swarmandal o arpa india (instrumento no acreditado) y la tanpura siendo procesados con efectos por Harrison en donde también utiliza cintas invertidas (esto es reproducidas "al revés"), con un dueto de voces que bien podrían ser del mismo George (dado que están procesadas) para continuar con una secuencia de piano y flautas que derivan en un "aviso" de swarmandal y trompeta que anuncian la tercera parte del tema ejecutados en armonios grabados al revés con secciones de guitarras. El collage finaliza con sonidos de campanas.

LADO “B”
El segundo lado abre con PARTY SEACOMBE, quizás el tema más "beatle" de todos los del álbum ejecutado por The Remo Four. En el canal derecho se escucha una guitarra procesada con "wah-wah" que es un sello inconfundible en la música de George, más la percusión que podría estar interpretada por el mismo Ringo. LOVE SCENE presenta un dúo de sarod y surbahar, acompañados por tabla, tanpura y santoor, y quizás represente una de las pistas más acabadas y arregladas del disco. CRYING es una perfomance de dos shenhai que simulan llorar, con fondo de tanpura, constituyendo el tema maś efectista del álbum. Prosigue COWBOY MUSIC, una canción muy simple marcada en un tempo lento, en donde la armónica describe una melodía con guiños al tema tradicional "Noche de Paz". También hay utilización de guitarra slide. FANTASY SEQUINS es un solo de shenhai, acompañado por armonio y percusión (de nuevo aquí podría aparecer Ringo). ON THE BED presenta armonio e instrumentos procesados con wah-wah en donde la melodía la lleva la trompeta y el tema está interpretado por The Remo Four. Aquí también aparece la guuitarra slide. GLASS BOX es un dúo de cítaras indias (sitar), con fondo de tabla y tanpura. Y luego de este tema, llega quizás el punto más alto del disco, WONDERWALL TO BE HERE. Posee una melodía muy trabajada en piano, acompañada por mellotron y la formación de The Remo Four. Nuevamente aparece la percusión, un tanto desprolija pero que no empaña la calidad de la pista. (Ringo otra vez?). Por último SINGING OM es una canción cantada, acompañada por un colchón de armonio, órgano y bansuri (flauta india confeccionada en bambú) que describe una melodía muy gentil.

Bueno, por último cabe señalar que le tengo mucho aprecio a este disco en lo personal, dado que me abrió las puertas a la música india (como así también lo hizo el Concert For Bangla Desh) y que si tuviera que emitir una crítica del mismo no sería muy imparcial que digamos.
Lo llevo en el corazón.
Gardelvis

Bueno, al disco ya saben donde encontrarlo, me imagino...




Comments

  1. Experimental y super espacial!!! el sonido que logro George a lo largo de los años lo hizo tan propio y tan alejado del resto... La verdad un increible aporte!
    Gracias!

    ReplyDelete
  2. gente tienen algun link de descarga? se los agradeceria mucho!

    ReplyDelete
  3. Si querés algo màs de lo que está acá, suscribite a la lista de correo que ahí está todo.
    Los pasos los tenès acà:
    http://cabezademoog.blogspot.com.ar/p/por-si-algun-dia-no-estamos-aca.html

    ReplyDelete

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Primal Frequency - Bi-Polarity (2025)

Desde Chile presentamos a Primal Frequency, alto trance desde los rincones de la Patagonia al charango altiplánico en medio de un temporal de teclados setenteros, creando una verdadera delicia musical que nos brinda Maui Olivares (ex Crisáliday potros buenos proyectos) para exigentes paladares progresivos, lleno de atmósferas y climas, destreza técnica, buena gusto, elegancia y sutilezas variadas, como para ir descubriendo de a poco, escucha tras escucha. Una entrada cortita y al pie que sirve para presentar a un proyecto que seguramente le va a encantar a más de uno porque tiene de todo, bastantes trazos de electrónica, toques funkys, temas hardrockeros o heavy prog sumamente pirotécnicos, y hasta música de videojuegos, también bastante ambient, free jazz, experimentación, virtuosismo y musicalidad. Muy interesante... Artista: Primal Frequency Álbum: Bi-Polarity Año: 2025 Género: Crossover prog Duración: 34:20 Nacionalidad: Chile Creo que no voy a agregar demasiad...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.