Skip to main content

Rama Trío - Etapa (2009)


Un lindo disco con tapa muy rara que Sandy les trae nuevamente (al disco, no la tapa), a ver si le dan un poco de bola y prueban este lindo ejercicio musical de jazz fusión.

Artista: Rama Trío
Álbum: Etapa
Año: 2009
Género: Jazz Fusión / Jazz rock
Duración: 64:07
Nacionalidad: Argentina

Lista de Temas:
1. Boleadora M.B.
2. Veintisiete horas
3. Vida
4. Mejicandombe
5. Doxy
6. Seguir respirando
7. Silencios
8. Costanera y 124
9. Tres provoletas
10. Epílogo

Alineación:
- Ramiro Neves Vargues / guitarra eléctrica y acústica
- Nicolás Fernández / bajo eléctrico y contrabajo
- Gustavo Chenú / batería
Músico invitado
Lucas Pierro / piano



El disco de la tapa rara, armada con cartón corrugado recortado y recortado, donde distintos niveles presentan el disco y formas geomòmetricas de varios colores definen el colorido de todo el álbum de este power trio no tradicional que se mueven entre las corrientes del rock y del jazz, con influencias de la música folclorica argentina al Invisible de Spinetta. El trío mixtura en sus composiciones elementos de estilos diversos desde y a partir del jazz: la bossa-nova, el blues, el rock y los ritmos folklóricos argentinos, generando una propuesta moderna, distinguida, original y personal. No me animo a clasificarla con la etiqueta de "progresivo", pero estoy seguro que a la mayoría de los proghead les gustará esta propuesta, sobretodo si están enfocados sobretodo hacia el lado de la experimentación desde el jazz.




"Nosotros no podríamos funcionar como otros tríos de jazz, en los cuales es común que se manden cambios si algún músico falta. Definitivamente está todo muy ensayado y la química que hay entre los tres es bastante única, lo que me pone muy contento. Nuestros temas tienen que ver con los colores y sensaciones y a veces reflejan nuestro sentido del humor, lo cual es bastante particular. Los shows en vivo de Rama Trío suelen acercarse a una energía más rockera, por así decirlo, de lo que suele verse en el circuito del jazz acá en Buenos Aires, quizás porque yo vengo mas del palo del rock y el jazz me llego de grande, a los 24 años", comenta el guitarrista Neves Vargues, líder del grupo, que en el siguiente video toca "Random chops on Bb major" (como para que lo conozcan):



Y para que los escuchen como grupo, les traigo el video de "Veintisiete Horas" que tiene una estética muy oscuro y con marionetas bastante siniestras medio a lo Tool, aunque musicalmente tengan poco que ver. El video se titula "Bloodfeathers":






Hay música para músicos... ?
Ese fue un prejuicio que me acompañó durante mucho tiempo. Es decir, música muy bien tocada, pero sólo comprendida por un número reducido de personas que entiendan acerca de la complejidad de las ejecuciones, de estilos y demas cuestiones.
Por varias razones lógicas y racionales traté de terminar con ese precepto y para ser sincero me costaba mucho, incluso aquel día que fui a ver a Rama por primera vez en vivo. Es que me habían invitado a verlos para saber de que se trataba lo que hacían antes de que arranquemos con la grabación.
La banda sonaba muy bien saliendo al aire sin microfonear (nota especial para Ody Mandrell - entre Rama y yo).
Los tres músicos se tocaban todo técnicamente y cumplían con todas las características antes mencionadas que alimentaban a mi prejuicio. Las armonias tenían cierta complejidad, las melodías tambien... Asi fué que me predispuse a ver un show de música para músicos...
Pasaron los primeros temas tranquilos y luego el show fué subiendo la intensidad hasta que en un momento (que no puedo precisar con exactitud), sucedió lo que no esperaba.
La patita se me empezó a mover mucho antes de que lo notara y el mentón se me desplazaba hacia adelante haciendo ese cabeceo que denota la aprobación de tu inconciente... entonces comenzé a prestar atención a Rama, y noté que su posición frente a la ejecución del instrumento y a todo lo que sucedía ahí mismo no era la del sesionista prolijo que toca de memoria. El pibe estaba en otro lado y reconocí esa expresión de disfrute que elimina de la vista a toda persona que te rodea (porque si eramos dos tipos o doscientos los del público seguro le daba lo mismo). En otras palabras estaba prendido fuego. Disfrutando igual o más que todos los que estábamos presenciando el show.
Y ahi entendí las cosas en un lugar totalmente alejado de lo racional y lo lógico. La música es música. Tan simple como eso...
Días después, el momento de la grabación fué una situación de trabajo casi perfecta. Tres músicos del carajo con la humildad de los grandes haciendo que el ámbito de laburo sea un placer. Como técnico debo decir que estaba todo lo que se necesita para que una producción sea como debe ser. La gente sabía lo que quería. Sabían como tenían que sonar. No se perdió tiempo en solucionar nada, sino que el tiempo de trabajo estuvo a disposicion de la creación. Y por mi parte les estoy muy agradecido por haberme dado la posibilidad de laburar asi.
Un prejuicio menos ...
Salud!
Bloom Producciones

En esta era en la que, como siempre ocurrió, muchos se quejan de que ya está todo inventado y todo dicho en música, y no saben para dónde salir corriendo, cada tanto aparecen, como para desmentir esa poco original protesta, artistas cuya inventiva no se agota en un creativo diseño gráfico para su música acartonada.
Es el caso de esta Etapa que proclama el Rama Trío. Rama de la que cuelga quizás el nombre del principal hacedor del grupo, Ramiro Neves Vargues, de cuya guitarra (mayormente eléctrica) manan las ideas que mueven a este power trío no tradicional. Parados en ese lugar impreciso entre la cultura rock y la sutileza del jazz contemporáneo, con mucha influencia de la música folklórica argentina pero también con reminiscencias a tríos progresivos de los '70 como Invisible, este grupo tiene como mayores virtudes la claridad en el discurso melódico-armónico y el manejo de los climas a través de los que progresa su música. Nicolás Fernández en bajo eléctrico y contrabajo más Gustavo Chenú en batería son los otros dos responsables de que todo suene ajustado y con buen gusto. Música con ideas armónicas interesantísimas y que nos van llevando por mundos sin descubrir, tal la sensación que nos despierta la escucha atenta de este disco.
Decíamos que son muchos los que se preocupan por entregar una presentación gráfica original y llamativa, sin que a veces la música esté a la misma altura que el envase. Basta con recorrer una disquería y ver los últimos lanzamientos de los grandes sellos del mainstream para darse cuenta de que ya no saben qué hacer con sus aburridos artistas masivos (muchos de los cuales no paran de calcarse a sí mismos hace veinte años) para que la gente se quiera llevar el original a casa en vez de bajárselo digitalmente y ya. En este caso estamos ante un trabajo de extremo desafío y originalidad en la cajita de cartón corrugado con relieves y colores planos geométricos, que exterioriza el concepto de la propuesta musical del trío, en su extraña mezcla de exhuberancia y control que demuestran en éste, su primer disco. Nos enorgullece presentar a todos los socios del Club del Disco este fascinante trabajo que llegó, como tantos otros, en un humilde sobre a nuestras manos, sin padrinos ni conocidos que lo respaldaran. Con su música como único pasaporte. ¡Los invitamos a descubrirlo!
El Club del Disco




El álbum recorre 10 canciones eclécticas pero con un camino conductor: improvisación, sangre, y cuidadas composiciones se fusionan en este álbum con formato de un particular power trío, tanto como la tapa y arte de su disco.
En definitiva, un muy buen álbum que no van a encontrar en ningún otro lado.

www.ramatrio.com.ar
www.myspace.com/ramironevesvargues







Comments

  1. Download: (Flac + Log)
    http://link-safe.net/folder/f8a1fa3a-ae6a

    ReplyDelete
  2. This comment has been removed by the author.

    ReplyDelete
  3. Muy nuevos links:

    http://pastebin.com/AyXmLSf0

    ReplyDelete
  4. Gracias amigos, de regreso por aquí y se ve que hay buenos discos que escuchar :D

    ReplyDelete

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Charly García - La Hija de la Lágrima (1994)

#Músicaparaelencierro. Otro disco que no podemos dejar afuera del blog, así que empezsamos la semana con Charly, y gracias a José Ramón que está imparable. Para quien no lo tenga, para aquel que no lo haya escuchado, para aquel que lo quiere revivir, para todos ellos traemos de nuevo a "La Hija de la Lágrima", y aquí tenemos otro de Charly engrosando uno de los catálogos más grandes y amplios del blog cabezón, junto con los discos del Flaco, de Gismonti y de algún monstruo más... Y así empezamos la semana en el blog cabezón. Artista: Charly García Álbum: La Hija de la Lágrima Año: 1994 Género: Rock / Rock progresivo Duración: 68:31 Nacionalidad: Argentina En mi opinión, y más allá de ser desparejo, este es el último gran trabajo de Charly como solista, porque es arriesgado, ya que contiene muchos temas atmosféricos para guiar el concepto del disco, porque el disco tiene sus buenos temas sin terminar en un pop pegajoso, y por el concepto del disco, simp...

Lluis Llach - Viatge A Itaca (1975)

En 1975, Lluis Llach crea uno de sus mejores discos: Viatge a Ítaca. Partiendo de los poemas de Constantino Petrou Cavafis, poeta griego, inspirado a su vez en "La Odisea", y ahora el Canario nos reseña y trae éste disco. Ítaca, la patria del mítico Ulises es una isla en el mar Jónico, una más de las seis mil islas e islotes que forman Grecia. Gran disco de un gran músico. Lluis Llach demuestra con este disco que es capaz de componer una hermosa sinfonía. Con este disco inició la colaboración en los arreglos de Manel Camp y Santi Arisa en batería, antiguos componentes de Fussion. Artista: Lluis Llach Álbum: Viatge A Itaca Año: 1975 Género: Nueva canción de Catalunya / Prog folk / Sinfónico Nacionalidad: España Lista de Temas: 1. Ítaca 2. A força de nits 3. Escriu-me aviat 4. Fins el mai 5. Abril 74 Alineación: - Lluis Llach / Voz, composición, arreglos - Manel Camp / Dirección musical - Santi Arisa / Batería y percusión - Tete Matutano / Flauta - La...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.