Skip to main content

Trioscapes - Digital Dream Sequence (2014)


El Mago Alberto se acuerda de ustedes y les deja otro discazo de éste endemoniado trío, recomendándome que lo publique hoy para que lo escuchen en el finde lluvioso: "podes publicarlo hoy seria un golazo de media cancha en la cancha de All Boys" me dice. Como los golazos de media cancha de los albos no existen, mejor publicamos el disco y los hacemos felices antes de que los metan en prisión por 10 años. Sobre el disco: es brutal.

Artista: Trioscapes
Álbum: Digital Dream Sequence
Año: 2014
Género: Jazz rock explosivo
Duración: 42:01
Nacionalidad: EEUU


Lista de Temas:
1. Digtal Dream Squence
2. Stab Wounds
3. From the Earth to the Moon
4. Hysteria
5. The Jungle

Alineación:
- Dan Briggs / bass
- Walter Fancourt / tenor saxophone, flute
- Matt Lynch / drums, percussion




La banda se vuelve a caracterizar por su multitud de variantes musicales entre las que se encuentran el jazz, el rock progresivo, el sonido de los 70 o la psicodelia. Este es su segundo y último álbum, sucesor del "Separate Realities" que el Mago nos trajo ayer. Imagino que ya lo escucharon como se debía y entonces ya saben de que va la banda, así que al pedo escribir demasiado. Seguramente, varios de los cabezones que escucharon éste álbum, desde el primer momento sufrieron un flechazo sonoro.
Ahora, las palabras del Mago Alberto presentando el disco.


La verdad no pense que el Vampiro publicara a Trioscapes tan rápido, asi que, como puñalada de loco le subo el segundo, los que bajaron el anterior van a estar de parabienes, puesto que estos muchachos se despachan con otra catarata de ritmos complejos, enroscados, con escalas oligofrénicas, y te van ingresando por el oído como picadora de carne y sin ningún tipo de permiso se te van a instalar por un tiempo para que vayas descubriendo tonalidades, fraseos, melodías supercomplejas, y básicamente música sin ataduras.
La net nos referencia sobre gustos e influencias de estos músicos y nombran a Zappa, Mahavisnu y King Crimson como los guías musicales de los Trioscapes y creanme que se nota, seguro habrán escuchado el último track del disco anterior y es una canción Crimsoniana de pe a pa, así que los amantes del estilo van a disfurtarlo.
No hay mucho más para comentar sobre estas bestias, simplemente aprovechen este finde que seguro llueve para encontrarle el momento justo y la situación adecuada para degustar este platillo musical EXCELENTE.
Mago Alberto
 


Impresionante la mezcla entre jazz fusión y rock progresivo, ya que no se limita a incluir esporádicos elementos de los mismos, sino que todos ellos están presentes desde el principio hasta el final del disco, consiguiendo así una intensidad que llega a cortar la respiración ante tanta nota musical. Tampoco se trata de un empacho sonoro, pero sí de una avalancha que hace que tus sentidos permanezcan alerta durante todo el álbum.





Let's get right down to business here: Digital Dream Sequence is exactly what would have happened if Frank Zappa played for Between the Buried and Me and forced them not to be metal any more. I'm sure there are plenty of other analogies and comparisons that can be drawn between this album and other artists' styles and works, but I'll be damned if that isn't the most accurate.
Digital Dream Sequence kicks off with a batshit insane title track and basically doesn't stop. While the album contains a lot of frantic jazz and blistering solos that would make most musicians feel like they need to go woodshed their respective instrument right away, it's not all just shred and 32nd notes left and right. Songs like "Hysteria" break down into stomping, jagged grooves that bang off the walls with reckless abandon and "From the Earth to the Moon" even contains some really interesting, well-written building, ambient sections that culminate into well-placed musical explosions. Digital Dream Sequence is a planned attack on your ears, meticulously written to encompass all the violent, destructive natures of metal, but wrapped up in a jazzy package.
The closer "The Jungle" is an interesting beast all its own considering it clocks in at 15-minutes, but damn is it an excellent closer. The song takes everything you've heard up to this point from the album – the screeching woodwinds, the insane bass playing, and seemingly infinitely-limbed drumming – and throws that shit right out the window. "The Jungle" is a composition that, on paper, would look like it would take an entire orchestra to pull off, but instead you've just got three dudes jamming it out with every effect they've got on full blast going nuts for the entire time in a controlled environment. Essentially, it's the perfect closer to a record.
Then there's the playing on the record… oh man, is there the playing on the record. The combination of bassist Dan Briggs and drummer Matt Lynch is enough to make you need to listen to the record alone, though it's difficult to definitely say the two are the "rhythm section." It's more or less that they're top-notch players who provide just as much flavor to the music, but happen to be playing the instruments associated with the term. Briggs and Lynch solo like madmen, dance around grooves without any sort of difficulty, but above all know exactly when to shut the hell up and let phenomenal wind player Walter Fancourt take center stage.
Don't get me wrong here. Digital Dream Sequence is a demanding listen that doesn't fuck around. The music is fast-paced, hardly repeats itself and even delves into some ridiculously long passages that are easy to miss if you start thinking about literally anything else, but it's worth it. The album is only five songs and each one plays like a jazz masterpiece written over the course of several years by seasoned pros, and then hashed out by three excited dudes in a room who love what they're doing.
Greg Kennelty

Otro de los grandes discos del blog cabezón, y en exclusiva...




Comments

  1. Replies
    1. No hay más links en el blog cabezón, si querés más de lo que hay publicado, tenés que inscribirte en la lista de correo.

      Un instructivo:
      http://cabezademoog.blogspot.com.ar/p/por-si-algun-dia-no-estamos-aca.html

      Delete
  2. Pa volar cabezas (de moog)!!!! Gracias Moe Gracias Mago!!!

    ReplyDelete
  3. Gracias!!! Pero muchas Gracias!!! No importa el día que sea... si es un golazo..

    ReplyDelete

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.