Skip to main content

Fukkeduk - Ornithozozy (1994)


El Mago Alberto nos trar un disco de una banda belga de nombre inpronunciable, y con un discazo impecable, como dice el Mago Alberto: "Ni lo dude. Satisfacción garantizada"... especial para el blog cabezón, ésto no lo van a encontrar en otro lado.

Artista: Fukkeduk
Álbum: Ornithozozy
Año: 1994
Género: Jazz rock / RIO / Avant-Prog / Chamber Rock
Nacionalidad: Bélgica


Lista de Temas:
1. Louis CXIV
2. Wrong Country
3. Cochonet
4. Ortekè!
5. Lulu de l'Odeur de Bibi
6. L'homme qui rêvait de mettre la Lune dans sa Poche
7. Si vous êtes Alfred Schlicks, then I have to be Julius Meinl
8. Brauchen Sie noch ein bisschen Sand?
9. Chico
10. Fnuk
11. Suck
12. Treponema

Alineación:
- Jan Kuijken / Cello, Electric Cello
- Rik Verstrepen / Violin, Whistle (Human), Whistle(Instrument)
- Kristof Roseeuw / Bass (Electric), Saw, Singing Saw, Double Bass, Bass (Upright), Block Flute
Paul Klinck/ Violin
Bart Maris Flugelhorn/ Trumpet
Tone De Wulf/ Drums, Percussion
Fukkeduk/ Applause, Handclapping, Main Performer, Vocals
Nick Didkovsky/ Guitar, Producer
Nicolas Roseeuw/ Block Flute, Saxophone, Voices
Frank Ghysels/ Amplifiers, Guitar



En su clásica escuelita de rock, nuestro querido Mago Alberto se dá una vuelta por Bélgica para traernos una rara maravilla musical, mexcla de jazz rock, RIO y Avant prog, con elementos de música de cámara e irreverencia bizarra llegan los Fukkeduk al blog cabezón, y de la mano del comentario del Mago que trae el disco:


Cuando de pronto te ataca la claridad, y crees que ya nada te puede sorprender, surgen estas maravillas, surgen estas locuras, aparecen estos proyectos impresionantes y es cuando te das cuenta que no te alcanza la vida para escuchar toda la musica que se hace en este fucking mundo.
Este disco es bastante particular y viene de Bélgica de la mano de una camada de músicos muy multifacéticos y con la cabeza lo suficientemente evolucionada para dar forma y contenido a este único proyecto, único disco, pero luego de escuchar esta obra van a comprender mejor el significado de esta sola producción.
¿Por qué? - Por la sencilla razón de que esto es una obra de arte y es única, especial, irrepetible, son esos discos que te asombran, te dan muchas ganas de volverlos a escuchar, y de a poco se te van haciendo amigos y cada vez mas inseparables.
Este es un verdadero proyecto musical, un disco con letras mayúsculas, una lluvia infinita de sensaciones que te van bombardeando de a poco hasta hacerte estallar tu pinche cerebro.
Comienza con un gong como avisandote de que se viene algo grande y es lo mas cierto que vas a encontrar acá, luego de una caricia de cuerdas vienen los primeros tracks que van preparándote de a poco para que tu atención sea cada minuto más profunda, y así llegamos al track cinco, donde parece largarse la carrera, donde el álbum se eleva cada minuto más y más, y es justo allí es donde te das cuenta que aún faltan siete tracks más y tu oído ya parece haberse clavado cuatro hamburguesas super completas y justo en ese instante llega tu mejor amiga/o con dos superpizzas y bebidas y te dice "que empiece la fiesta", sí cabezonas/es, éste es un señor disco, perdón...un DISCAZO!!
A esto no le falta nada, sólo las ganas de disfrutarlo y tu asombro... te lo puedo asegurar. Otra joya rescatada del arcón donde entre papiros, catalejos, brújulas y mapas aún descansan otras gemas como ésta. Ni lo dude. Satisfacción garantizada.
Mago Alberto


Rareza de extraña belleza, me hace recordar algunos proyectos de vanguardia nacional, pero buscamos más referencias por sus características tan alucinógenas y desquiciantes:

Fukkeduk es una bien interesante banda de músicos belgas cuya única aventura grabada fue producida por Nick Didkovsky, el guitarrista y compositor de Doctor Nerve. Y el resultado demuestra que no constituyen monopolio exclusivo de Nueva York ciertas mezclas estéticas extrañas e hipnotizantes, hay también en la menos publicitada y por ende poco conocida Bélgica un pequeño pero bien fértil movimiento que alberga desde hace ya algunas décadas una producción de música experimental y de vanguardia que gusta de las más imprevisibles fusiones de rock, jazz, “clásico” y ritmos folklóricos, todo aderezado con cierta irreverencia de cuño dadadísta; Fukkeduk es uno de los mejores frutos de ese árbol europeo.
El único disco que conocemos de esta banda, y que estimamos que es el único que existe y que aquí comentamos, se llama Ornithozozy, o sea que fue bautizado a partir de una mínima torción sobre el nombre de un clásico de Charlie Parker, como para ir entrando en clima. Es de 1994, y para ver cómo viene la mano basta escuchar con atención el arranque agresivo de las cuerdas en el tema “Luis Cxiv”, que de pronto se ve atravesado por el saxo que trae cierto aire de la Europa oriental hasta que la batería le da un quiebre de inspiración más rockera al conjunto, más el modo en que a poco andar todo se detiene para que vuelvan las cuerdas, y así siguiendo.
Un aluvión de guitarras que suenan bien fuertes (por momentos recuerdan los primeros discos de Jan Akkerman con Focus) y se mezclan con los pellizcos en violines y cellos (“Cochonet”) que se interrumpen para que se filtre la risa y la tos, como si a quien escucha le hiciera falta alguna pista para advertir que los Fukkeduk han aprendido la lección de que el humor muchas veces le sienta bien a la música contemporánea. No se necesita agregado de huella alguna para advertirlo en los seis minutos de “Orthoké!”, sobre todo a partir de los arreglos del saxo que asoma en el medio de la canción, esa cosa de dibujito animado que desde Don Byron y John Zorn suele ser tan recurrente.
Hay un gran trabajo del trompetista y flügelhornista Bart Maris, como demuestra de manera imparable en “L’Homme que Revait de Mettre le Lune dans as Poche”; y no se quedan atrás el saxofonista Nicolas Roseeuw y el impecable trabajo del bajista Kristof Roseeuw.
En fin, un disco bárbaro.
Cuaderno de trabajo


Yo no sé si el disco les va a gustar, pero no deja de ser sumamente interesate, péguenle una escuchada en el fin de semana, pero éste es uno de esos de esos discos que tienen que escuchar varias veces antes de decir si les gusta o no... Aquí les dejo varios comentarios en inglés, para que tengan con qué entretenerse...

Sole album from this entirely Flemish band (even if half the title are in French) that seems to have been recorded between Ghent (recording and homebase) and Antwerp (production, label and fabrication) on the ultra small label Lowlands, which Ornitozozy is their third release. Musically the group hovers between X-Legged Sally (which is no surprise as Kuijken and Maris were regular contributors) and Flat Earth Society and the crazy first two Cro Magnon albums. It must be said that between 92 and 94, the progressive jazz-rock scene exploded in Belgium and that Fukkeduk is a part of this.
Outside the realm of Belgium, Fukkeduk will remind you of Alamaailman Vasaret, Uzva, and the Quebec counterparts of Miriodor, Interference Sardine and Rouge Ciel. One of the distinguishing marks is the regular uses of strings instruments as Kuijken (cellos) and Verstrepen & Klinck (violin) are often at the forefront, as is Maris' trumpet, however the sound is also one that approaches a big band (they're nine). The album rolls out smoothly with no weak spots, a lot of good moods, the odd humour, a lot of quirky "songwriting" and the album's highlight comes at the two thirds of the album, Brochen Sie Noch Em Bischen Sand?, where the group is very impressive in cohesion. There is a typical Gyspsy jazz feel coming from the horn section.
I wouldn't really call Fukkeduk essential, but it is very representative of the effervescence happening in Belgium at the time.
Sean Trane

When musicians start throwing rock, jazz, and classical seasonings into the same stew, the results often come off as pretentious, and both listeners and critics often conclude that such disparate stylistic morsels should never be mixed up in the same bowl. And yet, off in the non-commercial lunatic fringe of the avant-prog world, there have been plenty of successful mergers of these genres. New York City has always been a mecca for artsy types seeking to throw all kinds of musical flavors together and confound listener expectations. Another place that seems to have more than its share of such avant-prog oddballs is tiny Belgium, particularly the even tinier Flemish part of Belgium. And here, on Ornithozozy, a warped and fun album with a title that's a wacky variant on the name of a classic Charlie Parker tune, the two scenes briefly come together. This is the one and only full-length CD by Fukkeduk, a Belgian/Flemish outfit produced by Nick Didkovsky, the high-energy electric guitarist and composer who leads one of New York City's longest-running avant-prog bands, Doctor Nerve. The fit between band and producer couldn't be more natural. With their fast and frenetic rhythms, snappy unison horn and sax lines, hot electric guitar solos, and freewheeling mélange of the aforementioned styles, Fukkeduk finds the common ground between Doctor Nerve and Belgium's own X-Legged Sally, twisted avant-proggers of the highest order. There are even cello and violins, played with considerable muscle, sounding rather like a string trio on steroids (and foreshadowing the Sirius String Quartet on Doctor Nerve's Ereia). But what distinguishes Fukkeduk from their many ill-fated crossover brethren is attitude; the band is wild and irreverent in the spirit of Zappa, not a bunch of pompous art rockers, technique-flaunting fusionists, or serious-minded third streamers. They play relatively brief instrumental tunes that juggle jazz-funk, chamber music, heavy metal, and more, and practically everything is relentlessly up-tempo. Quick-cut juxtapositions can be quite extreme, as in "Si Vous Êtes Alfred Schlicks, Then I Have to Be Julius Meinl," with Frank Ghysels' metal guitar (owing a lot to Didkovsky's approach throughout the album) thrust into the middle of what sounds like Raymond Scott cartoon music. Trumpeter/flügelhornist Bart Maris, a mainstay of the Belgian avant scene, has some nice soloing moments in the comparatively subtle jazz swinger "L'Homme Qui Rêvait de Mettre la Lune Dans sa Poche" (there are a few short titles on the album, by the way), while bassist Kristof Roseeuw gets a moment in the spotlight playing the singing saw over a tango rhythm in "Lulu de l'Odeur de Bibi." Another more than capable contributor is saxophonist Nicolas Roseeuw, who scatters moments of free jazz-flavored squealing skronk here and there across the CD. But focusing on Nicolas Roseeuw's sax work alone would be selling him short, since he also composed two-thirds of the music on Ornithozozy. An album that could have come as easily from Gent or the Lower East Side, Ornithozozy shows that successful rock, jazz, and classical hybrids are indeed possible, as long as there are bands like Fukkeduk on either side of the Atlantic, with killer chops but the good sense to keep self-importance and pretension out of the recipe.
Dave Lynch

This is another chamber music rock group from violinist Rik Verstrepen (member from Cro Magnon). This is wilder, more driven music with a chamber music “rock” edge. It is sometimes even very wild and crazy, then it is moving as being driven by a Balkan folkrock background, with some weird jazzy elements, played as if partly improvised, like a brassband-(heavy) rock band. Even when 90 % of the music keeps the full complexity of composed chamber music, the heavy jazzrock can drive it in the fire of the moment far away from it, without ever losing ground-. Apart from such (wow) "serious music moments" we also notice of few tracks with some ska-like humour. Highly recommended to the serious music fan !
psychemusic.org

Well the name may cost this group some listeners, but I guess it could be said that anything in the Art Zoyd / Univers Zero axis may do the same anyway! Fukkeduk sure aren't shooting to be popular anyway and seem to be as adventurous and modern/20th century classical sounding as their progenitors. A dose of Henry Cow does remove the band's music from a more serious aesthetic and the result is closer to rock than the bands previously mentioned. This gives the music an approach somewhat similar to groups like Debile Menthol or Etron Fou; but not in the same stylistic universe, as the instrumentation employs brass and strings quite heavily. The presence of Nick Didkovsky as producer should give away most of the secret, this would fit comfortably on the Cuneiform label, although not quite up to the quality implied by these associations.
Mike McLatchey

Y nos vamos acercando al último disco del viernes... ya viene. Recuerden que aquí no hay más links de descarga, si quieren algo más, deben suscribirse en la lista de correo y acceder a la Bibliteca Sonora Cabezona. Aquí te dice cómo suscribirse a la lista de correo..., y ya que está, también en el foro cabezón...




Comments

  1. No encuentro ningún lugar para descargar este disco, en ningún lado de toda la web. Torrents caídos, links caídos. ¿Por qué me dejas en vía muerta :( ?

    ReplyDelete
    Replies
    1. Alonso, eso es porque el blog fue denunciado y no hay más links de descarga. Si querés algo más de lo que está aquí, como los links de descarga, tenes que suscribirte a la lista de correo, ahí está todo.
      Para hacerlo, tenés que suscribirte a ella, y acceder a la base de datos, en los mails de confirmación está todo.

      Tenés un instructivo aquí:
      http://cabezademoog.blogspot.com.ar/p/por-si-algun-dia-no-estamos-aca.html

      Saludos! Cualqueir problema me escribis y lo solucionamos.

      Delete

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Primal Frequency - Bi-Polarity (2025)

Desde Chile presentamos a Primal Frequency, alto trance desde los rincones de la Patagonia al charango altiplánico en medio de un temporal de teclados setenteros, creando una verdadera delicia musical que nos brinda Maui Olivares (ex Crisáliday potros buenos proyectos) para exigentes paladares progresivos, lleno de atmósferas y climas, destreza técnica, buena gusto, elegancia y sutilezas variadas, como para ir descubriendo de a poco, escucha tras escucha. Una entrada cortita y al pie que sirve para presentar a un proyecto que seguramente le va a encantar a más de uno porque tiene de todo, bastantes trazos de electrónica, toques funkys, temas hardrockeros o heavy prog sumamente pirotécnicos, y hasta música de videojuegos, también bastante ambient, free jazz, experimentación, virtuosismo y musicalidad. Muy interesante... Artista: Primal Frequency Álbum: Bi-Polarity Año: 2025 Género: Crossover prog Duración: 34:20 Nacionalidad: Chile Creo que no voy a agregar demasiad...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.