Skip to main content

Juana Molina y Alejandro Franov - A & B (2003)


Empezamos el día con un disco experimental y ambiental, tanto a Juana Molina como a Alejandro Franov ya los hemos presentado en el blog, y aquí les traemos uno de los discos que sacaron juntos, que fueron varios. Lanzado con una primera edición de solamente 500 ejemplares, y creo que no volvió a reeditarse, vamos con otra rareza...

Artista: Juana Molina y Alejandro Franov
Álbum: A & B
Año: 2003
Género: Experimental / Indietronica / Ambient / Folk
Duración: 43:21
Nacionalidad: Argentina


Lista de Temas:
01. Idioma
02. Amigo
03. La Más Grande
04. La Marca
05. Kortz
06. Rusos
07. Overturano y Radar
08. Río Primero
09. Árbol de Pomelos
10. Dame un Sol
11. Pasando el Mar

Alineación:
- Alejandro Franov / Todos los instrumentos
- Juana Molina / Voz


Juana Molina es una cantante, compositora y actriz argentina que después de una exitosa carrera en televisión graba su primer álbum, llamado "Rara", en 1996. Les seguirían otros cinco álbumes, así también como algunas colaboraciones con Alejandro Franov.




Su música se caracteriza por la mezcla de elementos del folk y la electrónica. David Byrne, ex líder de Talking Heads, ayudaría en su carrera al invitarla a realizar un tour como telonera de sus shows.

A y B es un disco perdido en la discografía de Juana Molina. Una suerte de colaboración con el multi-instrumentista Alejandro Franov. La primera parte de este material se concibe como una continuación lógica del tercer disco de Juana, Tres Cosas (2002). Seis canciones que siguen el camino trazado en sus anteriores placas, letras sencillas y cercanas a lo cotidiano, cantadas sutilmente, entre susurros y distorsiones que se acompañan de beats y toques acústicos que rayan en el minimalismo.
Si este disco se aprecia desde esa perspectiva, esta primera parte agrada a los conocedores de la música de esta capa argentina, pero distan de convertirse en ganchos excitantes o piezas perdurables como Sálvese quien pueda o Tres cosas, más bien nos enfrentamos a lados b, extras de su anterior producción. No es hasta que llegamos a Kortz y Rusos cuando el potencial de este disco comienza a develarse.
Las comparaciones de Juana con artistas como Björk siempre han estado a la orden del día, aunque Juana goza de una intención sonora propia, solo bastaba encontrar el punto en común para atar los cabos que separaban ambas propuestas. Kortz parece ser la respuesta de Molina al grandilocuente Debut de la islandesa. Más específicamente la canción Aeroplane parece re dibujarse en esta pieza en la que Juana parece cantar en Ruso.
Si las piezas anteriores solo me dejaban conforme, estas dos canciones de veras llegaron a despertar mi emoción y a dibujarme una gran sonrisa en la cara. Por suerte son solo la antesala de la segunda parte junto a Franov, mucha experimentación y oscuridad; he aquí lo que denominaría los momentos más sombríos y misteriosos de una Juana que siempre se ha mostrado elocuente y directa.
Luego de estas grandiosas piezas, Oberturando y Radar auguran la continuación experimental y lógica del disco. Un paisaje sonoro indescifrable que juega con los ritmos y las estructuras a lo largo de siete minutos que se convierten en toda una experiencia. Río Primero es una pieza más upbeat con lirica convencional, y juegos de estéreo, un paso animado con leves visos de folkore, propios de Franov.
La segunda parte, como se puede apreciar, está dirigida por las temáticas, las letras metafóricas y la musicalización de Franov. En este orden de ideas, Árbol de Pomelos presenta coros de su compatriota, así como distorsiones y beats sobre una pista acústica ilustrativa. Dame Sol y Paseando el Mar cierran esta colaboración de dos artistas arriesgados, cada uno en su campo. Mientras Juana se las arregló para hacer su carrera como compositora dejando detrás la fama televisiva, Franov hace uso de sus recursos y crea música instrumental desde una perspectiva experimental y pomposa a la vez.
El Amarillo




Un disco distinto para el blog cabezón, espero que les guste...

This peculiar album represents more of a side project for Juana Molina and Alejandro Franov, the man whose influence and impact on Juana Molina's near trilogy, which are "Segundo", "Tres Cosas" and "Son", can not be underestimated. (The sentence 'Some of my keyboard sounds were created by Franov' can be found on those mentioned records liner notes.) Alejandro Franov is one of the most important artists of the Argentinian musical underground, a total multi-instrumentalist whose huge curiosity led him to travel all over the world in search for sounds, from any ethnic instrument, let it be a mbira (African thumb-piano) or an Indian sitar or some rare corner of the world percussion device, but also from the very natural environment he would be part of : field recordings are used throughout Franov's already consequent discography, about a dozen albums since the end of the 90s. One of his album can be found on the German experimental label Staubgold, most of the others on the Japanese label Nature Bliss (a very apt name concerning Franov).
As a sound explorer, the very versatile Argentinian is also using electronics in a very idiosyncratic way, disorienting, atonal, dissonant, almost living a life on its own. A track like "Mantra Del Bicho Feo", on Molina's "Segundo", is a perfect example, Franov's soundwaves can be found all over the place, mainly on the bridge of the song. Alejandro Franov sometimes adds some particularly suave and melancholic vocals here and there, somewhere between Caetano Veloso and Robert Wyatt. Last but not least, he is also a pretty skilled pianist, his last album is simply called "Piano Solo" (There are four tracks to stream on the label bandcamp page); he proposes elegant, beautiful and dreamy vignettes inspired by a sacred Argentinian mountain called Piltriquitron.
The cover image of AooB (two intersecting circles) illustrates the mathematical term "intersection" (usually marked with ∩ symbol). Also two circles is used as a sign for stereo sound. A simple but adequate illustration of what is going on here. The album is divided in two mini CD, the first one being A is composed of six tracks closer to Juana Molina's work with an even larger participation of Franov, the second one being B is composed of five tracks where Franov become the main protagonist, Juana being the participant, the declared goal would be to find out where and how both artists intersect.
Side A could sound like more abstract and experimental leftovers from Juana Molina's "Segundo" and "Tres Cosas" with songs led by her now identifiable acoustic guitar lines like "La Mas Grande" and "La Marca". The composition are generally more stripped down, less layered and there are more experimentation with both artists' voices, like on the intriguing "Idioma" and "Rusos", with reversed vocals, and surely the oddly funny "Kortz", Juana seems to imitate some Germanic language with a vocal technique reminding of Norwegian Sidsel Endresen, while the song on its own emulates Yvonne Cornelius' Niobe stuff. Franov delivers some pretty piano lines. There is one song however where to me both artists really and beautifully intersects and that's "Amigo". A pulsating amorphous beat leads the song lazily with both Juana and Alejandro whispering harmonically, high-pitched atonal bowed strings appear, the whole thing sounding slightly Robert Wyatt on its most intimate self.
Side B is closer to Alejandro Franov's work, this would be expected. The too long beyond seven-minute opener "Oberturano y Radar" is a self-indulgent minimal-electronic-meets-neoclassical Pascal Comelade-ian thing. "Rio Primero" displays soft digital motorik akin to German krautrock legends Neu!. Both "Arbol De Pomelos" and "Dame Un sol" are soft folkish nursery rhymes duets with subtle vocals, electronics and guitars. The bizarre closer "Pasando El Mar" sonically illustrates both musicians dreamy states decorated with actual snores, grunts and murmurs.
A quite pleasant, inventive and at times humorous album that doesn't depart too much from both artists' outputs, although some songs don't seem to be really worked out to the full, they are more like interesting drafts than finished musical pieces. "AooB" is worth of a listen (the album is hard to find but you can stream it below at your convenience) if only as an introduction to Alejandro Franov more full-grown, challenging, experimental-world-ambient-music albums. The curious reader can try out this link on Deezer to discover a little further this interesting musician.
6.5 out of 10
Stian


Veremos con qué seguimos durante el día... por lo pronto, aquí tienen algo distinto a lo que publicamos generalmente.




Comments

  1. ¿Y cuál es el problema? suscribite a la lista de correo y tendrás todo lo que no hay en el post.

    http://cabezademoog.blogspot.com.ar/p/por-si-algun-dia-no-estamos-aca.html

    ReplyDelete
  2. yo me suscribí, pero no recibo nada o no entiendo como se hace para acceder. me explicás? gracias!

    ReplyDelete
    Replies
    1. ¿Tenés hotmail? porque los usuarios con cuantas de Microsoft tienen probloemas de suscripción, no importa, me escribís y lo solucionamos, escribime a mi correo: mo.381.u5.8 arroba gmail.com

      Delete

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.