Skip to main content

Doble Discurso...


El relato de la Argentina devastada que Marioneta Macri desplegó durante la apertura de las sesiones legislativas agitó la idea de que el país se encuentra ante una crisis terminal, invención necesaria para justificar el ajuste. En lo que respecta a infraestructura, la sola idea de colapso de las instalaciones alcanza para legitimar ante una parte importante (y globoluda) de la opinión pública, el sensible aumento de tarifas que no implicará en principio una mejora en la calidad de los servicios públicos. Así, y siempre de acuerdo con éte relato, los precios de la electricidad, los peajes y los boletos de trenes, aviones y colectivos habrán de subir para que puedan encararse las obras que la anterior administración no hizo, básicamente porque se dedicó a derrochar el dinero público. Desde su asunción como presidente, Mauricio Macri señala como una de sus principales preocupaciones la "inflación heredada" a la que promete reducir a tasas de un dígito a lo largo de su mandato.

Ojo, pero eso parece que era para la gilada, para captar inversiones y que traigan dólares fresquitos, el relato es todo lo contrario: abundan las ponderaciones del estado en que heredó el país del kirchnerismo.
Son varios los escritores y pensadores que desde hace ya muchos años, en mayor o menor grado han opinado sobre las estructuras políticas, económicas, militares, sociales y religiosas y la doble moral y el discurso. Han escrito sobre temas como la simulación, la corrupción y la ineficacia manifiesta.


CFK apuntó contra "el cinismo del doble discurso" del Gobierno. Juro que no había leído ni escuchado esos dichos cuando escribí el post "Doble Moral". "Emergencia" y "pesada herencia" fue la retórica que el gobierno utilizó para no dar explicaciones de sus actos en áreas diversas. Seguridad, estadísticas, energía, comunicación. Buen rebusque para evitar mostrar los datos. Quizá en algunos sectores estaba flojo de papeles.
Todo los CEOs hablando de la "pesada herencia", como libreto casi único para desplegar su política restrictiva para las mayorías... y ahora resulta que, para buscar inversiones, el gobierno K hico todo fantástico. Si eso no es "doblepensar", que venga Orwell y me lo explique. En esos documentos en inglés, se destacan la educación, el desempleo de menos del 6 por ciento (aunque, repito, se están quedando con la información de la administración anterior, en el gobierno de Cambiemos Company ya está algo más alta... je), la infraestructura bien desarrollada y el sólido esquema institucional, entre otras.
La Argentina es un país con una desocupación del 6 por ciento, con la menor desigualdad social en toda la región y la mayor clase media, con unas instituciones sólidas y una infraestructura bien desarrollada.



Luego de criticar durante la campaña proselitista y del crítico discurso inaugural del presidente Macri, finalmente su gobierno pondera el estado en que heredó el país del kirchnerismo. Lástima que haya sido en un documento reservado destinado a los potenciales inversores norteamericanos, y no para ser exhibido ante sus conciudadanos... Así que un lado se muestra una cosa y para el otro, la contraria.
Los textos, escritos en inglés, fueron diseñados por el equipo de comunicación de Presidencia y entregados a los ministros. Por ejemplo, el ministro de Ciencia y Técnica, Lino Barañao, se llevó una copia en su viaje a los Estados Unidos para reunirse con la Cámara de Comercio y buscar inversiones. Los documentos describen a la Argentina como un lugar ideal para invertir y ensalzan los indicadores sociales.

"Argentina: Land of opportunities" (tierra de oportunidades), se titula el primero de los documentos internos, que se ocupa de resaltarle a los inversores las fortalezas del país para recibir inversión extranjera directa.




Lejos de las imágenes del "país quebrado" del que habló la gobernadora María Eugenia Vidal, el documento sostiene que la Argentina tiene "una economía robusta" y aporta datos: es la tercera más grande de la región después de Brasil y México, el mayor PBI per cápita en la región después de Chile. La Argentina tiene también una "infraestructura bien desarrollada", que incluye 43 puertos, 54 aeropuertos y más de 35 mil kilómetros de rutas y vías de trenes. El documento habla de caminos y vías de tren bien desarrolladas.





También le dejan en claro a los inversores estadounidenses la disponibilidad de recursos naturales, que incluye 53 por ciento de tierra arable, recursos de agua ampliamente disponibles, ocho prolíficas zonas petroleras (cinco convencionales, tres no convencionales y potencial offshore). El documento detalla que hay oportunidades en el agronegocio, en la industria del software, en el sector energético, en las telecomunicaciones, en la minería (destacan las reservas de litio.

Aquí, el docuemnto completo...

Para finalizar, encontré un video que es una joyita de la propaganda política de los nuevos tiempos y la que está plagada del discurso engañoso, según la cual parece que los imperios y las oligarquias no existen y que NepMenem era populista (no sé si ama a los pobres pero multiplicó la pobreza). Una entretenida manera de mostrar, en la práctica, cómo es que funcionan los relatos: el uso de palabras, adjetivos y demoninaciones, imágenes y entrecruzamiento de la información (devenido en desinformación). Divertido y ameno, aquí el relato de la nueva derecha que anda campeando por todas las tierras de nuestra querida América Latina...




Comments

  1. Que buen post!!!! Tendría que publicarse para que lo lean en las escuelas, apenas lo vi se lo hice leer y mirar a mi hija de 17 años.
    Bien simple para que entiendan los chicos y los grandes que no quieren entender.
    (Mi nene tiene 7 años todavía no quiero contaminarlo).

    ReplyDelete
  2. lo único que describiste es una pelea de propagandas y de vedettes impresentables, como en la anterior entrada, mejor dedicate a la música que en eso sos bueno.

    ReplyDelete
  3. Lo único que hiciste es describir una guerra de propagandas, discursos, relatos y demas cosas que solo describen, algo nuevo aparentemente, que los políticos son todos impresentables; y su tu afán es demostrar la benevolecia de unos comparando discurso con discurso terminas entrando en el juego boludo en el que quieren meter a todos.
    Mejor segui subiendo música que en eso sos bueno.

    ReplyDelete
    Replies
    1. Como sucede en varios posteos, justamente la idea es sacar a la luz todos los juegos que desfilan en los contenidos vertidos por los medios, las operaciones, la conformación de la opinión pública, para empezar a ser un poquito más libre sabiendo que no lo somos.

      Lo de que es todo lo mismo es una interpretación tuya, y en el juego boludo del "todo es lo mismo" ya están todos metidos y no tiene que ver con nuestras notas. Al contrario, mi postura es opuesta; expongo la necesidad de que nuevas ideologías tomen el lugar que corresponde en este mundo neoliberal, descafeinado y desidiologizado, y darnos más importancia en nuestra individualidad pero desde el conjunto, que es donde se pueden hacer cosas concretas, la acción de cada uno cuando se une a otros, la militancia de base, el compromiso de los comunes en sus propios ámbitos, en el trabajo, en el barrio, en los lugares de estudio, en la unión con otros, y eso también va en contra del individualismo de hoy. Mi crítica es la forma de vida que aceptamos muy conformes, a las reglas de juego a las que no nos oponemos, a la aceptación de cada discurso y relato que nos llega de los medios...

      Y lamento si no te gustan los posteos políticos, puedes dejar de leerlos y listo. Creo que quedó claro, luego de las denuncias macristas contra éste blog, que voy a escribir lo que se me de la gana sin importar la moda o el resultado... bah, al igual que con la música.

      Aunque las entradas políticas son más visitadas aún que las musicales, así que parece que hay gente que le interesa...

      Delete

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.