Skip to main content

Caligula's Horse - Charcoal Grace (2024)

Y cerramos otra semana a pura música en el blog cabezón con otro de los mejores discos que saldrán este año, una banda que desde hace rato estoy tentado a traer, que están dentro del mismo umbral que bandas como Pain Of Salvation, Leprous, Tesseract y Haken, algo que viene del metal progresivo pero verdaderamente aquí la intensidad solo llega a un heavy prog, eso sí, con muchísimas emociones y una carga melódica muy importante, que busca fusionar ideas no convencionales dentro del metal. Este último trabajo, su sexto trabajo de estudio, no solamente es su mejor trabajo hasta el momento sino que además es algo nuevo y fresco, muy amable y fácil de escuchar pero también algo bastante profundo donde la emoción supera al virtuosismo, presentando pasajes delicados y mucha elegancia que trata sobre las experiencias vividas por todos nosotros durante estos tiempos difíciles, que aborda lo sombrío de la pérdida, la alienación y la angustia, habla de la catarsis personal y social, en fin, temas existenciales cruciales en el cruel mundo actual, y lo mejor que musicalmente logran su cometido logrando un álbum potente pero con mucha sensibilidad. Definitivamente, denle una oportunidad a este trabajo, incluso si no disfrutas del metal progresivo, ciertamente puedo decir que este es un disco que realmente podría atraer a cualquiera persona a la que le agrada la buena música. Muy recomendado e ideal para cerrar otra semana en el blog cabeza.

Artista: Caligula's Horse
Álbum: Charcoal Grace
Año: 2024
Género: Metal progresivo / Heavy prog
Duración: 61:59
Referencia: Discogs
Nacionalidad: Australia


Creo que lo que realmente hace bien este álbum es una nueva mezcla de géneros dentro del sonido de Caligula's Horse. Aunque es muy probable que ustedes no los hayan escuchado nunca, igual se los voy a comentar, porque sencillamente hace a la descripción del disco que estamos presentando, porque esta banda siempre estuvo inclinada hacia el djent, al igual que Haken y otras del progresivo moderno, siguieron un poco lo que habían hecho grupos como Earthside, pero ahora han combinado post rock dentro de esa mezcla, aunque en porciones pequeñas, hay que reconocerlo, y sólo se nota en los temas más largos, pero no se puede negar que esta banda ha estado explorando un poco más de texturas y ambientes para hacer algo muy hermoso. La canción principal, la épica de 22 minutos de "Charcoal Grace", muestra mejor esta dirección exploratoria, ya que si bien es bastante metalera y contundente, hay una capa subyacente de belleza que creo que tiene sentimientos similares a los de grupos como Mogwai

El corazón del álbum reside en cuatro temas que forman los 24 minutos que dan nombre al disco, donde pasajes atmosféricos e intensos se entrelazan magistralmente. La maestría de los músicos es evidente, porque aunque evitan complejidades instrumentales, se centran en crear emociones y jugar con las intensidades, ya que este álbum abarca todo el repertorio musical de Caligula's Horse, desde la intensidad orquestal que acompaña a las letras más oscuras hasta momentos suaves impulsados por acústicas e introspección.

Pero vamos con un comentario que les va a explicar mejor de qué va el disco...

Todos sabemos que 2020 fue un año extraño, un punto de inflexión en nuestras vidas. La pandemia y el inmediato bloqueo mundial pusieron todo en pausa y propiciaron una sensación de incertidumbre y verdadero temor existencial; algo que afectó especialmente a músicos como nuestros protagonistas. Todo había explotado ya cuando en mayo de aquel año Caligula’s Horse lanzaron su quinto álbum de estudio, «Rise Radiant». Con la subsiguiente gira de presentación paralizada, la banda quedó en una especie de stand by, incapaz de capitalizar el arduo trabajo que habían realizado. El guitarrista Adam Goleby abandonó el barco un año más tarde y existía el riesgo de que las cosas se desmoronaran por completo. Tiempos oscuros para la banda oriunda de Brisbane, pero fueron también los que les inspiraron a crear este nuevo trabajo de estudio que he tenido el placer de escuchar desde hace unas semanas y que estará disponible para todo el mundo el próximo viernes 26, vía – ¿cómo no? – Inside Out Music. El nuevo artefacto de los australianos se titula «Charcoal Grace» y trata de las experiencias pandémicas, traumáticas para muchos, y en última instancia, del trayecto hacia una catarsis que avance hacia una vida más esperanzadora. Mientras que a «Rise Radiant» podemos considerarlo un álbum maldito, y no solo debido a todas las circunstancias posteriores a su creación sino a que también denotaba un pequeño bajón creativo, «Charcoal Grace» está llamado a marcar el renacer de una banda que apuesta fuerte por una propuesta que no es fácil de colocar a las masas, pero que puede tener mucha aceptación entre el escogido público que disfruta del metal progresivo de calidad.
«Charcoal Grace» no es un disco conceptual desde el punto de vista narrativo, pero tiene un enfoque general centrado – según sus palabras – en el atractivo de lo sombrío y en la extraña belleza que podemos percibir en la quietud, el silencio y la pérdida, lo que inevitablemente le da esa apariencia. Musicalmente hablando, es un trabajo de contrastes, combinando dinámicas, armonías y melodías que a otros les costaría horrores encajar. Vamos, sus señas de identidad desde que el guitarrista y compositor Sam Vallen y el vocalista Jim Grey formaran la banda en 2011. Enrevesados como pocos, pero con destellos tremendamente melódicos y accesibles que aparecen muy puntualmente. Quizá ese es su único debe para convertirse en un grupo más grande, el que no exploten más esa faceta y entre tanta grandilocuencia no consigan colar esos ganchos que se te quedan grabados a fuego. «The World Breathes With Me» es toda una declaración de intenciones para abrir el álbum. Diez minutazos de rock progresivo metalizado con sus subidas, sus bajadas y su alternancia de partes relajadas y agresivas. Mientras tanto, el primer sencillo del álbum, «Golem», es una canción pesada y directa donde ponen más énfasis en los riffs que en las atmósferas, en la que versan sobre la lucha contra el peso de las expectativas durante la pandemia. En el centro del álbum tenemos el motivo principal del mismo, una suite (como dicen los anglo) formada por cuatro partes que conforman un todo de veinticuatro minutos que nos deja sin aliento. Muy prog esto ¿verdad?. Mientras que el resto del álbum trata de temas personales, experiencias y observaciones, «Charcoal Grace» narra una historia ficticia e independiente sobre la relación de un niño y con su padre, marcada por ciclos de abuso, y sobre la comprensión de nuestra humanidad y nuestras responsabilidades. Tocan especialmente «la patata» las partes III (Vigil) y IV (Give Me Hell) con gran protagonismo para las líneas de bajo de Dale Prinsse. «Sails» rebaja las pulsaciones y a través de olas de nostalgia, melancolía y armonías relajantes nos lleva hasta «The Stormchaser», el tercero de los singles publicado como adelanto tras «Golem» y «The World Breathes With Me». Su videoclip es realmente turbador y sirve para enfatizar las sensaciones que desprende este tema, a ratos pegadizo, a ratos disonante, en el que los riffs poderosos y los ritmos intricados llenos de tensión se mezclan con pasajes más que reconfortantes. Y como colofón, «Mute», la joya de la corona en mi opinión. Un corte de doce minutos al que no le sobra nada, repleta de adornos orquestales con especial destacamento para una melodía de flauta que, contra todo pronóstico, me ha encandilado. Canción sublime para poner fin a una hora de música compleja y emocionante.
Lo mejor: En este nuevo álbum están finos como nunca. Fieles a su propio estilo, aquí se centran más en la belleza de los elementos melódicos que en la rudeza djent.
Lo peor: Les siguen faltando ganchos que les hagan subir en el escalafón del metal progresivo.

 
Como les decía, en "Charcoal Grace" hay momentos conmovedores característicos del buen progresivo. Pero ello no se puede escribir ni describirlo, sino escucharlo...

Si bien este trabajo tiene ese sonido particular que los Caligula's Horse llevaron a lo largo de su carrera, también se siente como una verdadera mejora de su sonido en un movimiento evolutivo ascendente. Hay una cierta energía etérea que atraviesa cada una de las canciones, particularmente las más largas y algunas de las más tranquilas.  

Es llamativo que en estos pocos meses que hemos entrado dentro de los terrenos del año 2024 ya haya tan buenos discos para escuchar, y aquí no queremos dejar pasar el tiempo porque nunca terminamos de traer los mejores discos de los años 2021, lo mismo nos pasó con los del 2022 y 2023, así que vamos haciendo lo que podemos y trataré de no dejar pasar cada uno de los buenos discos que salga este año.

En definitiva, un trabajo bien actual que amplifica el sonido del progresivo para llevarlo sutilmente a otros terrenos, pero no solamente sonoros, sino sobretodo a fronteras extremadamente emotivas de un metal melódico que si lo dejás seguro te hechiza.

Lo dicho, muy recomendado! Lo podés escuchar desde acá:
https://insideoutmusic.bandcamp.com/album/charcoal-grace-24-bit-hd-audio




Lista de Temas:
1. The World Breathes with Me (10:00)
2. Golem (5:20)
3. Charcoal Grace I: Prey (7:48)
4. Charcoal Grace II: A World Without (6:48)
5. Charcoal Grace III: Vigil (3:22)
6. Charcoal Grace IV: Give Me Hell (6:13)
7. Sails (4:31)
8. The Stormchaser (5:57)
9. Mute (12:00)

Alineación:
- Jim Grey / lead vocals
- Sam Vallen / guitars, vocals
- Dale Prinsse / bass, vocals
- Josh Griffin / drums



Comments

  1. Todavia no escuche el disco pero lo hare. Solo queria decirte que le poenes mucha emocion y describis muy bien asi se entiende de que se trata. No soy muy de lo progresivo pero las veces que busque algo me tope con tu pagina. Y eso desde hace bastantes años. Me pregunto como haras para sacar justo este disco con la cantidad de ediciones diarias que hay. Abrazo y gracias por tanta buena info!

    ReplyDelete
    Replies
    1. Gracias Marcus por tan lindo comentario. Yo a veces me pregunto lo mismo que vos, como hago para publicar tanto? será que me aburro en el trabajo y busco cualquier momento para lanzar rápido algún posteo sobre lago que me gusta? si si, seguramente algo de eso hay. Y sobre la carga emocional de lo que escribo, es que justamente escribo sobre lo que me gusta, eso sale solo! Te mando un abrazo y seguimos con contacto... Y gracias de nuevo por tu comentario.

      Delete
    2. Encima hace años que estas con esto! eso es pasion. Yo "escucho" mas de 100 discos al dia, los que me llaman la atencion los escucho bien despues de algunos dias, en general casi todo lo borro. y si hay algo que me gusta mucho lo compro, casi nunca pasa eso. La musica debe tener un limite porque la mayoria de lo que escucho nuevo y no importa el estilo ya lo escuche alguna vez anteriormente. Lo hable con un amigo que toca en una banda y es asi. La musica es finita, lo nuevo, autentico. Quizas la voz pueda cambiarlo pero musica nueva casi casi que no hay. Abrazo!

      Delete

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Lluis Llach - Viatge A Itaca (1975)

En 1975, Lluis Llach crea uno de sus mejores discos: Viatge a Ítaca. Partiendo de los poemas de Constantino Petrou Cavafis, poeta griego, inspirado a su vez en "La Odisea", y ahora el Canario nos reseña y trae éste disco. Ítaca, la patria del mítico Ulises es una isla en el mar Jónico, una más de las seis mil islas e islotes que forman Grecia. Gran disco de un gran músico. Lluis Llach demuestra con este disco que es capaz de componer una hermosa sinfonía. Con este disco inició la colaboración en los arreglos de Manel Camp y Santi Arisa en batería, antiguos componentes de Fussion. Artista: Lluis Llach Álbum: Viatge A Itaca Año: 1975 Género: Nueva canción de Catalunya / Prog folk / Sinfónico Nacionalidad: España Lista de Temas: 1. Ítaca 2. A força de nits 3. Escriu-me aviat 4. Fins el mai 5. Abril 74 Alineación: - Lluis Llach / Voz, composición, arreglos - Manel Camp / Dirección musical - Santi Arisa / Batería y percusión - Tete Matutano / Flauta - La...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.