Skip to main content

Nazca - Estación De Sombra (1986)

El oscurísimo RIO es la propuesta de Nazca, agrupación mexicana que brilla entre sus propias sombras, y que ha dejado su estela a lo largo del tiempo. Y cuando usted, señor o señora cabezona, escuche este disco, entenderá el por qué, aunque no sea conocido por muchos, es un disco buscado por los conocedores de todo el mundo. Claro, únicamente lo entenderá, señor cabezón, si es capaz de descifrar toda esa enmarañada simil-melodía caótica, mágicamente lugubre y desconcertante, si es capaz de penetrar en la atmósfera oscura y adentrarse en el mundo de las deliciosas sombras... todo el álbum invita a ello, a pesar de algunas pequeñas secciones de música dulce y casi encantadora, si usted es capaz de escuchar atentamente, prestando atención de dejar la mente en blanco, la música te llevará y no lo dejará ir. Sólo deje de hacer boludeces y concéntrense en los sonidos, y tendrá buen viaje al mundo onírico donde penetrará en un viaje alucinógeno sin necesidad de químico alguno. Un disco que no puede estar fuera de éste blog.

Artista: Nazca
Álbum: Estacion de sombra
Año: 1986
Género: RIO / Avant-Prog
Duración: 36:35
Nacionalidad: México




La maravillosa oscuridad de este gran grupo mexicano brilla en este aclamado álbum, su segundo álbum y el último grabado en estudios antes de su lamentable separación. Sus especies de composiciones, o colectivos improvisaciones-composiciones por parte de toda la banda, son más cortas que en su anterior álbum.
 
Hay muy poco que documentar de esta legendaria (si acaso conocida por unos cuantos fanáticos del rock progresivo mexicano) banda proveniente de la capital del país. Nazca como muchas de las bandas del “revival” del rock progresivo mexicano en los 80’s dio pie a una de las formas más originales de esta forma de hacer música en nuestro país.  No hay duda de que puramente nos enfrentamos a una clase de rock que no es común en hechura, contextura ni forma a lo que se ha hecho en otros países y menos en México, siendo bastante mediocre la producción por lo general de rock en nuestro a país.  Siendo entonces esta mediocridad acusada, copias mal hechas de rock anglosajón o chovinismo desesperado (y no me acusen de nada, que no parto de prejuicios si no de hechos) la banda creó una especie de rock de Cámara sofisticado y lleno de matices e instrumentaciones poco comunes en la forma de hacer rock propiamente aquí y en china. Matices y pasajes con olor a jazz y en algún momento recordando lo que King Crimson hizo en la época de Larks  Tongues in Aspic  y Red, ningún precedente se había levantado de esta forma en la manera de hacer rock en este país. Es más me cabe la pregunta ¿Es rock? Si, pero no a lo que se nos tiene acostumbrados, es música pensada, llena de pasajes dignos de bandas de altísimo nivel y con una precisión que escapa a todo lo que se podría imaginar o esperar.
No haré contrapunto de exposición y descripción de lo que el disco contiene. Sencillamente adelanto, es rock mexicano de altísima calidad y de mucha monta en un país donde lamentablemente la forma de hacer rock es mediocre y con propuestas pocamente originales y pobres. Esta es una joya que vale la pena absorber con la atmósfera apropiada y los arreglos mentales propios también, para la ocasión. 
 
 
Los resultados son realmente impresionantes. Para cualquier interesado en el RIO, es un álbum infaltable. Y quizás también para los que no están tan interesados en ese estilo, pero invariablemente hay cosas que llaman la atención, eso me pasó con este grupo en cada uno de sus álbums, y aquí la banda parece estar en su mejor momento, siendo un álbum elogiado por la prensa especializada de todo el mundo y aquellos amantes del rock progresivo que lo han podido disfrutar.
 
Nazca fue sin duda uno de los grupos pioneros del Rock In Opposition en México, pero muy a su manera, partiendo de un estilo que combina elementos de bandas como Univers Zero y Art Zoyd, pero desde un enfoque quizas mas cultural que también comparte algunas semejanzas con la música étnica maya o azteca, y acercamientos directos con la música de cámara. Su música tiene bastante en común con las bandas citadas, con atmósferas lúgubres y momentos de misticismo, apoyándose fuertemente en instrumentos de viento (fagot y oboe), cuerdas (violín, viola y chelo) y piano. Quizás la diferencia principal entre Nazca y los demás músicos del RIO, es que evitan la parte caótica, inquietante y explosiva del género, volviéndose ligeramente más accesibles y suaves (moderada y relativamente). Éste álbum se los dejo principalmente a los aficionados del Avant Prog y RIO, y considero que es un buen referrente dentro del género, dotado de mucha origjnaliad y creatividad.
 
 
 
 
 


En el plano estrictamente musical, me encanta el piano y sobre todo el trabajo del violín, pero todo el conjunto llevan adelante una obra compacta de principio a fin.
Y para terminar, veamos qué es lo que nos dice nuestro eterno comentarista involuntario de siempre...
Después de un homónimo primer disco que dio mucho espacio a atmósferas lánguidas y ambientes flotantes como núcleos sonoros para los desarrollos sonoros, Nazca ofrece en su segundo y último trabajo “Estación de Sombra” una amalgama estilística más afiatada, portadora de estructuras más integradas y sonoridades más llenas, sin por ello renunciar un ápice a la ideología de disonancias nublosas propia del RIO a lo Univers Zero. Siempre será posible encontrar algunos adornos de corte jazzero en ciertos pasajes de un par de temas, pero básicamente aquí se hace un repaso minucioso y entusiasta de los osados parámetros del rock intelectualizado de cámara. Somos muchos los que pensamos que este disco es la obra cumbre de Nazca, y de paso, una joya absoluta del progresivo vanguardista en las latitudes hispanohablantes de todos los tiempos.
El tema homónimo da inicio al disco con un tenor ceremonioso cuya exquisitez un tanto distante torna pronto hacia una sección un poco más extrovertida, cargada de un misterio que se plasma fluidamente a través de las dinámicas variaciones de ambiente y ritmo: los juegos de texturas son impecables al 100 %, así como los sumamente cuidados diálogos entre los cinco instrumentistas. La verdad que la huella del Univers Zero del “1313”. ‘Traoedia’ exhibe una aureola de cámara vanguardista más pronunciada aún, y ciertamente el aire de misterio es mayor en comparación. La precisa emisión de redobles, pulsaciones y adornos percusivos varios de parte de Novelo permite a la banda transitar con sólida confianza por la mayoría de parajes, terminando la pieza con una secuencia de violín, viola y fagot que tiene algo de travieso”. ‘Espacios en Torno’ comienza apuntando a ambientes marcadamente solemnes, para luego aterrizar en un motivo bizarramente celebratorio. ‘La Morgue’ hace justicia a su título, portando una vibración etérea un tanto tanática. El carácter marcial de una secuencia intermedia me hace evocar un pelotón de cargadores que van amontonando cadáveres. ‘Mangle’ inaugura la segunda mitad del disco sin grandes cambios en el desarrollo estilístico del disco, lo cual no está nada mal pues Nazca domina magistralmente la diversidad de ambientes y el crescendo de cadencias recurrentes bajo una atmósfera general grisácea. ‘Deshueso’ tiene un aire evidentemente menos inquietante: sin renunciar a la esencia desafiante del RIO, en esta pieza el grupo se maneja por una suerte de lirismo controlado, e incluye un breve pasaje de piano que encarna muy bien el término “onírico”. ‘En la Cuerda Floja’ enfatiza la sonoridad académica habida cuenta que el bajista Gaitán pasa a la viola y el pianista Nicolau pasa al cello: al más puro estilo Schoenberg, el ensamble se manda con un planteamiento radicalmente iconoclasta del desarrollo melódico y la consistencia rítmica. ‘Ipecacuana’ ofrece el momentum majestuoso del disco, llevando las sonoridades primordialmente desarrolladas a lo largo del repertorio hacia un clímax inteligentemente armado sobre cadencias rítmicas casi fusionescas. En todo caso, el swing tan particular de la dupla rítmica es aprovechado para generar un arrastre de las líneas de violín, bajo las cuales el fagot revolotea con plena sutileza. Me hubiese gustado que este clímax hubiese sido un poco más extenso, incluso tal vez más explosivo, pero tal como está queda como un excelente broche de oro para el disco. El bonus track ‘Nadja’ totalmente coherente con el espíritu global del disco, tal vez portando un recurso caótico más pronunciado en los pasajes de violín y fagot, pero a fin de cuentas bien establecido en las pautas de complejas orquestaciones bien armadas.
Balance general: !qué gran obra es este disco “Estación de Sombra”! Nazca ofrece toda una gema de progresivo vanguardista desde unas latitudes bien lejanas del punto de origen del RIO. Sin embargo, se nota que la banda captó bien el espíritu y los esquemas generales de esta tendencia experimental y las supo plasmar en una voz propia y desafiante. Esta “Estación de Sombra” ha de iluminar las mentes de los melómanos progresivos con afilado instinto aventurero.
César Inca


 



Lista de Temas:

1. Estacion de sombra
2. Traoedia
3. Espacios en torno
4. La morgue
5. Mangle
6. Deshueso
7. En la cuerda floja
8. Ipecacuana
9. Nadja

Alineación:
- Alejandro Sanchez / violin
- Juan Carlos Ruiz / oboe & bassoon
- Guauahtemoc Novelo / drums & percussion
- Jorge Gaitan / bass, viola
- Carlo Nicolau / piano, cello
 

Comments

  1. Algunas cosas de RIO me gustan. Este disco no me parece malo para nada. Pero su oscuridad me apabulla

    ReplyDelete
  2. se me paso por alto este disco.
    El video suena muy prometedor, a mi me gustan esos paisajes tenebrosos!

    ReplyDelete
  3. A mí me parce muy buen álbum, con un clima tenebroso que quizás no sea para escuchar todos los días, pero me suena deliciosamente oscuro y lúgubre, muy bien logrado.

    ReplyDelete

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Lluis Llach - Viatge A Itaca (1975)

En 1975, Lluis Llach crea uno de sus mejores discos: Viatge a Ítaca. Partiendo de los poemas de Constantino Petrou Cavafis, poeta griego, inspirado a su vez en "La Odisea", y ahora el Canario nos reseña y trae éste disco. Ítaca, la patria del mítico Ulises es una isla en el mar Jónico, una más de las seis mil islas e islotes que forman Grecia. Gran disco de un gran músico. Lluis Llach demuestra con este disco que es capaz de componer una hermosa sinfonía. Con este disco inició la colaboración en los arreglos de Manel Camp y Santi Arisa en batería, antiguos componentes de Fussion. Artista: Lluis Llach Álbum: Viatge A Itaca Año: 1975 Género: Nueva canción de Catalunya / Prog folk / Sinfónico Nacionalidad: España Lista de Temas: 1. Ítaca 2. A força de nits 3. Escriu-me aviat 4. Fins el mai 5. Abril 74 Alineación: - Lluis Llach / Voz, composición, arreglos - Manel Camp / Dirección musical - Santi Arisa / Batería y percusión - Tete Matutano / Flauta - La...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.