Ir al contenido principal

Entradas

IQ - Dominion (2025)

Y cerramos la semana con el último de IQ, que abre las puertas a una nueva obra maestra. Y sí, IQ ha vuelto, y no solo prolongan su leyenda, sino que la elevan, porque en este disco cada secuencia evoluciona, se transforma, se tensa, y hay algo casi cinematográfico en la forma en que construyen el ascenso: una narrativa que avanza progresivame y construye un mundo inspirado en la superación del dolor y de la muerte, surgidas por el duelo del cantante por el fallecimiento de su madre, dos años atrás, ello plasmado en una obra de teatro musical que avanza escena a escena, sin perderse jamás, lleno de símbolos y figuras, emotivo e intenso. Recién salido del horno, "Dominion" llega seis años después de "Resistance", convirtiéndolo en uno de los álbumes más esperados de IQ. Este será, sin dudas, uno de los mejores discos que saldrán en este 2025, así que yo te aconsejo que no esperes mucho más que esto no tiene desperdicio. Todo un logro para la mejor banda del neo-p...
Entradas recientes

IO Earth - Sanctuary (2023)

Antes de que nos alcance el destino y el fin de semana, seguimos tratando de dejarles grandes discos y muy buena música. Ahora le toca el turno al séptimo álbum de estudio de una veterana banda, con nueve temas que van desde el rock prog electrónico, el sinfónico atmosférico y el rock pop para disfrutar al máximo. Increíbles voces femeninas impulsan la agrupación, seguida por guitarras abrasadoras, teclados floydeanos y una base rítmica densa y potente como equilibrio del vaivén musical impuesto por su estilo, mientras la cantante demuestra una maestría increíble en su interpretación. Un gran álbum de sonidos modernos, actuales, y sin embargo llenos de arreglos y florituras musicales varias que harán el placer de mucho cabezón. Un gran álbum que estuvo en el podio de los mejores en su año en sitios como Progarchives, ahora le damos su merecido lugar en el blog cabeza, y te lo dejamos para que lo conozcas y lo disfrutes en este fin de semana que está en puertas. Artista: IO Earth...

Moon Letters - Thank You From the Future (2022)

Segundo álbum de una muy buena banda yanky, con una música tan extraña, inquietante y exquisita como su arte de tapa (de ambientación retrofuturista, digna de una animación de Rockarte, por cierto). Esto vendría a ser del estilo y la lírica clásica de varios subgéneros del rock progresivo (Canterbury, sinfonismo, vanguardia, psicodelia, heavy prog) hablando de temas espaciales, como ya tan bien lo hiciera Rush, Hawkwind, Gong y tantos más, pero modernizado desde el mundo de hoy con un sabor agrio y siniestro. Gran trabajo que damos a conocer a propósito justo antes del fin de semana, porque esto hay que escucharlo con conciencia y prestándole atención, y ojo al piojo que las recompensas son enormes. Artista: Moon Letters Álbum: Thank You From the Future Año: 2022 Género: Heavy prog ecléctico Duración: 41:05 Referencia: Discogs Nacionalidad: EEUU Digamos que en general a los proyectos salidos de EEUU no les tengo mucha fé, pero de vez en cuando me tengo que tragar ...

En Argentina siempre es lunes

El Gobierno se niega a devaluar, el FMI se hace desear en medio de una corrida y el mercado desarma posiciones: “deja vú” de una historia sin fin. La sensación que el tiempo es circular, de que vuelven a repetirse los sucesos, es una vivencia universal de la que dan cuenta tanto la psicología como el arte y el sentido común. Los psicólogos asimilaron el célebre “dèja vú” a una anomalía de la memoria. La literatura produjo testimonios entrañables de este fenómeno, como el de aquel personaje de Cien años de soledad, quien, aunque fuera martes, decía: “También hoy es lunes… Ya esto me lo sé de memoria… Es como si el tiempo diera vueltas en redondo y hubiéramos vuelto al principio”. La película “El día de la marmota” relata en clave de comedia la misma experiencia. Cuando se trata de la repetición del fracaso, el lenguaje popular dice “es siempre la misma historia”, “esto ya lo vimos”, “volvemos a tropezar con la misma piedra”, o el simpático “otra vez sopa”. Son episodios calcados de los ...

Bjorn Riis - A Fleeting Glimpse (2022)

LightbulbSun nos trae lo último del guitarrista principal de la banda noruega de neo-progresivo Airbag (aclaro otra vez, nada que ver con la banda de igual nombre de Argentina, para que no quede ninguna duda). El noruego triste pero con cara de malo o de culo paspado nos muestra otra vez su sonido despojado, letras reflexivas, composiciones minimalistas pero intensas a la vez, escasez instrumental, todo muy sentido, emocional, visceral; creando tantos sonidos de amor como de rabia y generando otro álbum muy logrado, ideal para terminar, al menos por ahora, con los discos de este noruego que la verdad, no creo que sea tan malo como quiere hacer creer. Artista: Bjorn Riis Álbum: A Fleeting Glimpse Año: 2022 Género: Crossover prog Duración: 26:04 Referencia: Progarchives Nacionalidad: Noruega La verdad ya hablé tanto de él que no sé qué más decir. Lo único, seria comentar lo escaso, si de duración hablamos, de este disco, es muy cortito, y en Progarchives lo definen...

Os Mutantes - Jardim Elétrico (1971)

Metidos en medio de la discografía de Os Mutantes en nuestro festival de buena música brazuca, caemos ahora en lo que sería su cuarto álbum de estudio. Después del lanzamiento de "A Divina Comédia" Os Mutantes partieron a París, donde actuarían en el Olympia, donde fue su primera aparición oficialmente como quinteto, y en eso la banda decidió aprovechar el viaje para utilizar un moderno estudio para grabar sus nuevas composiciones. Así, la banda graba parte de este disco en ese momento y luego viene un pastiche que hace que no sea un trabajo muy homogéneo, pero que igualmente contenga grandes canciones de aquel entonces. Y la semana que viene continuaremos con la historia, en publicaciones un tanto desordenadas que no siguen el orden cronológico, de esta notable banda brasilera. Artista: Os Mutantes Álbum: Jardim Elétrico Año: 1971 Género: Rock prog psidodélico Duración: 38:41 Referencia: Discogs Nacionalidad: Brasil Eran los años 70, la censura era brutal, ...

Bjorn Riis. Everything to Everyone. Edición Rockarte.

Otra vez Rockarte lo presenta sino que lo anima. Aquí, el fundador y principal compositor de la banda progresiva noruega Airbag (que ya hemos presentado en el blog cabeza), nos presenta seis canciones que tratan sobre las emociones humanas y el miedo a perderse en el esfuerzo constante por satisfacer todas las expectativas. Con sonidos que van desde el rock clásico y progresivo de los 70’s hasta el rock alternativo, una música cargadas de emotividad, en canciones que son viejas composiciones que no encajaban dentro la propuesta de Airbag, y que ahora son recuperadas en este álbum lleno de sinfonismo, romanticismo, influencias floydianas que conforman un propuesta que es un viaje introspectivo en el que no faltan los riffs pesados contrarrestando ensoñadoras melodías con altas dosis de sensualidad, canciones rebosante belleza y sentimientos que ahora hasta tienen movimiento. Si no podés ver la suiguiente animación, entrá acá: https://fb.watch/cyGuHzXZyg/ Bjorn Riis, guitarris...

Bjorn Riis - Everything to Everyone (2022)

LightbulbSun nos trae más del guitarrista principal de la banda noruega de neo-progresivo Airbag (aclaro otra vez, nada que ver con la banda de igual nombre de Argentina). De esta manera, el noruego tristón y con cara de malo nos sumerge en otra de sus grabaciones en solitario y, como era de esperar, hay mucha calidad en el sonido despojado de la guitarra en todo el álbum, que junto a la voz del noruego son los protagonistas, ya que casi no participan más instrumentos salvo esporádicamente, ya que incorpora a otros músicos para completar la banda, además de contar con la participación ocasional de una vocalista femenina. Como siempre, las letras son reflexivas y a menudo tristes, con una rica tensión dinámica y liberación musical, convirtiéndolo en intenso a pesar de su escasez instrumental y logrando un álbum redondo. Si te gustó lo presentado anteriormente, no lo dudes con éste porque va en la misma dirección. Artista: Bjorn Riis Álbum: Everything to Everyone Año: 2022 Gé...

El cuento del "libre comercio" al desnudo

¿El “liberation day” de Trump pone la lápida sobre las instituciones internacionales de postguerra? El economista Alberto Acosta analiza, desde nuestra región, un escenario en que se aceleran “viejos enfrentamientos inter imperiales, en medio de una policrisis con rasgos de colapso civilizatorio”. Por Alberto Acosta Todo indica que entramos más y más en un nuevo y complejo período en la historia de la Humanidad. Instituciones internacionales de la postguerra, como Naciones Unidas , creadas para asegurar la Paz e impulsar “el desarrollo”, estableciendo normas económicas para intentar alentar relaciones fluidas entre los países, están seriamente debilitadas . Los principios que sustentaban el modelo de democracia inspirados en la fantasía del “sueño americano” se desvanecen a pasos acelerados . La expulsión de un grupo de ciudadanos venezolanos, para confinarlos en una cárcel en El Salvador, atropellando una decisión judicial, es solo una de tantas muestras de la crueldad ca...

Os Mutantes - A Divina Comédia ou Ando Meio Desligado (1970)

Y seguimos con nuestra saga del buen rock brasilero y dentro de ella continuamos con el festival de Os Mutantes. "A Divina Comédia ou Ando Meio Desligado" fue su tercer álbum de estudio, lanzado al mercado luego de convertirse en exitosos y controversiales artistas a gran escala dentro de Brasil y luego de largos viajes al exterior, este disco supone una evolución musical importante dentro del estilo del grupo a nivel conceptual tanto como a nivel técnico. El Infierno de Dante hecho disco, reflejo del duro período dictatorial que atravesaba Brasil en ese momento (aunque aún no estaba Bolsonaro, imagino que con él hubiese sido peor), para algunos el mejor álbum que la banda haya hecho en toda su existencia. Artista: Os Mutantes Álbum: A Divina Comédia ou Ando Meio Desligado Año: 1970 Género: Rock prog psidodélico Duración: 41:54 Referencia: Discogs Nacionalidad: Brasil Con Gilberto Gil y Caetano Veloso exiliados en Londres, Os Mutantes tendrían que enfren...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.