Skip to main content

24 de Marzo "Memoria, Verdad y Justicia". El crimen que no cesa

En el día, en el mes, en el año, en el siglo  de la Memoria... Desde hace casi medio siglo el Pueblo argentino con sus múltiples variantes sociales, políticas e ideológicas viene luchando por las banderas de Memoria, Verdad y Justicia, en contra del terrorismo de estado, la desaparición de personas y del genocidio. En ese rumbo ha transitado todo tipo de batallas. Las duras condiciones de la resistencia y las denuncias clandestinas en plena dictadura, aquí y en el exterior, de militantes y sobrevivientes, de Organismos de DD.HH., particularmente de las Madres y luego Abuelas de Plaza de Mayo, lo que costó - no pocas - nuevas muertes  y desapariciones. En los albores de la democracia la creación de la CONADEP permitió el descubrimiento de cientos de lugares de tortura y exterminio (CCD) a lo largo y ancho del país. Posibilitó también el juicio a las primeras tres juntas militares con la condena a perpetuidad de los mariscales de la muerte Videla y Massera, reconocido como un hito internacional de los DD.HH. por las condiciones en las que se realizó, con sus tribunales, sus leyes y sus jueces. Grandes movilizaciones y actos de concientización política ciudadana y el desarme de toda la estructura represiva del dolor y de la masacre.

Por Eduardo Schiel

Vinieron luego las leyes de Punto Final y la de Obediencia Debida del gobierno radical. Finalmente las leyes del perdón y el indulto del menemismo, con la paralización y archivo de todos los juicios de lesa humanidad.

A continuación, más de una larga década de intento de oscurantismo, absolución y amnistía aberrante, durante la cual no cejó jamás la persistente acción y – parcial- voluntad popular de profundizar la Memoria, para llegar a la Verdad y a la Justicia. Cerrada las vías de la justicia penal se iniciaron los Juicios por la Verdad para  avanzar tozudamente y  romper la trama de la impunidad.

Con la asunción de Néstor Carlos Kirchner en 2003 se produjeron los cambios sustanciales, con la nulidad de aquellas leyes de impunidad y la modificación de la Corte Suprema “automática” del menemismo y la Alianza se reiniciaron los juicios. Se establecieron los DD.HH. como una política de estado. Se desalojó de la ESMA a las fuerzas genocidas de la armada y se constituyó en Sitio de la Memoria, entre muchísimos otros. Más recientemente fue reconocida por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.

En ese largo y zigzagueante camino más de mil sentencias, con otro tanto de condenados - y también otros absueltos - en juicios legales y justos  con todas las garantías procesales al amparo de la Constitución Nacional. La sanción de marcos regulatorios para la promoción y defensa de los DD.HH. en el más amplio espectro. La enseñanza de los derechos humanos en todos los niveles educativos y ámbitos gubernamentales, incluidas por supuesto las fuerzas armadas y de seguridad.

Se conocieron y denunciaron los miles de crímenes que habían quedado ocultos con las aberrantes prácticas que humillan y avergüenzan a la condición humana, la tortura infinita – la más cruel vileza y cobardía subhumana - hasta la muerte, incluso de mujeres gestantes para luego apropiarse y robarles sus hijes, el asesinato de pacifistas declarados, curas, pastores y obispos, incluso por ametrallamiento por la espalda al criminal estilo “chocobariano”, hoy nuevamente en práctica. Los asesinatos masivos de mujeres, hombres jóvenes, ancianos e incluso niñes, arrojándolos vivos y desnudos desde los aviones estatales, cuyos materiales y salarios  se “pagan con la nuestra”.

Habiendo llegado hasta aquí, debemos reconocer que todo ello no ha sido suficiente para garantizar el NUNCA MÁS. Con el sacrificio de miles de torturados, muertos, desaparecidos, desterrados, saqueados, pisoteados, en esta larga lucha por la MEMORIA - que ha sido necesaria y consecuente - sin embargo NO HA SIDO SUFICIENTE.

Hoy después de más de 40 años de finalizada la dictadura cívico militar empresaria, eclesiástica, judicial y mediática, el Pueblo argentino, POR EL VOTO POPULAR ha llevado al control y gobierno del Estado a gente que no sólo son negacionistas, esto es que niegan los 30.000 desaparecidos y el genocidio, sino que son apologistas, que en condiciones parecidas o directamente provocadas por ellos mismos, recurrirían a idénticos procedimientos. Esto demuestra que desde el campo nacional y popular, desde la sociedad toda, no hemos dado esta batalla cultural con la suficiente profundidad, claridad y contundencia que requería la importancia y gravedad del tema. Y si lo hicimos hasta aquí, no alcanzó.

Entre muchos otros objetivos principales que tuvo la dictadura, el económico y empresarial en primer término, instalar un proyecto de sometimiento y exclusión de las mayorías nacionales, está sin dudas el “dar vuelta la página” - del discurso de Martínez de Hoz del 2 de mayo de 1976  – en lo económico y en lo político. La necesidad de borrar la memoria, hacer desaparecer la resistencia y con ella la conciencia histórica. Que no queden registros. Para ocultar por un lado las épocas de mayor prosperidad, felicidad y desarrollo con las conquistas de derechos y ascenso social, luego para borrar la experiencia, las herramientas populares prácticas, materiales, culturales e ideológicas para organizar la recuperación y defensa de lo arrebatado. A continuación para ocultar las atrocidades del ejercicio y acumulación de su poder oligárquico quisieron imponer las leyes de auto amnistía, para que no quede registro de  su paso criminal y catastrófico sobre nuestra Patria.

Ya ocurrió en otras etapas históricas con bastante éxito, del cual quedan fragmentos dispersos de esas historias, cuando hicieron desaparecer todo una identidad  cultural, una genealogía, a quienes encima de esclavizarlos les quitaron y robaron sus tierras, fuentes del poder económico de esta despiadada clase dominante apropiadora.

Aquí vuelve a aparecer el fantasma de la pérdida de MEMORIA si una parte sustancial del Pueblo vota a sus propios verdugos, económicos  y generacionales, y tal vez físicos si tienen la mala fortuna de estar en la línea de fuego de sus herramientas para la muerte. Te lo dicen con todas las letras “cárcel o bala” y a los viejes “nicho o tierra”.

Con mucha mayor osadía, desparpajo y alevosía que durante la dictadura, hoy proclaman a viva voz estar al servicio del capital transnacional inglés y norteamericano, y plegarse mansamente al saqueo de nuestros recursos a la luz diurna y con total impunidad. Con igual genuflexión – casi en soledad, en total discordancia con la Patria Grande - su más notorio alineamiento con el gobierno terrorista de Israel, que se encuentra eliminando a toda una nacionalidad civil semita, desarmada e inerte, con el apoyo y visto bueno de los antiguos nazis de Alemania y fascistas de Italia que otrora casi terminaron con el pueblo judío. Ello frente a  la mayoritaria - aunque inoperante - condena de genocidio contra la humanidad de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

No hay MEMORIA, si la que existe no ha impedido llegar hasta este presente disociador, que augura nuevas violencias y tragedias. Tampoco hay VERDAD si todavía hay cientos de personas que han transcurrido la mayor parte de sus vidas sin saber quiénes son, viviendo con una falsa identidad, sin reconocer el origen de sus preferencias, sus gustos e inclinaciones, el color de sus ojos y de su piel que nada tienen que ver con los que figuran como padres, el peor de los robos, irreparable.

NO HAY VERDAD y NO HAY  JUSTICIA si los principales beneficiarios del crimen de estado perpetuo pudieron perdurar  pacíficamente después de haber asesinado al dueño de la principal empresa de fabricación de papel de Latinoamérica, luego torturar a su viuda y a sus socios para que firmen una simulación de venta de la estratégica gallina de los huevos de oro robada, que ha permitido diseñar por generaciones <horadar sus mentes y voluntades> gracias al gran aparato ideológico propagandístico creado, a la sombra del cual edificaron un enorme monstruo económico diseminado en mil cabezas, con el que mafiosamente gobiernan al país.

NO HAY  JUSTICIA  si todavía a medio siglo quedan juicios pendientes de ser iniciados y cientos sin tener condenas firmes. No hay JUSTICIA si los mayores criminales, que  apretaron gatillos o no, que destruyeron económica y socialmente nuestro país, murieron en la tranquilidad de sus mansiones sin siquiera haber sido indagados.

NO HAY JUSTICIA  si los que aún se mantienen vivos siguen impunes al frente de sus pulpos económicos, financieros y del narcotráfico arruinándonos la vida a les argentines, fugando sus plusvalías a cloacas fiscales transnacionales, mientras nos transfieren los costos de sus saqueos, endeudamientos, fiestas  y riquezas.

NO HAY JUSTICIA si alguno de los que fueron los brazos ejecutores de sus políticas económicas neoliberales siguen siendo impunes artífices e ideólogos de este nuevo tiempo de libertad para explotar, para vaciar, para fugar, saquear nuestros recursos naturales con nuestra independencia y soberanía incluidas, volviendo a ser una colonia,  como no se cansan de repetir como novedoso “proyecto de cambio”.

Nosotros  pagamos “con la nuestra” “la fiesta de ellos” con el trabajo, el salario y la educación. También con la  salud, la vida y la muerte. Cuando los echemos  – {debemos apurar ese momento] - nos dejarán una tierra arrasada muy difícil de recomponer, con pérdidas generacionales para volver a comenzar nuevamente el ciclo del eterno retorno.  Acá no hubo MEMORIA, VERDAD NI JUSTICIA.

Hoy es nuestra bandera de autodefensa frente a las viejas recetas de la entrega, del coloniaje, del empobrecimiento masivo y brutal a favor de minorías antihumanas, avaras, monopólicas y egoístas, que desprecian a nuestro Pueblo y a nuestro país.   

Hoy como ayer repetimos y reafirmamos

NUNCA MAS AL TERRORISMO DE ESTADO  que somete, reprime, secuestra, tortura, mata y hace DESAPARECER A LAS PERSONAS.

NUNCA MAS AL TERRORISMO ECONÓMICO Y FINANCIERO que hambrea, roba, saquea, endeuda, fuga, y hace DESAPARECER LA SOBERANÍA E INDEPENDENCIA DE LAS SOCIEDADES Y LAS NACIONES.

Eduardo Schiel - Abogado. Detenido desaparecido y posterior preso político a disposición del PEN 1976-1981. Miembro de la CONADEP. Redactor del libro  NUNCA MÁS. Eudeba, 1984. Testigo en la Causa 13/84 de condena a las juntas militares de  Videla y Massera. Abogado  apoderado de Abuelas de Plaza de Mayo en el Juicio por la Verdad, Mar del Plata, año 2000 y sig. Abogado querellante -entre otros- de la flia del Obispo de San Nicolás Dr. Carlos Ponce de León en la causa de su homicidio que aún permanece impune. Autor del libro “NUNCA MÁS NI NUNCA MENOS”, MDP, enero de 2020. (Aún inédito)

 

* Nota de Redacción:

Eduardo Schiel, es abogado, militante político de las causas populares desde su juventud e integrante como miembro especialista contratado en la CONADEP, comisión que trabajó en los albores de la democracia en procura de la memoria, la verdad y la justicia, paradigmas que en estos años no han sido debidamente leídos por la sociedad y sus representantes con la misma firmeza y compromiso que el dilema político, humanístico e existencial tiene.  

Como autor del libro Nunca Más Ni Nunca Menos, nos acerca sus experiencias y percepciones tabuladas por las circunstancias de un tiempo que lo parió primero como víctima y luego como jurista, internalizando en ambos incisos un desgarrador dolor continente y contenido, sangrado que aun hoy funde su cauce en las cicatrices de aquellas heridas que nunca cerraron.

Los buenos libros socio-políticos e históricos molestan al establishment y no siempre cuentan con la consideración editorial de los estamentos culturales, sean privados o públicos, y esto sucede por mezquindades irrelevantes, de ese modo estupendos trabajos literarios quedan a la vera del camino a por mejores tiempos, incluso el caso del presente ensayo tuvo la mala fortuna de ser lanzado en las vísperas de la pandemia razón por la cual su derrotero ilustrativo y conceptual quedó trunco, por caso en la feria del libro de Buenos Aires, para luego iniciar su camino allende de nuestras fronteras en foros latinoamericanos. Bueno es tener presente que no siempre las cohortes son justas con sus creadores, investigadores e intelectuales contemporáneos. Acaso de manera inconsciente algunos de ellos escriben para generaciones futuras sin saberlo. Pensemos solamente en Schopenhauer el cual se vio en la obligación de rematar como desecho la primera edición de El Mundo como Voluntad y Representación por ausencia de interés, acaso su obra filosófica capital, obra que recién 33 años después fue ingresada al templo comercial y luego al panteón académico. Pensemos en el derrotero de La Conjura de los Necios y el triste final de su autor, John Kennedy Toole, premio Pulitzer 1981, obra publicada recién en 1980, once años después de la inmolación del genial escritor norteamericano, y tantas otras desde La Metamorfosis de Kafka, Un mundo feliz  de Aldous Huxley, Lolita de Nabokov o El ruido y la Furia de William Faulkner. Sin pecar en falsas comparaciones, cuestión que lejos está como argumentación pues no se trata de recorrer dicho camino, para quien ha tenido la fortuna de leer el ensayo me atrevo a considerar que la sociedad se está perdiendo un testimonio histórico muy valioso de primera mano y sobre todo esclarecedor con relación a nuestra tragedia, los testimonios, el derrotero de las causas y los quiebres socio-jurídicos que ha tenido nuestra sociedad en estos 40 años en donde mayoritariamente la impunidad fáctica ha sido la protagonista de la historia.

Gustavo Marcelo Sala. Editor





Texto expandido de la entrada

Texto expandido de la entrada




Lista de Temas:
1. ---
2. ---
3. ---
4. ---

Alineación:
- --- / ---
- --- / ---
- --- / ---
- --- / ---



Comments

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Charly García - La Hija de la Lágrima (1994)

#Músicaparaelencierro. Otro disco que no podemos dejar afuera del blog, así que empezsamos la semana con Charly, y gracias a José Ramón que está imparable. Para quien no lo tenga, para aquel que no lo haya escuchado, para aquel que lo quiere revivir, para todos ellos traemos de nuevo a "La Hija de la Lágrima", y aquí tenemos otro de Charly engrosando uno de los catálogos más grandes y amplios del blog cabezón, junto con los discos del Flaco, de Gismonti y de algún monstruo más... Y así empezamos la semana en el blog cabezón. Artista: Charly García Álbum: La Hija de la Lágrima Año: 1994 Género: Rock / Rock progresivo Duración: 68:31 Nacionalidad: Argentina En mi opinión, y más allá de ser desparejo, este es el último gran trabajo de Charly como solista, porque es arriesgado, ya que contiene muchos temas atmosféricos para guiar el concepto del disco, porque el disco tiene sus buenos temas sin terminar en un pop pegajoso, y por el concepto del disco, simp...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.