Skip to main content

Sebastian Caldas - Me-We (2022)

Como nos quedaron muchas cosas en el tintero y sin llegar a presentar en nuestras dos semanas de puro progresivo latinoamericano, ahora (y en lo que queda del año, o lo que quede de vida al blog cabeza) vamos a seguir presentando. Le toca el turno a un músico uruguayo que vive en Suecia que es conocido y reconocido por ensayar sobre música clásica pero que tiene un gran eclecticismo en la música que él realiza (incluso hace unos años se presentó en Uruguay y Argentina, creo que con un grupo de jazz-candombe). Aquí desplegando una de sus pasiones, que es el rock progresivo (este es su tercer disco abordando este estilo). Otra sorpresita del progresivo latinoamericano para que conozcas...

Artista: Sebastian Caldas
Álbum: Me-We
Año: 2022
Género: Heavy prog
Duración: 48:16
Referencia: Link a Discogs, Bandcamp, Youtube, Wikipedia, Progarchives o lo que sea.
Nacionalidad: Uruguay


El guitarrista y compositor uruguayo radicado en Suecia desde que sus padres se exiliaran desde su país natal, hablamos de Sebastián Caldas Zeballos, se caracteriza por buscar siempre nuevas formas de expresión. En 2020 volvió al rock progresivo, un género que había dejado inactivo desde su juventud en favor de su otra pasión, la guitarra clásica. 

Ahora lanza su tercer álbum un disquito con material de rock progresivo cercano al metal compuesto por él mismo.

Aquí el enfoque está en llegar y tratar de mover las emociones de las personas a un nivel más profundo.
Este álbum en solitario es el resultado de toda una vida de devoción por la música y aunque la guitarra clásica ha sido mi campo principal, este proyecto de rock es el despertar de una pasión dormida que ha estado presente a lo largo de toda mi vida; desde las bandas que escuchaba desde las colecciones de LP de mis hermanos mayores hasta las bandas que formé cuando era un adolescente en Uruguay tocando versiones de Megadeth y Black Sabbath, hasta el período de mis 20 cuando escribí mis propias canciones.
El álbum MeWe es una prueba del poder de la música para romper barreras. Como músico, siempre me ha interesado trabajar en diferentes géneros, y durante los últimos diez años he trabajado con músicos de muy variadas tradiciones; desde percusionistas de candombe, cantantes de tango y compositores de música electrónica de vanguardia, hasta conjuntos de improvisación.
Este álbum es una declaración de rock/metal de este espíritu colaborativo y contiene influencias desde la música clásica hasta el candombe, desde el metal hasta el rock latino y las power ballads. Estoy muy agradecido de haber contado con grandes artistas sin los cuales este disco no hubiera visto la luz.

Sebastian Caldas


Primero, antes de presentar el disco, vamos con las presentaciones del caso: Caldas comenzó a tocar la guitarra clásica en Malmö, Suecia, a la tierna edad de nueve años y supo desde el principio que había encontrado la pasión de su vida. Comenzó su educación formal en guitarra en España donde estudió con el maestro Marco Socías en Musikene, en la Escuela Superior de Música del País Vasco. Durante su estancia obtuvo el Diploma Superior de Música con la guitarra clásica como instrumento principal así como un premio en el Concurso Internacional de Guitarra de Azpiazu (San Sebastián, España) en la modalidad de dúo. Además, ha completado una Maestría de Piteå Musikhögskola, Suecia, en el Programa de Maestría en Interpretación Musical con Jan-Olof Eriksson.
Sebastián Caldas Zeballos había grabado, hasta la fecha, dos discos en solitario: "Guitarra Negra" y "Nowruz", ambos recibieron excelentes críticas de la prensa musical sueca. 

Caldas realizado giras con sus creaciones y proyectos tanto por Escandinavia como en América Latina, lo que le ha permitido continuar con su interés de trabajar a través de géneros y barreras. Principalmente con su proyecto "Moving Horizons", una colaboración con percusionistas que vienen de la tradición Candombe, ha realizado giras por Escandinavia y Sudamérica. En 2016 Caldas llevó el proyecto a un nivel nuevo con el trío "Moving Horizons meet Anty Ram", donde trabajó con músicos que utilizan la improvisación como su principal medio de expresión. Con ellos tocó en Oslo, en el Festival de Jazz de Copenhague, Estocolmo, Malmö, Borås y en 2017 en Uruguay y Argentina. En 2018 realizó una gira por Escandinavia junto a la cantante de tango uruguaya Maia Castro y el pianista Horacio di Yorio. En el 2019 realizó una gira con el compositor Aurelio Edler-Copes con una pieza de música contemporánea que incluye una nueva pieza para guitarra midi, guitarra eléctrica y electrónica escrita para la ocasión.
Justo antes de la pandemia, Caldas estaba dando algunos conciertos con el bandoneonista Sebastián Mederos, tocando nuevo tango. Como verán, el músico es ecléctico de por sí.
Y ahora sí vamos a hablar de su álbum "Me-We" que ahora mismo está presentado en giras por varios lugares.

En esta oportunidad tenemos para presentarles el nuevo trabajo de Sebastián Caldas, titulado Me-We. El guitarrista y compositor sueco-uruguayo se caracteriza por buscar nuevas formas de expresión. En 2020 volvió al rock progresivo, un género que ha permanecido inactivo desde su juventud en favor de su otra pasión, la guitarra clásica. Hoy comentaremos su tercer álbum que será único en muchos sentidos; es un LP doble que incluye una cara con canciones de rock progresivo y otra con composiciones de guitarra clásica, con la mayor parte del material compuesto por él mismo. Los tres sencillos Me, Naia y Purple December han sido bien recibidos por diferentes plataformas musicales, lo que llamó la atención de U-NXT, parte de Universal Group, que fichó a la artista.
Caldas comenzó a tocar la guitarra clásica en Malmö, Suecia, a la tierna edad de nueve años y supo desde el principio que había encontrado la pasión de su vida. Comenzó su educación formal en guitarra en España donde estudió con el maestro Marco Socas en Musikene, la Escuela Superior de Música del País Vasco. Durante su estancia obtuvo el Diploma Superior en Música con la guitarra clásica como instrumento principal así como un premio en el Concurso Internacional de Guitarra de Azpiazu (San Sebastián, España) en la modalidad de dúo. Además, completó una Maestría en Piteå Musikhögskola, Suecia, en el Programa de Maestría en Interpretación Musical con Jan-Olof Eriksson.
Sebastián Caldas Zeballos ha grabado hasta la fecha dos discos en solitario con el sello Daphne, distribuido por Naxos. Tanto Guitarra Negra como Nowruz fueron recibidos con excelentes críticas por parte de la prensa musical sueca. En particular, Nowruz fue elogiado por la revista Swedish Guitar and Lute por ser una referencia en Escandinavia para la música de guitarra latinoamericana, así como por ser innovador en la colaboración con músicos de otras tradiciones.
Gracias a varias becas otorgadas por el Comité de Becas para las Artes de Suecia y una de Musikverket, Caldas ha podido realizar giras con sus creaciones y proyectos tanto en Escandinavia como en América Latina, lo que le ha permitido continuar con su interés de trabajar a través de géneros y barreras.
Su proyecto Moving Horizons, una colaboración con percusionistas de la tradición Candombe, ha realizado giras por Escandinavia y Sudamérica. En 2016 Caldas llevó el proyecto a un nivel completamente nuevo con el trío “Moving Horizons meet Anty Ram”, donde trabajó con músicos que utilizan la improvisación como su principal medio de expresión. El conjunto tocó en Oslo, en el Festival de Jazz de Copenhague, Estocolmo, Malmö, Borås y en 2017 en Uruguay y Argentina. En 2018 realizó una gira por Escandinavia junto a la cantante de tango uruguaya Maia Castro y el pianista Horacio di Yorio. Sin nada más que agregar, iniciamos a comentar el álbum.
La primera canción es Flight of the Golden Plover la cual funciona a manera de introducción. Su sonido se caracteriza por ser atmosférico y épico, como si fuera parte del soundtrack de una película o videojuego, lleno de matices con arpegios de guitarra, piano, batería sutil y con arreglos orquestales. Todo para dar paso a la canción Me que inicia con uno sonido apocalíptico que se torna algo más misterioso y con buen groove junto a una voz que suena mucho a las bandas de ochenteras, para luego comandar el coro con dureza con una guitarra seca. Todo prosigue hasta la mitad donde la voz mejora mucho y nos dan un buen momento de cambios de ritmo para luego continuar con las primeras estrofas hasta el final. Hasta ahora el álbum deja buen sabor de boca.
La siguiente canción es Naia que continua la senda de la intro del álbum pues se muestra tranquila, sutil y dulce. La estrofa es encantadora al punto de erizarnos la piel. Es una balada en su esplendor y con una letra llena de poesía hasta que llega el coro que se torna algo distorsionado todo sin perder la esencia inicial. Esta canción se destaca por combinar la letra en español e inglés. Cuando llega el puente, todo se torna mejor, sobretodo con su solo de guitarra espléndido.
Llega la canción Pesadilla al Amanecer que es la antítesis de Naia pues es dura, rápida, visceral y llena de Groove, junto con una voz espectacular. La batería es donde más destaca y la guitarra hace un trabajo espectacular para que juntas logren hacernos mover la cabeza hasta que llega su solo de guitarra a mitad de tema. Luego se presenta un puente con un pequeño cambio de ritmo a algo más pausado que mos hace descansar un poco de los ritmos distorsionados. Sin embargo, luego de esta sección, la canción toma la furia con la que inició. Hasta ahora hemos tenido uno de los mejores momentos del álbum.
Purple December muestra otra faceta, más a flamenco al principio pero sin dejar el enfoque a rock progresivo que tiene Sebastián. Mezcla un poco ambos géneros, sobretodo cuando en la estrofa se asoma una guitarra con distorsión en bajo volumen. Sigue con la senda de hacer algo tipo soundtrack y a la vez algo que nos llene de interés, y efectivamente lo logra. La canción es lenta, digamos mas a medio tiempo y manteniendo su sonido en toda la duración sin llegar a ser monótona porque agrega poco a poco nuevos elementos, tal como su solo virtuoso al final.
Por otra parte, tenemos a Need, Want’n Buy inicia con lo que parece unas palmadas para iniciar con buen ritmo, a lo que poco a poco se suman otros elementos como tambores, panderetas, bajo y guitarra con mucho funk y una batería que nos hace querer bailar con su ritmo compartido con los tambores. La voz hace su aparición para darnos la primera estrofa y cumple su labor porque esta perfectamente acoplada a la música. A mitad de tema se mete un solo de guitarra que si bien es algo sencillo, cumple su labor de ser espectacular. Gran tema para seguir sumando puntos a la placa.
The Melancholic Wizard muestra otra cara, algo más heavy, con mucha atmósfera, con una batería que nos señala que es nuevamente momento de apocalipsis musical y es así porque tenemos una sección súper pesada y llena de rapidez, mientras que la guitarra se muestra más calmada tocando acordes con tiempos largos y con mucha distorsión. Su coro es particular porque incluye un coro de lo que parece voces femeninas o en falsete hecha por hombres o quizá una guitarra con efectos. Nuevamente en las estrofas tenemos un teclado muy sutil, que suena debajo de la voz y toca unas notas que alimentan de excelente forma la instrumentación. Al final nos deja la mejor parte del tema que es donde entra la furia, con mucha visceralidad y virtuosismo a través del solo de guitarra para así finalizar este majestuosa pieza.
Follow The Game es una nueva balada y la verdad que es mejor lograda que la anterior, pues lleva más allá los elementos orquestales y la voz tiene más sentimiento, mientras el solo de guitarra a mitad de tema es excelente para el acompañamiento que tiene. Luego de toda esta dulzura, un piano encantador toma la batuta para así escuchar el último coro de la canción. Uno de los mejores temas del disco hasta ahora, sin duda alguna.
Ahora tenemos otro tema que es 2020 cuyo enfoque es más a lo Pink Floyd, con mucha atmósfera y una voz llena de poder para repartir. Todo es digno de una gran canción de rock progresivo setentero, pues reúne todos los elementos de una y logra crear una gran pieza que querremos escuchar varias veces. Sin embargo, pasa algo que no nos esperamos y es el cambio de ritmo a mucha distorsión y tiempos en la batería, al igual que un solo complejo pero todo llega a su fin pues vuelve a tal como inició el tema. Se agradece lo que aporta esta canción porque da un aire fresco a todo el disco.
Como penúltimo tema, tenemos a Part of Life, que es una especie de continuación de la canción anterior pero más movida, sin dejar de ser una balada. Ya a este punto, nos debemos acostumbrar a los cambios de sonidos, de pasar de algo sutil a algo más distorsionado, pero aquí saben abalanzar estos elementos junto a los arreglos orquestales y solos tímidos de guitarra. Lo mejor de esta canción es la gran labor de la batería en todos los aspectos.
Por último, tenemos a Cuervo Rojo que inicia con un arreglo orquestal bastante bonito al cual se une un solo de guitarra otorgando más belleza a la canción en general. Todo el tema se compone de sonidos instrumentales con una batería tranquila, el teclado ayudando al ambiente, los arpegios de guitarra acústica y el bajo haciendo la misma función que el teclado y al final escuchamos un solo de guitarra que poco a poco se torna más rápido y más complicado. El tema finaliza con la guitarra y el teclado compartiendo notas hasta que todo queda en silencio.
Finalmente, tenemos un buen disco para disfrutar de principio a fin lleno de elementos interesantes e impactantes que buscan nuestros sentidos y hacerlos vibrar. Sebastián Caldas ha trabajado duro para lograr un disco excelente y que merece nuestra atención. Aplausos para este gran trabajo.

Víctor Madriz

Y no podemos dejar de presentarlo en algunos de los pocos videos que encontré, que están más abajo (con mate en mano)... y ahora su disquito desde Spotify.



Por mi lado nada más decir que espero que lo escuchen y que les guste. Y ayudar también a difundir otro de los buenos músicos que tenemos dando vueltas por el mundo.

No encontré desde donde pueden escuchar el disco entero salvo este link a Spotify que les dejo abajo:
Spotify

Pero aparte les dejo algunos otros links:



Lista de Temas:
01 - The Flight of the Golden Plover
02 - Pesadilla al Amanecer
03 - Naia
04 - Purple December
05 - Need, Want n' Buy
06 - The Melancholic Wizard
07 - Follow the Game
08 - 2020
09 - Part of Life
10 - Cuervo Rojo 

Alineación:
- Sebastian Caldas / vocal, guitars
Popo Romano / bass
Rickard Jonsson / drums
Leire Perez Guegue / violin
Diego Pinera / drums
Ismael Bertola / candombe drums
Diego Janssen  / candombe/drum edition



Comments

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.