Skip to main content

Obiymy Doschu - Son (2017)

Empezamos la semana con un disco que, si bien desconocido, y de un grupo desconocido, es un gran exponente del arte hecho música. Desde Ucrania presento a Obiymy Doschu con su álbum "Son", un disco repleto de paisajes sonoros creando imágenes y climas, un gran trabajo compositivo que conforma lo que es (casi) una obra maestra. Un álbum que vale la pena escuchar, no solo por la calidad de música y de sonido (hay que pensar que para hacer realidad esto tardaron 8 años, participaron 15 músicos, incluido un cuarteto de cuerdas, 10 ingenieros de sonido participaron en la grabación, que llevó más de 200 horas en siete estudios diferentes en tres ciudades, y por si fuera poco, el álbum fue mezclado por Bruce Soord de The Pineapple Thief) sino porque ha logrado capturar belleza y  majestuosidad conformando un álbum sorprendente. Algo bastante diferente a la mayor parte de la música que has escuchado en tu perra vida, y eso, dicho en un espacio como este (poblado de música extraña), cobra aún más valor. Una maravilla musical de tiempos modernos, cuando aún las bombas no volaban por las cabezas de estos ucranianos. Un trabajo magnífico que te invito a conocer.

Artista: Obiymy Doschu
Álbum: Son
Año: 2017
Género: Crossover Prog
Duración: 72:22
Referencia: Link a Discogs, Bandcamp, Youtube, Wikipedia, Progarchives o lo que sea.
Nacionalidad: Ucrania

"A pesar de lo mucho que nos costó crear este álbum, lo compartimos con ustedes de forma gratuita. A cambio, les pedimos que nos ayuden a ser escuchados compartiendo el álbum con sus amigos personalmente y en las redes sociales, escribiendo una reseña en tu sitio web de música favorito, dejando comentarios y me gusta. No lo lograremos sin vos".

Obiymy Doschu

Voy a hacerles caso, y al contrario de lo que estamos haciendo de un tiempo a esta parte, ahora, y por deseo de los mismos músicos, comparto este disco en este mismo posteo. En honor a ellos, a su talento, a que quizás algunos de estos músicos ya no esté con vida. En honor a la música y al arte y no a las balas y la violencia a la que nos lleva indefectiblemente este mundo incoherente y tan falto de arte. Llegará el día que las guerras se libren con notas musicales, con canciones y no con balas, y los soldados sean músicos y las batallas conciertos y festivales.

El conjunto fue fundado en Kiev, Ucrania, en 2006. En 2009 lanzaron el album "Elehia" donde su música fue descripta como una mezcla entre ambient, new age y rock progresivo, con interpretaciones instrumentales diversas y muy logradas y voces exquisitas, que conforman un despliegue musical de la mejor calidad. Aquí vamos con un trabajo con similares características pero algo más duro, un disco cuyas once canciones conforman el "sueño" (en realidad, la traducción del ucraniano nos dice que este disco debería llamarse "Sueño", pero "Son" esa es la forma más cercana de representar el alfabeto cirílico), y entonces la tapa tiene un poco más de sentido (si esa pobre chica sueña con estar debajo de las autopistas de Ucrania, ni me quiero imaginar si sueña con las autopistas argentinas, sería una pesadilla!).

La música, armonías y melodías son magníficas y llenas de buen gusto, los arreglos son bastantes complejos y en capas (sin ser sofocantes, ya que siempre hay mucho espacio para el despliegue de cada uno de los músicos), por momentos las guitarras son duras y amenazantes (con chillidos de dolor como avecinándose a lo que vendría después pero que ya estaba gestándose hacía tiempo), pero en otros momentos es ligera y fresca, y de transfondo hay algo de música tradicional ucraniana, de la cual no voy a hablar porque desconozco. Las composiciones son complejamente estructuradas y variadas, y los temas suficientemente largos pero variados y bien armados que no podés aburrirte. Y voy con otro comentario que habla de ellos...

En esta ocasión nos vamos a la vecina Ukrania conscientes de que no se llevan muy bien con el vecino invasor y que fueron puteados por el estalinismo sin piedad.
A Ukrania se la llamó el granero de Europa. Un país con unas riquezas naturales impresionantes y unas chicas preciosas que encandilan a los corazones blandos y a los sinfónicos naturalmente. No conozco a ningún sinfónico que no busque la idealización de la mujer imposible y por ello perder la razón. Peligroso veneno y tumba de todo romántico en todos los tiempos y en todas las épocas. La sensibilidad para la música va a la par que la enfermedad del amor. La perfecta enfermedad mental por excelencia. Ukrania fue también la cuna de mi venerado Sergei Prokofiev el único de los grandes compositores exiliados a occidente pero que incomprensiblemente volvió a la Rusia Soviética. Fue recibido primero con honores y héroe de la patria revolucionaria pero puteado y ninguneado por las autoridades soviéticas en muchas otras. A su primera mujer Lina Lluvera, la mandaron a Siberia por ser extranjera y ajena a los intereses del realismo socialista. Todo extranjero en la URSS estalinista era sospechoso de espionaje. Curiosamente ella le sobrevivió. Masoquismo eslavo. Imagino el cuerpo que se le quedo al querido Sergio por su genial idea de volver.
Obiymy Doschu otro nombre complicado de recordar y supongo que de pronunciar se fundaron en Kiev en 2006: Volodymyr Agafonkin vocals, acoustic guitar, Oleksiy Katruk electroguitar, Mykola Kryvonos bass guitar recorder, Serhiy Dumler drums percussion, Maria Kurbatova keyboards, Olena Nesterovska viola, Olexandra Vydrya violin y Hanna Kryvonos back vocals es decir un nutrido grupo de músicos. Volodymyr es el líder y compositor de la banda y voy a definirlos en sus propias palabras: “lo nuestro es música rock poética, sofisticada, pero increíblemente melódica con arreglos de cuerda y elementos de rock progresivo, neoclasicismo, neo folk y post rock” y algo que me encanta de ellos: “si crees que nuestra música tiene algún valor compártela con tus amigos”. Humildad, algo difícil de escuchar en palabras de músicos. Ya no es que su música tenga algún valor es que sencillamente es extraordinaria.



“Elehia” se grabó en 2009 con un maravilloso encarte y portada invernal. Preciosa fotografía y mejor música. Los textos y la voz están en ukraniano y con caracteres cirílicos pero gracias a la traducción que nos ofrecen las nuevas tecnologías se pueden reproducir los títulos. La primera sensación en la escucha es que el espíritu eslavo está muy acentuado y la música es emocionalmente muy intensa. La versión sinfónica progresiva desde el otro lado. La prominente guitarra acústica tocada con pasión y alma y ese neoclasicismo rock en absoluto siniestro o caótico, pero sí amargo lleno de vitalidad y fuerza. La música es hermosa y siempre triste. La tristeza lírica es algo inherente a las gentes del este. Gente habituada al sufrimiento histórico.



La palabra griega “Logos” significaría pues el razonamiento de la lógica pero el “Pathos” hace referencia al sufrimiento humano que deviene de la experiencia. El llamado “Pathos” eslavo es la inmisericordia en el destino. Lo implacable. El dramatismo que imprimen puede acercarse estilísticamente al Crimson primigenio por esas densas capas de orquestación monolítica que los King conseguían tan solo con un mellotrón. Aquí la tela es más gruesa especialmente indicada para gente depresiva que odia la alegría y le gusta retozarse en el fango como éxtasis de placer y sufrimiento.


Tardaron 8 años en grabar “Son” su segundo trabajo en 2017. Un largo programa de composiciones que se va a los 72 mtos. Otra portada esta vez más inquietante pero repleta de refinamiento estético y naturalmente el trabajo es incluso superior al interior. Música de abandono y desesperación al igual que el anterior, algo más agresivo por momentos, pero melódicamente atrayente y doloroso. Música para llegar al placer a través del sufrimiento y con más instrumentación empleada. Más calibre instrumental para ser exactos. Cierta épica siempre vista desde el ángulo de esos países del telón y del frío de las estepas que no siempre concuerda con la épica rimbombante europea. En Europa la épica es de celebración, grandilocuencia, honores o pompa. En otros es guerra, destrucción o desesperación del apocalypsis en paisajes desolados por reacción nuclear.



La música de “Son” es tan hermosa como a veces devastadora. Apela a las profundidades del alma. A los dolores internos de la condición humana. Tampoco ofrece refugio, esperanza o alivio, pero extrae la belleza quizás allí donde no la hay. La voz del cantante es muy personal. El timbre es agradable pero dramático y las melodías son puramente autóctonas, cosa que veremos más adelante en otros grupos como Little Tragedies. La sensibilidad eslava es muy diferente a la nuestra. La tercera pieza “Razom” es cosa delicada y hermosa para esos corazones sinfónicos que buscan princesas ficticias e imaginarias. Qué bonito si fuese verdad… ahhh mierda de mundo falso y mentiroso. Cuanto daño nos hizo Disney en nuestra infancia.

Alberto Torró

Aquí, una enorme muestra de rock progresivo melancólico y conmovedor, que atrae todos los corazones sensibles de todo el mundo, y que invita a que las batallas no se resuelvan con violencia y crueldad. Y para que este puto mundo cambie de una vez por todas, es necesario que habramos nuestros oídos, nuestro corazón, nuestra mente y nuestras manos a estas sensibilidades que nos ahorrarán un suicidio anunciado desde ya hace mucho tiempo. Simplemente disfruten, sueñen, viajen a un mundo con mucho amor y sin balas ni guerra y llevénlo a su vida diaria, seguramente es muy difícil de complir pero al mismo tiempo es una guía en un mundo donde ya no hay referencias. Y una guía exquisita, además!



Cerrando el tema... este es un gran álbum, uno que todos los progheads deberían buscar, conocer, difundir, y no solamente por la música, sino por lo que representa hoy en día haber hecho este arte en un país bombardeado tanto por una potencia extranjera como por el odio neonazi de su propios paisanos. Hoy en día, este disco es todo un símbolo, y su música cobra aún más relevancia.

Así que desde este humilde espacio, nuestro reconocimiento a estos héroes de la cultura y el arte, estén donde estén.

Ahora sí, conocelo, disfrutalo, emocionate, y difundilo, como lo querían (o quizás quieren, hablando en presente) los músicos.

Pueden escucharlo desde su espacio en Bandcamp:
https://obiymydoschu.bandcamp.com/album/son

 
Lista de Temas:
1. Ostannya Myt (The Last Moment) (8:36)
2. Kryla (Wings) (10:10)
3. Razom (Together) (7:33)
4. Temna Rika (The Dark River) (11:09)
5. Nazustrich Tyshi (Facing the Silence) (4:10)
6. Kimnata (The Room) (5:13)
7. Interludiya (Interlude) (1:13)
8. Son (Dream) (7:12)
9. Zemle Moya Myla (My Dear Land) (5:07)
10. Novyi Pochatok (A New Beginning) (4:34)
11. Yanhol (Angel) (7:25)

Alineación:
- Volodymyr Agafonkin / vocals, acoustic guitar, composer
- Oleksiy Katruk / guitar
- Yevhen Dubovyk / keyboards, piano
- Olena Nesterovska / viola
- Mykola Kryvonos / bass, chorus vocals (9), percussion (10)
- Yaroslav Gladilin / drums, percussion
With:
Olga Skripova / lead (11) & backing vocals
Aleksandra Kryvonos / choir vocals (9)
Maxym Homyakevych / choir vocals (9)
Sergey Grizlov / solo guitar (11)
Boris Khodorkovskiy / saxophone, flute
Kyrylo Bondar / violin
Anastasia Shypak / violin
Andriy Aleksandrov / cello (1,2,4,5,9,10)
Artem Zamkov / cello (1,3,4,11)



Comments

  1. Por pedido de los músicos, dejo el link de descarga aquí abajo. $i a alguien le mole$ta, me lo comunica y elimino el link. Con un men$aje ba$ta para ello...

    Download: (Flac - No CUE - No Log - No Scans)
    https://pastebin.com/Z4sNaF2J

    ReplyDelete

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Primal Frequency - Bi-Polarity (2025)

Desde Chile presentamos a Primal Frequency, alto trance desde los rincones de la Patagonia al charango altiplánico en medio de un temporal de teclados setenteros, creando una verdadera delicia musical que nos brinda Maui Olivares (ex Crisáliday potros buenos proyectos) para exigentes paladares progresivos, lleno de atmósferas y climas, destreza técnica, buena gusto, elegancia y sutilezas variadas, como para ir descubriendo de a poco, escucha tras escucha. Una entrada cortita y al pie que sirve para presentar a un proyecto que seguramente le va a encantar a más de uno porque tiene de todo, bastantes trazos de electrónica, toques funkys, temas hardrockeros o heavy prog sumamente pirotécnicos, y hasta música de videojuegos, también bastante ambient, free jazz, experimentación, virtuosismo y musicalidad. Muy interesante... Artista: Primal Frequency Álbum: Bi-Polarity Año: 2025 Género: Crossover prog Duración: 34:20 Nacionalidad: Chile Creo que no voy a agregar demasiad...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.