Skip to main content

Banco Del Mutuo Soccorso - Orlando - Le Forme dell'Amore (2022)


Y yo que creía que esto no lo volveríamos a vivir: los míticos italianos Banco del Mutuo Soccorso publican el 23 de este mes de septiembre su nuevo trabajo de estudio titulado "Orlando: Le Forme dell'Amore", y no solo eso, sino que el resultado es verdaderamente excelente. Un disco que comenzó a escribirse hace 10 años, y cuyo resultado es un álbum conceptual que habla sobre las guerras y la violencia (basado en el poema "Orlando Furioso" que resulta muy actual en el panorama neonazi actual, y más si viene de una Italia donde los fascistas han ganado las últimas elecciones) que además conmemora el 50º aniversario de la banda tana como tal. La historia de Orlando se desarrolla a lo largo de 15 canciones que, al igual que con el álbum "Transiberiana", su regreso de 2019, tienen las letras en italiano, y esto es toda una alegría que compensa al menos un poco la desgraciada muerte de su frontman Francesco Di Giacomo (inmenso trovador de la música progresiva italiana) que hizo pensar en imposible su resurgimiento, pero no solo fue posible sino que completan un disco tremedo, "Orlando" es uno de los mejores álbumes de rock progresivo que tuve el placer de escuchar este año lleno de buenos discos.

Artista: Banco Del Mutuo Soccorso
Álbum: Orlando - Le Forme dell'Amore
Año: 2022
Género: Rock progresivo italiano
Duración: 78:59
Referencia: Link a Discogs, Bandcamp, Youtube, Wikipedia, Progarchives o lo que sea.
Nacionalidad: Italia


Presentamos el nuevo disco de una querida e histórica banda. Banco del Mutuo Soccorso es una leyenda en la escena del rock progresivo italiano. Fundada en 1970 por los hermanos Gianni y Vittorio Nocenzi, y este último, el líder y miembro fundador, compositor y teclista de la banda italiana ha estado trabajando durante varios años junto a su hijo Michelangelo y el letrista Paolo Logli para cerrar este magnífico disco que no se pueden perder, mientras exclama "las utopías son las que permiten al ser humano seguir adelante"

Orlando furioso es un poema épico caballeresco escrito por Ludovico Ariosto y cuya redacción definitiva se publicó en 1532. El poema ha ejercido una amplia influencia en la cultura posterior. La primera versión apareció en 1516, aunque el poema no se publicó en su forma completa hasta 1532. Orlando Furioso es una continuación del romance inacabado de Matteo Maria Boiardo Orlando Innamorato (Orlando enamorado, publicado póstumamente en 1495). En su ambientación histórica y sus personajes, comparte algunos rasgos con la Chanson de Roland (en francés antiguo) del siglo XI, que narra la muerte de Roldán. La historia es también un libro de caballerías que se inscribe en una tradición que comienza a finales de la Edad Media y que continuó siendo popular en el siglo XVI y hasta bien entrado el XVII.
Orlando es el caballero cristiano conocido en francés como Roland, y en español como Roldán. La historia tiene como telón de fondo la guerra entre los paladines cristianos de Carlomagno y el ejército sarraceno que ha invadido Europa e intenta derrocar el imperio cristiano. El poema trata de la guerra y el amor y del ideal romántico de la caballería. Mezcla realismo y fantasía, humor y tragedia. El escenario es el mundo entero, más un viaje a la Luna. El amplio elenco de personajes incluye a cristianos y sarracenos, soldados y hechiceros, y criaturas fantásticas como un gigantesco monstruo marino llamado la Orca y un caballo volador llamado hipogrifo. En su complicada estructura episódica se entrelazan muchos temas, pero los más importantes son el amor no correspondido del paladín Orlando por la princesa pagana Angélica, que le lleva a la locura; el amor entre la guerrera cristiana Bradamante y el sarraceno Rugiero, que se supone que son los antepasados de los mecenas de Ariosto, la familia d'Este de Ferrara, y la guerra entre cristianos e infieles.

Wikipedia

Ya hablamos repetidas veces del resurgimiento de estos grupos icónicos de los setentas, que se renuevan y crean grandes trabajos, fenómeno que se acrecentó exponencialmente por el tema pandémico.

Después de la trágica y prematura muerte en 2014 de su icónico cantante principal, Francesco Di Giacomo, Vittorio Nocenzi encontró la fuerza para continuar y reclutó a un nuevo grupo de talentos excepcionales para su banda . Tras lanzar su disco de regreso "Transiberiana" en 2019 (que en el blog cabeza presentó el Mago Alberto), ahora regresa con su 18º LP hasta la fecha, un ambicioso álbum conceptual centrado en un poema épico del siglo XVI, conformando un destello gigantesco de Banco Del Mutuo Soccorso, con un brillo distinto, moderno, pero con la esencia que pasa por los dedos de Nocenzi, para mantener vivo el sentimiento de otra de las grandes bandas progresivas italianas de todos los tiempos.


El álbum tuvo un largo período de gestación y algunas de las canciones se remontan incluso a los años anteriores a la muerte de Di Giacomo y han sido reelaboradas extensamente desde entonces. Combina la profundidad de textura y composición del rock progresivo clásico con un increíble sentido de la melodía, logrando un notable equilibrio entre complejidad y accesibilidad, lleno a su vez de clase y sofisticación, con fantásticas melodías que recorren sus 15 canciones, muy ricas en el espectro de emociones y climas que exploran; ya sea la melancolía, la épica, la furia o el desánimo. Y un punto a destacar (sobretodo porque tiene que reemplazar al ícono que fue su frontman) es la actuación histriónica del cantante que es sin duda uno de los tantos aspectos destacados del disco. Otro es la actuación de cada uno de los instrumentistas, verdaderos paladines de la música, y por otro lado tenemos unas composiciones cuidadas al máximo, lo que da como resultado un disco de excelencia.



En definitiva, un disco que suena actual ya que ellos no permiten que su música se fosilice en la década de los 70, sino que experimentan con nuevos sonidos y técnicas, desde el uso del vocoder como ejemplo, y como resultado, "Orlando" suena fresco y contemporáneo.

"Orlando" es un retorno sorprendente para Banco del Mutuo Soccorso. Un álbum que combina magistralmente la accesibilidad melódica con la ejecución virtuosa y los arreglos complejos, siendo épica y romántica, pero además moderna y actual. Es difícil resistirse a la sofisticación de este disco que no hace otra cosa que jugar con nuestras emociones de manera fascinante y maravillosa. ¡Un gustazo terminar la semana otra vez a lo grande, con el más imaginativo y emotivo (e histórico) rock progresivo italiano! Y con esto nos despedimos hsta el lunes...

No encontré de donde lo pueden escuchar completo, pero desde la web oficial de la banda tienen al menos más videos:
http://www.bancodelmutuosoccorso.it/2022-orlando-le-forme-dellamore/


Lista de Temas:
1. Proemio (cover version)
2. La Pianura Rossa
3. Serve Orlando Adesso
4. Non Mi Spaventa Più L'amore
5. Non Serve Tremare
6. Le Anime Deserte Del Mondo
7. L'isola Felice
8. La Maldicenza
9. Cadere O Volare
10. Il Paladino
11. L'Amore Accade
12. Non Credere Alla Luna
13. Moon Suite
14. Come È Successo Che Sei Qui
15. Cosa Vuol Dire Per Sempre

Alineación:
- Vittorio Nocenzi / piano, keyboards, vocals
- Filippo Marcheggiani / guitar, vocals
- Nicola Di Già / guitar
- Marco Capozi / bass
- Fabio Moresco / drums
- Tony D'Alessio / vocals



Comments

  1. puedo compartir el disco si me dices el mecanismo

    ReplyDelete
    Replies
    1. Vonel, gracias por la buena onda. No necesitamos que compartas el disco ni lo queremos porque ello implicaría que nos puedan cerrar el blog, como les sucedió a muchísimos otros blogs (es una de las razones que quedaron tan pocos). Pero sí me gustaría que me escribas (y te cuento de cosas que no te puedo contar publicamente), te dejo mi correo: correocabezon arroba gmail.com Espero tu mensaje, saludos!

      Delete
    2. una disculpa no era mi intención ponerlos en riesgo, me deje llevar por la emoción al leer la reseña, saludos

      Delete

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Lluis Llach - Viatge A Itaca (1975)

En 1975, Lluis Llach crea uno de sus mejores discos: Viatge a Ítaca. Partiendo de los poemas de Constantino Petrou Cavafis, poeta griego, inspirado a su vez en "La Odisea", y ahora el Canario nos reseña y trae éste disco. Ítaca, la patria del mítico Ulises es una isla en el mar Jónico, una más de las seis mil islas e islotes que forman Grecia. Gran disco de un gran músico. Lluis Llach demuestra con este disco que es capaz de componer una hermosa sinfonía. Con este disco inició la colaboración en los arreglos de Manel Camp y Santi Arisa en batería, antiguos componentes de Fussion. Artista: Lluis Llach Álbum: Viatge A Itaca Año: 1975 Género: Nueva canción de Catalunya / Prog folk / Sinfónico Nacionalidad: España Lista de Temas: 1. Ítaca 2. A força de nits 3. Escriu-me aviat 4. Fins el mai 5. Abril 74 Alineación: - Lluis Llach / Voz, composición, arreglos - Manel Camp / Dirección musical - Santi Arisa / Batería y percusión - Tete Matutano / Flauta - La...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.