Skip to main content

Manna / Mirage - Man Out Of Time (2021)

Vamos a ser claros y concisos: esto está destinado a los amantes de los sonidos de eso que se conoce como "Escena Canterbury". Desde Yankilandia llega el sonido de muchos metales y muchos vientos liderando este proyecto, que va por su cuarto álbum, y lo preceden tres discos de muchísima calidad, y este no les va a menos, con grandes composiciones, un gran despliegue de todos los músicos involucrados (que son muchos y muy buenos). Un proyecto liderado por Dave Newhouse (The Muffins), donde interviene un ejército de excelentes músicos donde se destaca, entre muchos otros, el maestro Fred Frith (Henry Cow, Art Bears, etc.). Esto está lleno de capas de belleza, sofisticación, riqueza y misterio, complejo y con múltiples variantes, todo un festín para los amantes de Soft Machine, Art Bears, Alan Holdsworth, Hatfield And The North, National Health y toda esa manada de deliciosos "delirantes", con esto estarán en el paraíso.

Artista: Manna Mirage
Álbum: Man Out Of Time
Año: 2021
Género:
Escena Canterbury / Avant Jazz
Duración: 36:48
Referencia: Discogs
Nacionalidad: EEUU

Perdonen, pero a esto hay que presentarlo a pura música, por ello al principio de todo hay un video, para que lo empiecen escuchando.

Con una duración total de 36 minutos, disco bastante corto para toda la cantidad de ideas plasmadas acá, esto es tan experimental y raro como accesible y melódico. Dije al principio que estaba dedicado a los amantes del Canterbury (creo que nadie que le guste el Canterbury va a dejar de amar a este disco) pero creo que esto les gustará a todos.
Pero mejor los dejo con las palabras de nuestro eterno comentarista involuntario de siempre que les va a dar su opinión...

Lo que nos ocupa hoy es el inmenso placer de presentar el nuevo disco del ensamble progresivo MANNA / MIRAGE, creado por el teclista-vientista de THE MUFFINS Dave Newhouse para perpetuar y expandir el legado del mencionado grupo legendario estadounidense. El nuevo disco en cuestión se titula “Man Out Of Time” y ya tiene unos avances publicados en julio y agosto en el canal de YouTube del maestro Newhouse, pero la publicación física tendrá lugar en setiembre próximo. Es el cuarto ítem fonográfico de MANNA / MIRAGE, y desde ya, adelantamos que se trata de uno de los ítems más relevantes e interesantes dentro de la producción progresiva del presente año 2021. Newhouse, como siempre, se hace cargo de los vientos y los teclados, pero, además, también toca la batería en un tema del álbum. En los demás temas de “Man Out Of Time” donde hay batería, ésta está a cargo del genial Sean Rickman. Otros colaboradores son los guitarristas Mark Stanley, Bret Hart y Fred Frith, los bajistas Jerry King, Guy Segers y Dereck Higgins (el primero también aporta algo de trombón y trompeta), y las cantantes Carla Diritz y Alanna Cohen Duvall. También aparecen Rich O’Meara (vibráfono y marimba), Forrest Fang (violín) y Gary Rouzer (cello). O sea, esta pléyade de colaboradores incluye nombres asociados a UNIVERS ZERO, HENRY COW, PAK, ECLECTIC MAYBE BAND, etc. Todas las composiciones contenidas aquí son de la autoría de Newhouse, salvo la segunda, donde la comparte con la antes mencionada Carla Diratz. El diseño de la portada es de Eric Kearns a partir de un cuadro que Anne Hage, la esposa de Newhouse, hizo durante sus estudios de Maestría en Arteterapia. Los procesos de mezcla y masterización de “Man Out Of Time” estuvieron a cargo de Mike Potter en los Orion Studios de Baltimore, Maryland; él ya colaboró en otros discos de MANNA /MIRAGE. Bueno, vayamos ahora al repertorio del disco.
Durando poco más de 4 ¼ minutos, ‘What’s The Big Idea’ da la patada inicial al asunto con un agudo y sofisticado despliegue de refinamiento melódico asentado sobre un complejo groove, todo ello en clave de un híbrido entre el paradigma de NATIONAL HEALTH y la línea de trabajo de HENRY COW en su primer álbum. Todo comienza muy sutil con el liderazgo de la flauta, pero cuando los saxos toman el control y la batería hace gala de su exuberancia, el cuerpo central adquiere una musculatura particular. Se acrecienta razonablemente la intensidad del esquema sonoro cuando la guitarra introduce garbosamente unos fraseos alucinantes. Un gran inicio para el álbum, sin duda. ‘World Song’ sigue a continuación para gestar una atmósfera otoñal y reflexiva que se explaya en un desarrollo temático signado por una solemne languidez. El canto de Diritz se sitúa en medio de lo evocativo y lo hermético, mientras el bloque instrumental se centra en la marcada dualidad entre las espartanas capas del teclado y la suntuosidad de la batería. A contrapelo de lo que se insinúa musicalmente, la letra está inspirada por la esperanza de vencer la pandemia por vía de las campañas de la vacunación y una nueva apreciación de nuestro planeta. ‘In For A Penny’ es un ejercicio de jazz-prog donde se cruzan los caminos de SOFT MACHINE (etapa de los discos cuarto al sexto) y los RETURN TO FOREVER de los dos primeros discos. Para ello, se vale de un motif sencillo instaurado sobre un sobrio swing que alterna compases de 5/4 y 11/8. Los ornamentos brindados por los vientos y la percusión tonal son de gran ayuda a la hora de gestar recursos de fulgor sonoro; el canto femenino en las últimas instancias realzan el lirismo ínsito en la esencia de esta hermosa pieza. ‘Red Ball Express’ es un ejercicio de RIO vivaracho que coquetea levemente con lo anárquico: algo así como la utilización de la lógica de ETRON FOU LELOUBLAN para remodelar una jiga compuesta por JOHN ZORN. Con su espacio de 10 ¾ minutos, ‘Steps Back’ resulta ser la pieza más extensa del repertorio, y, de paso, impone un cénit definitorio del mismo. Con su mezcla de jovialidad y exuberancia que abre espacios para estratégicas irrupciones de ornamentos disonantes y otros filudamente densos, este multívoco tema nos hace evocar lo que sería el tratamiento de una partitura perdida del ZAPPA de la etapa 69-72 en manos de un ensamble de músicos de HATFIELD AND THE NORTH, ZAO y FRENCH TV.
‘Fred’s Dream’ vuelve de lleno a los senderos de vigor explorado que fueron transitados en algunas piezas precedentes, dejando que la triangulación de la dupla rítmica y el piano eléctrico soporten al grácil dinamismo del bloque grupal. Eso sí, este despliegue de agilidad está encuadrado dentro de una atmósfera mesurada, un recurso que resulta muy útil en cierto momento en que la guitarra de Frith entra en acción para adueñarse asertivamente del lugar protagónico. Él sabe adecuar su enfoque tenso y posmoderno a las exigencias específicas de esta pieza. Tenemos aquí otro cénit decisivo del álbum. La dupla final de ‘Silver Age’ y ‘These Days’ sirve para explorar fehacientemente la faceta textural dentro del versátil ideario estético de MANNA / MIRAGE. El primero de estos temas establece una especie de remodelación del discurso de HARMONIA bajo las pautas del nu-jazz, enfocándose en un minimalismo juguetón; por su parte, el segundo asienta un ejercicio de jazz ensoñador donde el piano eléctrico y las percusiones tonales se hermanan con compacta afabilidad mientras dan vueltas al sereno motif en curso. Todo esto fue lo que se nos brindó en “Man Out Of Time”, un estupendo disco que en poco más de 35 minutos dice mucho. Esta cuarta temporada de MANNA / MIRAGE significa otro pasaje triunfal del maestro Dave Newhouse y sus colaboradores de turno dentro del ideal progresivo vanguardista y ecléctico de ayer y hoy. ¡Totalmente recomendable!

César Inca
Y seguimos con más música en el siguiente video. ¿Quién necesita más palabras?



Como dije antes, todo un festín para los amantes de Soft Machine, Art Bears, Alan Holdsworth, Hatfield And The North, National Health y toda esa manada de deliciosos "delirantes", con esto estarán en el paraíso.

Pueden escuchar el disco desde su espacio en Bandcamp:
https://davenewhouse.bandcamp.com/album/man-out-of-time




Lista de Temas:
01. What's The Big Idea
02. World Song
03. In For A Penny
04. Red Ball Express
05. 4 Steps Back
06. Fred's Dream
07. Silver Age
08. These Days

Alineación:
- Dave Newhouse / keyboards (1-6), woodwinds (1-3,5,6), voice (3), drums (4), yelling (4), electric piano (7,8), bass clarinet (7), saxophone (4)
- Sean Rickman / drums (1-3,5,6)
- Jerry King / bass (1,2,6), trumpet (5), trombone (1,5)
- Mark Stanley / guitar (1,5)
- Carla Diratz / vocals (2)
- Bret Hart / guitar (2)
- Dereck Higgins / bass (3)
- Rich O'Meara / vibes, marimba (3,8)
- Alanna Cohen Duvall / voice (3)
- Guy Segers / bass (5)
- Forrest Fang / violin (5)
- Gary Rouzer / cello (5)
- Fred Frith / guitar (6)




Comments

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.