Skip to main content

Espiral - Love From Melmac (2017)

Vamos con otra sorpresa, y para ello volvemos a Chile en esta semana de progresivo latinoamericano, para presentarles a Espiral, o la mezcla de R.I.O. / Zeuhl / Avant-Prog / Jazz fusión en una muestra notable de calidad instrumental y vuelo creativo. Voy a presentarles a Espiral, banda chilena de fusión que, como les decía, tiene tintes Zeuhl y todo lo demás, pero también Space rock y Jazz rock, muchos elementos para una agrupación progresiva experimental que se presenta con éste, su primer y notable disco. Otro de los discos que son para amar o para odiar sin términos medios, y ello concuerda con el recorrido estilístico elegido por la banda (la música es compleja, plástica, multitempo y polifónica, hipersaturada y sobrecargada, formalizada y al mismo tiempo gravitando hacia el caos de la improvisación), esta no es música para cualquier pero el que le encuentre la onda lo va a amar sin reparos. Y hacía tiempo que no presentábamos un trabajo de estas características, así que bienvenido sea Espiral al blog cabeza!

Artista: Espiral
Álbum: Love From Melmac
Año: 2017
Género: Avant-Prog/Space Rock/Jazz Rock/Fusion/Zeuhl
Duración: 51:48
Referencia: Discogs
Nacionalidad: Chile


Voy a presentarles a Espiral, banda chilena de fusión con tintes zeuhl, space rock y jazz rock, un fenómeno nuevo y brillante en la escena underground progresiva sudamericana, el cual lleva en su haber este primer disco y un segundo trabajo en vivo, titulado "Live From Melmac". Y veremos qué es lo que nos depara el futuro...

Un disco oscuro donde la veta experimental aplaca en gran medida el aura sombría, misteriosa, inquietante y nerviosa del álbum.


Los miembros de esta banda son músicos experimentados y de diversa procedencia de la capital santiaguera. El grupo se fundó a mediados del 2016, inspirados en la tradiciones globales de Avant-prog, RIO, Zeuhl y la fusión en sus aspectos más generales, y en el 2017 pudieron dar forma y registrar lo nueve temas que pueblan este álbum de 52 minutos que se dió en llamar "Love From Melmac".

Espiral nace con la idea de entregar sonidos que evoquen distintos estados de conciencia. El resultado es un trabajo que busca transportar al oyente a un viaje interno, llevándolo por diversas atmósferas que desarrollan sus más íntimas sensaciones.

Espiral

Hummm... y Melmac es el planeta de Alf, el marciano que alguna vez tuvo una exitosa serie, ¿se referirán a ese bicho peludo o a otra cosa? Quizás lo averiguemos en las siguientes líneas, quizás no...

Revisando un poco aquí y allá descubro que si bien no hay un concepto especial detrás de "Love From Melmac", efectivamente la palabra "Melmac" se refiere a un planeta aparentemente ficticio de la serie de televisión del bicho peludo "Alf", mientras que los autores explican el significado de su trabajo más o menos así: "Nos esforzamos para que nuestra música despertara los más diversos estados de conciencia". 

Más allá del bicho peludo y su planeta, ahora nos metemos de lleno con los comentarios de su disco... la música instrumental de Espiral es muy efectiva en cuanto que puede deleitar y emocionar a algunas personas, mientras que otras pueden causar exactamente la reacción opuesta y el rechazo categórico. Pero en cualquier caso, nadie quedará indiferente...

He sido testigo de episodios muy extraños provocados por la música. Creo que el primero y más impactante, fue durante el 2005, para una celebración del Día de la Música en la Ex cárcel de Valparaíso (cuando aún era cárcel y no el mall en el que se convirtió). Tocaba Cazuela de Cóndor, Pequeñas Partículas y otros. En un momento en que Cazuela elevaba una de sus melodías más psicodélicas, desde el público un tipo comenzó a tener convulsiones en el piso de tierra del antiguo centro de reclusión, pero ante la sorpresa de todos, terminó la canción y éste se paró, se sacudió la ropa y comenzó a aplaudir como un poseso. Es con este ejemplo que doy comienzo a este texto, quizá con la intención de explicar lo que pasa con cierto tipo de música, una que de alguna forma traspasa límites mentales y físicos, provocando que algunos seres se sientan afectados de una u otra forma con lo que escucha, parecido a lo que ocurre en las iglesias o en las grandes concentraciones de gentes en donde las melodías caen en el trance y cada individuo se deja llevar por sus ensoñaciones.
En el caso de Espiral, el trance viene en tono espacial, en colores oscuros, en momentos de insanidad y en explosiones ruidosas. Espiral es vorágine llena de free jazz, Zeuhl, progresivo y psicodelia, y Love from Melmac es una clara muestra de aquello. Con una directa alusión al planeta natal de Alf, aquel extraterrestre come gatos, que sin ningún plan se ganó el corazón de todos los humanos (aunque igual terminó en decadencia, como todo en esta puta vida). Grabado en Estudio Tierra en formato Live sesión en cintas, el disco debut de Espiral es un viaje de constante movimiento, intenso y suave al mismo tiempo, pero con una tensión constante, abrasadora que queme tus neuronas y hace querer vivir la experiencia mística del Espiral que gira y gira y vuelve a su origen y genera otras ondas, creaciones únicas y convergentes que se retroalimentan de ellas mismas y así el eterno retorno se hace realidad.
La banda está compuesta por Miguel Ángel Rodríguez en teclado y sintetizador, Ignacio Larraín en saxo y  bajo. En las guitarras eléctricas se cruzan los acordes electrificados de José Luís Cayul y Pablo Mazzini, mientras que en la batería Cristian “Joven Billy” Hidalgo es el encargado de los pulmones del grupo, dando el tiempo justo y arrítmico a las creaciones colectivas que brotan desde los ensayos en el viejo barrio Matta Sur, donde se han movido para tocar en distintos lados de nuestro país, demostrando que el space rock es una carta aceptada a la hora de participar en diversas presentaciones en la escena under de Santiago. Oreja, pestaña y ceja  con “Miami System”, “Kiltro solitario”, “Space On” y “Tunguska” que son de esas melodías que te vuelan los sesos y te quitan la respiración.

Jorge Rubio

Todas las composiciones son muy parejas,  tienen aproximadamente el mismo nivel artístico en términos de las ideas incrustadas en ellas y los métodos de su implementación. Riffs masivo creados entre intersecciones de guitarra, teclado y saxo (tocado por el bajista, pero que se presenta en muchos temas del disco). Como ya dijimos, el eclecticismo aquí es amplio, y más allá de todos los estilos que hasta ahora hemos nombrado (que ya son muchos) tambié debemos decir que en algunos de los temas aparece una cierta inclinación por la electroacústica abstracta experimental, utilizando varios efectos de sintetizador, drones y percusión acústica ¿así será la música en el planeta del bicho peludo?. Con razón explotó!



Solo queda agregar que el nivel de interpretación de cada miembro del grupo es muy alto; siempre hay algo que escuchar y al que debemos prestar el máximo de atención, tanto en términos de partes individuales como de conjunto. Mucha interacción, rico en ideas, enfoques originales y contenido no trivial. Y ahora, en el siguiente video y para quien le interese, vamos a los orígenes de Espiral, una interesante conversación que comandó el progjazzero Claudio Miranda, reportaje publicado en ProgJazz. Sus influencias, su mirada al pasado, presente y futuro del progresivo latinoamericano. Solo relájense y déjense llevar.

El grupo, a pesar de su evidente conexión con la tradición avant-prog, logró evitar los clichés comunes típicos (si es que lo puede haber, y seguro que los hay) de los artistas que siguen estas escuelas estilísticas. Este hecho causa gran respeto y provoca mis recomendaciones a los amantes de las agudas desviaciones sonoras que se aman o se odian sin términos medios, aquí, en Chile o en Melmac.
 
No sé si les va a gustar, pero sí que lo deben respetar. No se pierdan de pegarle una escuchada porque hasta que no lo escuchen completo no lo sabrán!
 
Pueden escuchar el disco desde su espacio en Bandcamp:
https://espiralbandachile.bandcamp.com/album/love-from-melmac



Lista de Temas:
1. Delta 9. 5:31
2. Miami System. 4:43
3. Lluvia. 6:56
4. Autoflorecientes. 7:06
5. Space On. 6:50
6. Tunguska. 4:05
7. Kiltro Solitario. 4:10
8. Oreja. 4:29
9. Cuarta Orbita (bonus track). 7:54

Alineación:
- Miguel Ángel Rodriguez | teclados
- Jose Luis Cayul | guitarra
- Ignacio Larrain | bajo eléctrico, saxo alto
- Cristian "Joven Billy" Hidalgo | bateria




Comments

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.