Skip to main content

Motorpsycho - Ancient Astronauts (2022)

Aquí otros que no defraudan nunca. "Ancient Astronauts" es otro gran álbum que vio la luz este año, estos noruegos continúan su trayectoria consolidándose como una de las actuales bandas clave de la escena actual. Poseedores de un original eclecticismo donde se mezclan desarrollos progresivos con influencias psicodélicas, hard rock, jazz, pop e incluso algún estilo más, son climas musicales, paisajes desolados, viento, notas enredadas en un trance hipnótico lleno de locura repleto de grooves nerviosos y a veces aguerridos. Esta fórmula les ha permitido navegar desde los accesibles territorios del neo progresivo a fórmulas mucho más elaboradas y complejas, para llegar a este último disco "Ancient Astronauts" que es una buena prueba de la calidad y el estilo que han sabido forjar, una banda que es por sí mism cultura musical creando sensaciones y buscando nuevos horizonetes permanentemente. Uno de los grandes discos que presentamos esta semana, e ideal para cerrarla poniéndole el moñito...

Artista: Motorpsycho
Álbum: Ancient Astronauts
Año: 2022
Género: Progresivo ecléctico
Duración: 43:32
Referencia: Discogs
Nacionalidad: Noruega

Increíble lo afilados que están estos noruegos. Sin vuelta, vamos con el comentario de nuestro eterno comentarista involuntario de siempre, que dice lo siguiente sobre este gran disco.

Hoy tenemos la gratísima ocasión de presentar el nuevo álbum del trío noruego conformado por Bent Sæther [voz, bajo, guitarras, teclados y batería], Hans Magnus Ryan [guitarras, voz, teclados, mandolina, violín y bajo] y Tomas Järmyr [batería, percusión y voz]. Por supuesto que nos estamos refiriendo a MOTORPSYCHO. El álbum en cuestión se titula “Ancient Astronauts” y fue publicado en formatos de CD y de vinilo el día 19 del pasado mes de agosto, por el sello Rune Grammofon en asociación con Stickman Records. La mayor parte del disco fue grabado en el estudio Amper Tone ubicado en Oslo, a lo largo de cinco días de agosto del pasado año 2021, con el viejo amigo del grupo Deathprod fungiendo como productor. Otras partes de guitarra, teclados y percusión, junto a las partes cantadas (que no son muchas), se añadieron en posteriores sesiones de grabación. El álbum fue mezclado por Andrew Scheps y masterizado por Helge Sten. Entre los años 2017 y 2021, el grupo publicó una impresionante retahíla de discos que comenzó con “The Tower”, y luego siguió con “The Crucible”, “The All Is One” y “Kingdom Of Oblivion”. Ahora, con “Ancient Astronauts”, los MOTORPSYCHO están decididos a seguir varias huellas de todo este periodo de fecundidad (particularmente, de los dos últimos que mencionamos) para mantener fresca su propia visión del rock progresivo psicodélico del nuevo milenio. Repasemos ahora los detalles del repertorio de este nuevo disco.
Todo se inicia con ‘The Ladder’, el cual comienza con unas envolventes capas de guitarra y teclado antes de que irrumpa el cuerpo central con una plena exhibición de vigor psicodélico sobre la base de un ágil y razonablemente complejo esquema rítmico. Hay una vitalidad inapelablemente contagiosa que sustenta e impulsa al bien perfilado desarrollo temático, el cual se beneficia mucho del sobrio protagonismo que tienen las electrizantes líneas de bajo. Por supuesto, los continuos ornamentos de la batería, los intensos efluvios del mellotrón y un excelente solo de guitarra a mitad de camino también ayudan a cimentar el fulgor esencial de esta pieza de apertura. Todo termina con un epílogo que repite el prólogo. Sigue a continuación el breve tema (dura dos minutos y pico) ‘The Flowers Of Awarenes’, el mismo que despliega una atmósfera abstractamente cósmica en base al empleo de bosquejos solipsistas de teclado sazonados con suaves ornamentos percusivos. Algo muy al estilo de los TANGERINE DREAM de la etapa 73-74. Los primeros síntomas de magnificencia sonora del álbum emergen con ‘Mona Lisa / Azrael’, pieza que dura 12 ¼ minutos y cuya inicio se engarza con los últimos instantes de ‘The Flowers Of Awarenes’. Un breve prólogo centrado en ornamentos de flauta mellotronizada abre campo a una parsimoniosa e introspectiva sección cantada que apuesta por una cruza entre sinfonismo al estilo de ELOY y el post-rock paradigmático de MOGWAI. Tras un interludio centrado en el mellotrón y el glockenspiel, el trío arma una nueva sección marcada por un ejercicio de neurosis sistemática de tenor Crimsoniano (no ajeno a los paradigmas de los dos primeros álbumes de ANEKDOTEN y LANDBERK). De esta manera, el ensamble marca y delinea una soltura incendiaria con la que desata una tensión alborotada en medio de una arquitectura crecientemente punzante. Una breve interrupción sirve para reacomodar las cosas y trasladar a la permanente tensión hacia un terreno un poco más sobrio antes de que las cosas regresen a la parsimonia originaria. En este momento final del tema, dicha parsimonia es traslapada por un minimalismo crepuscular y misterioso
La segunda mitad del álbum está íntegramente ocupada por ‘Chariots Of The Sun − To Phaeton On The Occasion Of The Sunrise (Theme From An Imagined Movie)’, una maratónica suite que se expande por un espacio de más de 22 ¼ minutos y que resulta ser el instrumental más largo de toda la historia de MOTORPSYCHO hasta el momento. En buena parte, esta maratón sintetiza varios factores sónicos aparecidos en el repertorio antecedente mientras incorpora otros. La sección inicial se sitúa en un terreno donde se cruzan los patrones de los PINK FLOYD de la fase 73-75 y los TANGERINE DREAM de la fase 75-77: la ceremoniosidad estilizada de los primeros y la refinada magia cósmica de los segundos. Esto se extiende por un largo rato antes de que emerja una breve variante temática que, en sí misma, es el inicio de una breve curva que abre camino a una nueva sección de la suite, una sección ágil y poderosa que se asienta sobre las bases programáticas del space-rock contemporáneo. Así, hallamos confluencias con las líneas de trabajo de bandas como CAUSA SUI, RED KITE y PAPIR, así como algunos aires de familia vinculantes con el paradigma del maestro STEVE HILLAGE (en sus cuatro primeros álbumes). El factor melódico extra aportado por el bajo y los ocasionales ornamentos de sintetizador ayudan a capitalizar el señorío propio de los dobles guitarreos en curso. De hecho, éstos gestan un crescendo compartido desde la frontera del minuto 12, lo cual ulteriormente lleva a una expresión de garra ígnea que llega a su fulminante clímax alrededor del minuto 14. De inmediato, el trío vuelve a elaborar otro crescendo, esta vez siguiendo el estándar del post-rock con una vivacidad extra que se inspira en el modelo del space-rock progresivo. Es un proceso mucho más breve que el precedente, pues pronto regresa al frente el enclave cósmicamente ensoñador con el que se había armado la sección inicial de esta suite. En general, esta suite es menos sofisticada en lo estructural que ‘Mona Lisa / Azrael’, pero ostenta una prestancia y una frescura más imponentes. Todo esto es lo que son brinda desde los cuarteles de la veterana banda noruega MOTORPSYCHO con “Ancient Astronauts”, un disco que les ayuda resolutamente a mantenerse en la cima de la escena progresiva de su país, un posicionamiento que este trío ha sabido preservar sólidamente desde inicios del segundo decenio del milenio. Totalmente recomendable para cualquier fonoteca progresiva informada sobre lo mejor de ayer y hoy.

César Inca

Creo que este disco es un resumen de lo mejor que saben hacer. Partiendo de momentos suaves hacia climas frenéticos e hipnóticos, desarrollando un sonido único; creo que estos tipos son los únicos en hacer una música que recorra tantos paisajes al mismo tiempo. Y esto es directamente imperdible.




¿Después de todo lo dicho quieren algo más? Por si a alguien le interesa, aquí va otro comentario de una disco que no requiere de muchas palabras...

Contundencia y elegancia, vuelven para vivir un nuevo capítulo de excursiones infinitas, de una mágica progresión constructiva en la esquemática compleja de una formación indomable como Motorpsycho, llegando ahora con nuestro DISCO DE LA SEMANA, “Ancient Astronauts”.
Olvídense de versos pegadizos y estribillos para hacerte saltar, cuando entras en un álbum de Motorpsycho, el factor sorpresa es nuestro acompañante y los giros de guion la salsa de cada nueva historia en su discografía. El nuevo “Ancient Astronauts” no es menos, con la característica de tan solo traer 4 canciones en su nuevo set list, y mayor dominio sonoro en el mástil de 4 cuerdas que en muchas partes del álbum prácticamente se erige como el protagonista principal.
Así a botepronto, son las primeras premisas que dejaría una primera escucha superficial de “Ancient Astronauts”, pero hablamos de Motorpsycho, una sola escucha no llegaría ni a ofrecernos el cáliz de este gran elixir. Y es que en un disco que no llega ni a los 45 minutos de su totalidad, no deja de ser anecdótico para la discografía de los músicos de Trondheim, quiénes ellos mismos adelantaron que las principales pautas de su nuevo álbum salen de la pieza “Impure Dance Company”. Esto al final queda definido con el maravilloso montaje que da lugar al videoclip que promociona “Ancient Astronauts”, y esa clausura de 22 minutos denominada “Chariot Of The Sun” con las imágenes que se abrazan al universo del cineasta ruso Tarkovsky en algunos de sus films más señalados.
Dicho esto, el universo de Motorpsycho se abre ante un nuevo espectáculo que conserva toda su maestría en las dos últimas y más largas pistas. Un disco para su posterior confinamiento y ser absorbidos por su propia naturaleza, plasmado con una fantástica interacción y el uso de drones, a la que hay que sumar una carga de fuzz de lo más notoria en comparativa con otro discos.
Por muy extraño que parezca, esos poco más de 40 minutos se convierten en el doble de una de sus entregas más recientes, “The All Is One” (reseña aquí), pero Motorpsycho tienen esa suficiente destreza para empaquetar todo ese enjambre sonoro en una nueva fantasía para tus oídos. La cosa se estrecha más aún si ponemos un corte como “The Flower Of Awareness”, como el interludio que difiere ambas caras, siendo las pistas restantes las que llevan ese desarrollo original y progresivo en los esquemas de la  banda. El papel de Bent Sæther es una de las bazas de este disco, su rol es fundamental en la historia de Motorpsycho, pero el protagonismo que adquiere en cortes como “Mona Lisa Azrael” es todo un monólogo digno de disfrutar con una banda conectando la velocidad de crucero a su rock progresivo supersónico. “The Ladder” es magnífica en su apertura trayendo consigo el sonido más familiarizado de Motorpsycho, en uno de esos cortes que perfectamente encajarían con su predecesor “Kingdom of Oblivion” (reseña aquí). Minutos tradicionales en la música de Motorpsycho como comité de bienvenida.
El cierre entra todo el vanguardismo de la banda de lleno, y es que en 22 minutos de ejercicio hay tantas cosas que podrían meter unos músicos con un armario ilimitado de prestaciones. Variantes y enriquecedoras secciones cósmicas en un viaje que primero vuela bajo, por parajes de bella factura, sube hasta su lado más enérgico y musculoso, entrando en su bucle final melodioso. Es una de esas pistas de carácter puramente instrumental, en una jam session creada bajo las mentes de estos creadores de laberintos alucinantes.
En una nueva modificación de sus funciones, “Ancient Astronauts” solo puede estar ideado por una mente constructiva como la de Motorpsycho. Otro disco más con el efecto sorpresivo, llevando esa racha continuista de los noruegos bajo un consumo auditivo transportado al vanguardismo y los instintos más camaleónicos de una banda inigualable en toda su trayectoria.

Ruben Herrera


Y basta de palabras porque esto solo se puede escuchar. Podés escuchar el disco completo desde Spotify, o en el video de abajo...


 

Lista de Temas:
1. The Ladder
2. The Flowers of Awareness
3. Mona Lisa / Azrael
4. Chariots of the Sun - To Phaeton on the Occasion of the Sunrise (theme from an imagined movie)

Alineación:
- Bent Sæther / lead vocals, bass, guitar, keyboards, drums
- Hans Magnus Ryan / lead guitar, vocals, keyboards, mandolin, violin, bass
- Tomas Järmyr / drums, vocals



Comments

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Lluis Llach - Viatge A Itaca (1975)

En 1975, Lluis Llach crea uno de sus mejores discos: Viatge a Ítaca. Partiendo de los poemas de Constantino Petrou Cavafis, poeta griego, inspirado a su vez en "La Odisea", y ahora el Canario nos reseña y trae éste disco. Ítaca, la patria del mítico Ulises es una isla en el mar Jónico, una más de las seis mil islas e islotes que forman Grecia. Gran disco de un gran músico. Lluis Llach demuestra con este disco que es capaz de componer una hermosa sinfonía. Con este disco inició la colaboración en los arreglos de Manel Camp y Santi Arisa en batería, antiguos componentes de Fussion. Artista: Lluis Llach Álbum: Viatge A Itaca Año: 1975 Género: Nueva canción de Catalunya / Prog folk / Sinfónico Nacionalidad: España Lista de Temas: 1. Ítaca 2. A força de nits 3. Escriu-me aviat 4. Fins el mai 5. Abril 74 Alineación: - Lluis Llach / Voz, composición, arreglos - Manel Camp / Dirección musical - Santi Arisa / Batería y percusión - Tete Matutano / Flauta - La...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.