Skip to main content

La Democracia Ya Murió: el Fascismo Neoliberal

Desde este humilde espacio estamos alertando desde hace ya años contra el fascismo y la derechización crecientes, que hoy se hace cada vez más palpable, el neoliberalismo decae y en su lugar queda el fascismo. Lo vemos cuando el discurso de la derecha pasa al acto y alguien apreta el gatillo, y mientras no aceptemos que un 30%, si no más, de los argentinos hubieran festejado que el atentado tuviera éxito, nos vamos a seguir equivocando en el enfoque del problema, por minimizar su gravedad, porque hace rato ya que mucha gente rompió el pacto democrático, en el que nunca creyó. Y por otra parte, cuando el pueblo vota un proyecto que luego no es representado, cuando el elegido hace oídos sordos a quienes representa, cuando deja que gobierne el poder real empobreciendo, clausurando esperanzas, entonces la representatividad está perdida, y la democracia se transforma en un acto formal y no real.


La democracia ha muerto. La democracia sigue muerta. Nació en Grecia ya hace ya muchos años, y con sus modificaciones pertinentes la esencia es la misma: "el gobierno del pueblo"; el pueblo elije sus representantes para que ellos elijan que hacer. Pero si existe un problema de representividad, cuando se corta la voz de los de abajo y nadie los oye arriba, estamos ante otra cosa, que no es democracia, o al menos podemos definirla como "democracia formal". Frente a la actitud pasiva de los actores políticos por impulsar una nueva forma de hacer politica que detenga el deterioro en que vivimos, surgen planteos y propuestas. Por ejemplo, Richard Evans, historiador británico, nos dice que es vital comprender de qué modo mueren las democracias y donde conducen los regímenes totalitarios, reflexiones que surgen como producto del Análisis sobre el origen, desarrollo y caída del nazismo.

Cuando en las calles se milita el odio, la imbecilidad, el individualismo, cuando se evaporan las herramientas para recuperar esa democracia perdida (la solidaridad, el trabajo conjunto, la humanización), entonces solo nos queda retroceder como pueblo e individuos (esto ya sucedió en Europa y EEUU, y hemos visto el ascenso de Donald Trump, Bolsonaro, Orban en Hungría, los nazis ucranianos, el aumento de movimientos extremistas como el de Marie Le Pen en Francia, etc. etc. etc.). La elección es nuestra, o avanzamos poniendo al ser humano como valor central, o nos alcanza la desgracia a la que nos están destinando.

"El amor vence al odio" ha sido una consigna que han alentado desde la militancia ya hace rato. Consigna ingenua porque ¿cómo el amor lucha contra el odio? ¿cómo se construye un país desde el odio? ¿con cuánta libertad se han expresado quienes dicen defender la libertad de expresión? ¿Cuánta violencia se puede naturalizar? ¿Cuánto más la derecha, la oligarquía y las corporaciones mediáticas seguirán horadando la democracia? Los optimismos fáciles no nos van a ayudar para paliar esta tragedia a la que nos vamos dirigiendo inexorablemente.

Desprecio a los indiferentes también por esto: porque me fastidia su lloriqueo de eternos inocentes. Pido cuentas a cada uno de ellos: cómo han acometido la tarea que la vida les ha puesto y les pone diariamente, qué han hecho, y especialmente, qué no han hecho. Y me siento en el derecho de ser inexorable y en la obligación de no derrochar mi piedad, de no compartir con ellos mis lágrimas.
Soy partidista, estoy vivo, siento ya en la conciencia de los de mi parte el pulso de la actividad de la ciudad futura que los de mi parte están construyendo. Y en ella, la cadena social no gravita sobre unos pocos; nada de cuanto en ella sucede es por acaso, ni producto de la fatalidad, sino obra inteligente de los ciudadanos. Nadie en ella está mirando desde la ventana el sacrificio y la sangría de los pocos. Vivo, soy…

Antonio Gramsci

 

El discurso del descarte de economistas de la derecha

Las que se embarazan para cobrar la Asignación Universal por Hijo, los planeros, los jubilados que no aportaron, las pensiones truchas por invalidez. Dujovne, Tetaz, López Murphy, Milei, Espert, Prat Gay y Melconian, entre otros, instalan la exclusión como sentido común y culpan del déficit a los sectores vulnerables

Para demasiada gente en la sociedad moderna, el odio y el desprecio hacia otros es una forma, patética, de tener una identidad. La mayoría se desahoga en el supuesto anonimato de las redes, o en los mensajes de Whatsapp, pero siempre alguno violento o loco que quiere llevarlo a la realidad. Hablamos de un país donde hay un 40% de pobres, o sea, 20 millones de pobres, pero esta franja social más afectada por la crisis, la más violentada, no es necesariamente la más violenta, a lo sumo lo único que hacen son piquetes, millones y millones que se cagan de hambre y aun así deciden canalizar la forma o el intento por remediar eso a través de organizaciones políticas, de prácticas públicas. Esas mismas prácticas que enferman a la "gente de bien", que en definitiva es la más permeable a los discursos violentos, esos discursos creados por los medios dentro de la dinámica del capitalismo, esos discursos que crean un Frankenstein enorme, desaforado y virulento. 

El hambre mata a todos los derechos. También la desinformación, la articulación con el sistema judicial, la fuga del FMI, un gobierno de empresarios que solo quiere seguir lucrando (al fin y al cabo, el poder real solo es eso, el gobierno de los empresarios).

En este escenario bien cabe recordar que es una mala idea, además de una afirmación falsa, indicar que el “odiador” siempre es el otro. “Yo soy la democracia y los derechos humanos porque ellos son la dictadura y el odio” se parece bastante a “Yo soy la República y la bandera Argentina porque ellos son los populistas que dividen”.   En otras palabras, decir que nosotros somos buenos y ellos son malos, se parece bastante a la idea de Luciani de que todo lo que huela a kirchnerismo es parte de una asociación ilícita. ¿Qué convivencia democrática se puede plantear si, para los antiperonistas, los K son malos porque son ladrones y, para el kirchnerismo, los antikirchneristas son malos porque son “odiadores”? Claro que podemos decir que “la derecha mata” porque sobran los ejemplos históricos de cómo la derecha mata, pero también la izquierda mató y mata, y también hay mucho discurso de odio en las nuevas tendencias progresistas que denominan, paradójicamente, “lenguaje de odio” a cualquier cosa haciéndonos creer que es lo mismo un neonazi que un tipo que ose poner en tela de juicio los modos en que se intenta combatir el cambio climático.
(...) Quizás lo que haya que terminar aceptando es que se vive en un clima violento en general, tal como percibe cualquiera que salga a la calle. La gente vive mal, angustiada, indignada. Cualquier chispa enciende un conflicto: una mala maniobra en el tránsito, un golpe involuntario en un transporte público, alguien que tose, un comentario…, cualquier cosa puede encender una batalla campal tal como vemos a diario. Los factores para explicar ese fenómeno son múltiples y pueden incluir desde las desigualdades económicas pasando por la falta de sentido de comunidad hasta los efectos psicológicos de la pandemia. Hay una violencia que está atravesando las comunidades, no solo de Argentina, y que se la puede observar en un discurso de un partido de derecha como en un discurso a favor del veganismo.

Dante Palma


Por otro lado, Ahí está el arco mediático y politiquero. ¿Hay que creerles que repudian un atentado a los herederos de los que pintaban "Viva el cáncer" en los tapiaples, o condecoraron a los que bombardearon la plaza?. Si bien un sector radicalizado en la derecha crece a razón del odio y embestidas a cualquier precio, el resto de la dirigencia política, ya sea en el otro extremo o incluso los más moderados, no generaron el consenso suficiente para exponerlos, o marginarlos.

Lo mas agresivo de la contra, corporizados en Patricia Bullrich, los facho-libertarios y algún otro se niegan a condenar el atentado, en una suerte de confesión en su aliento a las actividades agresivas del grupo de zombies delirantes que están cada vez más envalentonados. Digamos que es poco probable que el grupo de tareas conformado por la banda de Comodoro Pro, Clarín, La Nación y Juntos por el Golpe no van a dormir la siesta luego de este primer paso, mientras el gobierno de Fernandez seguirá haciendo un culto de la parálisis, llevado al dogmatismo no solo de escuchar, sino de apoyar (por ejemplo, con la pauta publicitaria) el monólogo de los hijos de puta, del enemigo del pueblo, que jamás dejó de serlo y lo seguirá siendo. Lo medios se derechizan y encuentran en ciertos sectores el huevo de la serpiente, grandes sectores sociales que toman a la violencia como idea de pertenencia. 

Así, el desmesurado show mediático que realizan los medios de prensa, muchas veces aliados al poder judicial, se convierten en difusores y detractores de la democracia, aumentando la confusión y la violencia política y social, como sucediera con Dilma Rousseff y Lula en Brasil y con el ex presidente ecuatoriano, Rafael Correa, tal como sucede con Julian Assange y tantos otros que molestan al poder real, a los verdaderos hijos de puta.

 

El Frankenstein y los hijos de puta

Los capítulos más horrendos de la historia contemporánea están marcados por el racismo y el  antisemitismo. La pervivencia de esas expresiones en la sociedad argentina muchas veces es negada. El gobierno de Macri mandó una represión que terminó en la muerte de Santiago Maldonado, de Rafael Nahuel. Las represiones brutales que culminaron con los asesinatos de Kosteki y Santillán dan cuenta de que no nos arrojamos a las aguas purificadas de la actitud democrática. Tenemos que reconocer que el fascismo ha regresado, o quizás nunca se ha ido, pero ahora el huevo sembrado por el neoliberalismo sembro un nuevo Frankenstein del fascismo que ahora goza de vitalidad y buena salud, y amenaza con expandirse.

Los poderes concentrados saben jugar su rol en la historia y allí están, en la batalla permanente, utilizando los resortes disponibles en medios de comunicación tradicionales y digitales,  en  sectores  del  Poder  Judicial,  en  redes  subterráneas  de  inteligencia  e  infiltración,  con movimientos  de  los  grandes  empresarios  que  pretenden  disciplinar  a  gobiernos  y  trabajadores  y condicionando al Estado, para reducirlo a un mero administrador sin injerencia real en favor de las mayorías postergadas.




24 de agosto de 2022. Frente a la casa de
Cristina una mujer amenazó con un
cuchillo en la mano a los militantes
que apoyan a la vicepresidenta.
El móvil del canal Crónica fue el testigo que
pudo registrar también que los agentes
de la policía porteña de Larreta le
sacaron el arma, pero llamativamente
la dejaron retirarse con una palmadita
en la espalda.





Un país de "sacados"

El miércoles pasado el periodista Alejandro Bercovich hizo referencia al estado de excitación que manifiestan algunos empresarios, que no sólo mencionan sus ideas con crudeza sino que se encrespan cuando cualquier persona de a pie pretende hacerle alguna pregunta o contradecirle. Puso como ejemplo a Marcos Galperin, fundador de Mercado Pago, que tuiteó que “cuando las reglas laborales son modernas, las personas despedidas rápidamente encuentran nuevos empleos, a veces con mejores condiciones”. Esta afirmación le costó un pedido de aclaración por parte de un periodista sobre su experiencia personal con los despidos y Galperin “se sacó” con su respuesta. El editorial de Bercovich que se titula “Sacados”, mencionó otros ejemplos y concluía diciendo que “Galperin y Macri vienen sacados, la Argentina magnate está sacada y viene por todo”.
La reflexión de Bercovich me condujo a pensar de que en la Argentina de hoy la lista de los “sacados” no se limita a algunos empresarios y al ex-presidente. Debería incluirse también a los jueces que emitieron el fallo que deslinda de responsabilidades al mismo Macri por el espionaje al ARA San Juan, a los que mandan en cana a pibes en causas armadas por la policía, y al Fiscal Luciani que, flojito de papeles, está tratando de condenar a 12 años a la actual Vicepresidenta. También a comunicadores y dirigentes políticos que más bien parecen barras bravas, alentando a sus tropas antes de entrar en combate.
(...) Resulta evidente que al atentado contra la Vicepresidenta de la Argentina fue una responsabilidad de la derecha. Y esto es así, aunque la decisión final la hubiera tomado un nazi suelto, como hoy se presenta a Fernando Sabag Montiel. En los crímenes de odio, no hay responsabilidades individuales, porque en las personas que los cometen, el odio ha sido alimentado por un tiempo prolongado por comunicadores y dirigentes políticos.
(...) Por último este atentado, como las vallas en la puerta de la casa de Cristina, como el intento judicial de encarcelarla son ejemplos de la ofensiva de la derecha, pero no la resumen o sintetizan. Esa ofensiva de la derecha se expresa todos los días contra el pueblo trabajador con las políticas de ajuste y con acciones represivas. Se hace contra figuras del peronismo como Cristina , pero también contra otras expresiones populares. Se ejerce desde el peronismo en el gobierno y sus aliados con ejemplos, no tan conocidos pero muy ilustrativos como es el procesamiento y condenas a sindicalistas en Chubut o ambientalistas en Catamarca.

Guillermo Cieza


El futuro y la esperanza

No se trata solo de la difusión de los discursos de odio, hay una articulación política y social. No se trata, por tanto, solo de contraponerle el "amor". Tenemos por delante el desafío de crear una serie de actos de fuerza para desactivar una máquina fascista que en nuestro país tiene su historia. Difícil imaginar otro sitio que no sean las plazas y en las calles. Y desde ahí, sí, desde esa presencia colectiva, habrá que enfrentar esa articulación política fascista en cada rincón, en cada conciencia, en cada partícula del lenguaje.

No se puede vivir de recuerdos y tampoco en un presente estáticamente dichoso. Vivimos hace décadas en un país donde existe un empate hegemónico en el que dos proyectos opuestos, uno popular y otro oligárquico, no pueden vencer definitivamente a su contrario. Los que tienen suficientes años vivieron el primer peronismo, la fusiladora y los años de resistencia, la bizarra vuelta de Perón que terminó en masacre, el genocidio del 76, la guerra de Malvinas, la primavera alfonsinista y su putrefacción, la traición menemista, la debacle aliancista, los muertos de diciembre de 2001, un estallido regado con sangre popular, ninguna rebelión, saquearon a los chinos pero los grandes supermercados y bancos zafaron, no se fueron todos, vino la gris transición duhaldista que dio lugar a los doce años kirchneristas, que tampoco fueron un jardín de rosas sino sobresalto tras sobresalto. No se van a ir todos, probablemente no se vaya nadie y ojalá no haya un estallido que derramaría sangre popular, @juangrabois . Hay que dejar de patalear cómo chicos caprichosos y entender que por lo menos desde 1930 estamos en un balanceo que va de un lado para otro. El alto sentido de la política no es ni el recuerdo de un idilio que nunca existió ni el pataleo infantil del que se vayan todos, sino la firme paciencia de la lucha permanente donde a veces ganamos algo y a veces perdemos mucho pero no nos han vencido. El proyecto de la derrota popular es un deseo de la derecha que no debemos asumir a menos que seamos unos amargos incurables, así como tampoco lustrar la idealización de un peronismo que siempre estuvo lleno de claroscuros. Mejor dejar de llorar y hacerse de abajo, que la lucha que nos espera es larga y se necesita inteligencia y firmeza, no berrinches ni melancolía.
 
Oscar Cuervo

Por eso, la Plaza del Pueblo es un arma cargada de futuro y una esperanza llena de democracia. Es el único camino y el primer paso para las profundas transformaciones que necesitamos para salir de la desesperación, del hambre, de las necesidades básicas insatisfechas, pero también para alejarnos de la violencia, el individualismo y el fascismo crecientes que amenaza con devorarnos.

Una vez más, queda en evidencia la necesidad de democratizar y devolverle el sentido de humanidad a la comunicación, para impedir que la desinformación interesada propalada por la prensa aniquile la democracia, sembrando violencia. Nadie puede asegurar victorias. Pero luego de la fiesta de ayer, otro aire parece soplar, con todo el vigor y el dramatismo de oponerse a un intento de magnicidio, y demostrar que es posible pensar en un futuro mejor, a pesar de tanto odio.

Y si queremos democracia, es el momento de construirla, porque de verdad aún nunca existió. Y esta es una buena forma de empezar.


Comments

  1. Muchas gracias por tus palabras y las de otros que supiste incluir. Ojalá haya una salida sin más violencia de esto. Nuevamente gracias

    ReplyDelete

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Charly García - La Hija de la Lágrima (1994)

#Músicaparaelencierro. Otro disco que no podemos dejar afuera del blog, así que empezsamos la semana con Charly, y gracias a José Ramón que está imparable. Para quien no lo tenga, para aquel que no lo haya escuchado, para aquel que lo quiere revivir, para todos ellos traemos de nuevo a "La Hija de la Lágrima", y aquí tenemos otro de Charly engrosando uno de los catálogos más grandes y amplios del blog cabezón, junto con los discos del Flaco, de Gismonti y de algún monstruo más... Y así empezamos la semana en el blog cabezón. Artista: Charly García Álbum: La Hija de la Lágrima Año: 1994 Género: Rock / Rock progresivo Duración: 68:31 Nacionalidad: Argentina En mi opinión, y más allá de ser desparejo, este es el último gran trabajo de Charly como solista, porque es arriesgado, ya que contiene muchos temas atmosféricos para guiar el concepto del disco, porque el disco tiene sus buenos temas sin terminar en un pop pegajoso, y por el concepto del disco, simp...

Lluis Llach - Viatge A Itaca (1975)

En 1975, Lluis Llach crea uno de sus mejores discos: Viatge a Ítaca. Partiendo de los poemas de Constantino Petrou Cavafis, poeta griego, inspirado a su vez en "La Odisea", y ahora el Canario nos reseña y trae éste disco. Ítaca, la patria del mítico Ulises es una isla en el mar Jónico, una más de las seis mil islas e islotes que forman Grecia. Gran disco de un gran músico. Lluis Llach demuestra con este disco que es capaz de componer una hermosa sinfonía. Con este disco inició la colaboración en los arreglos de Manel Camp y Santi Arisa en batería, antiguos componentes de Fussion. Artista: Lluis Llach Álbum: Viatge A Itaca Año: 1975 Género: Nueva canción de Catalunya / Prog folk / Sinfónico Nacionalidad: España Lista de Temas: 1. Ítaca 2. A força de nits 3. Escriu-me aviat 4. Fins el mai 5. Abril 74 Alineación: - Lluis Llach / Voz, composición, arreglos - Manel Camp / Dirección musical - Santi Arisa / Batería y percusión - Tete Matutano / Flauta - La...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.