Skip to main content

Bizirik - Revelaciones del Fin del Mundo (2022)

Y al final llegamos al final de la semana y también al final de la trilogía con la que empezamos el pasado lunes. Más de una hora a pura música experimental, música sin estructuras predefinidas ni partituras, construida sobre improvisaciones en una toma con chapman stick y loops, un viaje minimalista de experimentación sónica por los eventos que nacen desde esta telúrica tierra del fin del mundo. Muy experimental y a su modo también muy conmovedor, dando forma a un gran álbum que finalmente necesita tiempo para crecer, sí, al igual que casi toda la música que proviene del patio trasero del progresivo ecléctico. Un proyecto que se lo nota sentido y con mucha profundidad, que dan muestra de todo el proceso social que está viviendo Chile hoy en día. Cerramos la semana como la empezamos, a puro disfrute con Bizirik!

Artista: Bizirik
Álbum: Revelaciones del Fin del Mundo
Año: 2022
Género: Progresivo ecléctico
Duración: 63:42
Referencia: Rate Your Music
Nacionalidad: Chile


Como ya saben, Bizirik es un proyecto de música experimental, creado por Cristián Larrondo, quien vive en Rancagua, Chile. Es un vehículo para expresar y expandir su gusto musical personal. Su  instrumento es el Chapman Stick, y eso ya se ve en la foto de portada del álbum. El proyecto de Cristián Larrondo sigue su camino y demuele todo a su paso.

Proyecto de música experimental chileno, con raíces del rock progresivo, art rock y fusión étnica, donde el cambio e innovación son parte de su identidad sonora, navegando desde la irregularidad rítmica al trance psicodélico.
Es es un sobreviviente, uno más dentro del errático viaje del ser humano por esta tierra.
Comprometido con la evolución y el derecho de las culturas étnicas.  

Bizirik


Esto está muy inspirado en la "escuela King Crimson" pero además con sus desvaríos personales y tirando la piedra para otro lado. Por lo general, no hay estructuras predefinidas con respecto al comienzo. Eso sí, a base de improvisaciones, donde también incorpora loops y samples para crear paisajes sonoros con un fondo psicodélico y ambient, mezcla de polirrítmico y trance. Y ahora le damos paso a nuestro eterno columnista involuntario de siempre, que escuchó este disco y nos cuenta lo siguiente...

Llegan buenas nuevas desde la vanguardia progresiva chilena con la nueva obra fonográfica de BIZIRIK, proyecto del músico y compositor chileno Cristián Larrondo: esta obra en cuestión se titula “Revelaciones Del Fin Del Mundo” y, por ahora, está publicado solo como descarga digital desde el pasado 7 de enero, en el propio blog de Bandcamp de BIZIRIK. En buena medida, este disco sigue la senda de observaciones críticas sobre nuestro mundo como en el concepto de “Ceremonia”, siendo así que el repertorio contenido en “Revelaciones Del Fin Del Mundo” se aprovecha el momento para seguir explorando con combativa inquietud varios enfoques sonoros novedosos, sugerentes y valerosos. Larrondo, quien en esta ocasión centra su labor en el Chapman Stick y los loops, contó con las colaboraciones del baterista Jesús Parada y del guitarrista Felipe Moreno en algunos temas. El propio Larrondo se hizo cargo del diseño de portada mientras que Catalina Larrondo Orrego hizo lo propio con eldiseño de cuadro psicodélico. Bueno, veamos ahora los detalles de este nuevo repertorio.
Durando casi 11 minutos, ‘La Hora Psicotrópica’ juega con capas, retazos y efectos futuristas que conforman y delinean una ambientación abstracta cuya contemplativa lobreguez se va abriendo paso gradualmente hasta instaurar una excursión prog-psicodélica, la misma que se instala sobre un bien definido groove avant-jazzero. El talante contemplativo se torna más grácil sin dejar del todo la lobreguez prologar. Notamos aquí confluencias con los STICK MEN y la faceta etérea de aquel inolvidable proyecto que fue GORDIAN KNOT. Ya de entrada, un momento culminante del repertorio de este disco. La dupla de ‘Canción De Protesta’ y ‘Fiebre Fatal De Una Pesadilla’ sirve para que el vigor expresivo se vaya revistiendo de nuevas prendas a lo largo del camino. El primero de estos temas mencionados exhibe una paisaje sonoro cáustico y espartano, centrado en el masivo uso de capas lisérgicas que esconden una tensión interior.  Dicha tensión se desata con un muy perfilado refinamiento en el segundo de estos temas (previa irrupción de una parte del famoso discurso final de la sátira política fílmica de CHARLES CHAPLIN El gran dictador). Lo que suena aquí es algo muy emparentado con el paradigma 60ero de los KING CRIMSON; de paso, otros sampleos de narraciones y relatos entran a tallar para reforzar las febriles sensaciones de furia y desazón que de por sí ya están plasmadas en el solemne bloque instrumental. Cuando llega el turno de ‘Naziste Natre’, Larrondo arma una arquitectura parca con su instrumento tras unos instantes marcados por efectos de sonido urbanos; a partir de ahí, algunos ornamentos emergen para aportar trazos de comedido fulgor. ‘Kraut Boy’ recoge las pistas de fulgor sonoro de la pieza precedente y las remodela drásticamente para convertirlas en expresiones gráciles de luminosidad. Hay una calidez patente en esta nueva excursión introspectiva, una ventana abierta de par en par a la luz que emana del exterior. Un encuentro de KRAFTWERK y CAN. El sexto tema del álbum recibe el elocuente título de ‘Nene No Te Vayas De Chile, No Te Vayas Mañana, Ándate Hoy’, una actitud satírica que se traduce instrumentalmente en un ejercicio de vibraciones avant-jazz-progresivas que exuda elegancia. También cabe notar la presencia de algunos matices electrónicos en su pasaje inicial antes de que se instale el cuerpo central. 
La miniatura ‘La Página Negra Del Feudo’ establece un lirismo flotante marcado por un tenor ceremonioso. De esta manera, se abre paso a la propuesta de ‘Diálogos Paganos’, una maraña ceremoniosa donde las inquietudes introspectivas vuelven a asumir un aire adusto y cáustico. Con el arribo de ‘Resiliente Del Fin Del Mundo’, Larrondo y sus invitados desarrollan un vivaz ejercicio Crimsoniano tras un largo preludio de ruidos de calle con proclamas políticas. La complejidad del compás básico y el señorío del solo de guitarra permiten al bloque instrumental gestar una magia muy especial para este momento (el cual nos hubiese gustado que durara un poco más, valgan verdades). La dupla de ‘Distopía Sureña’ y ‘Filtraciones Y Revelaciones’ ocupa el último cuarto de hora del álbum. ‘Distopía Sureña’ despliega un nuevo ejercicio de vibraciones minimalistas que siguen horadando el área introspectiva de la visión musical de Larrondo. Las bases y ornamentos del Stick van elevándose gradualmente hacia un oasis crepuscular apuntalado por una aureola aristocrática, y una vez allí, se queda sondeando los contornos inmediatos con un calculado sosiego. Por su parte, ‘Filtraciones Y Revelaciones’ elabora un desarrollo temático en 10/8 que se centra en un híbrido entre los patrones estéticos de BURNT BELIEF y STICK MEN, una exquisita exhibición de jazz-prog que coquetea con el ambient y se deja empapar por gotas de rocío Crimsonianas. El empleo de sonidos de fondo de noticieros en el epílogo nos recuerda la inspiración socio-política de este nuevo material. En fin, he aquí la experiencia que nos brinda este nuevo trabajo de BIZIRIK: “Revelaciones Del Fin Del Mundo” debe ser reivindicado, ante todo, como un disco excelente y rebosante de auténtica genialidad progresiva. Definitivamente, este proyecto de Larrondo está situado en uno de los más notables posicionamientos dentro de la avanzada rockera chilena de los últimos años.

César Inca




Más de una hora de donde se disfruta mucho de todo el flujo, desde el primero hasta el último minuto, y desde la primer nota hasta la última.

Y con esto me despido hasta la semana que viene. Aún tengo muchos discos latinoamericanos por presentar a los que iremos mechando con discos internacionales. Por ahora, los dejo con mucha música para que sigan conociendo y disfrutando. 

Pueden escuchar el disco desde su espacio en Bandcamp:
https://bizirik.bandcamp.com/album/revelaciones-del-fin-del-mundo




Lista de Temas:
01 - La Hora Psicotrópica
02 - Canción de Protesta
03 - Fiebre Fatal de una Pesadilla
04 - Naziste Natre
05 - Kraut Boy
06 - Nene No Te Vayas de Chile, No Te Vayas Mañana, Ándate Hoy
07 - La Página Negra del Feudo
08 - Diálogos Paganos
09 - Resiliente del Fin del Mundo
10 - Distopía Sureña
11 - Filtraciones y Revelaciones

Alineación:
- Cristián Larrondo / Chapman Stick, loops
With:
Jesús Parada / drums (1,3,6,9,11)
Felipe Moreno / guitar (1,3,6,11)



Comments

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Lluis Llach - Viatge A Itaca (1975)

En 1975, Lluis Llach crea uno de sus mejores discos: Viatge a Ítaca. Partiendo de los poemas de Constantino Petrou Cavafis, poeta griego, inspirado a su vez en "La Odisea", y ahora el Canario nos reseña y trae éste disco. Ítaca, la patria del mítico Ulises es una isla en el mar Jónico, una más de las seis mil islas e islotes que forman Grecia. Gran disco de un gran músico. Lluis Llach demuestra con este disco que es capaz de componer una hermosa sinfonía. Con este disco inició la colaboración en los arreglos de Manel Camp y Santi Arisa en batería, antiguos componentes de Fussion. Artista: Lluis Llach Álbum: Viatge A Itaca Año: 1975 Género: Nueva canción de Catalunya / Prog folk / Sinfónico Nacionalidad: España Lista de Temas: 1. Ítaca 2. A força de nits 3. Escriu-me aviat 4. Fins el mai 5. Abril 74 Alineación: - Lluis Llach / Voz, composición, arreglos - Manel Camp / Dirección musical - Santi Arisa / Batería y percusión - Tete Matutano / Flauta - La...

William Gray - Living Fossils (2006)

Recordamos otro discazo que no puede estar fuera de éste blog, progresivo sinfónico extremadamente creativo y ecléctico, un viaje musical a puro arte y talento, con un profundo sentido de pertenencia. Es de notar que además participaron en el trabajo un ensamble de cuerdas, otro de voces líricas, más instrumentos adicionales como flauta y bombo legüero. Es decir un imponente ensamble musical que se ve correspondido con la calidad musical de la obra. No se pierdan éste trabajo si aún no lo conocen. Fantástico arte gráfico, estupenda música, grandes ejecuciones, para un trabajo que está entre lo mejor del progresivo sinfónico que se editó en 2006. Discazo tremendo. Imperdible! Artista: William Gray Álbum: Living Fossils Año: 2006 Género: Progresivo Sinfónico Nacionalidad: Argentinos Duración: 69 Minutos Rescato del olvido (y de los comienzos del blog, allá por fin de año del 2010, principio del 2011) un viejo post de Lauta, antiguo colaborador y cofundador d...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.