Skip to main content

Meditación de la Pistola Taser

Estoy llegando a la Argentina en buen momento; se me elogia como lo que soy, un instrumento técnico, emanado de investigaciones sobre el cuerpo humano, la lógica del movimiento y la corriente eléctrica dadivosa que paraliza los músculos del rebelde. Yo también en mi juventud fui rebelde, lanzaba piedras a los carros de asalto de las infanterías policiales, y recibía como envío recíproco una bomba de gas lacrimógeno. Detengámonos un momento en esta expresión, señores progresistas. (Porque yo también lo era, ¿eh?). Hoy estoy maduro y cuando se pronuncia la palabra Taser siento un susurro de respeto alrededor mío, casi un sentimiento de admiración verticalista.

Por Horacio González


Es que hay gente que no se da cuenta hasta qué punto humanizamos la represión. ¿Se olvidaron de aquella escena mundialmente conocida de los cosacos del Zar frente a la multitud disparando fusiles con saña tenaz? Mucho después se inventaron los gases lacrimógenos. ¿Qué preferían? Los humanistas somos nosotros. Suavizamos “la repre”, como dicen ustedes, los argentinos. Y nos dicen que no los respetamos. ¿Qué preferían, el máuser modelo zarista o lagrimear un poquito mientras salían disparando?

Excluyo a algunos que se hacen los valientes y patean desencajados y neuróticos, el envase inocente de gas, devolviéndoselo a las fuerzas del orden que lo han arrojado con actitud ascética, profesional. Incluso, son ustedes que a veces, previsores o malignos, salen con pañuelos protectores y también, ilegales, con máscaras caseras, y la pasan mejor que nosotros, que de confiados y complacientes, vamos a nuestras obligaciones laborales desprotegidos y salimos llorando con los ojos ardidos por la devolución del envase gasífero.

Créanme, no es fácil todo esto. Ahora estamos en la mejor fase de nuestro adminículo paralizante. El aparatito es como un celular, se confunde con un celular y, es más, futuros perfeccionamientos pueden considerarse como una aplicación al celular. Un Celular-Taser. Imagínense. Usted llama y en determinado momento, todo está tranquilo. Pero de repente hay algo incontrolable en la calle. Y ante cualquier eventualidad, puede usar el Celular Taser. Sueñe con el momento en que todos tendrán una Taser, con una aplicación en su celular. Es la sociedad organizada y pacífica que vengo a inaugurar. Cualquier problemática indeseada se acaba con un toque en la pantallita táctil. Consideramos este pasaje Taser a la aplicación celular un enorme progreso civilizatorio. Argentina va a ser un antes y un después de mí.


Pero es necesario usarlo con prudencia, y por eso haremos nuestros protocolos. Porque podría ser que Usted desee hacer una llamada en el subterráneo y dispare un rayo eléctrico a la pasajera del asiento de al lado. Error. Recomendamos entonces mucha cautela. No equivocarse de botón. Porque puede ser que haya un riesgo que no siempre podremos conjurar con nuestras radiaciones sedantes, y mientras el peligro acecha, en vez de la imprescindible centella fulminante, al revés, lo que le sale es una conversación con su tía que no veía hace cinco años. Estamos trabajando para corregir estos pequeños deslices. Ya probamos Taser en miles de voluntarios, bien pagos, porque después quedaban un rato aullando en el suelo y algunos al borde de la pataleta final. La ciencia tiene sus mártires.

Lo cierto es que somos la última manifestación del humanismo occidental. Mi nombre proviene del personaje de una novela de John Cover, llamada Tom Swift and His Electric Rifle. De ahí mi sigla, el sugerente nombre: Taser. Inspirado en esa novela, me diseñó un piloto de bombarderos de la segunda guerra mundial. Tengo así como presentarme en sociedad. Soy un personaje de novela que dispersa manifestaciones. Imagínense si no tengo prosapia, soy producto de unas páginas literarias y de los efectos de una bomba reducida generosamente a su mínima expresión. Como les decía, se quejan que de la represión directa con misiles de un B-1 o un B-2, hayamos pasado a la disuasión a través de una electricidad de novela. ¿Quieren más o menos daño? Señores, somos el minimalismo del daño, no los maximalistas del miedo. Ustedes eligen.

Sin embargo, trataremos de comprender a los progresistas. Ellos creen que lo son haciendo de señoritas desconfiadas de las policías y servidores del orden, que provienen de las clases populares, trabajadores mal pagos que se enfrentan a los jóvenes con ideologías, pero que son hijos de las familias ricas. ¿Leyeron a Pasolini? ¡Esa se la pasaron por alto! No se asombran de que una pistola eléctrica los venga a ilustrar con esta idea del gran poeta italiano, el Rimbaud de Italia -como alguien le dijo-, que opinaba que ese enfrentamiento era la lucha de clases al revés. Era el policía el que era el pobre y el estudiante el que era el rico. Me dirán ¿cómo el nuevo revólver policial con electrodos pensantes, puede resolver este problema del policía pobre y el “libre pensador” rico? Para que me tomen en serio, les voy a citar lo que escribió Pasolini luego de visitar la tumba de Gramsci en el cementerio inglés de Roma. Y heme aquí a mí mismo… pobre vestido con la ropa / que los pobres / ojean en escaparates.

¿Contradictorio? Él era el pobre vestido como los ricos que los pobres no cuestionan, sino que admiran. Me dirán que esos dramas poéticos no son válidos para justificarme a mí, la Taser que los hace retorcer de dolor en las calles, pero no te mata. Pero ya les dije que mi nombre viene de una novela. Un poco de terror infundo. Nunca se me va la mano, pero el voltaje del electrodo puede estar mal regulado. Toda ciencia es probabilística.

No le gusto a los progres porque soy la prueba de fuego para juzgar a las sociedades. El instrumento de los policías pobres contra los militantes bienudos. Por eso, soy algo más que una digna arma electrificante para prevenir disturbios en nombre de la civilización. Me menosprecian si creen que solamente dejo a los manifestantes tirados en el suelo gritando por la parálisis de sus músculos, ahorrándoles las asfixias por gas o la bala perdida de una 45 extraviada, manejada por inexpertos. Hacemos eso, pero somos mucho más.

Así como soy, encarno una solución integral para la sociedad argentina, esta sociedad que veo desmenuzada, en pleno desconcierto. Vengo a enderezarla con un llamado a un orden paralizante pero duradero. Traigo mis buenas ondas, ondas de choque que los progresistas jamás entenderán. Creen que la ciencia eléctrica al servicio del orden policial es mala, se hacen los poseedores de las luces, creen que defienden a los pobres, pero los pobres quieren seguridad, quieren hacerse ricos, quieren, en suma, ser como yo, Tom Swift and His Electric Rifle, TASER… Recuerden mi nombre, somos el vestido de lujo de la picana eléctrica, el rostro presentable del bofetón improvisado en la oscuridad de los destacamentos, esas penumbras sin ciencia. Nos necesitan, confiésenlo. Señores que se dicen progresistas, ¡escuchen!, los progresistas somos nosotros. Con nuestros “electric rifles”, símbolos de orden y progreso, infundiremos a esta sociedad descontrolada los necesarios espasmos de subordinación y valor. ¡No soy un arma, soy un símbolo!

Horacio González - Sociólogo, escritor y ensayista. Ex Director de la Biblioteca Nacional.
 

Comments

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Lluis Llach - Viatge A Itaca (1975)

En 1975, Lluis Llach crea uno de sus mejores discos: Viatge a Ítaca. Partiendo de los poemas de Constantino Petrou Cavafis, poeta griego, inspirado a su vez en "La Odisea", y ahora el Canario nos reseña y trae éste disco. Ítaca, la patria del mítico Ulises es una isla en el mar Jónico, una más de las seis mil islas e islotes que forman Grecia. Gran disco de un gran músico. Lluis Llach demuestra con este disco que es capaz de componer una hermosa sinfonía. Con este disco inició la colaboración en los arreglos de Manel Camp y Santi Arisa en batería, antiguos componentes de Fussion. Artista: Lluis Llach Álbum: Viatge A Itaca Año: 1975 Género: Nueva canción de Catalunya / Prog folk / Sinfónico Nacionalidad: España Lista de Temas: 1. Ítaca 2. A força de nits 3. Escriu-me aviat 4. Fins el mai 5. Abril 74 Alineación: - Lluis Llach / Voz, composición, arreglos - Manel Camp / Dirección musical - Santi Arisa / Batería y percusión - Tete Matutano / Flauta - La...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.